sábado, 17 de noviembre de 1984

Por una noche el gigante será teatro

 

Sobre esta obra el lunes se realizará un concierto

La Plata, sus lugares y su gente

Vio esa mole enorme de hormigón, que con su frialdad despersonalizada y sin historia, se levanta sobre su tumba.

Era una constante. Una negación de la propia biografía de la ciudad. Un ataque de mutantes que transformaban todo a partir de los planos. ¿Qué importa el entorno? ¿En dónde quedaba el alma que se había gestado en aquel templo de paredes blancas?

- ¿Qué van a hacer aquí papá, un banco, un ministerio? 

Escuchó la voz de una de sus pequeñas. Miró esas paredes gigantescas y la carencia de una personalidad definida. Esa uniformidad absurda que se propone desde estudios cerrados. Podía ser también un super hotel cinco estrellas, una casa de miles de departamentos como un gran penal... Sin embargo, era un teatro.

Cuando era un poco más grande que sus hijas, el hombre había participado de la primera ceremonia. Sentarse en las butacas tapizadas de terciopelo escarlata, en silencio y con temor ante lo desconocido. La butaca estaba justo debajo de la gran araña y trepó por los caireles hasta ese cielorraso pintado, aquél fresco de su cúpula. Desde el foso surgían lamentos, sonidos. Más tarde supo que los músicos afinaban sus instrumentos. Era una experiencia nueva y cuando el director apareció, luego de apagarse las luces, alcanzó a ver ese teatro lleno de gente, hasta su gallinero. El telón se abrió y la magia lo atrapó al instante desde la melodía y aquel ballet que después vio muchísimas veces, pero que quedó en su memoria como sus protagonistas: Margaret Graham y Tito Barbón, en "Giselle".
-A partir de entonces y ya solo, a veces, o con amigos y amigas, veníamos al teatro. Porque tener el edificio en actividad va posibilitando un público. ¿Se dan cuenta? Gente, como éramos nosotros, que poco a poco fuimos creciendo y nos fue gustando cada vez más, y comenzábamos a hacer nuestras propias comparaciones... Vimos a los chilenos con Carmina Burana, con el coro en escena. Son esos espectáculos que no te olvidas más, como aquella puesta de Dore Hoyer y muchas otras...

- ¿Y en dónde está la gente que bailaba o hacía música...?

Pensó y sólo le dijo: "Ellos son el teatro vivo. Como nuestra casa, antes que viviéramos nosotros, no era nada. Ahora es nuestro hogar, porque nosotros le hemos sumado nuestras cosas. ¿No es cierto? De la misma manera, existen edificios, pero solamente la vida que hay en ellos los transforma en teatros".

Recordó a todo ese personal fantasma que continúa su trabajo diario, que aporta sus horas por sueldos mínimos, a veces con la inseguridad de un contrato. Que esa labor es desarrollada con todas las incomodidades posibles... Ese es nuestro primer coliseo. Los que siguen manteniendo una tradición más allá de las circunstancias; un repertorio, aguardando dos funciones en el año para demostrar su existencia, en horas no convencionales y en escenarios que reducen todas sus posibilidades. Sin embargo siguen, porque son un teatro y ya eso corresponde al nivel de la conciencia y de sus propias vocaciones.

Pero un teatro, siguió razonando el hombre, soy también yo, es un público. Eso no se le había ocurrido antes, y a primera vista, tampoco a la ciudad. Una ciudad que se apresta a festejar su aniversario sin teatros, casi. Un Coliseo Municipal con visibles deterioros, pero cuyos funcionarios habían tratado a toda costa de mantener vivo y asegurar su subsistencia. Eso valía. Por el otro lado, un concierto sinfónico coral allí, en esa obra en construcción, en la gran pirámide inconclusa con la que algún pseudo-faraón trató de pasar a la inmortalidad.

No dejaba a ser esto un gesto, una manera de tratar de enlazar nuevamente en ese lugar, a toda la comunidad que hace un teatro. Miró de nuevo esos murallones pétreos, tomó las manos de sus hijas y les dijo: "Vamos. Hoy todavía es un cementerio, pero el lunes, vamos a venir, porque entonces estos andamios, estos hierros tendidos a la nada, se convertirán por una noche, en teatro".

L.P
Fuente: EL DIA, Imagen dacapoteatroa

Agenda Teatro

  3 de Mayo de 2025  "El ojo de buitre” en La Mercería SABADO 03/05/2025 Romeo y Julieta.- Hoy a las 20 en la Sala Ginastera del Teatro...