miércoles, 28 de febrero de 2018

El teatro independiente regional busca a sus representantes provinciales

ESPECTÁCULOS | DESTACADO DE LA AGENDA CULTURAL

Con entrada gratuita, se ofrecerán desde mañana en la Ciudad los espectáculos que quieren tener un lugar en la fiesta provincial

ESCENA DE “MONTARAZ”, DE BRIAN KOBLA

Desde mañana y hasta el domingo se realizará en la ciudad la etapa regional de selección de las obras teatrales que serán parte de la Fiesta Provincial de Teatro Independiente.

Organizado por el Consejo Provincial de Teatro Independiente, el evento, que tendrá entrada libre y gratuita, se llevará a cabo entre las salas del Taller de Teatro de la UNLP (10 entre 54 y 55), el Centro Cultural El Escudo (10 entre 60 y 61) y el Espacio 44 (44 entre 4 y 5).

El jurado, integrado por Gustavo Tarrío, Bernardo Cappa y Cintia Miraglia, seleccionará los espectáculos que, entre el 3 y el 8 de abril, integrarán la programación de la fiesta provincial que se realizará en la ciudad de San Nicolás con la participación de 15 espectáculos, en representación de las 8 regiones culturales.

En La Plata, entre el 1 y 4 de marzo, se mostrarán 11 propuestas teatrales, de las cuales tres pasarán a la siguiente etapa.

A continuación, la programación.

JUEVES

A las 18, en Espacio 44, se ofrecerá “Mujer Pájaro”, espectáculo concertado, apto para todo público. De María Eugenia Molinuevo y Santiago Culacciati, en esta obra “el recuerdo, ¿cómo un pájaro encerrado en una casa definitivamente abandonada? En presencia de la muerte, exhausta, se detiene. Llegar al fondo del propio mundo, al resplandor de lo que fue. Arrastrar hasta el hartazgo, hasta la vuelta, hasta evocar”.

A las 20, en Espacio 44, se presentará “Bajo un sol de sílice”, a cargo del Grupo Galpón Momo Teatro, también apta para todo público: “En un espacio desértico una mujer porta su cuerpo, sus imágenes-palabras, su vestido. En un espacio desértico un vestido porta el cuerpo de una mujer, sus imágenes-palabras, su vestido. Las piedras se acumulan y el sol transita iluminando un sueño que revoluciona el dormir”. Con dramaturgia y dirección de Julián Poncetta.

A las 22, en Espacio 44, el grupo La Terraza Teatro mostrará su propuesta “Altazores”, para mayores de 13 años. Se trata de un espectáculo que surgió de “Patios del Recreo”, un proyecto interdisciplinario (dramaturgia, dirección, puesta en escena) que aborda la temática adolescente a partir de trabajos previos de investigación de campo en las escuelas de nivel medio, con la participación de profesionales del teatro para niños y jóvenes. “Altazores” -con adaptación y dirección de Diego Biancotto- tiene por objetivo generar nuevas propuestas teatrales, adecuadas a los tiempos que vivimos, que permitan interesar y acercar a los jóvenes al teatro.

VIERNES

En Espacio 44, a las 18, se presentará el espectáculo concertado “La mirada o el río al que las personas se arrojan a un pozo”, destinado a público adulto. De Niem Nitai, trata sobre “una estructura donde los elementos circulantes constituyan una suerte de objeto enorme, como un Frankenstein fuera de control que termine por engullirnos”.

A las 20, en la misma sala, subirá a escena “El Éxodo”, ficción patria, a cargo del grupo La tramoya, destinado a mayores de 12 años. Con dirección de Jiuliano Cabrino, propone: “La tierra acallada, los hombres y las mujeres caídas, con espinas y dientes les morderemos las plantas. El final se anuncia, la fría y silenciosa noche los abrazará con su pesada lentitud, regando con sangre la tierra del norte”.

“Montaraz” se ofrecerá a las 22, también en 44 entre 4 y 5. Con dramaturgia y dirección de Braian Kobla, en esta obra la dramaturgia asumió el rol de partitura musical o rítmica, y la textualidad devino de los cuerpos de las intérpretes. “La obra propone componer un relato que no solo sea percibido a través de la palabra, sino también a través de canciones, estados actorales, secuencias coreográficas, loops de textos, proezas físicas. Proponer una experiencia sensorial en donde el espectador construya sentido a través de mecanismos ligados a lo emocional, a lo instintivo y no a lo racional. Poder capturarlos por medio de intensidades y que puedan percibir los latidos, el pulso de la obra”, explicó el autor.

SÁBADO

“Las fabulosas maravillas de Alicia. Un gran sueño musical”, se ofrecerá el sábado, a las 18, en el Taller de la UNLP, a cargo del grupo Inviernos Mágicos. Adaptación musical del clásico cuento “Alicia en el país de las maravillas”, con texto de Colo Ventrice y música de Rigo Quesada, apta para todo público.

A las 21, será el turno de “El Sol Quieto”, de La bestia escénica, en El Escudo, para público adulto. Con dramaturgia y dirección de Omar Sánchez, trata sobre “siete personajes que conviven en un incierto futuro cercano, donde la ‘Organización para la Salud Mental y Política Ambiental de las Naciones Unidas’ atribuye a la presencia del sol sin sus manchas características (el sol quieto) la producción de cambios climáticos y acontecimientos insólitos en el planeta. Para contrarrestar sus efectos ha creado un protocolo y un grupo de normalizadores, que intervienen, frenando las consecuencias sobre la población, en el intento de que los sujetos sigan siendo socialmente productivos”.

DOMINGO

A las 18, en el Taller de la UNLP, se presentará “Farenheit. La otra historia”, espectáculo concertado. Diego Biancotto y Mauricio Rodríguez toman la idea del genial y visionario Ray Bradbury, para imaginar una travesía a través de paisajes y títulos de clásicos de la literatura universal. El protagonista, un superhéroe piromaníaco, cuya misión es quemar cuanto libro de le cruce en el camino, se ve obstaculizado por un tomo que se resiste a desaparecer. El libro de los libros, en el que confluyen, como una suerte de Aleph Borgiano, todas las creaciones literarias de la humanidad. Espectáculo multimedia para toda la familia.

“Proyecto Orwell”, para todos los espectadores, se ofrecerá a las 19 en El Escudo. Inspirado en conceptos presentados por el autor en su obra “1984”, bajo la dramaturgia y dirección de Valeria Piscicelli, la pieza aborda escénicamente algunas cuestiones que George Orwell registra en su novela como “sistemas de vigilancia masiva, intervención autoritaria, manipulación de la información, control social y construcción del enemigo”; y lo hace presentando al sujeto en relación y vínculo directo entre los dispositivos físicos compositivos, espaciales, lumínicos y de material escenográfico.

Y, por último, “Profecías, una aventura de otro tiempo”, tendrá su presentación a las 21, a cargo del grupo Ya que estamos, en el Taller de la UNLP. En la obra, Natin recibe de su abuelo un libro mágico con el que puede predecir el futuro. Con la bendición del saber, nace la perdición de Natin. Al perder a su abuelo, sus atolondrados tíos la adoptan haciendo que trabaje día y noche, escribiendo profecías para todo el pueblo. Agobiada, tras años de ver lo que vendrá, Natin recibe una profecía que no representa sus sueños. Y así corre sin parar hasta tropezar con un lugar único. Niños alegres, adultos sonrientes y un ambiente mágico la esperan para recordarle el valor de aprender a ser feliz con el presente.

Fuente: EL DIA

lunes, 26 de febrero de 2018

“Don Quijote”: ballet, pasión y alegría

 

Primer espectáculo de la temporada en La Plata

Mientras refaccionan su “casa”, el Ballet Estable del Teatro Argentino presenta desde el jueves, en el Coliseo Podestá, la clásica y feliz obra, repuesta por Viktor Filimonov, con entrada gratuita

26 de Febrero de 2018 
Viktor Filimonov, director del Ballet Estable / Teatro Argentino

Las compañías del Teatro Argentino atravesarán una temporada atípica, “exiliados” de casa mientras se pone en valor la Sala Ginastera del edificio ubicado en 51 entre 9 y 10: luego de iniciar su temporada ayer en la Usina del Arte, el Teatro realizará su debut este año este jueves en nuestra ciudad, en el Coliseo Podestá, con una nueva presentación del clásico “Don Quijote”, con música de Ludwig Minkus y coreografía de Marius Petipa, repuesta por el actual director de la compañía, Viktor Filimonov.

Serán tres funciones, jueves, viernes y sábado, desde las 20.30, con entrada gratuita, a cargo del el Ballet Estable del Teatro, que celebrará el 70º aniversario de la creación de la compañía, que se cumplió el 11 de octubre pasado: el Ballet contará con la dirección del ruso Filimonov, que asumió la dirección del Ballet a fines de 2017, escenografía de Augusto González Ara, vestuario a Eduardo Caldirola, iluminación a Esteban Ivanec y un reparto encabezado por Julieta Paul (11 de marzo) y Aldana Percivati (2 y 3 de marzo) como Kitri y Bautista Parada (1º) y Esteban Schenone (2 y 3) como Basilio.

La obra no es un acercamiento exclusivo de la danza a la novela de Cervantes: inspirada en el episodio de las bodas de Camacho, incluido en el vigésimo capítulo de la segunda parte de la inmortal novela de Cervantes, el argumento narra los amores de Kitri, la hija del tabernero Lorenzo, con el joven barbero Basilio. Como el padre quiere casarla con el viejo y rico Camacho, Kitri y Basilio tendrán que urdir varias intrigas hasta lograr, con la intervención del mismo Don Quijote, que Lorenzo termine por aceptar su unión.

El lenguaje coreográfico de la pieza, rebosante de humor y romanticismo, junto a las oportunidades de lucimiento que ofrece a los intérpretes, por el grado de virtuosismo que les exige, han contribuido para convertirla en una de las obras favoritas del público de todas las latitudes.

“Para nosotros los bailarines, no es un ballet muy estricto, técnicamente es un ballet donde podés interpretar todo muy diferente: si hacemos cinco funciones, podemos interpretarlas completamente diferentes”, explica Filimonov en diálogo con EL DÍA sobre los placeres que le provoca a la compañía interpretar este ballet que “no tiene límites: técnicamente, como bailarín podes mostrar muchas cosas, todo lo que tenés en tu arsenal”.

“Es una obra muy temperamental: como es todo sangre española, podés exagerar. Te dan muchas ganas de actuar con ganas, con sangre, con pasión. Y me gusta porque hay mucha mímica, mucho humor, que no es común en un ballet clásico”, agrega sobre la juguetona obra. “Hay otros ballets cómicos, pero como el ‘Quijote’ no hay”.

LA PREPARACIÓN

Filimonov, nacido en Ekaterinburgo, Rusia, llegó al Teatro en 1997 tras actuar en Ucrania, Moscú y Pensilvania, donde se consolidó como primera figura. Y durante su carrera ilustre, “bailé casi todos los papeles del ballet”, lo que le sirvió a la hora de dirigir a la compañía: “Ya sentí a todos los personajes, y puedo marcar a la gente cómo hacerlo, y la gente me puede ‘copiar’: el bailarín copia al coreógrafo, y después, por supuesto, lo interpreta a su manera, según su carácter, su físico”, explica.

Para la compañía será su tercer “Quijote”, luego de las funciones realizadas en 2014 y 2016, lo cual allanó el terreno para Filimonov a la hora de los ensayos; pero a causa del “exilio” de la compañía, encontró otras complicaciones. “Se nos complicó un poquito porque nosotros las otras veces bailábamos con orquesta”, cuenta: en esta oportunidad, como la obra se interpretará en el Coliseo y luego saldrá de gira (se mostrará en abril en el Anfiteatro del Parque Centenario, en Buenos Aires, la música será una grabación, “y hay muchas partes que no coinciden con las partituras de orquesta, y entonces había que adaptarse a los tiempos musicales como están en el disco”.

La puesta lejos del escenario del Argentino obligó también a “achicar un poquito los repartos para adaptarlo a escenarios más pequeños, pero no hubo problemas”, dice Filimonov, que ensaya con la compañía desde principios de febrero en el subsuelo del Argentino, y que la semana pasada inició los ensayos en el Podestá, lo que permitirá al Ballet del Argentino adaptarse al escenario con declive, algo “bastante difícil para los bailarines”

Pero nada detiene a la compañía: “La gente quiere bailar: ya no te importa mucho donde vas, prefieren bailar, obviamente no arriba de cemento... Pero la gente se entusiasma mucho”, dice el director del Ballet, y lo asimila con la experiencia de la audiencia, que aunque atraviesa “un momento bravo”, “cuando va al teatro, se olvida de todo: en estas dos horas te vas con ‘Don Quijote’, con Basilio, en la Plaza Española, vivís con ellos esa experiencia, te olvidás de tus rutinas, tus problemas. Y más un ballet como el ‘Quijote’, que es muy alegre: yo lo bailé sesenta mil veces y cada vez que escuchó la música siempre me levanta el espíritu. Yo creo que para el público sirve para eso el arte, para vivir un momento alegre, olvidar sus problemas diarios”.

Las entradas, desde mañana
Las entradas gratuitas para las tres funciones de “Don Quijote” que se realizarán entre el jueves y el sábado, a las 20.30, en el Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47, deberán ser retiradas previamente (hasta dos por persona), desde mañana, en la boletería del Coliseo, del martes al sábado, de 15 a 20 horas.

Fuente: EL DIA

sábado, 3 de febrero de 2018

Magui Bravi: “Soy un poco adicta al trabajo”

 

TALENTOSA EMBAJADORA LOCAL EN LA FELIZ

María Virginia Bruno
3 de febrero de 2018


Exigente y perseverante, Magui Bravi (La Plata, 30 años) no se quedó contemplando los limones que le dio la vida: hizo limonada. Bailarina, modelo, actriz, conductora, coreógrafa y referente del mundo fitness en el país, comenzó a saborear tantos años de esfuerzo y preparación, con un intenso presente profesional que la tiene como protagonista de importantes proyectos en teatro, cine, televisión, redes y más.

En diálogo con EL DÍA, desde Mar del Plata, la joven que saltó a la popularidad de la mano de Marcelo Tinelli tras ganar el “Soñando por bailar 2” se refirió al movidito verano que atraviesa y a todo lo que vendrá que, también, será mucho y en todos los formatos.

-¿Cómo estás viviendo esta temporada?

-La verdad es que es un verano súper intenso. Además de actuar en la comedia “Mi Vecina Favorita”, soy la coreógrafa de “Bollywood” que está en 3 plazas a la vez -Mar del Plata, Buenos Aires y Villa Carlos Paz- y tengo a cargo muchos bailarines y supervisar eso a la distancia me lleva tiempo. Además de salir en vivo todos los días para Canal 9 en “Todas las Tardes”, participé de Fuerza Bruta, lo cual requirió ensayos, por lo que casi no tuve tiempo libre. Soy un poco adicta al trabajo, pero cuando puedo voy a la playa. ¡Este verano aprendí a surfear!

-Hablame de “Bollywood”, ¿qué significa esta colaboración con Muscari, y cómo recibieron las nominaciones al Estrella de Mar al mejor musical?

-Estamos felices con esta nominación y las 5 que tuvimos en Córdoba. Este proyecto superó todas mis expectativas y va a seguir creciendo: apenas regrese de esta temporada, me voy a Uruguay a crear con José María la versión uruguaya. ¡Y estamos hablando con Paraguay, Bolivia y España!

-Es un espectáculo totalmente diferente...

-“Bollywood” tiene su propio mundo, y fue concebido a partir de una fusión de las ideas de Muscari y mías. Vamos a seguir apostando porque tiene un fin interesante: darle la oportunidad al talento de gente no conocida. Es una gran puesta en escena con una mordaz crítica al mundo de la fama y 17 musicales para viajar por todos los ritmos. Me siento feliz de poder ser parte y de la confianza que me tiene José.

-¿Cómo viviste tu paso por “Wayra”, el espectáculo de Fuerza Bruta, y cuál es el desafío que te propone este tipo de performance?

-Para mí fue una experiencia inolvidable. De lo mejor que hice en mi vida. Artísticamente es algo completamente distinto. Es otra energía y un mundo de sensaciones compartidas con el público. El desafío corporal es enorme porque trabajás el cuerpo desde otros lugares ya que no estás en el piso -le tocó ser parte del track de la pileta y del globo gigante-.

-Algo que habrás podido sortear gracias a tu entrenamiento fitness, ¿cómo te llevás con esa disciplina de la que sos considera una referente?

-El fitness hoy acompaña un poco la moda general del ideal del cuerpo. Ya no se busca un cuerpo delgado sino uno tonificado y sano. Este camino me gusta porque me da la posibilidad de motivar a los demás a llevar una vida mas saludable. Mi aplicación -MaguiFitness- tiene ya más de 3 años y es descargada en el mundo entero, se sigue reinventando día a día y me da mucho placer seguir este camino de motivación saludable.

-Este año te vamos a ver en cine y televisión...

-¡Sí! Estoy a la espera de dos estrenos, filmados en el 2017. Por un lado estará “Gorda”, una serie que habla del bullying, y “¿Qué puede Pasar?”, una película que tiene como protagonista a Darío Lopilato y promete ser la comedia del año. Y por el otro, llegó una película que esperaba arrancar en abril y ahora estaremos filmando más entrado el año. La peli se llama “Que en paz descanse” y es una comedia dramática con el Puma Goity como protagonista.

-Hacés de todo y en paralelo. ¿Cómo hacés para mantener el mismo nivel en todo? ¿Cuál es el límite?

-No tengo límites. Solo mi preparación: no me gusta ser improvisada, estudio para lo que hago y trato de superarme a diario. Si no lo voy a hacer bien, no lo hago.

-¿Cómo podrías definir tu presente profesional, y en qué te gustaría seguir incursionando?

-Estoy en un gran momento pero siempre hay más por hacer. Me gustaría seguir explorando el mundo de la actuación en cine y ficción. Me gustaría protagonizar algo en la pantalla grande. Siempre es bueno apostar a más.

-¿Te soñaste, de chica, en este lugar?

-No, para nada. Cuando era chica sólo quería bailar. Y soñaba con el escenario del Teatro Colón que llegó a mis 15 años. Los demás sueños se fueron gestando de ahí en adelante...

-¿Y el amor? ¿Cuánto importa en tu vida? ¿Y cómo pensás la felicidad?

-El amor.... Con el corazón contento uno hace todo mejor. No sirve tener muchas cosas lindas si no tenés con quien compartirlas. Y aprendí que la felicidad depende totalmente de uno mismo y de como nos tomamos cada minuto de la vida. Ser feliz no es una circunstancia: es un estilo de vida y una actitud.

Fuente: EL DIA

Convocatoria obras para las infancias

  17 de Abril de 2025 El Instituto Cultural a través de la Comedia de la Provincia de Bs. As presenta una nueva convocatoria para proyectos ...