martes, 24 de marzo de 2020

Si la gente no va al teatro... María Elena y Quiroga se meten en casa

 

Siguiendo una tendencia en alza, el Coliseo Podestá levanta el telón virtual y habilitará gratis esta semana dos de sus más exitosas producciones integrales infantiles: “Canciones para mirar” y “Cuentos de la Selva”

María Virginia Bruno
24 de Marzo de 2020
"Canciones para mirar" / foto: Coliseo Podestá

Le gusta decir a un gran poeta platense que, en esta vida, “lo único permanente es el cambio” y ¡cuánta razón tiene, querido Luis! Este mundo loco, por estos días, nos está dando una gran lección y nos desafía a adaptarnos a este panorama volátil para poder sobrevivir. Para los que, en esta final de campeonato que se juega la humanidad contra este virus aterrador, les toca quedarse en casa, hay otras personas que, desde las suyas, piensan a diario qué hacer para que la cuarentena sea más amena. En este sentido, prácticas comunes como ir a un recital están, como se sabe, suspendidas y es por eso que muchos músicos se las han rebuscado para seguir ofreciendo su arte. Una forma de seguir unidos a pesar del aislamiento.

La misma tendencia, que empujaron cantantes desde las redes sociales, la empezó a seguir el teatro. Aunque hay plataformas específicas que se dedican a ofrecer contenidos escénicos digitales, las salas tradicionales están yendo por un camino similar.

El Teatro Colón, por ejemplo, desde el fin de semana pasado, ofrece todos los domingos a las 20 diferentes producciones líricas propias en su web: el estreno de este ciclo virtual fue con “Turandot”, de Puccini, y convocó a decenas de miles de usuarios.

En el marco del programa porteño Cultura en Casa, el Complejo Teatral de Buenos Aires ofrece en YouTube (https://www.youtube.com/watch?v=hSF-adpfzrw&feature=youtu.be) “Madre Coraje”, clásico de Bertolt Brecht, bajo la dirección de José María Muscari, estrenado en 2018 en el Teatro Regio.

Otras salas porteñas como Timbre 4, dirigida por Claudio Tolcachir, propone gratis en su sitio obras virtuales en los días y horarios de funciones habituales. Tras un finde con tres propuestas, ya piensa en el próximo y el sábado 28 a las 17 habilitará “Una”, con Miriam Odorico, la Nené de “La omisión de la familia Coleman”.

En esta misma línea, el Coliseo Podestá anunció ayer que esta semana, desde su sitio web, www.colisepodesta.laplata.gob.ar, habilitará contenidos propios gratuitos, una decisión solidaria y empática con esta actualidad.

“En estos tiempos singulares, inéditos y tan importantes que estamos viviendo como sociedad, y que no deja exenta a la cultura en general, y con el firme propósito de acompañar el cumplimiento de lo dispuesto por las autoridades sobre esta cuarentena preventiva y obligatoria, pensábamos desde el Coliseo cómo podíamos sumar nuestro granito de arena”, explicó Gastón Marioni, director del teatro municipal, en diálogo con EL DIA. “Y teniendo en cuenta que el Teatro ha tenido una insignia en estos últimos tiempos, que son las producciones integrales propias -en esta última gestión se han hecho seis y está anunciada una séptima para esta temporada-, y que han sido registradas audiovisualmente, pensamos que sería una buena idea acercar a la gente estos contenidos para que puedan compartir en familia”, agregó.

Así, mañana, miércoles 25 de marzo, durante todo el día, las familias tendrán a disposición “Canciones para mirar”, un gran homenaje a María Elena Walsh. Estrenada en las vacaciones de invierno de 2017 y distinguida con los premios “Hugo Federales 2017” en las categorías “Mejor dirección” y “Mejor intérprete femenino”, contó con la participación especial de Fabián Mazzei, dirección musical de Damián Mahler y dirección general y coreografías de Gastón Marioni.

Estrenada originalmente en el porteño Teatro San Martín en 1962 y luego grabada en un disco, “Canciones para mirar” presenta una serie de cuadros musicales hilvanados por monólogos o pequeños pasos de comedia a cargo de dos personajes emblemáticos: Agapito y la Señora de Morón Danga. Con un fuerte espíritu transgresor, la obra revolucionó en aquel momento el mundo del teatro para niños, convirtiéndose en un clásico de la dramaturgia y la poesía argentinas.

En tanto, el viernes 27, y también durante todo el día, se habilitará “Cuentos de la Selva”, el musical que revive la obra de Horacio Quiroga. Estrenado en las vacaciones de invierno de 2018, con música original de Damián Mahler, libro, letras, coreografías y dirección de Gastón Marioni, y la participación especial de Diego Ramos, la obra, con orquesta en vivo, le valió a Marioni el premio ‘Hugo Federal 2018’ como mejor director.

Este espectáculo propone un viaje al pasado, a las infancias de juegos y lecturas, alejados de los cables, a la niñez desenchufada, esa que alentaba a imaginar, cuando los bolsillos no permitían otra cosa. Un regalo para chicos, que aprenden sobre respeto, supervivencia, amistad y vida en comunidad (también de teatro y música popular), y un mimo para los grandes, que se recuerdan niños, sumergidos en esas páginas llenas de magia, alucinados con animales que se pueden comunicar, que sienten, viven y sueñan como uno más.

Fuente: EL DIA

jueves, 19 de marzo de 2020

La Nonna reprograma sus funciones ante el alerta sanitaria

 

Hasta el 31 de marzo, en principio, suspenderá sus actividades conforme a las determinaciones nacionales y municipales 


El Teatro La Nonna, ubicado en 47 esquina 3, informó que "como parte de las medidas de prevención ante coronavirus, suspende sus actividades hasta el 31 de marzo conforme a las determinaciones nacionales y municipales".

En esa línea, indicaron que serán reprogramadas las funciones del Lic. José Abadi, que estaba prevista para este 21 y se trasladará al 24 de abril; la charla de Claudio de Luchi, en tanto, cambiará su día del 27 de este mes al 8 de marzo. 

Por otro lado, se anunció la suspensión de "La noche de los teatros", prevista para este 28, y la fecha de realización aún no está confirmada.

"Alentamos a todos a que salgamos lo menos posible de nuestras casas y remarcamos que la suspensión de las clases no son vacaciones. Por eso pedimos compromiso de toda nuestra sociedad y extremar las condiciones de higiene por el bienestar individual y de la comunidad toda", expresó la organzación en un comunicado.

Para informes y boletería el horario de atención es de 15 a 20.30 horas de lunes a viernes, y de 10 a 16 los sábados. El teléfono, en tanto, es 4275555/ 4275671/ 4217791.

Fuente: EL DIA

viernes, 13 de marzo de 2020

Los cines y teatros, entre funciones canceladas y medidas de emergencia

INFORMACIÓN GENERAL | POR PREVENCIÓN, LAS SALAS PODRÍAN FUNCIONAR AL 50% DE SU CAPACIDAD


El avance del Coronavirus también puso en alerta a los responsables de las salas teatrales y de los cine. El teatro municipal Coliseo Podestá comunicó ayer que suspendía todas las actividades artísticas organizadas por la Municipalidad y se anticipó que hoy se reunirán cámaras empresarias de cine y teatro para definir si se interrumpen las actividades o se actúa de acuerdo a protocolos de prevención.

Fabián Harari, de la cadena Cinema La Plata informó que hoy participará de un encuentro a nivel nacional en el que se definirá qué harán las salas de cine y de teatro. “Cuando se produjo el brote de gripe A las salas de cine siguieron funcionando pero al 50 por ciento, con los espectadores sentados filas de por medio o con butacas de separación; además se habla de optimizar aún mas todas las medidas de higiene y prevención”, sostuvo Harari.

El empresario Leo Ringer, responsable del teatro La Nonna, también indicó que por estas horas se analiza la suspensión de espectáculos. “Nosotros ya colocamos dispensers de alcohol en gel en la escuela, les dijimos a nuestros alumnos que no compartan vasos y elementos similares y se advirtió que de acuerdo a cómo siga la enfermedad se pueden llegar a levantar los cursos y la temporada”, apuntó Ringer, quien hoy se reunirá con integrantes de la Asociación Teatristas del Plata para definir los pasos a seguir.

Ringer anticipó que también analiza la posibilidad de que las salas trabajen con el 50 por ciento de la capacidad para que los espectadores no estén en contacto.

Se adelantó que los acomodadores trabajarán con barbijos y dispondrán de toallas desinfectantes para darle a los espectadores cuando lleguen a las butacas.

Además hoy se decidirá si se lleva adelante la Noche de los Teatros el próximo sábado 28. Esa actividad es promovida por los teatros independientes de La Plata.

El teatro Coliseo Podestá comunicó que ante el Decreto de Necesidad y Urgencia que declara el estado de emergencia sanitaria en la Provincia de Buenos Aires, “queda suspendida la función Estamos en la Misma prevista para este sábado 14 de marzo”. Los espectadores podrán realizar la devolución de sus entradas por el mismo canal por las que fueron adquiridas. La boletería continuará con su horario habitual, de martes a domingos de 15:00 a 20:00 horas.

Por la mañana se indicó que por el decreto 402 se suspendieron las actividades artísticas previstas para partir del 16 de marzo próximo

Fuente: EL DIA

sábado, 7 de marzo de 2020

“Disparos por amor”: una mujer golpeada, un marido violento y un sicario

EL DIA | ESPECTÁCULOS

DESTACADO DE LA CARTELERA LOCAL

El Altillo del Sur abre su temporada número 36 con la comedia negra de Patricia Suárez bajo la dirección de César Palumbo

ESCENA DE "DISPAROS POR AMOR" 

"Disparos por amor”, de Patricia Suárez, abrirá esta noche, desde las 21, la temporada número 36 de El Altillo del Sur Casateatro, 1 casi esquina 67.

Bajo la dirección de César Palumbo, y con las actuaciones de Anahí Kaneshiro y Christian Estegui, se trata de una comedia negra argentina que aborda el tema de la violencia machista.

Florinda, maltratada y humillada a diario por su marido violento, decide contratar los servicios de un sicario para eliminarlo. Pero el asesino una vez realizado el ‘trabajo sucio’, vuelve y le reclama algo más...

La pieza, que envuelve tras ese crimen pedido una historia de amor, repetirá sus funciones durante marzo los sábados 14, 21 y 28, siempre a las 21.

Por otro lado, en el marco del Día Internacional de la Mujer, El Altillo del Sur ofrecerá mañana una función especial de “La poética de García Lorca en Yerma”, con entrada libre y a la gorra.

Sobre textos de Federico García Lorca, en versión y dirección de César Palumbo, con operación técnica de Facundo Quintana y puesta de Malena Cadelli, está protagonizada por Verónica Asla, Isabel Palumbo, Mimí Torreta, Adriana Gastaldi, Sandra Caro, Florencia Ulloa y Miguel Benitez.

La obra plasma la lucha de una mujer que vive sometida a mandatos patriarcales: Yerma y su deseo (¿genuino o impuesto?) de ser madre, lleva a un desenlace desesperado e inesperado.

Marzo continuará para El Altillo con “Alondra” (domingo 22), de y por Paula Rosenfeld; y “los Sirvientes” (lunes 23) de Adriana Tursi: ambos espectáculos, con entrada libre y a la gorra, se ofrecerán en conmemoración del Contragolpe Teatral, fecha establecida en la gestión de Lito Cruz, en el Consejo Provincial de Teatro Independiente.

También será parte la sala de la tradicional Noche de los Teatros que, este año, se llevará a cabo el sábado 28 de marzo.

La programación teatral continuará en abril con un homenaje a Teatro Abierto. Los sábados se ofrecerá “Gris de Ausencia” de Roberto “Tito” Cossa, y los viernes el grupo invitado de Oscar Rondina presentará “Esta maldita Jubilación”.

En mayo volverá a escena “Las costureras” de Adriana Tursi. A lo largo del año, se mostrarán obras como “Un enemigo del Pueblo” de Ibsen, “La que no se nombra” de Adriana Tursi, “De Pirandello a Sófocles (Seis personajes en busca de Antígona)”, de César Palumbo, y, entre otros, “La duda, todos somos responsables”.

Durante el año, además, continuarán las clases de teatro para niños, jóvenes y adultos. La historia del El altillo se inicia en el año 1984, en un acuerdo estratégico con el club Banco Provincia de La Plata, creando la escuela de teatro para sus afiliados e invitados.

Su fundador y director es César Palumbo, quien comparte actualmente la conducción con Malena Cadelli.

Fuente: EL DIA

Agenda Teatro La Plata

  19 de Abril de 2025 “El vuelo de las brujas” SÁBADO 19/04/2025 El espejo de los deformes.- Hoy a las 21.30 en Casa Hereje, 40 N 973, con d...