Raúl Bongiorno dirige la obra de Roxana Aramburú que, por primera vez en La Plata, se ofrece los sábados en El Obrero
![]() |
"Mares de piedra" |
“Mares de piedra”, una obra de Roxana Aramburú con dirección y puesta en escena de Raúl Bongiorno, se ofrece los sábados a las 20 en el Centro Cultural Viejo Almacén El Obrero, 13 y 71, con una historia que pone el foco en la participación de las mujeres en la Guerra de Malvinas, en un relato atravesado por el absurdo y el dolor.
La obra de Aramburú fue escrita, presentada y premiada en 2015 en el marco del ciclo “Nuestro Teatro” -organizado por el Plan Nacional Igualdad Cultural, en homenaje a Teatro Abierto- y tuvo su estreno ese mismo año en la cartelera porteña con las actuaciones de Antonio Grimau, Benjamín Rojas y Melina Petriella bajo la dirección de Daniel Marcove. Y ahora, tras ganar Bongiorno con su proyecto artístico el concurso nacional “Malvinas Soberanía” en conmemoración del 40º aniversario de la Guerra, se estrenó por primera vez en La Plata con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro.
Escenógrafo y docente, además de dramaturgo y director, Bongiorno contó, en diálogo con EL DIA, que lo que más le sedujo de este material fueron sus múltiples posibilidades de lectura, en tanto, “no solo toma la temática trágica y tremenda de la guerra en sí”, sino que se abre a otros terrenos no tan explorados, como la participación muchas veces invisibilizada de las mujeres en el conflicto, o las heridas (no sólo físicas) que se llevaron para siempre los que lograron sobrevivir.
Protagonizada por Noelia Almassio, Facundo Manuel y Luis Constant, la obra se desarrolla en el buque hospital Almirante Irízar y tiene como protagonistas a un militar de alto rango, a una enfermera y a un soldado, estos dos últimos, tratando de sobrevivir a dos focos de conflicto: uno externo y otro interno.
Si bien el argumento de la obra no responde a un hecho “absolutamente puntual”, la autora toma el contexto bélico para vestir la historia de Sandra y Gabriel, una pareja de novios que, por diferentes circunstancias, terminan estando los dos en ese barco sanitario, “separados y sin saber qué pasa con el otro”: ella como enfermera y él como soldado.
Bongiorno, que en su anterior puesta (“Gangster”, de Daniel Dalmaroni) había explorado la temática feminista, vuelve a abordarla ahora al poner la lupa sobre una mujer que sufre una situación de abuso de poder de parte de un superior en un lugar “sin salida”: altamar. “La fuerza que tiene que tener una mujer en una situación de este tipo es una de las cuestiones que destaca la obra”, aseguró el director que espera poder abrir conversaciones en relación al papel que jugaron las mujeres en la Guerra de Malvinas.
Desarrollada a través de cuatro escenas (que van y vienen entre el mundo real y el onírico) y cuatro monólogos entrelazados sincrónicamente, “Mares de piedra” es por momentos cruda y por momentos dolorosa pero, por lo mismo, “necesaria”, según el director. “Si bien es muy difícil, porque para mucha gente es una tema sensible, es la intención de esta obra mantener vigente esta temática tan dramática y absurda que nos tocó vivir. Siempre una guerra es absurda pero en este contexto nuestro creo que fue, todavía, más absurda que la guerra en sí misma”, remarcó.
Con la libertad creativa que ofrece el teatro independiente, el texto, a Bongiorno, lo inspiró a hacer un homenaje propio a los caídos del General Belgrano con soldaditos de juguete. “Me resultó muy especial el hecho de ver desparramados en el piso a los 323 individuos que son soldaditos, porque, justamente, no fueron soldados los que fueron a la guerra, fueron soldaditos”, reflexionó.
Con diseño de vestuario y maquillaje de Ana María Haramboure; diseño sonoro de Luciano Fermín Bongiorno; registro fílmico y fotográfico de Federico Bongiorno; realización de vestuario de Magdalena Bordachar; asistencia técnica de Juan Camargo; y dirección, puesta, escenografía e iluminación de Raúl Bongiorno, “Mares de piedra” continuará ofreciendo funciones los sábados de octubre y noviembre en la misma sala. Las entradas están disponibles en Alternativa Teatral.
Fuente: EL DIA