martes, 12 de abril de 2016

Homenaje a Shakespeare, gratis, en el Coliseo

 

 12 de Abril de 2016 
Imagen: Facebook Teatro Municipal Coliseo Podestá

El Coliseo Podestá realizará el 23 de abril una jornada especial en homenaje a William Shakespeare, en el marco de la conmemoración mundial a 400 años de su fallecimiento, con obras del dramaturgo tanto en español como en inglés.

El ciclo “4 x 400”, incluirá cuatro producciones locales, que abordan la obra del famoso dramaturgo, como parte de la celebración que se llevará a cabo a lo largo y a lo ancho de todo el mundo en instituciones culturales, teatros, establecimientos educativos y bibliotecas.

El evento será libre y gratuito por lo que los interesados deberán concurrir a la boletería del teatro, a partir del 19 de abril en el horario de 15 a 20, ya que se otorgarán dos entradas por persona y para cada obra.

A las 18 será el turno de “Shakespeare’s Women” que, en inglés, con música de Sergio Casanovas y Esteban Manzano y la interpretación de Irene Bianchi presentan a los personajes de Julieta, Ofelia (Hamlet), Lady Macbeth, la Catalina de “La Fierecilla Domada”, Emilia (Otelo) y Portia (El Mercader de Venecia), incluyendo algunos de sus bellos sonetos, todo acompañado por música de la época.

A las 19.30 se presentará “46 XX... variaciones Hamlet”, una obra que hace de la etimología la base esencial de la búsqueda escénica, con dramaturgia y dirección de Gustavo Vallejos y las actuaciones de Soledad Pacheco; Cora Ceppi; Graciela Martinez Christian; Verónica Pampa González; Nora Oneto; Ricardo Ibarlín y Victor Gola.

En tanto, a las 21 -con la dirección de Ana Clara González- estará “Un Hamlet”, una puesta en escena que humaniza y se mete en los enredos de una mente alborotada y el corazón de este personaje que ha trascendido desde hace siglos hasta nuestro tiempo. Con Martín Mendivil y Emilio Berasain.

Luego, a las 22.30 el homenaje concluirá con “Amleth” que, bajo la dirección de Omar Sánchez, tres extraños personajes, como payasos gastados, realizan una representación provocadora y violenta que remite a la célebre tragedia de Shakespeare. Interpretada por Andrés Cepeda, Mauricio Rodríguez y Alejandro Santucci.

Fuente: EL DIA

viernes, 8 de abril de 2016

El teatro Princesa sigue esperando el salvataje

ESPECTÁCULOS | EL HISTORICO EDIFICIO TODAVIA ESTA EN VENTA

Pese a las movidas vecinales y a las promesas oficiales, avanza el deterioro

EL DETERIORO AVANZA EN EL TEATRO DE DIAGONAL 74 ENTRE 3 Y 4

Tres años después de su ingreso en el mercado inmobiliario, y cuatro de la muerte de quien le diera nueva vida a inicios de los años ‘90, el histórico Teatro Princesa sigue languideciendo a pesar de las movidas vecinales en procura de devolverle parte de su esplendor y las promesas oficiales de impulsar su reactivación.

Sin oferentes que quieran hacerse cargo de desembolsar la abultada suma en que está valuado el centenario inmueble de diagonal 74 entre 3 y 4 que albergó sucesivamente una mutual italiana pionera, un cine popular, un astillero y un espacio cultural experimental, su estructura monumental se sigue deteriorando.

“Lo seguimos usando como espacio de ensayo, presentamos obras de teatro en los meses mas ‘amigables’ desde el punto de vista del clima, y proyectamos cortos y películas” explica la autora y directora teatral Beatriz Catani, quien mantiene viva la llama artística en el interior del gigante masónico erigido en 1889.

Catani fue pareja del dramaturgo platense Francisco Mario García Alvarez, “Quico”, quien desembarcó en el entonces abandonado Princesa en los tempranos ’90 y frenó su decadencia con el impulso creativo de un grupo de colegas que bautizó “La Hermandad”.

Días atrás, precisamente, la proyección de “Maluco”, obra emblemática de García, lo homenajeó a cuatro años de su muerte. “Seguimos haciendo todo a pulmón, es un esfuerzo grande”, admite Catani: “de los proyectos de salvataje oficial, no avanzó nada, y las movidas y expresiones de apoyo no se tradujeron hasta ahora en nada concreto”.

Catalogado con grado de “protección estructural” por el área de Planeamiento de la Comuna, el edificio enclavado en un lote de 1.300 metros cuadrados, con accesos por la diagonal 74 -a la altura del número 817- y por calle 4, puede ser vendido pero no demolido, y cada intervención a la que se lo someta debe ser estudiada y autorizada o denegada expresamente por el municipio.

En ese sentido, a fines de 2004 los concejales platenses sancionaron una ordenanza declarando el teatro “de interés histórico” por su “valor testimonial”.

La norma prevé que “toda intervención a realizar en el edificio, cualquiera sea su magnitud y/o destino, deberá ser evaluada previamente por la Comisión del Sitio” y atenerse a “conservar sus características y preservación, así como tender a la puesta en valor de sus particularidades arquitectónicas”.

VENTA Y reacciones
En mayo de 2013, la colocación de un cartel ofreciendo la propiedad como lote para edificar generó revuelo en las redes sociales, y diferentes protagonistas de la cultura y la política local propusieron instancia de salvataje. En la Legislatura bonaerense incluso se barajó un proyecto de expropiación y entrega al municipio, que nunca llegó a ser tratado en el recinto de sesiones.

El teatro Princesa nació como sede de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos “Unione e Fratellanza”, primera entidad que nucleó a inmigrantes peninsulares en nuestra ciudad. Se fundó el 3 de junio de 1883, pero la construcción de su ambiciosa casa -una mole neoclásica cuyo vestíbulo estaba ornamentado con esculturas barrocas de ángeles y princesas- demoró seis años más.

Su fachada es una especie de Partenón con columnas corintias flanqueado por sendas balaustradas “ciegas”; su herrería, sus alturas y proporciones, sus escaleras de madera y cielorrasos con molduras esmaltadas, su simbología masónica, lo convierten en un espacio único en la Ciudad.

Son 127 los años que tiene el Princesa, levantado en 1889. Fue sucesivamente club social, teatro, cine, astillero y espacio teatral experimental. Su futuro sigue siendo un misterio

Fuente: EL DIA

Teatro en La Plata

Neirum Park
HOY

Neirum Park.- Hoy a las 21 en la Sala Discépolo, 12 entre 62 y 63, con las actuaciones de Claudio Tolcachir y Paula Rasenberg, con entrada libre y gratuita. Muestra en procesa de la obra escrita por Josep Maria Miró, bajo la dirección de Corina Fiorillo.

Luciano Mellera y Lucas Lauriente.- Hoy a las 21.30 en el Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47, presentan su espectáculo, Vuestra Madre.

Sociedad Platense de Stand Up.- Hoy a las 22 en Las Ranas, 8 Nº 1386, con Checho Falco, Evaristo Baiocco y Juan Manuel Prieto.

Templo, Estancia, Batallón.- Hoy a las 20 en El Galpón de La Caterva, 3 esquina 12 (14 b y 471), City Bell, continuando con los festejos por sus diez años. Entrada libre y gratuita.

Los hermanos Iberra.- Hoy a las 22 en Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40, una historia de amor y de guerra, de Andrés Bailot y Claudio Rodrigo, con dirección de Claudio Rodrigo.

Humorísimas.- Hoy a las 22.30 en 12 esquina 72, presentan “Pachanga, fiesta y algo más”, transformismo y humor.

Náufragos.- Hoy a las 22 en Sala 420, 42 entre 6 y 7, con dirección Diego Biancotto, a cargo de La Terraza Teatro.

Criminal.- Hoy a las 20 en Las Tablas, 40 entre 18 y 19, de Javier Daulte, con dirección de Federico Conde.

Justiniano Cabañas “El Paragua”.- Hoy a las 21.30 en La Pincoya, 71 entre 16 y 17, música y humor.

Encuentro abierto de actuación y escritura teatral.- Hoy a las 19 en Teatro Rambla, 2 y 48, iniciantes.

Las Abbas.- Hoy a las 22.30 en La Queimada, 26 esquina 60, show de transformismo y humor.

No doy más.- Hoy a las 22.30 en Club de Comedia, 71 entre 17 y 18, stand up, con entrada libre y gratuita.

Match de improvisación.- Hoy a las 23.30 en Sala 420, 42 entre 6 y 7.

MAÑANA

Malafemmena.- Mañana a las 21 en El Dínamo, 1 entre 36 y 37, de Laura Coton, con Diego Aroza y Ricardo Ibarlín.

La voz humana.- Mañana a las 21.30 en 3 entre 39 y 40, de Jean Cocteau, bajo la dirección de Gastón Marioni.

Los fabulosos Süllerboys.- Mañana a las 21.30 en El Bombín, 59 entre 12 y 13, con Guido Süller y elenco.

El Sapo del Diluvio.- Mañana a las 20.30 en Espacio 44, 44 entre 4 y 5, con dramaturgia y dirección de Claudio Rodrigo.

Práctica abierta.- Mañana a las 16.30 en Teatro Rambla, 2 y 48, método funcional del director José de las Heras.

Tespero.- Mañana a las 20 en Las Tablas, 40 entre 18 y 19, obra de danza/teatro, con dirección de Agustina Serena.

Mujeres de ojos negros.- Mañana a las 23 en Las Tablas, 40 entre 18 y 19, de Romina Tamburello, con dirección de Horacio Martínez.

Acrobacia aérea.- Mañana a las 20 en Estación Provincial, 17 y 71, a cargo del grupo Séptido, intervención sobre las paredes del centro cultural.

El espacio indecible.- Mañana a las 20 y 22 en la Casa Curutchet, 53 entre 1 y 2, de Nelson Mallach y Roxana Aramburú.

La escandalosa: traición de lo imposible.- Mañana a las 21en El Obrero, 13 y 71, de Roberto Mandayo.

Estrella Negra.- Mañana a las 22.30 en Espacio 44, 44 entre 4 y 5, de Adriana Genta, a cargo del grupo La Barraca Teatro, con dramaturgia corporal de Gabriela López, y dirección de Omar Musa.

Tetris.- Mañana a las 21.30 en Octopo, 526 casi esquina 3, con actuación de Ana Messina y dirección de Eduardo Campo.

KPos del Stand Up.- Mañana a las 22.30 en Club de Comedia, 71 entre 16 y 17, con Don Atto, y luego, a las 0.30, KPocha López.

Tute cabrero.- Mañana a las 22 en El Altillo del Sur, 1 casi esquina 67, de Roberto Tito Cossa, bajo la dirección de César Palumbo.

Tiempo de ser felices.- Mañana alas 21 en Arte Vivo, 58 entre 4 y 5, comedia de Máximo Calabrese y Marcos Spanevello, con dirección de Alicia Diciacio.

Tiene que salir.- Mañana a las 22 en 7 entre 61 y 62, espectáculo artístico de variedades.

INFANTILES

La Cenicienta.- Maana a las 17 en El Obrero, 13 esquina 71, a cargo de Artex100pre, bajo la dirección de Nicolás Alonso, comenzando la temporada.

Animación y espectáculos para niños.- Mañana de 10 a 13 en 54 entre 7 y 8. Gratis.

Circo Sincamarín.- Mañana a las 16 en la Biblioteca del Otro Lado del Arbol, 14 y 68, circo, malabarismo y humor.

DOMINGO

La sustituta.- El domingo a las 20.45 en Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40, de Germán Raimondo, con dirección de Gastón Marioni.

Live to dance.- El domingo a las 15 en El Bombín, 59 entre 12 y 13, encuentro de danza árabe.

Cruising.- El domingo a las 20 en El Bombín, 59 entre 12 y 13, de Julián Arenas.

Teatro para adultos.- El domingo a las 15.30 en Teatro Rambla, 2 y 48, para mayores de 48 años, con coordinación de D. Custet.

Los Corderos.- El domingo a las 20.30 en el Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47, de Daniel Veronese, protagonizada por María Oneto, Gonzalo Urtizberea, Diego Velázquez y gran elenco.

Stand up.- El domingo a las 22 en Club de Comedia, 71 entre 17 y 18, con Los Graduados. Entrada libre y gratuita.

INFANTILES

Barquichuelo de papel.- El domingo a las 17 en la Sala 3 del Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7, sobre un cuento de María Punzel.

Yo Animé.- El domingo a las 17 en Sala 420, 42 entre 6 y 7, de Diego Biancotto.

El Gato con Botas.- El domingo a las 16 en La Nonna, 3 esquina 47, en el marco del ciclo de teatro infantil, con dirección de Leo Ringer.

El Payaso Chacovachi y la payasa Maku Fanchulini.- El domingo a las 16 en Estación Provincial, 17 y 71, presentado su espectáculo “Fritos Refritos”.

Fuente: EL DIA

viernes, 1 de abril de 2016

Agenda Teatro La Plata

 

1 de Abril de 2016
"Giselle" Teatro Argentino


 Viernes 1

MUSICA

BALLET

Giselle.- Hoy a las 20.30 en el Teatro Argentino, 51 entre 9 y 10, montada por Martín Miranda a partir d ela coreografía de Jean Coralli, Jules Perrot y Marius Petipa, con el Ballet Estable dirigido por Maricel de Mitri y la Orquesta Estable conducida por Diego Censabella.

TEATRO

Match de Improvisación.- Hoy a las 23.30 en 42 entre 6 y 7, improvisación y humor con dirección de Juan Pablo Pereira y Federico Marotta.

Rudy Chernicoff.- Hoy a las 20 en el Colegio de Abogados, 13 entre 48 y 49, presenta “El señor del baño”. Entrada: un útil escolar para la escuela 509 del Hospital de Niños.

Sociedad Platense del Stand Up.- Hoy a las 21 en 8 entre 60 y 61.

Las Abbas.- Hoy a las 22 en La Queimada, 26 y 60, show de transformismo y humor.

Tiempo de ser felices.- Hoy a las 21 en 58 entre 4 y 5, de Máximo Calabrese y Marcos Spanevelo con dirección de Alicia Diciacio.

Humorísimas.- Hoy a las 22.30 en 12 y 72, Jonatan Sapag, Teby Giménez y Juli Roma presentan Pachanga, fiesta y algo más.

No doy más.- Hoy a las 22.30 en el Club de la Comedia, 71 entre 17 y 18, show de stand up. Entrada libre.

Encuentro abierto de actuación y escritura teatral.- Hoy a las 19.30 en 2 entre 48 y 49, para interesados en dar los primeros pasos en la tarea actoral.

Los hermanos Iberra.- Hoy a las 22 en el Teatro Estudio, 3 y 40, con dirección de Claudio Rodrigo.

Sábado 2

TEATRO

El fruto.- Mañana a las 20 en Espacio 44, 44 entre 4 y 5, de Patricia Suárez con dirección de Rafael Garzaniti.

Yo amo a Shirley Valentine.- Mañana a las 21.30 en el Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47, de Willy Russell con dirección de Valeria Ambrosio.

Los Kpos del Stand Up.- Mañana a las 0.30 en el Club de la Comedia, 71 entre 17 y 18.

Saturday Stand Up.- Mañana a las 22 en 8 entre 60 y 61.

En familia.- Mañana a las 21 en El Altillo del Sur, 1 y 67, de Florencio Sánchez con dirección de César Palumbo.

Estrella negra.- Mañana a las 22.30 en Espacio 44, 44 entre 4 y 5, con dirección de Omar Musa.

La voz humana.- Mañana a las 21.30 en el Teatro Estudio, 3 y 40, con dirección de Gastón Marioni.

¡Qué crimen! ¿Quién mató al muerto?.- Mañana a als 22.30 en El Bombín Teatro, 59 entre 12 y 13, con dirección de V. Poltrone Chávez.

Práctica de iniciación actoral.- Mañana a las 16.30 en 2 entre 48 y 49, nueva edición con el método funcional de José de las Heras.

La escandalosa traición de lo imposible.- Mañana a las 21 en 13 y 71, de Roberto Mandayo.

Biblioclastas.- Mañana a las 19 y a las 21 en el Taller de Teatro de la UNLP, 10 entre 54 y 55, de Jorge Gómez y María Victoria Ramos, con dirección de Pelé Gómez.

Domingo 3

BALLET

Giselle.- El domingo a las 18.30 en el Teatro Argentino, 51 entre 9 y 10, montada por Martín Miranda a partir d ela coreografía de Jean Coralli, Jules Perrot y Marius Petipa, con el Ballet Estable dirigido por Maricel de Mitri y la Orquesta Estable conducida por Diego Censabella.

TEATRO

Memario. Souvenirs para volar en el río.- El domingo a las 20.30 en 7 Nº1439, presenta La Porfía de las Musas.

Macbeth.- El domingo a las 20 en Espacio 44, 44 entre 4 y 5, de William Shakespeare con dirección de Andrés Branne y Nicolás Rosas.

Barquichuelo de Papel.- El domingo a las 17 en la Sala B del Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7, sobre un cuento de María Punzel.

Cruising.- El domingo a las 20.30 en El Bombín Teatro, 59 entre 12 y 13, de Julián Arenas.

Los Graduados del Stand Up.- El domingo a las 21 en el Club de la Comedia, 71 entre 17 y 18. Entrada libre y gratuita.

Teatro para adultos mayores.- El doming a las 16 en 2 entre 48 y 49, encuentro de actuación abierto para mayores de 48 años.

La sustituta.- El domingo a las 20.45 en Teatro Estudio, 3 y 40, con dirección de Gastón Marioni.

INFANTIL

Payaso Manotas.- El domingo a las 16.30 en Plaza Azcuénaga, 19 y 44, a la gorra. Se suspende por lluvia.

Alan Brando.- El domingo a las 16 en la Estación Provincial, 17 y 71, espectáculo de circo y humor.

Caperucita Roja.- El domingo a las 16 en el Teatro La Nonna, 47 esquina 3, apertura del Ciclo Infantil con la obra de Leo Ringer.

Fuente: EL DIA

Convocatoria obras para las infancias

  17 de Abril de 2025 El Instituto Cultural a través de la Comedia de la Provincia de Bs. As presenta una nueva convocatoria para proyectos ...