lunes, 26 de agosto de 2024

Ya están los resultados de la convocatoria a la primera temporada del Ciclo Independiente


Desde el Teatro Coliseo Podestá queremos agradecer la participación de las 125 propuestas artísticas que se presentaron a la convocatoria del Ciclo Independiente a realizarse en la sala China Zorrilla. 

Es un placer saber que tantas expresiones culturales de la región se interesaron en ser parte del ciclo. 

Por la cantidad y calidad de las propuestas, fue un desafío realizar la selección para las diez fechas previstas para los meses de septiembre, octubre y noviembre. Se pensó una programación diversa, original y de calidad artística. 

Estamos muy felices de dar a conocer las elegidas para esta primera temporada del Ciclo Independiente. 

A continuación publicamos las propuestas seleccionadas: 

Música

Sindicato Argentino de Boleros 
Herederos de un Imperio Inexistente. Un ensamble de Música en Movimiento
Caro Conzonno
Mixtión Música

Teatro

“La enamorada” 
“Bety Godt, la inconquistable” 
“No es Hamlet” 
“Te invito a mi velorio”
“Mares de piedra”
“Sin retiro” 

Fuente: https://www.coliseopodesta.laplata.gob.ar/convocatoria

jueves, 22 de agosto de 2024

“Imprenteros”: pinta tu familia y pintarás la de todo el mundo

 

Lorena Vega trae una exploración autobiográfica donde evoca, entre fotos y recuerdos, el pasado de su familia de gráficos

22 de agosto de 2024

Todas las familias felices se parecen unas a otras, pero cada familia infeliz lo es a su manera”, enuncia León Tolstói, en las conocidísimas primeras líneas de su novela Ana Karenina: “Imprenteros, de Lorena Vega y hermanos”, que se verá mañana en el Coliseo Podestá, honra la remanida frase, pintando el pasado y los conflictos de un emprendimiento familiar de imprenteros y, en el camino, contando la historia de muchas familias, de cualquier familia.

El biodrama tiene lugar en la imprenta familiar de la familia Lorena Vega, protagonista y directora. La imprenta de su abuelo, de su padre, de sus hermanos: crecieron, cuenta la actriz y dramaturga, entre resmas de papeles, olor a tinta y el ronronear de las máquinas. Pero cuando el padre murió, Vega y sus dos hermanos, Sergio y Federico, perdieron acceso al taller gráfico: los hijos del segundo matrimonio cambiaron la cerradura de la imprenta familiar.

Pasaron un par de años, y un día Vega recibió una invitación: el nacimiento de “Imprenteros”, la obra, “es accidental”, dice, en diálogo con EL DIA, aunque, aclara enseguida, “las cosas por algo suceden”.

La invitación la cursó Maruja Bustamante: le pedía una obra, un experimento escénico, para un ciclo que organizaba en el Centro Cultural Rojas alrededor de la familia. “Podía hacer lo que quisiera. Me gustó el desafío. Siempre me movió a trabajar la curiosidad”, cuenta Vega.

Fue arrojarse, algo que la dramaturga, actriz y profesora, que actualmente protagoniza también “Las cautivas” y “La vida extraordinaria”, ha hecho en varios momentos en su carrera. “Si miro hacia atrás, y pienso en los momentos donde hice cosas nuevas, siempre hubo momentos donde me arrojé a hacer algo inesperado”, dice.

Recuerda un programa de tevé clandestino, realizado en VHS, que hizo en su juventud, entre amigos y amores, que tenía “algo de ese empuje, de las ganas, del deseo: queríamos hacer algo juntos, todos estudiábamos, y se nos ocurrió hacer eso”. O un viaje a Europa que no debería haber sucedido, y sucedió, y que brindó los euros para poner una sala de teatro con dos amigos, que ganó un premio ACE por su programación, “y eso que teníamos un vecino que nos tiraba piedras porque no le gustaba el quilombo”.

Cuando apareció la propuesta de Maruja para el Rojas, aunque le dijo que “no hay un mango, solo está el espacio”, le interesó, primero, el desafío de la libertad absoluta que le proponían. Sin embargo, pasaron los días sin ideas para abordar el experimento, y presionada por la fecha, cuenta Vega, “terminé resolviendo que iba a hablar del taller de mi papá”. Un segundo acto de arrojo: después de aceptar crear algo totalmente libre para el escenario del Rojas, se animaba “a hablar así, de lo biográfico: fue uno de esos momentos de arrojo, de prueba”.

Comenzó entonces un trabajo de exploración: ¿cómo montar una obra sobre lo personal, cómo abordar la memoria, la biografía? “Puse manos a la obra con lo que conozco”, relata Vega, iniciando “un camino creativo muy distinto a cómo yo había armado mis anteriores obras”. Investigó, convocó a su familia, a sus hermanos que no actúan, a actuar, armó dispositivos escénicos con viejas fotos del taller, buscó replicar los movimientos de los imprenteros, su lenguaje, cruzando disciplinas, lenguajes, para evocar ese pasado fantasmal y cerrado. “Trabajamos con lo que había, ropa donada por trabajadores de la imprenta, manchada por tinta, fotos, que había tomado un amigo (César Capasso) de las máquinas, recuerdos. Eso también es un documento”.

“Un trabajo sobre la memoria” vehiculizado por este cruce de lenguajes y relatos, donde la experimentación formal se combina, estalla en escena, con el conflicto familiar, “bastante candente en ese momento de escritura, viniendo de una situación nodal como la pérdida de un padre”.

NO ES UNA CATARSIS

Pero “Imprenteros”, advierte Vega, “no está pensado como una catarsis, o una venganza: siempre estuvo pensado desde lo artístico. No es una obra escrita para mostrar que tengo razón: de hecho, lo que sucede en la obra es que yo quiero dar mi versión y aparecen otras”.

“No hay catarsis, no busqué un proceso terapéutico con el material, aunque siempre lo que una hace artísticamente tiene una implicancia en la vida, te cambian el vínculo con el mundo”, sigue la intérprete. “Pero eso te pasa con Shakespeare, no necesariamente tienen que ser autobiográficos. Entonces, por supuesto, la obra generó cambios en mi vida, a todo nivel, pero todos los trabajos me generaron cambios. Pero evidentemente había una necesidad de contar algo más propio, o mejor dicho: me gustaba la posibilidad de explorar esa línea, de meterme en lo autobiográfico. Fue una oportunidad de hacer algo nuevo, en un espacio que me ofrecía experimentar, de atreverme a algo distinto: más que catártico, fue revelador”.

Esos experimentos, sabe Vega por experiencia, pueden no funcionar. Incluso, pueden funcionar, y que aún así no vaya nadie a verla, dice con una sonrisa. Pero “Imprenteros” resonó en la audiencia. Éxito desde su estreno, en 2018, se convirtió luego en un libro, también en una película, hasta en una muestra. Vega sospecha que es porque “es un trabajo muy genuino. Cuando se estrenó, me di cuenta que contaba un montón de cosas que me pasaron vinculadas a ese taller, pero en definitiva, contaba también cosas que le pasaron a cualquier familia con sus emprendimientos familiares, de cualquier rubro”.

Fuente: EL DIA

sábado, 10 de agosto de 2024

Se presenta otra vez la ópera tango Eurídice, una sombra ya pronto serás

 

Este es uno de los espectáculos que integra las acciones programadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

10/08/2024 

La Temporada 2024 del Centro de Experimentación y Creación continúa hoy sábado 10, a las 20, con esta obra de ópera tango Eurídice, una sombra ya pronto serás, donde se presenta en la Sala del Tacec, en el primer subsuelo del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. También para los que no puedan concurrir hoy, mañana habrá otra función a las 18. Este es uno de los espectáculos que integra las acciones programadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

En cuanto a la ópera Orfeo y Eurídice, está inspirada en el mito griego de Orfeo que fue dada a conocer en 1762 por el compositor alemán Christoph W. Gluck. En esta versión, los personajes son trasladados a los festejos propios del carnaval porteño de los años 30 y la partitura es reorquestada para un cuarteto de tango. Los arreglos y la dirección musical estarán a cargo de Sebastián Zubieta y la dramaturgia y la dirección de escena a Mariana Ciolfi.

Las entradas son gratuitas con reserva online, y se podrán obtener a través del link publicado en la web y en las redes sociales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Argentino.

Fuente: DIARIO HOY

viernes, 2 de agosto de 2024

La agenda para este finde en La Plata

ESPECTÁCULOS

"OSTINATO"


HOY

TEATRO

El cuerpo y la sed.- Hoy a las 20 en El Altillo del Sur, Sala Roberto Cossa, 1 casi 67, de Cecilia Rossini, con Lucía Baldantoni, Rocío Martín y Mariano Zetola. Dirección: Cecilia Rossini y Marce Curci.

Con un kilo de harina.- Hoy a las 20.45 en La Macacha, 69 entre 25 y 26, teatro de objetos para adultos y niños desde los 9 años. Mejor espectáculo de objetos - Feria Europea de Artes Escénicas - Feten 2022- Gijón – España. Entradas al sobre.

Trío Magnolia.- Hoy a las 21.30 en el Centro Cultural Viejo Almacén El Obrero, 13 y 71, con Agusta Ber, María Eugenia Molinuevo, Soledad Morales.

Rey Lear.- Hoy a las 21 en Sala Discépolo, 12 entre 62 y 63. Entrada gratis. Se entregan desde una hora antes de la función.

Match: teatro, deporte y humor.- Hoy a las 21 en Sala 420, 42 entre 6 y 7.

La revista.- Hoy a las 22 en Buena Vista, 51 entre 18 y 19, a cargo de Humorísimas.

Cae la noche tropical.- Hoy a las 21 en el Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47, con Leonor Manso e Ingrid Pellicori.

Con las manos atadas.- Hoy a las 20.30 en el Teatro de Cámara de City Bell, diagonal Urquiza entre 462 y 464, de Claudia Piñeiro, con dirección de Sara Mon.

MAÑANA

TEATRO

Rey Lear.- Mañana a las 21 en Sala Discépolo, 12 entre 62 y 63. Entrada gratis. Se entregan desde una hora antes de la función.

El olor de la Oscuridad.- Mañana a las 20 en El Altillo del Sur, Sala Tito Cossa. Una obra cordobesa de Erasmo Moncada que llega a La Plata en el marco de una gira por el país. Con dirección de Kike Giungi. Única función.

Tita y Rodhesia.- Mañana a las 21 en Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40. Improvisación con Laura Azcurra y Violeta Stilman.

Ostinato.- Mañana a las 21 en La Lechuza, 58 entre 10 y 11, de Febe Chaves. La obra cuenta con las actuaciones de Eleonora Gottlieb y Estanislao Pedernera, música original Nina Rapp y dirección de Omar Musa.

Eurídice, una sombra ya pronto serás: ópera tango.- Mañana a las 18 en la Sala TACEC del Teatro Argentino, 51 entre 9 y 10. La propuesta se basa en la ópera “Orfeo y Eurídice”, inspirada en el mito griego de Orfeo y dada a conocer en 1762 por el compositor alemán Christoph W. Gluck (1714-787). Gratis con reserva.

La revista.- Mañana a las 22 en Buena Vista, 51 entre 18 y 19, a cargo de Humorísimas.

Una jornada satánica.- Mañana a las 21 en La Mercería, 1 entre 36 y 37. Una comedia para sumergirnos en un día en la vida de Satán, quién con sus eternos artilugios irá en búsqueda de hombres y mujeres para obtener sus almas.

Aladdin, la leyenda de Agrabah.- Mañana a las 21 en Doble T, 34 entre 27 y 28.

INFANTILES

El Ratón Pérez.- Mañana a las 17 en La Alborada, 58 entre 10 y 11, a cargo de Artex100pre, bajo la dirección de Nico Alonso.

Proyecto R. poética de una emancipación.- Mañana a las 19 en el Centro Cultural Viejo Almacén El Obrero, 13 y 71, con dirección de Silvana Pierres.

La Puset. Una tragedia en tres actos.- Mañana a las 21.30 en el Centro Cultural Viejo Almacén El Obrero, 13 y 71, con dirección de Agusta Ber, María Eugenia Molinuevo, Soledad Morales.

La enamorada.- Mañana a las 20.30 en Teatro Abierto, 63 entre 3 y 4. Una obra de Santiago Loza con dirección de Blas Arrese Igor.

Ciclo de obras cortas: Lo que no se dice y La Isla desierta.- Mañana a las 21.30 en Escenario 40, 40 entre 18 y 19.

DOMINGO

TEATRO

Aladdin, la leyenda de Agrabah.- El domingo a las 20 en Doble T, 34 entre 27 y 28.

Eurídice, una sombra ya pronto serás: ópera tango.- El domingo a las 18 en la Sala TACEC del Teatro Argentino, 51 entre 9 y 10. La propuesta se basa en la ópera “Orfeo y Eurídice”, inspirada en el mito griego de Orfeo y dada a conocer en 1762 por el compositor alemán Christoph W. Gluck (1714-1787). En esta versión, los personajes son trasladados a los festejos propios del carnaval porteño de los años ’30 y la partitura es reorquestada para un cuarteto de tango. Gratis con reserva.

Tertawa.- El domingo a las 21 en el Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47, con Sebastián Alma, José María Listorti y Pachu Peña.

Rey Lear.- El domingo a las 20 en Sala Discépolo, 12 entre 62 y 63. Entrada gratis. Se entregan desde una hora antes de la función.

Contra la democracia.- El domingo a las 19 en La Mercería, 1 entre 36 y 37. Siete obras cortas, siete perspectivas de un caleidoscopio en el que se mezclan el absurdo, el horror y la comedia. ¿Seguimos creyendo en lo que representa la palabra Democracia? Una reflexión necesaria en estos tiempos.

El sonido.- El domingo a las 20 en Dynamo, 17 y 68, de Javier Daulte.

No hay que llorar.- El domingo a las 19 en El Altillo del Sur, sala Tito Cossa, 1 casi esquina 67, con dirección de César Palumbo.

Ciclo de obras cortas: “Paraíso Corroído”, “Bodas de Sangre” y “Yepeto”.- El domingo a las 17 en Escenario 40, 40 entre 18 y 19.

Ciclo de obras cortas: “Viruela” y “Grandes Divanes: Cupido”.- El domingo a las 20 en Escenario 40, 40 entre 18 y 19.

Unheimlich.- El domingo a las 20.30 en Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40, con Diego Negri. Dirección: José Luís Zaffar.

INFANTILES

Payaso Manotas.- El domingo a las 14.30 y 16 en la República de los Niños, Cno. Belgrano y 500. Circo y humor.

Los tres chanchitos.- El domingo a las 16 en La Nonna, 3 esquina 47, con libro y dirección de Leo Ringer.

Neiugla.- El domingo a las 15 en La Lechuza, 58 entre 10 y 11, con dirección de Diego Biancotto.

Fuente: EL DIA

Agenda Teatro La Plata

  19 de Abril de 2025 “El vuelo de las brujas” SÁBADO 19/04/2025 El espejo de los deformes.- Hoy a las 21.30 en Casa Hereje, 40 N 973, con d...