LA ESCENA DE LUTO
Nacido en Portugal pero radicado en nuestro país desde pequeño, falleció a los 81 años dejando atrás una enorme trayectoria
20 de Diciembre de 2018
Autor, actor, director y maestro de actores, quien formó a varios artistas platenses, entre ellos, a muchos de los integrantes del recordado grupo local Teatros Asociados en la década del 60, Augusto Fernandes falleció a los 81 años, una pérdida enorme para la escena teatral.
El deceso de Fernandes, por causas que no trascendieron, se desarrolló en la tarde del martes aunque fue anunciada por la Asociación Argentina de Actores cerca de la madrugada de ayer, causando gran conmoción en el circuito teatral.
Nacido en Portugal, pero radicado desde pequeño en nuestro país, su esforzada labor y su particular estilo de dirección marcaron un hito dentro del teatro nacional, destacándose también su trabajo en el exterior.
Afiliado desde 1950 a la Asociación Argentina de Actores , comenzó su trayectoria como actor y luego se dedicó a la dirección y puesta en escena y a la docencia, fundando su propia escuela para la formación de actores y directores.
Debutó como actor en la película “Almafuerte” de 1949, bajo la dirección de Luis César Amadori. Luego filmó “La muerte está mintiendo” con Narciso Ibáñez Menta y María Rosa Gallo, “Dar la cara” de José Martínez Suárez, “Buenos Aires, verano 1912” de Oscar Kantor y “El proyecto” de Juan José Stagnaro. En 2003 dirigió y escribió la película “La mitad negada”.
Formó parte de Nuevo Teatro y luego fundó junto a otros compañeros el Grupo de Teatro Juan Cristóbal, que luego se fusionó con el teatro La Máscara, del que fue su director artístico.
Su debut como director se produjo en 1962, con la obra “Soledad para cuatro”, de Ricardo Halac, en momentos en que ya había iniciado su trabajo como formador de actores.
Fundó el Café Teatral Estudio y el Equipo de Teatro Experimental de Buenos Aires (ETEBA), y recorrió países como Estados Unidos - donde conoce a Lee Strasberg -, Alemania, Portugal, España, Italia y Francia. Fue rector de la Escuela Nacional de Arte Dramático de Buenos Aires. En 1978 fundó el Instituto Europeo del Actor junto a Lew Bogdan, que tiene su sede en Lectoure, Francia.
Siempre tuvo un lugar destacado en las programaciones del Teatro Municipal General San Martín y el Teatro Nacional Cervantes. Entre sus cientos de puestas en escena se encuentran “El campo”, “Negro... azul, negro”, “Del tiempo de los carozos”, “El relámpago”, “El pie”, “La leyenda de Pedro”, “El baño de los pájaros”, “Rigoletto”, “Madera de reyes”, “Ensueño”, “La gaviota”, “Ella y él”.
Entre sus últimos trabajos se encuentra la obra “1938, un asunto criminal”, junto a Hugo Arana y Beatriz Spelzini con producción del Teatro Nacional Cervantes. Ese proyecto, que lo llevó a girar por el país en 2016, marcó un antes y un después en su carrera, puesto que se convirtió en la primera obra escrita, dirigida y protagonizada por él.
En 2002 el Sindicato de la Asociación Argentina de Actores, junto al Senado de la Nación, le entregaron el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable. También fue reconocido, en los últimos años, por sus conocimientos de la obra de William Shakespeare y había dictado algunos seminarios al respecto.
En este sentido, el autor, director, productor Mario Segade, conmovido por la noticia, no dudó en declarar: “A los que coleccionamos datos muchas veces irrelevantes no nos es ajeno el dato que con Augusto Fernandes se va la persona con más conocimiento de la obra de Shakespeare. Una posta que no se tomará jamás en este mundo de brutos que vivimos”.
En las redes sociales, sus alumnos recordaron con diversos mensajes su calidad como docente y su “generosidad”.
Jorge Telerman, ex ministro de Cultura porteño, lo definió como un “maravilloso director y maestro de actores”. Y Ricky Pashkus aseguró que “se fue” pero “vive en todo artista”.
Fuente: EL DIA