lunes, 24 de agosto de 2020

Estamos en #EmergenciaCulturalLaPlata

 


Desde el 20 de marzo los espacios culturales, salas de teatro, talleres, galerías y salas de conciertos están cerrados, sin ningún tipo de actividad.

Desde el 20 de marzo ningún director/a teatral, ni actriz o actor, ni músicx, ni técnicx, ni productor/a, ni taquillerx puede ejercer su trabajo.

Desde el 20 de marzo ningún profesor/a de teatro, de música, de pintura, de danza, etc.puede dar clases presenciales, y sus alternativas virtuales en la mayoría de los casos resultan excluyentes y difíciles de sostener en el tiempo.

Desde el 20 de marzo no se puede realizar ninguna presentación artística, ni individual, ni grupal. Nuestrxs cuerpxs  no pueden sudar. Nuestras voces no se oyen. Nuestras palabras no resuenan PRESENCIALMENTE en ningún lugar.

Desde que entramos como país y como sociedad en esta situación que vivimos, fuimos consciente de nuestro rol en el cuidado colectivo. Cerramos nuestros espacios, suspendimos nuestras actividades, asumimos los riesgos económicos en pos de la salud comunitaria.

Concientes de que la salida es colectiva, generamos lazos y tejimos redes para sostenernos. En esa tarea, buscamos en vano el apoyo del Municipio como articulador de políticas que garanticen el sostenimiento de la cultura platense. Envíamos mensajes, golpeamos puertas, presentamos cartas, pedimos ayuda y acompañamiento a gritos, recibiendo silencio y postergaciones como respuesta del gobierno municipal.

Parece que la solución que pretenden para nuestro sector es desconocernos como trabajadores, que sigamos con la venta de entradas, rifas y gorras virtuales que a esta altura se han ido disminuyendo paulatinamente, dejando de ser “la novedad” como si la cultura fuese algo que está o no de moda. 

La cultura es esencial para sobrepasar este aislamiento prolongado y va a ser aún más esencial cuando nuestro pueblo supere esta difícil situación. Resulta imperioso que la cultura siga activa y para eso es necesario que todxs lleguemos al final de este proceso, para volver a encontrarnos en los recitales, las obras, las ferias y los talleres.

Al día de hoy corre riesgo la continuidad de nuestros espacios, el trabajo de miles de artistas, técnicxs, productorxs, talleristas y colaboradores. El plato de comida en la mesa de cada familia exige que, de manera urgente, se declare la #emergenciacultural.

Resumen Ciclo 2019. Teatro x la Identidad La Plata. Coliseo Podestá.


Video resumen del evento de apertura en el Coliseo Podestá, año 2019. Participaron de esta edición en colaboración a la causa de Abuelas: La Franela, Sinfonicario del Amor y Marco Molina Mosetti. Con la conducción de Leonardo Fossati y Eleonora Gottlieb. 

Agradecemos especialemente a Julieta Coloma por la edición de este video y a Tomás de Bona (cámara) Tema musical de este video: "Hacer un puente" de La Franela. La cita es ahora, hasta encontrar al último nieto- 

 Fuente: Teatroxla Identidad La Plata

sábado, 15 de agosto de 2020

La “perla” de City Bell en crisis: buscan salvar al Teatro de Cámara

ESPECTÁCULOS | EN JAQUE POR LA PANDEMIA

Asfixiada por la pandemia, la sala inició una campaña de socios con bonos populares que ayudarían a paliar su dramática situación

EL TEATRO DE CÁMARA DE CITY BELL / EVA CABRERA

El Teatro de Cámara de City Bell surgió del sueño Juan Carassale, quien hace casi dos décadas decidió jugarse sus ahorros para llevar a ese rincón en las afueras de La Plata la música que mas le gustaba, pero la pandemia lo dejó en jaque y acaban de lanzar una campaña para salvar ese espacio del cierre.

Con bonos mensuales que “cuestan lo mismo que una docena de facturas”, la asociación Lumen Artis que lo maneja, busca conseguir socios para seguir manteniendo el teatro pese a permanecer cerrado por el aislamiento social dispuesto para mitigar los efectos de la pandemia de coronavirus.

Fundado y administrado hace 18 años por la asociación Lumen Artis, fue creado por Carassale para promover las artes y la cultura en todas sus expresiones y así se transformó en un centro de referencia para la región que cuenta con tres salas y capacidad para 160 personas.

Se trata de una verdadera joya ubicada en medio de City Bell, cuya acústica fue diseñada por Gustavo Basso, el mismo ingeniero que tuvo a su cargo refacciones del sonido en el Teatro Colón, el diseño de la sala La Ballena Azul del CCK o la Usina del Arte, y posee un piano de cola Kawai de 1,90 metros.

Para este año, el Teatro tenía programadas 53 funciones de música de cámara, galas líricas, tango, jazz, folclore, pop y cine clásico además de una serie de otras obras de teatro, espectáculos infantiles, conferencias, exposiciones de pintura y escultura, presentaciones de libros y muestras de poesía. Todo quedó en suspenso.

A la espera de que la situación sanitaria permita levantar otra vez el telón, la comisión directiva del teatro inició una campaña a través de redes sociales para conseguir socios que, mediante una cuota mensual de un mínimo de $200, contribuyan al sostenimiento del espacio.

“Este es mi abuelo, orgulloso uruguayo de 88 años que siempre tuvo un sueño: armar en La Plata un teatro de cámara sin fines de lucro, para compartir su amor por la música clásica con quien quisiera ir, para que ese género dejara de ser algo elitista o para pocos”, escribió en su cuenta de Twitter Julia Kaiser, la nieta de Carassale, para buscar viralizar la campaña de rescate.

En un extenso “hilo”, Julia cuenta que “él le dio vida al teatro y el teatro le dio vida a él. Ese espacio a las afueras de La Plata era su lugar de trabajo cotidiano hasta que llegó la Covid-19”.

“Este teatro no es estatal ni privado con fines comerciales sino que se maneja equilibrando entradas y salidas”, aseguró Agustín Bozan, presidente de Lumen Artis, en diálogo con Télam.

“Tenemos un bono contribución con precios módicos y en función de un beneficio social porque nuestra función es acercar la cultura a la gente”, apuntó y detalló que “se paga menos que por una entrada al cine para ver una opera o un ciclo de cine clásico”.

“Ahora todo eso está frenado y, si bien la comisión trabaja ad honorem, tenemos gastos fijos de mantenimiento. El sostenimiento de la sala implica una erogación importante y un esfuerzo constante”, remarcó Bolzan.

Por eso, “pensando en que esta es una época de crisis lanzamos por Instagram, Facebook y la página web una invitación a la gente a asociarse con una cuota mínima de 200 pesos, el valor de una docena de facturas”.

Sostuvo que “al ser socios, en el futuro tendrán descuentos para las funciones y entrada gratuita al Festival de Primavera de Música de Cámara” pero subrayó que, básicamente, “la propuesta es que contribuyan al sostenimiento de un espacio de estas características y con esta función social”.

Quienes quieran colaborar con esta sala teatral pueden hacerlo ingresando en www.lumenartis.org/socios.

Fuente: Diario El Dia de La Plata

viernes, 14 de agosto de 2020

El Teatro Abierto eligió a los ganadores de su concurso para estimular la producción en tiempos de pandemia

ESPECTÁCULOS

"Tercer Perro", de Mariela Anastasio, fue el texto inédito que se llevó el galardón principal y montará su obra en el espacio cuando la cuarentena lo permita. Hoy, desde las 20, conversará en vivo por Instagram

En medio de la pandemia, el Teatro Abierto decidió abrir un concurso de dramaturgia para estimular la producción de los artistas platenses. Se recibieron los textos, y el jurado eligió a sus tres ganadores, que serán parte entre hoy y el domingo de una ceremonia virtual de entrega de premios a través del Instagram de Teatro Abierto (@teatro.abierto), en dónde los jurados charlaran con los ganadores en vivo.

Lanzado en mayo, el concurso del Centro Cultural “Teatro Abierto” convocó a la presentación de textos dramáticos inéditos: el texto ganador, elegido por un jurado compuesto por Blas Arrese Igor, Mariana Ozafrain y José Supera, se llevaría la suma de $5.000 como premio y la producción de su obra por parte del teatro- una vez que la emergencia sanitaria lo permita-. 

Y el texto que eligieron los jurados para llevarse el premio fue "Tercer Perro", escrito por Mariela Soledad Anastasio. La obra la producirá el teatro y se estrenará el año que viene. El teatro anunció además que el segundo lugar fue para Natasha Zaiat por "Saudade", mientras que el tercer puesto fue para Alejandro Santucci por "I can't give you anything but love".

Hoy, tendrá lugar desde las 20 en el Instagram del teatro la charla entre la jurado Mariana Ozafrain y la ganadora del concurso, Mariela Anastasio. Mañana, a la misma hora por el mismo canal, Blas Arrese Igor charlará con Natasha Zaiat; mientras que el domingo, José Supera conversará con Alejandro Santucci.

Fuente: Diario El Dia de La Plata

miércoles, 12 de agosto de 2020

Salvatajes artísticos Extienden el ATP y lanzan medidas para el teatro independiente

 

BUSCAN DESCOMPRIMIR EL AHOGO POR EL PARATE

El gobierno nacional anunció que seguirá ayudando a pymes culturales, en tanto, el provincial lanzó tres líneas de socorro para el sector

OTERO Y TRIPEL DEBUTARÁN EN SEPTIEMBRE CON EL TEATRO SIN PÚBLICO

El Gobierno nacional anunció ayer la extensión de ayuda económica a integrantes de agrupaciones gremiales que nuclean a las pymes culturales, al reunirse mediante videoconferencia durante la que también analizaron las urgencias del sector y acordaron fijar una agenda de facilidades para las áreas que aún no fueron alcanzadas por las políticas fiscales impulsadas para descomprimir el ahogo que generan las restricciones por la pandemia.

El Poder Ejecutivo les anunció a las entidades que nuclean a la industria del entretenimiento y la cultura, la extensión de la Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) como mínimo hasta diciembre 2020, además del subsidio del 50% del salario para empresas de hasta 800 trabajadores, que tuvieron variación negativa de facturación.

Por el lado del Gobierno participaron el subsecretario de Asuntos Políticos de Presidencia de la Nación, Miguel Cuberos; el subdirector general de Recaudación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), José Bianchi; la secretaria de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso; el director nacional de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Luis Sanjurjo; y el director nacional de Desarrollo Regional y Sectorial del Ministerio de Desarrollo Productivo, Leandro Mora Alfonsín.

Por su parte, en representación de las pymes estuvieron Graciana Maro y Javier Faroni de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales (AADET); Ana Polouyan y Hernán Gutiérrez de la Asociación de Managers Musicales Argentinos (ACCMA); Eduardo Sempé y Ariel Gambini por la cámara de la industria del Entretenimiento Argentino (IDEAR); y Guillermo González y Rodrigo Lavechia por la Cámara Argentina de Proveedores Técnicos para Eventos y Espectáculos (CAPTE).

Las medidas también incluyen flexibilización de las condiciones para créditos a monotribustistas y autónomos de la industria, crédito a tasa subsidiada con garantía FOGAR, nuevos créditos con período de gracia de 12 meses con tasa subsidiada del 15% a través del Banco de la Nación Argentina y el otorgamiento de todos los beneficios de acuerdo a la facturación.

AYUDAS PROVINCIALES

Por otro lado, el Consejo Provincial de Teatro Independiente, dependiente del área de Cultura del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, informó que ayer se abrió la inscripción para acceder a tres líneas de subsidios destinadas a teatros para paliar los efectos económicos que provocó la cuarentena por el coronavirus.

En un comunicado, explicó que la primera línea, denominada “Funcionamiento de Sala”, está destinada a la preservación de salas y espacios culturales mediante un subsidio dirigido a gastos de funcionamiento, como por ejemplo pagos de servicios o alquiler.

En segundo lugar, la “Línea de Creación de Proyecto en Formato Digital”, que estará destinada a subsidiar la creación o adaptación de proyectos (obras / performances / talleres) en formato digital, de acuerdo a las medidas sanitarias vigentes dispuestas por el Ministerio de Salud de la Provincia.

Por último, la “Línea de Investigación”, que será para el apoyo y al fomento de proyectos de investigación en el ámbito teatral.

Las inscripciones se realizan desde la web, www.gba.gob.ar, hasta el 19 de agosto.

VUELVE EL TEATRO SIN PÚBLICO

Días atrás, el gobierno nacional había autorizado el regreso de las actividades teatrales en la Ciudad de Buenos Aires pero sin público, garantizando “modos de trabajo y de traslado que garanticen las medidas de distanciamiento e higiene necesarias para disminuir el riesgo de contagio”.

En este sentido, Flor Otero y Germán Tripel -que son pareja en la vida real- serán los primeros en debutar bajo esta modalidad con “Los últimos cinco años”. Será el 11 de septiembre desde el teatro Picadero en una función que se transmitirá de manera virtual.

Fuente: EL DIA

Salvatajes artísticos Extienden el ATP y lanzan medidas para el teatro independiente

ESPECTÁCULOS | BUSCAN DESCOMPRIMIR EL AHOGO POR EL PARATE

El gobierno nacional anunció que seguirá ayudando a pymes culturales, en tanto, el provincial lanzó tres líneas de socorro para el
sector
OTERO Y TRIPEL DEBUTARÁN EN SEPTIEMBRE CON EL TEATRO SIN PÚBLICO

El Gobierno nacional anunció ayer la extensión de ayuda económica a integrantes de agrupaciones gremiales que nuclean a las pymes culturales, al reunirse mediante videoconferencia durante la que también analizaron las urgencias del sector y acordaron fijar una agenda de facilidades para las áreas que aún no fueron alcanzadas por las políticas fiscales impulsadas para descomprimir el ahogo que generan las restricciones por la pandemia.

El Poder Ejecutivo les anunció a las entidades que nuclean a la industria del entretenimiento y la cultura, la extensión de la Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) como mínimo hasta diciembre 2020, además del subsidio del 50% del salario para empresas de hasta 800 trabajadores, que tuvieron variación negativa de facturación.

Por el lado del Gobierno participaron el subsecretario de Asuntos Políticos de Presidencia de la Nación, Miguel Cuberos; el subdirector general de Recaudación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), José Bianchi; la secretaria de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso; el director nacional de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Luis Sanjurjo; y el director nacional de Desarrollo Regional y Sectorial del Ministerio de Desarrollo Productivo, Leandro Mora Alfonsín.

Por su parte, en representación de las pymes estuvieron Graciana Maro y Javier Faroni de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales (AADET); Ana Polouyan y Hernán Gutiérrez de la Asociación de Managers Musicales Argentinos (ACCMA); Eduardo Sempé y Ariel Gambini por la cámara de la industria del Entretenimiento Argentino (IDEAR); y Guillermo González y Rodrigo Lavechia por la Cámara Argentina de Proveedores Técnicos para Eventos y Espectáculos (CAPTE).

Las medidas también incluyen flexibilización de las condiciones para créditos a monotribustistas y autónomos de la industria, crédito a tasa subsidiada con garantía FOGAR, nuevos créditos con período de gracia de 12 meses con tasa subsidiada del 15% a través del Banco de la Nación Argentina y el otorgamiento de todos los beneficios de acuerdo a la facturación.

AYUDAS PROVINCIALES

Por otro lado, el Consejo Provincial de Teatro Independiente, dependiente del área de Cultura del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, informó que ayer se abrió la inscripción para acceder a tres líneas de subsidios destinadas a teatros para paliar los efectos económicos que provocó la cuarentena por el coronavirus.

En un comunicado, explicó que la primera línea, denominada “Funcionamiento de Sala”, está destinada a la preservación de salas y espacios culturales mediante un subsidio dirigido a gastos de funcionamiento, como por ejemplo pagos de servicios o alquiler.

En segundo lugar, la “Línea de Creación de Proyecto en Formato Digital”, que estará destinada a subsidiar la creación o adaptación de proyectos (obras / performances / talleres) en formato digital, de acuerdo a las medidas sanitarias vigentes dispuestas por el Ministerio de Salud de la Provincia.

Por último, la “Línea de Investigación”, que será para el apoyo y al fomento de proyectos de investigación en el ámbito teatral.

Las inscripciones se realizan desde la web, www.gba.gob.ar, hasta el 19 de agosto.

VUELVE EL TEATRO SIN PÚBLICO
Días atrás, el gobierno nacional había autorizado el regreso de las actividades teatrales en la Ciudad de Buenos Aires pero sin público, garantizando “modos de trabajo y de traslado que garanticen las medidas de distanciamiento e higiene necesarias para disminuir el riesgo de contagio”.

En este sentido, Flor Otero y Germán Tripel -que son pareja en la vida real- serán los primeros en debutar bajo esta modalidad con “Los últimos cinco años”. Será el 11 de septiembre desde el teatro Picadero en una función que se transmitirá de manera virtual.

Fuente: Diario El Dia de La Plata

“Las Encadenadas”: un thriller teatral atravesado por una historia real

 

La obra de Juan Mako, que se teje alrededor de la inundación que hizo desaparecer Villa Epecuén, se mostrará online

María Virginia Bruno
12 de Agosto de 2020
Cecile Caillón ganó el Luisa Vehil por su actuación en “Las Encadenadas”

En esta cuarentena por la pandemia se ha visto de todo: desde obras de grandes producciones filmadas con una única y lejana cámara fija, en los que se dificulta no sólo visibilizar personajes y acciones en un lejano escenario sino también escuchar con nitidez sus diálogos, hasta otras puestas más chicas pero que le hicieron más fácil su visionado al espectador, en tanto le permitía no ganar sino no perder más de lo que la virtualidad ya le había quitado a esas piezas teatrales.

Dentro de esta última línea, y como una de las mejores producciones que se verán seguramente en esta cuarentena, está “Las Encadenadas”, de Juan Mako, filmada a tres cámaras en full HD -a cargo de El Pájaro Films- y que, tras frenar su tercera temporada, luego de un gran paso por la cartelera marplatense, volverá al ruedo de manera online.

Apropiándose de la histórica inundación que acabó con Villa Epecuén a mediados de los ochenta, para construir sobre esos cimientos una sórdida historia en clave de thriller, “Las Encadenadas” se mostrará desde el viernes a las 20 y hasta el lunes siguiente en el mismo horario en el Abasto Social Club -donde la pieza se estrenó en 2018 y donde realizó dos temporadas a sala llena-, a través del sistema de gorra virtual con entradas a partir de $100, que se pueden comprar por Alternativa Teatral.

La obra está protagonizada por Mónica Driollet (Graciela) y Cecile Caillón (Esther), aunque también hay un tercer personaje que compartieron durante las funciones Diego Torben y Claudio Depirro (Arismendi); este último el que aparece en el registro fílmico.

En escena, es una tarde noche cualquiera de un verano cualquiera en el cementerio municipal del pueblo de Carhué, en el límite con Epecuén, provincia de Buenos Aires. Ante el acecho de una tormenta incipiente y cansadas de la rutina, dos mujeres encargadas del crematorio intentan terminar lo antes posible su jornada laboral. De repente el llamado de su jefe genera que aquellas heridas, ruinas y cenizas del pasado se remuevan y vuelvan a salir a luz.

A partir de ahí, Mako, que es licenciado en Dirección Escénica en la UNA, construyó “una obra que, con cierto formato de teatro documental, dialoga como un acercamiento a la historia de una catástrofe predecible y evitable, como una mirada singular y totalmente ficticia sobre el universo de tres personajes; y como una visión de mundo que atraviesa la memoria, lo político y lo estético en su carácter transformador”.

En diálogo con EL DIA, el joven actor y director contó que comenzó a gestar esta obra en 2013, como parte de un ejercicio de dramaturgia de la UNA, en donde muy “arbitrariamente” perfiló el universo con el que quería trabajar: dos empleadas de un cementerio público que, mientras meten cuerpos al horno, y guardan las cenizas en las urnas, se pasan recetas de cocina mientras Sergio Denis musicaliza esas escenas que rayan lo absurdo por su sordidez.

Y con este esqueleto Mako buscó para vestirlo un traje verdadero, el de la inundación de Villa Epecuén en 1985, sobre la que sus abuelos le habían contado de chico, dado que su familia paterna es oriunda de Carhué, donde ubicó el escenario, tan incómodamente real como bien logrado.

Para poder darle más peso a su historia, Mako se metió en el barro, para escarbar aún más de lo que había obtenido con sus recuerdos y con sus navegaciones en la web. “A partir de ahí comencé un trabajo de campo e investigación más profundo sobre lo que pasó en Villa Epecuén, hasta que en 2017 pude viajar a Carhué, visitar las ruinas, hablar con ex habitantes de la zona y terminar de moldear la dramaturgia lo cual creía fundamental antes de empezar a ensayar, para que la obra tuviera la fuerza, la consistencia y el respeto que necesitaba”, reveló.

Es interesante destacar el clima espeso que, de punta a punta, se siente en la obra, en la que encaminándose al desenlace la tensión comienza a subir y va in crescendo tanto en el escenario (o en la pantalla) como en el espectador. Para los que habitamos La Plata, este argumento, desde lo simbólico, resuena fuerte, por ese hecho trágico que, como a algunos de estos personajes, les cuenta todavía superar, y que los hace sentir “encadenados”, de cierta manera, a ese pasado doloroso.

Hacer un thriller en el teatro no es habitual ni tampoco fácil pero en la obra de Mako, que venía trabajando en el género de la mano de otras experiencias, se lo siente natural. En “Las Encadenadas”, que puede enmarcarse “dentro de un realismo con ciertos elementos del grotesco y la tragedia”, admitió el joven dramaturgo que “quizás la enorme influencia de las series que hoy consumimos, que casi todas funcionan dentro de los códigos que establece el suspenso, fue un condicionante”. Sin embargo, nada se forzó sino que, por el contrario, “fue dándose este estilo junto con la trama y lo que la dramaturgia iba narrando”.

En este sentido, remarcó que “el mayor desafío fue que los actores y las actrices entren en ese código de actuación sin solemnizarlo ni parodiarlo, eso que tiene el cine que uno se la cree más porque parece más a la vida misma... Para entender lo que estamos contando, para no juzgar a los personajes, sino comprenderlos en su accionar y por ende poder conmovernos con ellos en términos de ficción”.

Consultado en relación a cómo vive esta situación inédita, lamentó el director el freno que esta cuarentena por la pandemia significó para el sector, pero se mostró contento con terminar esta tercera temporada bajo la modalidad online, algo que, más allá de los debates sobre si es teatro o es otra cosa, les permite llevar la esencia de su obra a destinos a los que quizás les sería difícil llegar. “Y también lo hacemos por necesidad, tanto nuestra como artistas en este duro momento, como también en colaboración con las salas teatrales que tantos gastos y poco apoyo tienen hoy”, cerró Mako.

Fuente: EL DIA

Agenda Teatro La Plata

  19 de Abril de 2025 “El vuelo de las brujas” SÁBADO 19/04/2025 El espejo de los deformes.- Hoy a las 21.30 en Casa Hereje, 40 N 973, con d...