miércoles, 22 de mayo de 2019

Celeste Cid, Gonzalo Heredia y Rafael Spregelburd, en un triángulo de pasión y celos

 

ESPECTÁCULOS


22 de Mayo de 2019 | 03:54
Edición impresa

Otros pecados 2019 - © Copyright Pol-Ka Producciones, Turner Internacional Argentina, Eltrece ARTEAR

“Otros pecados” emitirá hoy a las 22.45 por El Trece su sexto episodio: Lola (Celeste Cid) y Gonzalo (Gonzalo Heredia) están casados y tienen un hijo. Él es un futbolista con una carrera floreciente en Londres, y ella una actriz que, tras 5 años de convivencia, decide volver para relanzar su carrera, estrena una obra con Rafael (Spregelburd), desatando los celos de su pareja.

Fuente:https://www.eldia.com/nota/2019-5-22-3-54-40-celeste-cid-gonzalo-heredia-y-rafael-spregelburd-en-un-triangulo-de-pasion-y-celos-espectaculos

jueves, 16 de mayo de 2019

El teatro independiente se da cita en Estación Provincial

ESPECTÁCULOS | III ENCUENTRO EN TI, CON ENTRADA GRATUITA

16 de Mayo de 2019 | Edición impresa

“Entre luces y sombras”, del grupo local La Barraca Teatro, con dirección Eleonora Gottlieb.

Desde el viernes y hasta el domingo, el Centro Cultural Estación Provincial, 17 y 71, será escenario del tercer Encuentro de Teatro Independiente EN TI.

Organizado por integrantes del grupo de Teatro Independiente La Barraca junto al Centro Cultural Estación Provincial, incluirá la participación de diez grupos de teatro independiente de distintas localidades de la provincia, entre ellos, La Plata, Necochea, Tandil, Vicente López y Lanús. También habrá propuestas de la Ciudad de Buenos Aires.

El encuentro contará con espectáculos para público infantil y adultos en las modalidades de títeres, teatro y música, que se presentarán en los diferentes espacios con que cuenta el centro cultural de 17 y 71.

Todos los espectáculos son con entrada libre y gratuita y las mismas deberán retirarse una hora antes de cada función.

“Creemos importante que en una ciudad con tanta producción teatral como la nuestra, se realice un evento de estas características a fin de fortalecer el vínculo con otras regiones, generar un intercambio que produzca un crecimiento artístico y personal de cada participante y promueva la actividad teatral en el barrio Meridiano V, buscando sumar otros públicos habitualmente postergados o alejados de la movida cultural de la ciudad”, aseguraron los organizadores en relación a EN TI, que fue declarado de Interés Provincial.

VIERNES

El viernes a las 19 en sala planta alta se ofrecerá “El Éxodo”, una ficción Patria, a cargo del Grupo La Tramoya, con dirección de Juliano Cabrino.

A las 20, en planta baja se presentará “El encuentro”, espectáculo de clown a cargo del grupo Vicentas, con dirección de Marianela Bucafusco.

La primera jornada se cerrará a las 21.30 en la planta alta con “Altazores”, a cargo del grupo La Terraza Teatro, con dirección Diego Biancotto.

SÁBADO

El sábado continuará el Encuentro con cuatro espectáculos: a las 17 en la planta alta se ofrecerá “Troupe”, una historia de circo, dúo circulante, de Lanús.

A las 19, en planta baja, se presentará “Colibrí”, travesía en Mi Mayor, a cargo del Grupo bar, con actuación y dirección de Gonzalo Alfonsín.

A las 20, en planta alta, se desarrollará “La Fabulosa historia de los inolvidables Marrapodi”, por grupo Fideo nuclear, con dirección de Santiago Almada.

Y a las 21.30 en sala planta baja llegará “La razón Blindada”, de Arístides Vargas, por el grupo Intangible Teatro, con dirección de Miguel De Amico.

DOMINGO

El domingo, último día del III Encuentro de Teatro Independiente, comenzará la actividad a las 16 en el Playón con “Nilocos”, una banda de música para chicos con canciones que invitan a jugar y divertirse.

A las 17, en planta alta se presentarán “Los clasificadores”, a cargo del grupo La Caracataca Teatro.

Y a las 19 en planta alta cerrará “Entre luces y sombras”, del grupo local La Barraca Teatro, con dirección Eleonora Gottlieb.

El evento tendrá un broche de oro musical a cargo del Dúo Tierragual.

Fuente: Diario El Dia de La Plata

viernes, 10 de mayo de 2019

“2072”: cuatro mujeres escapan del patriarcado en una nave espacial rumbo a Marte

ESPECTÁCULOS | DESTACADO DE LA CARTELERA

La ingeniosa propuesta de Mariana Ozafrain, que se verá esta noche, fue elegida como mejor espectáculo en el Festival de la Comedia

CUATRO MUJERES EN BUSCA DE UN DESTINO, MARTE, EN “2072”

“Al teatro hay que hacerlo distinto a la vida real: para la vida real ya nos tenemos a nosotros”, sentencia Mariana Ozafrain, y vaya si cumple en su nueva obra, “2072”, ganadora del premio a mejor espectáculo del Festival de la Comedia Municipal y que se verá esta noche en el Teatro Dynamo: la dramaturga pone a sus protagonistas, cuatro mujeres, en una nave espacial rumbo a Marte, con un multimillonario como financista y el fin de la humanidad como trasfondo.

En su segunda obra, la autora de “Infiel, a costa de la cordura” sube a su nave a Irene Bianchi, Sabrina Cahuepé, María Emilia Costoya y Marilina Oriolani, cuatro mujeres en fuga, que quieren cambiar sus vidas mientras el mundo llega a su final: la única salvación está en manos de un millonario magnate, que no es quien parece ser, y que envía al cuarteto a un viaje galáctico que las llevará a hurgar en lo más profundo de sí mismas, conocerse y desconocerse, unirse en su diversidad, e intentar llegar, aún sin saber si el destino existe.

“Empecé teniendo el impulso de meterme con personajes que fueran mujeres: contar sus historias de vida, sus roles en la sociedad. Empecé a escribir sobre eso: devino en cuatro mujeres, pero una vez que tenía sus historias, tenía que darles un contexto, encontrarlas a todas ellas juntas y ver qué pasaba entre ellas”, explica la génesis de “2072” Ozafrain en diálogo con EL DIA. Licenciada en Artes Dramáticas en la Universidad Nacional de las Artes, el contexto que imaginó para sus criaturas es ciertamente inusual en el teatro independiente: “Tenían que ir a salvar la humanidad, viajando a Marte”.

“Se me ocurrió que estuvieran viajando al espacio” como excusa para reunir a sus personajes, cuenta la dramaturga y actriz, y aunque en primer lugar pensó en un viaje a la Luna, por la poesía que entraña nuestro satélite, “me sugirieron que le eche una ojeada a la investigación de Elon Musk”, el excéntrico y megalómano científico que sueña con llevar a la humanidad a Marte y jura que es nuestra única salvación, teniendo en cuenta el lento Apocalipsis que produce la explotación del planeta.

Ozafrain estudió la teoría de Musk y “me empecé a plantear qué sucedería si quienes salvan a la humanidad fueran mujeres”: así terminó por decidirse a embarcar en un viaje a Marte a sus actrices, todas encarnando a personajes muy diferentes entre sí, con “diferentes edades y procedencias”, pero con algo en común: “Quieren huir del planeta, y cada una lleva un motivo diferente para huir”.

LA OPRESIÓN

Creados a partir de retazos de Ozafrain, cada personaje encarnación de algún conflicto interno de la creadora (“aunque representados de forma caricaturesca: en el teatro uno expone una realidad y la amplifica para generar esa realidad”), a pesar de la diversidad, “las mujeres tenemos un problema en común: estamos oprimidas por el patriarcado”.

Y que las problemáticas y resistencias en torno a la opresión se volcaran en una obra de ciencia ficción no es casualidad: lo que le interesaba a Ozafrain del género, poco habitual en el teatro (y más en el independiente) era “vernos a nosotros mismos en otras circunstancias. El género nos sirve como un modo de mirarnos a nosotros mismos de formas alejadas: volcamos en la ciencia ficción problemáticas nuestras, las ponemos en un futuro distópico, y las observamos. Cuando estamos empapados de una problemática no la podemos ver”.

Decidido el escenario interestelar como telón de fondo para la historia de estas cuatro mujeres, Ozafrain pasó a pensar cómo “con poco podíamos representar el espacio exterior. Primero por una cuestión de presupuesto: es una obra de teatro independiente”, se ríe. Y “segundo, porque tal vez demasiada información se come lo que uno va a ver, a las actrices actuando”.

SÍMBOLOS Y METÁFORAS

La puesta cuenta con pocos elementos, entre los cuales se cuentan proyecciones audiovisuales sobre una pantalla circular. Y el resto, parte del juego teatral y no fruto de las limitaciones de la autogestión, lo rellena el espectador: “No es una nave espacial pero está ahí, el espectador la completa”, dice Ozafrain, parte de su propuesta de jugar y experimentar con el teatro.

“Al teatro hay que hacerlo distinto a la vida real: para la vida real ya nos tenemos a nosotros”, explica, en lo que es para ella una invitación al juego. “Siempre que me propongo llevar al montaje una idea que tengo en la cabeza, lo primero que pienso es de qué forma puedo romperlo para que sea atractivo teatralmente, y de qué forma puedo implementar la metáfora y la poesía. Más que nada, porque para mi el público ideal es un espectador activo, que aplica su ingenio para comprender los códigos que le brindamos: si yo pienso en un espectador que va a interpretar a su manera, que es lo más rico que tiene el teatro, que cada cual hace su propia interpretación, tengo que servirles códigos y símbolos, ofrecerle elementos poéticos y metafóricos para que complete, como un universo virtual”.

La propuesta dirigida por Ozafrain, que agotó sus funciones en su paso por el Teatro Estudio y se muestra hoy y el próximo viernes en el Dynamo, se presentará esta noche tras ganar en el Festival de la Comedia Municipal no solo el galardón a mejor espectáculo, sino también premios en las categorías de dirección y actuación femenina (Irene Bianchi). Y tras sus dos funciones en 17 y 68, seguirá su viaje intergaláctico los domingos 2 y 9 de junio en la Sala 420.

Fuente: EL DIA

martes, 7 de mayo de 2019

De allá para acá: lo mejor del off porteño, en el Coliseo Podestá

 

Comienza el jueves una nueva edición de este exitoso ciclo teatral con elogiados espectáculos del under de Buenos Aires, a precios populares

"Clarividentes"

Media docena de elogiados y premiados espectáculos teatrales del circuito no comercial porteño serán parte de la tercera edición del ciclo “Off Buenos Aires”, que arranca el jueves en el Coliseo Podestá.

De a poco, La Plata se afianza como una plaza teatral seductora para pequeñas compañías y sus propuestas de autor que, tras triunfar en “sus casas”, deciden salir a compartir su arte a otros espacios.

A continuación, un repaso por las historias que serán parte de la programación de este ciclo platense, que tendrá entradas generales a $150.

“CLARIVIDENTES”

Con dramaturgia y dirección de Javier Daulte, “Clarividentes” abrirá el jueves a las 21 el ciclo, con una obra que describe un mundo sin valores morales en el que un grupo de personajes pretende sacar provecho de una mujer con aparentes poderes psíquicos.

Considerada por Daulte como “una obra sobre el caos y la incertidumbre”, muestra a un empresario que está pasando por una situación económica desastrosa y recurre a ellos con la esperanza de que el don de esa extraña mujer lo salve de la ruina, pero algo extraño sucede y no se sabe muy bien si lo que la adivina predice es lo que va a suceder o lo que ella inconscientemente desea que suceda.

Con las actuaciones de Mauro Álvarez, Matías Broglia, Rubén De la Torre, Jorge Gentile, Silvina Katz, Federico Buso, Agustina Gielis, Carla Scatarelli y Luli Torn, “Clarividentes” se estrenó en 2017 en el porteño Espacio Callejón, sala también dirigida por Daulte, hombre reconocido por sus guiones para la televisión y con exitosas obras comerciales en cartel, como “Los vecinos de arriba”. Sin embargo, según consideró el autor, la historia de “Clarividentes” sólo la podía contarla en un espacio pequeño y más íntimo, en el que arriesgar no está prohibido sino todo lo contrario. Delineó, Daulte, una propuesta “muy entretenida”, que aborda el tema “del deseo”, entre otras temáticas universales, y que se encamina hacia un lugar “muy apocalíptico”, a través de “tres episodios hilados argumentalmente pero muy diferentes entre sí”.

“LOS PACIENTES”

El miércoles 15 de mayo, a las 21, será el turno de “Los pacientes” que, bajo la dirección de Laura Conde, pone de manifiesto las vicisitudes que suceden dentro de un hospital.

Basada en el libro homónimo de la poeta argentina Ana Rocío Jouli, la obra se presenta como una puesta multidisciplinaria, atravesada por el arte, desde sus textos en prosa, las performances de danza de sus intérpretes, las proyecciones y hasta la música en vivo.

Según contó la directora, la pieza toma al hospital como la temática central y lo presenta como “un gran dispositivo que va inscribiendo marcas sobre los cuerpos” de los pacientes, los cuales vemos “tomografiados, expuestos a la luz, nominados, tratando de desbordar esas pasiones”.

Los pacientes, en este sentido, “son los otros engranajes del hospital”, y también, en algún punto, lo serán los espectadores, quienes atravesarán las “subjetividades que se descomponen en este ambiente desde un lugar bello, no patético”, y con el que se identificarán “según la experiencia que cada uno tenga con esos lugares”.

“LA RABIA”

El jueves 16 de mayo a las 21 será el turno de “La rabia”, creación de Juan Pablo Galimberti, quien hace una apuesta al terror poco frecuente en teatro, capaz de reinventar ciertos estereotipos del género para cautivar al público.

En escena se despliega la historia de un grupo de misioneros católicos recién llegados a una capilla abandonada en el delta del Paraná. El brutal encuentro con la señora encargada del lugar, quien antes fue mordida por su perro, oscurecerá el devenir de la trama hasta teñirla de lo siniestro.

Los actores Enrique Dumont, Facundo Martín, Valeria Di Toto, Franco Moix y Luciana Vitale integran el elenco de la pieza está atravesada por la corporalidad.

En escena, choques físicos entre los personajes, escupidas, llantos, sexo, acorde a la idea del director quien entiende al teatro como, “una forma de actuación que integre algo tan humano como los fluidos (saliva, sangre, lo linfático). Las interpretaciones separadas de esto resultan más mentales, especuladoras y no me interesan”.

“ENAMORARSE ES HABLAR CORTO Y ENREDADO”

Multipremiada, y con excelentes críticas, llega el miércoles 22 de mayo la obra “Enamorarse es hablar corto y enredado”, con dramaturgia y dirección de Leandro Airaldo.

Protagonizada por Emiliano Díaz y Soledad Piacenza, narra el encuentro, en un banco de plaza, de una pareja -Ana y Pedro- encantada.

Una mariposa vuela sobre el primer diálogo, y ella, la muchachita de ciudad, dice que es finita como un papelito. Él, tipo de campo, la nombra etérea, impalpable, así como si fuese un ser del cielo. Ana, que cuando apenas le hablaron pensó en irse, decide ahora no pararse. Y en un vuelo de riesgo acepta un mate. El encuentro entonces se hace círculo, una serie de giros que encuentran su eje en el encantamiento.

“Es una obra muy dinámica, una oración por cada personaje”, revela Emiliano, sobre la complejidad de este proyecto y el gran desafío que implica, tanto de memoria como de interpretación y concentración. Una puesta diferente con el mate como un protagonista más.

“LA DESGRACIA”

Para el 23 de mayo a las 21 está prevista la presentación de “La desgracia”, un policial en formato musical con libro, letras, coreografías y dirección del joven Juan Martín Delgado, que propone una alta dosis de humor con una historia que, desde la parodia y la ironía sin filtros, ofrece un reflejo de la realidad que nos lastima los ojos a diario. Una selección sub 35 -con integrantes platenses, como Nahuel Adhami- es la que está detrás de este espectáculo que incluye doce intérpretes en escena y una gran banda de siete músicos en vivo, bajo la dirección del joven Francisco Martínez, quien compuso la música original. La historia que nos regalan, entre cuadros y situaciones en las que el delirio lleva la voz cantante, está ambientada en Terranova, un pequeño pueblo afectado por un virus mortal que lleva al doctor a buscar y encontrar una cura. Pero el heroico médico no llega a disfrutar de su logro porque es encontrado asesinado en su consultorio. Las tres principales sospechosas ofrecerán sus testimonios para intentar dilucidar quién lo mató y por qué.

“MILLONES DE SEGUNDOS”

Por último, el domingo 26 a las 20, se presentará “Millones de segundos”, la obra de Diego Casado Rubio que narra la vida de un adolescente transexual con síndrome de Asperger que, desde que era niño, comenzó a contar los segundos que le quedaban para dejar de vivir en ese cuerpo.

Con un trío potente de actuación, integrado por Raquel Ameri, Víctor Labra y María Rosa Frega, la pieza escrita y dirigida por Rubio -español, también cineasta y escritor radicado en Buenos Aires desde hace 14 años- ofrece una fuerte mirada sobre la incomprensión, eso que se padece aún más que la indiferencia.

Austera, sin golpes bajos ni estridencias, la pieza nos presenta al sensible Alan y a su perro Samson, dando batalla contra su madre y contra el mundo, “impulsado por 100 mil formas diferentes de miedo”, contando los segundos que le faltan para poder vivir en libertad, lejos de los sentimientos de asco, extrañeza y vergüenza con los que está acostumbrado a lidiar desde los cinco años, cuando supo “que era de otro planeta”.

La historia está basada en un caso real que el autor encontró en un video de YouTube viralizado, que mostraba “a un chico en una habitación de su casa autogolpeándose y a su perro tratando de evitar los golpes”, que terminaba “con un abrazo hermoso entre ambos: el perro totalmente entregado a la protección del chico que lloraba de angustia por la crisis nerviosa que acababa de sufrir”.

Fuente: EL DIA

miércoles, 1 de mayo de 2019

La Plata: “2072” fue la más premiada en el Festival de la Comedia Municipal

La obra dirigida por Mariana Ozafrain se quedó con los galardones en dirección; actuaciones femeninas y mejor espectáculo. Las piezas ganadoras serán contratadas por la comuna para realizar funciones y así formar parte de la programación estable de los eventos culturales de la ciudad a lo largo del año.

Sinfonicario del amor

LA PLATA-BUENOS AIRES (ANDigital) Tras evaluar las doce obras finalistas, el jurado del Festival de la Comedia Municipal de La Plata seleccionó a los elencos ganadores en la última instancia del certamen que fue abierto al público, de forma gratuita y que se desarrolló en el emblemático Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha.

En ese sentido, la secretaria de Cultura y Educación local informó que “Sinfonicario del amor”, “La Higuera del Che” y “2072”, resultaron ser las obras ganadoras en el rubro adultos. En tanto que “El Perdido” obtuvo la categoría de obra suplente.

Por su parte, en el rubro infantil, las obras premiadas fueron: “No es puro cuento”, “Los tangolpeau” y “Revivan los cuentos”; quedando “Histochicos” como suplente.

La propuesta, contó con la participación como jurado de los actores, directores y docentes, Zulema Ozón, Marcelo Xicarts y Martín Salazar, quienes también distinguieron la labor de actores, directores, escenógrafos, vestuaristas e iluminadores.

“Disfrutamos este trabajo porque nos apasiona el teatro y nos encontramos con un teatro independiente platense de muy buen nivel”, manifestó Salazar.

Por su parte, Zulema Ozón sostuvo que “fue un trabajo difícil por la calidad y la diversidad de las obras participantes y del gran nivel mostrado por todas”.

En cuanto a los premios entregados, como ‘Mejor Escenografía’ fue distinguida: “Camino de grullas”; en tanto que el premio a la ‘Mejor Musicalización’ fue para Nina Rapp por “La opereta desquiciada” y ‘Mejor dispositivo escénico’ para “La Higuera del Che”.

Conjuntamente, el galardón a las ‘mejores actuaciones femeninas’ fue para Irene Bianchi, Sabrina Cahuepé, Emilia Costoya y Marilina Oriolani, (“2072”); mientras que Gustavo Delfino (“La Higuera del Che”) recibió el galardón como ‘Mejor Actuación Masculina’. En última instancia, el premio a la ‘Mejor Dirección’ se lo llevó Mariana Ozafrain (“2072”).

También, se destacó la labor de actores, directores, escenógrafos, y musicalizadores, entre otros, a través de menciones:

---) Mención por escenografía: “Camino de grullas”

---) Mención por musicalización: Nina Rapp por “La opereta desquiciada”

---) Mención a la actuación femenina: Eleonora Gotlieb por la obra “Estrella negra”

---) Mención a la actuación masculina: Mauricio Serrano de la obra “El perdido”

---) Mención a la Dirección: Mariana Ozafrain por “Infieles”

---) Mención al mejor dispositivo escénico: para la obra “La higuera del Che”

Cabe mencionar que las obras ganadoras serán contratadas por la comuna para realizar funciones, en escuelas, clubes, centros de fomento, y otras instituciones, así como también en las salas del Pasaje Dardo Rocha. 

Fuente: ANDigital

Agenda Teatro La Plata

  19 de Abril de 2025 “El vuelo de las brujas” SÁBADO 19/04/2025 El espejo de los deformes.- Hoy a las 21.30 en Casa Hereje, 40 N 973, con d...