lunes, 30 de diciembre de 1991

Charly Garcia - Enfermeros trabajando - Ferro 1991



Subido por a YOUTUBE por wwwwxxsaynomore

Cortometraje "Enfermeros trabajando" de Charly Garcia.
Este corto fue el inicio del recital de Charly en el estadio Ferro en 1991.
En el actuan Charly Garcia y su banda, Los Enfermeros, Fernando Lupano, Carlos Garcia Lopez, Fernando Samalea, Hilda Lizarazu y Fabian Quintiero.

Hermoso, surrealista, sensible, increible
say no more

Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=WoO0PMOJhCs

sábado, 28 de diciembre de 1991

Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota - Obras (1991)


Subido a Youtube por alejo10nr

Estadio Obras 28/12/1991

 Lista de temas :

1) Mi perro dinamita
2) Toxi taxi
3) Un poco de amor frances
4) Blues de la libertad
5) Blues de la artilleria
6) Nueva roma
7) Queso ruso
8) Tarea fina
9) Fusilados por la cruz roja
10) El pibe de los astilleros
11) Criminal mambo
12) Nadie es perfecto
13) Maldicion va a ser un dia hermoso
14) Barbazul vs El amor letal
15) Jijiji

La banda se origino en La Plata en 1976. Descendiente directa de La Cofradía de la Flor Solar, en un principio no tenía ni nombre ni integrantes fijos, sino que alrededor de quince músicos se alternaban en los instrumentos. Los tres pilares fundamentales para la gestación de la misma serían el Indio Solari (voz), Skay Beilinson (guitarra) y Carmen Castro La Negra Poly (mánager y alma mater), además de contar con la presencia de Ricardo Cohen, “Rocambole” como director artístico de la agrupación.

Para fines de 1991 Patricio Rey se vuelve a presentar en Obras con su nueva placa: La mosca y la sopa (1991). Para esta ocasión Lito Vitale es invitado nuevamente en el piano en el tema Blues de la Artillería. El albúm marcó un éxito masivo estando varios meses en los primeros puestos de las radios argentinas. Tal repercusión se hizo materia por canciones como Mi perro dinamita -un rock and roll con base boogie-woogie y una letra muy singular- y Un poco de amor francés -un rock de pulso suave, en base a un riff en la guitarra y un instrumental final basado en el saxo, que contiene una de las pocas letras basada en una relación intima.

Asimismo el álbum logra una gran repercusión con temas como Queso Ruso el cual representa una crítica a la participación de Estados Unidos en la Guerra del Golfo10 o Fusilados por la Cruz Roja una crítica abierta a los abusos por parte del estado y la policía a los ciudadanos. El mismo tema tiene su inspiración a partir del diseño de tapa (creado por Rocambole) del disco anterior, el cual a su vez se inspiró en la clásica pintura de El 3 de mayo de 1808 en Madrid de Francisco de Goya, en dicha tapa los soldados fusileros han sido reemplazados por miembros mujeres de la Cruz Roja.

Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=imfz6yi-loM&feature=channel

sábado, 21 de diciembre de 1991

Sugerencias

Muestra de una versión libre de "A puerta cerrada" (Sartre) y "Del amor brujo" (Arlt) a cargo de alumnos del taller de Diana Fainstein, entrada gratuita sábado y domingo 21.30 hs. 56 Nº 988 e/14 y 15.

Fuente: El Día

sábado, 14 de diciembre de 1991

Vamos llegando... Afortunadamente vamos llegando

A puerta cerrada

Coordinación general Diana Fainstein


Las sillas
E. Ionesco

Adaptación, actuación y puesta en escena

Los Boñigos

Cococho Abbatángelo, Ana Claudia Colzani, Pato Rios y la participación estelar especialmente invitada de Liliana Alegre

Luz y sonido: Marga Mogilner

El amor brujo
Roberto Arlt, versión libre y colectiva

Irene: Mariela
Irena: Jula
Elena: Chela
Bakder: Ale

Maquillaje: Pata Silva

"un camino se abre ante mi, si Irene falla no sólo que lal perderé a ella, sino que te perderé a vos. Esto no tiene importancia. Hay algo más grande en el fondo. Me habré quedado solo en el mundo"

... El erotismo sustituye el instinto ciego de los órganos por le juego voluntario, por el cálculo del placer. Es cierto que en nuestros días la búsqueda del placer, considerando como un fin, es a menudo mal juzgada...
G. Bataille

A puerta cerrada
J.P. Sartre versión libre
(cualquier semejanza con el original es pura coincidencia)

Actuan:
Ernesto Meza : José "Cacho" Garcin
Liliana Alegre: Inés Serrano
Miriam Martínez: Estela Martines de

Iluminación: Ana Claudia Colzani
El manual de instrucciones de Lady Macbeth
Versión libre W. Shakespeare (Macbeth) y J. Cortázar (... De Cronopios)
Lucía: Cortázar
Macbeth: Mariana

"...hasta el cuervo enronquece ablandando el ladrillo de cristal ...dadme los puñales (y una cucharadita) Gracias"

Taller del Sur
Calle 59 Nº 988 entre 14 y 15 La Plata
Sábados 14/12 y 21/12/1991
Domingos 15/12 y 22/12/199

martes, 3 de diciembre de 1991

Revista de Teatro/CELCIT Nº 3

Revista de teatrología, técnicas y reflexión sobre la práctica teatral iberoamericana. Editada por el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral, CELCIT

La Movida 5: aquí están, estos son
Carlos Pacheco

FIT Cádiz 91: lo desigual y lo diferente
Darío Lopérfido

FIT La Habana 91: el corazón tiene razones
Enrique Dacal

Danza Libre 91: de pie
Laura Falcoff

FNT Córdoba 91: actores de provincia
Carlos Pacheco

La Movidita: los niños primero
Juan Garff

El público está bueno esta noche
Juan Carlos Fontana

Imaginando a Samuel Beckett
Omar Grasso

...Dedico a los pueblos del Plata...
Ruth Mehl

¿Que no? ¿Quenau? ¿Que Qué?
Eduardo Giorello

El espacio dramático de la inmigración
Gabriela Borgna

Con las manos en la basura
Inés Tenewicki

Argentina: ¿veinte años no es nada?
Francisco Javier

El instante de oro
Olga Cosentino

Ricardo monti: del parricidio a los verdugos
Carlos Pacheco

"El instante de oro"
Javier Margulis

"Una pasión sudamericana"
Ricardo Monti

Revista Teatro/CELCIT edición online. ISSN 1851- 023X
Revista Teatro/CELCIT edición en papel. ISSN 1851- 0221Revista de teatrología, técnicas y reflexión sobre la práctica teatral iberoamericana
Editada por el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral, CELCIT
Fuente: http://www.celcit.org.ar/publicaciones/rtc_sum.php?cod=3

lunes, 2 de diciembre de 1991

Revista de Teatro/CELCIT Nº 2

Revista de teatrología, técnicas y reflexión sobre la práctica teatral iberoamericana. Editada por el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral, CELCIT

Encuentro de dos culturas
Gabriela Borgna

De la cuarta al pértigo
Carlos Pacheco

Teatro y advertencia
Olga Cosentino

Italia. Cuéntame tu vida
Marco Baliani

¡Espíritu, ven a mí!
Gabriela Borgna

Javier Villafañe: un incansable cuentacuentos
Florángel Gómez

Cuba. El paradigma antropológico sube a escena
Magaly Muguercia

México. En las fronteras de la modernidad
Luis de Tavira

Chile. La ambigüedad de lo obsceno
María de la Luz Hurtado

Chile. "La secreta obscenidad de cada día"
Marco Antonio de la Parra

Revista Teatro/CELCIT edición online. ISSN 1851- 023X
Revista Teatro/CELCIT edición en papel. ISSN 1851- 0221
Fuente: http://www.celcit.org.ar/publicaciones/rtc_sum.php?cod=2

domingo, 1 de diciembre de 1991

Revista de Teatro/CELCIT Nº 1

El lenguaje de la acción, el actor
Juan Carlos Gené

España. El lenguaje de la opinión, el crítico
José Monleón

España. Del texto al espectáculo
Juan Antonio Hormigón

Estados Unidos. Discurso crítico del discurso dramático

Juan Villegas

Eduardo Pavlovsky: soy un intérprete de mi yo autor

Carlos Pacheco

La Organización Negra: locos por el arte
Gabriela Borgna

Francia. Posmodernidad y puesta en escena
Patrice Pavis

Francia. Las trampas de la crítica teatral
Anne Ubersfeld

"Memorial del cordero asesinado"
Juan Carlos Gené

Revista Teatro/CELCIT edición online. ISSN 1851- 023X
Revista Teatro/CELCIT edición en papel. ISSN 1851- 0221
Fuente: http://www.celcit.org.ar/publicaciones/rtc_sum.php?cod=1

Convocatoria a artistas para la programación de Vacaciones de Invierno

  La secretaría de Cultura de la Municipalidad de La Plata invita a ARTISTAS, OBRAS Y PROYECTOS ARTÍSTICOS PARA INFANCIAS de cualquier disci...