“Chopin & Schumann’s, el encuentro”
8 de Diciembre de 2015
![]() |
Escena de “Chopin & Schumann’s: el encuentro” |
Irene Bianchi
Chopin & Schumann’s: el encuentro. Libro y dirección: Rubén Martinez. Elenco: Paula Almerares, Rubén Martinez, Alan Kwiek, Gervasio Ledesma, Ana Chaves, Andrés Peláez, Cecilia Isas, Néstor Villoldo, Ana María Haramboure, Francesco Bianchi, María Paz Abiuso. Diseño de iluminación: Esteban Ibanec. Vestuario: Teatro Argentino. Sala Armando Discépolo, calle 12 entre 62 y 63.
Ruben Martínez subtitula su propuesta: “una obra teatral de música clásica”. Y eso es “Chopin & Schumann’s: el encuentro”, un muy válido pretexto dramático para deleitar a los melómanos con piezas románticas, y a la vez adentrarse en la vida privada de las dos figuras emblemáticas que dan título al espectáculo.
El joven Robert Schumann toma clases de piano con el Maestro Wieck, padre de la talentosa Clara, quien luego se convirtiera en su joven esposa. El personaje de Wieck, interpretado por Néstor Villoldo, funciona como relator, nexo entre el escenario y la platea, que rompe la cuarta pared y va narrando el devenir de los acontecimientos.
Ya casados, Clara (Ana Chaves) y Robert (Alan Kwik) reciben a un querido colega, Frédéric Chopin (Gervasio Ledesma). La admiración es mutua. El joven Chopin sufre de pánico escénico, y goza en cambio tocar para esta pareja, en el cálido y acogedor clima de su hogar. Chopin resalta el talento de su anfitriona, autora de preludios, fugas, lieder, y un concierto para piano, en una época en que la composición musical era casi privativa de los hombres.
Llegan los hijos, y el retrato es el de una familia armoniosa y feliz. Sin embargo, con el correr de los años, Robert comienza a sufrir de depresión, y su salud física y mental se deteriora irreversiblemente, con episodios de alucinaciones que lo atormentan y varios intentos de suicidio. Muere a los 46 años, internado en un sanatorio neuropsiquiátrico.
Su viuda, ya mayor, interpretada por Ana María Haramboure, además de ocuparse de la crianza de sus hijos, sigue dando clases de piano y mantiene una relación fluida con los virtuosos de la época.
Tal la síntesis argumental de “Chopin & Schumann’s: el encuentro”, que permite el lucimiento de eximios intérpretes, como Kwiek, Ledesma, Andrés Peláez en piano y de la joven violinista Cecilia Islas. Más dos perlitas: los niños Francesco Bianchi y María Paz Fernández Abiuso, personificando a los hijos de Clara y Robert, deliciosos en sendas interpretaciones.
Sin duda, la frutilla de la torta es la maravillosa voz de Paula Almerares, que seduce con “Todas las noches te veo en sueño”, “Desde los viejos tiempos”, “Quiero hundir mi alma”, y el impecable dúo con Rubén Martinez, “Wiegenlied: canción de cuna”.
Esta lograda incursión dramática del tenor Ruben Martinez, quien también se pone en la piel de un personaje, nos da la posibilidad de gozar del inconmensurable placer estético que brindan las maravillosas composiciones de los más grandes exponentes de la música romántica del siglo XIX. Chapeau!
Fuente: EL DIA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario