jueves, 26 de octubre de 2023

Vuelve a Teatro Abierto “Un océano de caricias rotas”, sobre las voces de Malvinas

ESPECTÁCULOS | CARTELERA

26 de Octubre de 2023 | Edición impresa


El domingo a las 20 en Teatro Abierto, 63 entre 3 y 4, vuelve “Un océano de caricias rotas”, obra sobre las voces de Malvinas que busca recuperar los discursos y narrativas alrededor de la guerra en un cruce con el mito de la Odisea. Las entradas (con descuento para jubilados, estudiantes y veteranos) se pueden reservar en Alternativa Teatral.

Fuente: EL DIA

Entrevista a Pablo Pawlowicz


#ACAYALLA - CONOCEMOS EL TEATRO DE LA UNLP 

Entrevista a Pablo Pawlowicz actor y director de teatro de la UNLP. La Plata, Provincia de Buenos Aires. 

#UNLPTV es el canal de la Universidad Nacional de La Plata 

 Fuente: UNLP TV

martes, 24 de octubre de 2023

El Pasaje Dardo Rocha de La Plata presentará el próximo fin de semana tres obras de teatro y una de danza

Las entradas se pueden adquirir en la boletería de planta baja todos los días de 18 a 22 horas.

Cultura | 24 oct 2023


El próximo viernes 27 de octubre, a las 20 horas, se podrá disfrutar la obra "El Cumple" en la Sala B del Pasaje Dardo Rocha de La Plata, ubicado en la calle 50 entre 6 y 7. La pieza teatral cuenta con dirección de Héctor Montiel.

La pieza teatral, que cuenta con dirección de Héctor Montiel, propone desandar la historia que transcurre en el patio de la casa de Paulina, quien está dispuesta a festejar sus 70 años “a lo grande”. Junto a ella vive su hija Carolina y su nieta Valentina, tres generaciones en conflicto que alteran la cotidianidad de la familia.

La puesta en escena está a cargo del grupo de teatro Arcobaleno y cuenta con asistencia de Silvia Lacosegliaz y producción de Matías Abelenda.

Por otra parte, el domingo 29, a las 19 horas, en el Auditorio del primer piso del mencionado centro cultural, tendrá lugar el espectáculo de música y danza “Alma Argentina TANGO”, con la participación de 12 bailarines y 3 cantantes en escena.

Ese mismo día, a las 20 horas, subirá al escenario de la Sala B del Pasaje “SOLO.COM”, con dirección de Walter Artigas; mientras que en la Sala A se podrá ver, también a las 20, “Parador Oro Verde”, dirigida por Valentina Nepote, dramaturgia de Selene Bustos Godín y las actuaciones de Selene Bustos Godín, Melissa Huizar y Agostina Palazzolo.

Esta última narra las vivencias en un parador rutero perdido en los recovecos desolados de Oro Verde, Entre Ríos. Las moscas inundan el pueblo, el calor no se soporta y se respira un aire espero. Dos mujeres reciben la visita inesperada de una mujer que aparece interrumpiendo la tranquilidad del lugar y les despierta intriga, dudas, enfrentamientos y deseos.

En tanto, la puesta de “Solo.com” propone a través de la danza y el teatro explorar el límite de la comunicación. La propuesta recorre las historias de distintos personajes que padecen los síntomas de los tiempos posmodernos, de la comunicación líquida.

Se trata de un trabajo de la Compañía de Danza “LA DICOTOMÍA DEL SER” con dirección general de Walter Artigas, asistencia de Victoria Asin, actuaciones de Catalina González, Valeria Doldan, Amanda Fuentes, Valeria Vega, Ezequiel Duarte, Micaela Quintana, Jazmín Fuentes, María Emilia Fucini, Lubna Gonzales, Belén Rojas y Mía Peceros. Música original: Walter Artigas.

En todos los casos, las entradas se pueden adquirir en la boletería de planta baja del Pasaje Dardo Rocha, todos los días de 18 a 22 horas.

Fuente: infoblancosobrenegro.com

jueves, 12 de octubre de 2023

“Bloom!” proceso creativo en 24 horas


#ACAYALLA - ENTREVISTA DAMIAN LE MOAL POR LA JODA TEATRO Y GUSTAVO PENSA DEL GRUPO TELÓN NEGRO TEATRO 

Desde el sábado hasta el domingo, en la Fábrica Cultural En Eso Estamos, 62 y 115, se llevará a cabo la experiencia “Bloom!”, en la que 26 hacedores teatrales de diferentes grupos de la Ciudad participarán de un proceso creativo en 24 horas. Es una experiencia teatral de creación colectiva que dura 24hs, ... 
Ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires.


#UNLPTV es el canal de la Universidad Nacional de La Plata 

 Fuente: UNLP TV

sábado, 7 de octubre de 2023

Un “Falstaff” con los excesos de los ‘90 llega al Argentino

 

Rubén Szchumacher vuelve a la Ginastera para dirigir la ópera bufa de Verdi con la que cierra la temporada. Una puesta “vistosa pero sencilla” de una comedia que deja entrever los hilos de “una sociedad en descomposición”

María Virginia Bruno
7 de Octubre de 2023
Rubén Szchumacher, reggiseur

La de Rubén Szchumacher y el Argentino parece ser una historia de inicios. Con “Cosi fan tutte”, en 2016, debutaba en el primer coliseo bonaerense y lo hacía con otro debut, abordando el que sería su primer Mozart. Ahora, el reconocido director teatral y regisseur volvió a ser convocado y desde esta noche se pondrá al frente de la dirección escénica de “Falstaff” en la que será no sólo su primera incursión en este título sino también con su compositor, Verdi.

La carrera operística de Szchumacher -también actor, docente y gestor teatral, egresado del Instituto Superior de Arte del Colón-, ha estado enfocada, específicamente, a compositores del siglo XX. Por eso, al igual que aquella puesta de “Cosi fan tutte” -que se mostró en otras temporadas de visitante cuando la sala Ginastera permaneció cerrada- , “Falstaff” le planteó un “entusiasmo” singular, en tanto, con su protagonista, tiene cierta historia.

“Yo tuve la suerte, por esas cosas que me pasan en mi vida, porque yo no tengo plan en mi vida en ese sentido, de haber sido invitado en 2012 a dirigir en Londres ‘Enrique IV, segunda parte’ de Shakespeare, que es la segunda obra en la que aparece Falstaff, y para mí ese encuentro con el personaje fue muy interesante”, reconoció en diálogo con EL DIA.

En aquel entonces, Szchumacher no dudó en asegurar que “Falstaff podría tener un punto de contacto con Menem”, una declaración que se ganó varios títulos en las notas de prensa y sobre la que parece no haber cambiado de opinión.

Habiendo ambientado su puesta en “una especie de horribles años noventa”, el director aclaró que, en realidad, “la sociedad que lo contiene a Falstaff es bastante Versace menemista pero un Versace no original sino un Versace de La Salada”, dijo, entre risas.

Verdi, inspirado en Shakespeare, delineó a su protagonista como un caballero oportunista y mujeriego que intenta cortejar al mismo tiempo a dos damas casadas, interesado en las fortunas de sus maridos. Pero sus trampas son pronto descubiertas y eso desencadena una seguidilla de graciosos episodios.

Szchumacher aseguró que trató de evitar caer en la idea de que “las alegres comadres son las vivas y las buenas, y que él es el ingenuo”, en tanto, a su criterio, “como dice la obra al final, todo en el mundo es burla, estamos todos completamente locos; hay una sociedad que está un poco en descomposición”.

El director confesó que el material seguramente sorprenderá por “los comentarios gordofóbicos y las actitudes bastante discriminatorias” de sus heroínas que, tamizadas bajo el paradigma reinante en la sociedad actual, servirán por contraste para reflexionar.

Según el reggiseur, se trata de una obra de “increíble contemporaneidad, no solo por lo temático sino por lo musical”, además de “una comedia absolutamente deliciosa”, por lo que no dudó en definirla como “muy interesante” para atraer a cualquier tipo de público. En este sentido, animó a las nuevas generaciones a atrevrse a vivir la experiencia lírica sin “prejuicio cultural”.

Para Szchumacher, “se trata de hacer productos que impacten sobre los espectadores, no importa cuál sea su condición cultural”; una idea que parte de su entendimiento sobre que “lo popular es aquello que la mayoría, tanto los que tienen mayor acceso a los bienes culturales como a los que no lo tienen, pueden gozar de la misma manera”.

Así, celebró la posibilidad de que, aún en una situación económica tan delicada como la que estamos atravesando, el Gobierno provincial sostenga el género operístico a nivel oficial. “Es un gesto de gran importancia y también un gran gesto de responsabilidad”, destacó.

Echando mano a los recursos disponibles “en relación con las condiciones de producción generales del teatro”, su forma de aportar al contexto fue creando una “puesta muy vistosa pero, a la vez, lo más sencilla posible en el mundo estratégico”. Está muy orgulloso con lo que se verá desde esta noche a las 20.

Tras el estreno, habrá nuevas funciones mañana a las 17; el martes 10, miércoles 11 y jueves 12 a las 20 (a beneficio) y el domingo 15, a las 17. Las entradas son gratuitas pero con reserva online.

“Falstaff” será el último título de la temporada lírica del Teatro Argentino, una temporada que había abierto con “Aida”, también de Verdi, como una forma de homenajear el 210 aniversario del compositor.

Con la dirección musical de Silvio Viegas (7, 8, 10, 11 y 12) y Diego Censabella (15), intervendrán en las funciones la Orquesta y el Coro Estables, este último preparado por Santiago Cano. La escenografía y el vestuario le corresponden a Jorge Ferrari, la iluminación a Gonzalo Córdova y la coreografía a Marina Svartzman.

Los elencos estarán constituidos por Héctor Guedes (7, 11 y 15) y Hernán Iturralde (8, 10 y 12) como Falstaff, Juan Salvador Trupia (7, 11 y 15) y Fernando Santiago (8, 10 y 12) como Ford, Virginia Tola (7, 11 y 15) y Marina Silva (8, 10 y 12) como Alicia, Ana Sofía Romagnoli (7, 11 y 15) y Carolina Gómez (8, 10 y 12) como Nannetta, Rocío Arbizu como Meg Page, Eugenia Fuente (7, 11 y 15) y Mónica Sardi (8, 10 y 12) como Mrs. Quickly, Santiago Martínez (7, 11 y 15) y Maximiliano Agatiello (8, 10 y 12) como Fenton, Sergio Spina (7, 11 y 15) y Patricio Oliveira (8, 10 y 12) como Dr. Cajus, Lautaro Chaparro (7, 11 y 15) y Pablo Gaeta (8, 10 y 12) como Bardolfo y Víctor Castells (7, 11 y 15) y Walter Schwarz (8, 10 y 12) como Pistola. Participarán también los actores Miguel Rausch como el posadero y Luis Caballero como el Paje de Falstaff.

Fuente: EL DIA

viernes, 6 de octubre de 2023

“La romanza” despide su segunda temporada

LETIZIA BLOISI Y MARIANA OZAFRAIN EN UNA ESCENA DE “LA ROMANZA"

“La romanza”, una obra escrita y dirigida por Maru Ozafrain, que en tono postapocalíptica cuenta la historia de una mujer luego de sobrevivir a la tercera guerra mundial, despide su segunda temporada con dos últimas funciones que serán este sábado y el sábado 14 de octubre, a las 21, en Teatro Abierto, 63 entre 3 y 4.

Con actuación de Letizia Bloisi y Mariana Ozafrain, “La romanza” sigue los pasos de una sufrida mujer que, junto a su vaca, enfrenta las adversidades de un mundo que delegó lo sensible, que solo respira para sobrevivir.

Oprimida por quienes ella llama “Las bestias”, y bajo el cuidado de la santa popular Gilda, su Diosa ancestral, esta mujer deberá abrirse paso en su realidad salvaje.

Con asistencia de dirección de Marilina Oriolani, dirección de arte y escenografía de Denisse Bozzarello, diseño y técnica de luces de Juan Esteban Camargo y coreografía y asistencia estética de Pablo Ramuzzi, las entradas para ver las últimas dos presentaciones de “La romanza” se pueden reservar a través de la plataforma de Alternativa Teatral o en la boletería del espacio teatral.

 Fuente: EL DIA

Rocío Santamaría: “Darle una oportunidad al arte independiente te sorprende siempre”

 

La actriz reflexionó sobre los tiempos contemporáneos en la cultura y celebró el aniversario del Match de improvisación.

06/10/2023 

En diálogo con diario Hoy, la actriz y directora recorre su trayectoria y celebra los años sobre las tablas.

—¿Cómo te adentrás al arte?

—Me crié en el arte. Por otro lado, mi papá es actor, y mi mamá vestuarista. Además, en nuestra familia tuvimos una sala teatral por unos años y siempre supe, desde muy chiquita, que esto era lo que quería hacer.

—¿Por qué elegiste la actuación como modo de expresión?

—Porque es el lugar donde más cómoda me siento, inspirada, creativa. El escenario es mi casa. Siento que desde el arte puedo decir un montón de cosas, entretener, educar cuando hago cosas para chicos de una manera que me sale natural y que me hace feliz.

—¿Qué materiales están presentando en este momento?

—Ahora estoy haciendo funciones dos viernes al mes del Match de improvisación, con el que cumplimos quince años en agosto. Por otro lado, estoy como directora en Desa­fío impro. Ambos espectáculos son de humor y de improvisación.

—¿Qué mensajes o consejos le darías a las personas que recién empiezan?

—Que se preparen, que estudien, que hagan sin parar. Que el éxito no es solamente que "te llamen" de algo grande. Es hacer algo que te llene profesional y artísticamente, que te inspire y te represente. ¿Es difícil vivir de la actuación? Si, pero es gratificante cuando sentís que haces lo que amás. Nunca dejar de hacer es clave para aprender y para entender cuál es el mejor camino para tu deseo.

—¿Cuáles son los conceptos dentro del match?

—La escucha al otro, la atención plena. Trabajar en equipo, divertirnos, entrenar fuerte para no quedarnos siempre con lo mismo y siempre ir a por más, cada uno como improvisador y como grupo.

—¿Cómo definirías a una función en el match?

—Es una aplanadora. Un partido de rugby teatral. Lo damos todo, realmente. Es muy exigido, pero lo divertido que es, lo bien que la pasamos y por ende lo bien que la pasa la gente es una fiesta. Es rápido, no hay tiempo para pensar, solo hacer, saca lo mejor de cada uno. Es alucinante ser parte de cada partido.

—¿Qué proyectos te quedan?

—Me gustaría hacer cine, o alguna serie. Una gran producción. El teatro es hermoso y donde soy feliz, pero el cine tiene algo único que tengo muchas ganas de experimentar.

—¿Cómo analizas la escena actual?

—Hay muchísimo para ver, mucha gente haciendo de todo, para todos los gustos. Centros culturales

por todos lados con miles de propuestas. La Plata es arte gracias al arte independiente y estaría buenísimo que se le dé más importancia y entidad porque hay cosas muy buenas, no solo lo comercial es válido. Darle una oportunidad al arte independiente te sorprende siempre.

—¿Qué debilidades y fortalezas te encontraste en el camino?

—El camino del actor, de la actriz, es bastante ingrato a veces. Uno se prepara, lo da todo, está listo para lo que venga y a veces se pone difícil seguir, porque te ilusionas y desilusionas a veces, más de una vez al mes. Tener que depender de otras entradas económicas puede hacer que no puedas trabajar tanto de lo que quieres y eso es triste y duro, pero justamente ahí está la fortaleza del deseo: pase lo que pase, uno sigue, hace, cree y confía en que lo que elegimos es porque es nuestra identidad.

Porque amamos lo que hacemos y pase lo que pase no dejaremos de serlo. Y si Mahoma no viene a la montaña, la podemos hacer nosotros, ¡y listo! ¿Qué va?

Fuente: DIARIO HOY

miércoles, 4 de octubre de 2023

Se presenta la ópera Falstaff en la sala Ginastera

 

Habrá dos elencos que se alternarán durante seis funciones.

04/10/2023

Serán las primeras representaciones en La Plata de la última ópera que compuso Verdi que se estrenó en Milán hace 130 años. Habrá dos elencos que se alternarán durante seis funciones. La primera es el sábado 7 de octubre, a las 20 horas en la sala Alberto Ginastera del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, en la avenida 51 entre 9 y 10.

Este será el último título lírico de la temporada 2023, donde se conmemora el 210° aniversario del nacimiento del compositor. Además, habrá nuevas funciones el domingo 8 de octubre, a las 17; el martes 10, miércoles 11 y jueves 12, a las 20 y el domingo 15, a las 17. Estos espectáculos se incluyen dentro de las actividades programadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

La dirección musical estará a cargo de Silvio Viegas los días 7, 8, 10, 11 y 12, y de Diego Censabella el 15. Mientras que la dirección de escena será de Rubén Szuchmacher, y también intervendrán la Orquesta y el Coro Estables, este último preparado por Santiago Cano.

Las entradas son gratuitas con reserva online, y para esta primera función se podrán obtener a partir del jueves desde las 12 y a través del link publicado en la web y en las redes sociales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Argentino.

Fuente: DIARIO HOY

martes, 3 de octubre de 2023

Llega al Teatro Argentino "Romeo Santos y Julieta del Palihue"

ESPECTÁCULOS

3 de Octubre de 2023 | Edición Impresa


La obra teatral "Romeo Santos y Julieta del Pailhue", producida por el grupo de teatro Oriyero y con dramaturgia y dirección de Blas Arrese Igor, podrá verse mañana a las 20 en la sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de nuestra ciudad, como parte del ciclo "Cultura en Escena en el Argentino". 

Se trata de una pieza que aborda tópicos del clásico shakesperiano resignificados a partir de la potencia de la poética territorial de Villa Elvira. Y el texto dramático de esta versión de "Romeo y Julieta" fue escrito a partir de una beca del Fondo Nacional de las Artes. También obtuvo un premio PAR otorgado por el Centro de Arte de la Universidad Nacional de La Plata.

Asimismo, vale recordar que, el grupo de teatro Oriyero nació en 2017 cuando surge la idea de hacer "Jamlet de Villa Elvira", una experiencia en dramaturgia de la recepción desde el campo popular. Se trabajó a partir de un texto y de un autor canonizado como "culto" para abordarlo desde la poética nacida de la identidad territorial de Villa Elvira.

Recordemos que, esta obra contó con la producción del Teatro Nacional Cervantes, y obtuvo una amplia repercusión que incluyó funciones accesibles para público ciego y sordo, y funciones gratuitas para colegios secundarios de escuelas públicas.

Finalmente, bueno es saber que, así fue que aquel proyecto se transformó en una experiencia orientada a la inclusión y a la reivindicación de la fuerza de las poéticas barriales para generar experiencia de artes en las orillas. Y la Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) publicó el texto dramático como parte de su colección de industrias culturales.

Fuente: EL DIA

lunes, 2 de octubre de 2023

Ridiculum Vitae presenta su nuevo espectáculo en La Plata

El trío formado por Nicolás Ciocchini, Pablo De La Fuente y Diego Larragione vuelve a La Plata recargado.

Por 0221


Ridículum Vitae presenta su nuevo espectáculo Ridículum Vitae ReVuelve – 20 años de Humorismo Musicado y este viernes 6 de octubre, a las 21, se presenta en La Plata, en el Teatro Municipal Coliseo Podestá. En esta ocasión, varios de los icónicos personajes de sus anteriores espectáculos retornan para seguir escribiendo sus particulares recorridos, contarnos sus historias y revelarnos cuál fue su devenir. Las entradas pueden adquirirse a través del sistema Livepass o en la boletería del teatro.

El trío formado por Nicolás Ciocchini, Pablo De La Fuente y Diego Larragione y, dirigido por Martín Joab, estrenó esta obra en octubre y noviembre de 2022, en La Plata, con siete funciones consecutivas a sala llena, a las que luego agregaron cinco más con el mismo poder de convocatoria. En julio de 2023, se presentaron en Córdoba con entradas agotadas y en septiembre fue el turno de la ciudad de Buenos Aires.

Con 7 espectáculos estrenados y varios premios y reconocimientos (que incluyen un Premio Estrella de Mar al Mejor Espectáculo de Humor y el Premio Autores en la Expo Les Luthiers 40 años), Ridículum Vitae regresa como un clásico platense que siempre vuelve…y ReVuelve. Además, la producción del espectáculo cuenta con el apoyo del INT (Instituto Nacional del Teatro).

En diálogo con 0221.com.ar, Diego Larragione explicó que en realidad el aniversario número 20 del grupo fue en 2020, durante la pandemia, un año que fue tomado por el trío para "trabajar y empezar a escribir un nuevo espectáculo". Sobre la relación que mantienen como grupo, explicó que son amigos, que se conocieron en la facultad entre los que se comparten "códigos de humor" y generan cosas en común.

— ¿Cómo surgió Ridículum Vitae?

— Nosotros somos amigos desde siempre y nos empezamos a reunir justamente por cercanía, éramos amigos en la Facultad de Bellas Artes, en ese momento hoy de Artes y, compartimos algunos códigos de humor, nos reíamos más o menos de las mismas cosas y generamos cosas en común. A partir de eso nos propusimos empezar a reunirnos, ver qué podía surgir de esa combinación que ya se había dado naturalmente. Después de un tiempo estrenamos el primer espectáculo y así siguió todo, por supuesto festejamos que que siga ocurriendo lo mismo, sigue ocurriendo que nos divertimos entre nosotros. Eso es lo que es el motor del grupo, nos reímos casi de las mismas cosas.

— ¿Cómo llevan estos 20 años de trabajo y cómo es la relación entre ustedes?

— Lo que presentamos en el escenario siempre es un reflejo de las cosas que nosotros nos dan gracias. Es por eso es que todavía, después de tantos años, podemos disfrutar de los procesos de escritura, de ensayo y, después por supuesto las funciones o las giras. Disfrutamos mucho porque nos divertimos, nos convoca y por supuesto que nos da mucha alegría que eso le siga pasando al público. En todos estos años hemos tenido público que nos ha acompañado desde el comienzo y público que con los años se ha ido sumando y se interesan por lo que hacemos. Eso también nos da mucha alegría. Respondiendo a la pregunta de cómo llevamos estos 20 años, yo diría que de repente han llegado estos 20 años, hemos tenido distintas etapas y distintos momentos en el grupo. Algo que se mantiene como esencia es esta cosa de compartir una mirada sobre las cosas que nos pasan en general y poder traducirlas en algo humorístico y el cuidado con el que lo hacemos, el trabajo que hacemos para escribir las obras y llevarlas adelante. Eso también es un criterio en común, en eso no hay desacuerdo y hace la cosa muy fluida.

— ¿Cuáles son las expectativas para la vuelta del trío en la ciudad de La Plata con este nuevo espectáculo?

— Tenemos las mejores expectativas para esta función del 6 de octubre. Estamos muy contentos de seguir festejando estos 20 años del grupo. En realidad deberíamos decir que fueron en 2020 los 20 años del grupo, pero ese tiempo de la pandemia fue un parate para todo el mundo, a nosotros nos sirvió ese tiempo para trabajar, reflexionar y empezar a escribir este espectáculo que estrenamos en octubre del año pasado y que ahora queremos hacerlo en un espacio emblemático de la ciudad como es el Coliseo Podestá, es una forma de potenciar el festejo de estos 20 años de recorrido del grupo. Estamos con muchas expectativas, ensayando mucho también y conectándonos con nuestro público.

— ¿Qué me podés adelantar del espectáculo con el que se va a encontrar el público?

Estamos en contacto con antiguos integrantes del grupo, son tres integrantes más que han sido parte en algún momentos -durante estos 20 años-, del grupo. Estamos trabajando en alguna pequeña sorpresita durante la función que la vivimos como una función especial de Revuelve en el Teatro Coliseo Podestá. Revuelve es un espectáculo que estuvimos pensando bastante durante la pandemia y se nos ocurrió en vez de hacer un una cosa clásica con nuevas versiones de antiguos números o reapariciones de personajes, pensamos en el concepto del paso del tiempo. Ahí surgió la idea de que algunos personajes icónicos o algunos números conocidos de la historia del grupo vuelvan a aparecer, pero luego de un tiempo. Es algo así como preguntarnos ¿Qué será de la vida de tal persona o tal personaje?. Lo decíamos un poco en chiste al principio y ahora lo decimos siempre -no solo a nosotros nos han pasado 20 años, sino que también a los personajes-, entonces lo que van a ver en este espectáculo es el paso del tiempo, estas especies de segundas partes o continuaciones de números que han sido muy aplaudidos en la historia del grupo.

SOBRE RIDÍCULUM VITAE

Es un grupo de teatro de humor y música de la ciudad de La Plata. Desde su creación en 1999 lleva estrenados siete espectáculos, el último de ellos, Ridiculum Vitae ReVuelve – 20 años de Humorismo Musicado.

Ha recibido numerosos premios, entre los que se cuentan el 1er premio del Concurso “Autores”, en el marco de la “Expo Les Luthiers 40 años” (2007), y el premio Estrella de mar al Mejor espectáculo de humor grupal (2010). Ha realizado giras por distintas regiones de Argentina y Uruguay, participando de circuitos, encuentros y festivales, en salas oficiales y privadas.

Tanto las ideas humorísticas como los textos y la música son material original, creación colectiva del grupo. Sus espectáculos tienen una estructura formal de números o sketches aparentemente independientes, aunque siempre relacionados por un concepto o hilo conductor. La puesta en escena se apoya en las interpretaciones de los actores-músicos, con un uso austero de los elementos de vestuario y objetos escenográficos. La música es ejecutada en vivo por los mismos intérpretes, e interviene como recurso en cada una de las situaciones humorístico teatrales, ya sea contextualizando, construyendo climas, o bien protagonizando la escena, haciendo presentes diversos estilos musicales tanto académicos como populares.

Su particular estilo de humor combina una mirada aguda y mordaz sobre la realidad con el más inocente o ingenuo juegos de palabras o acciones físicas, en una variedad de registros humorísticos que abarcan el uso de la parodia, el chiste, el sinsentido, la ironía o el absurdo, y requieren del espectador una actitud tan descontracturada como atenta. Ridículum Vitae ofrece hace ya más de 20 años propuestas aptas para todo público.

Fuente: 0221

Agenda Teatro La Plata

  19 de Abril de 2025 “El vuelo de las brujas” SÁBADO 19/04/2025 El espejo de los deformes.- Hoy a las 21.30 en Casa Hereje, 40 N 973, con d...