viernes, 30 de septiembre de 2016

La revoluta, de Diego de Miguel

Un trabajo magistral en el Viejo Almacén Obrero 

 “Todos los grandes hechos y personajes de la historia se repiten, por así decirlo, dos veces: (…) 
la primera vez como tragedia, la segunda como farsa”. 
Karl Marx, El 18 de brumario de L. Bonaparte.
Vale la pena para los platenses y los que no lo son, reservar entradas un sábado a las 20 horas en el Viejo Almacén Obrero de La Plata (13 y 71) para asistir a un verdadero festejo del teatro independiente.

La revoluta, con dramaturgia y dirección de Diego de Miguel, es un engranaje perfecto,  una farsa que nos conecta con las razones y sinrazones de nuestra historia y nos enfrenta a nuestras propias contradicciones.

La revoluta es más que una obra, es una experiencia teatral. Comienza cuando debemos bajar por una escalerita de madera empinada al sótano claustrofóbico del Viejo Almacén Obrero devenido en la sala más apta para esta obra, porque de repente nos hallamos como los personajes, en ese sótano en el que un grupo clandestino está esperando la llegada de su General desde el exilio para tomar el poder. ¿Cómo no pensar en la década del 70, entonces? Sin embargo, el General, como Godot se hará esperar. 

Los apagones que nos dejan indefensos ante tanta oscuridad, la iluminación precisa, la escenografía justa, el lirismo de la música, van marcando los saltos temporales, los momentos en esta pieza que funciona como espejo deformado de una historia conocida.

El texto impecable, plagado de ironía y paralelismos con la historia del siglo XX apela a la sensibilidad y a la inteligencia del espectador, pero también al corazón. Este texto preciso encuentra en las voces y los gestos de los cinco actores la amplificación que necesita.

A los que vayan a ver esta obra les sorprenderá encontrar tanto talento actoral, tanta magia, tanta calidad en un teatro independiente  de la capital de la Provincia. Como yo, no podrán más que irse agradecidos y maravillados de que el teatro esté más vivo que nunca, y no en una sala de la calle Corrientes sino en un Centro Cultural espectacular, movido por la pura pasión por el teatro que en estos meses está festejando de la mejor manera posible, con esta pieza exquisita, sus 20 años.

Para Diego de Miguel,  Vasco Andicoechea, Negro Cogo, Edgardo Desimone, Juan Felipe Hernandorena, Niem Nitai y Julieta Sargentoni, mis más sinceras felicitaciones.

Nos se la pierdan.

ELENCO: Vasco Andicoechea, Negro Cogo, Edgardo Desimone, Juan Felipe Hernandorena y Niem Nitai. ILUMINACIÓN: Negro Cogo. ESCENOGRAFÍA y VESTUARIO: Julieta Sargentoni. DRAMATURGIA y DIRECCIÓN: Diego de Miguel.

Sinopsis: En algún momento de la década de 1970, una logia clandestina planea tomar el poder. Su arma secreta: una máquina indestructible y un General en el exilio. Pero cuando la revoluta va a comenzar, una tragedia desencadena la farsa.

SÁBADOS 20 hs. - VIEJO ALMACÉN EL OBRERO, 13 y 71.
Reservas únicamente por teléfono al 451-9497, de lunes a viernes, de 15 a 19 hs. Espectáculo no recomendado para personas con movilidad reducida.

Fuente: https://razondelgusto.blogspot.com/

martes, 27 de septiembre de 2016

Vuelve “El sabor de la sal termina doliendo los labios”

 

Vuelve “El sabor de la sal termina doliendo los labios”

27 de Septiembre de 2016 
Eduardo Spínola

“El sabor de la sal termina doliendo los labios” regresa a la cartelera platense por dos únicas funciones.

El unipersonal, protagonizado por Eduardo Spínola, se ofrecerá los domingos 2 y 9 de octubre, a las 20,30 en Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40.

Con dramaturgia de Cococho Abbatangelo y dirección de Germán Crivos, en la pieza Alberto es un escritor de telenovelas. Las ha escrito y ha tenido éxito en todo el mundo. Pero en el contexto de una entrevista en televisión, las historias de amor que narró para la pantalla chica, vuelven, como vuelve su propia historia, los paisajes de una infancia amarga, la llegada a la gran ciudad, los cambios de una sociedad en ebullición.

El homenaje termina por arrastrar a Alberto por el derrotero de sus sentimientos, esos que intentó ocultar entre los diálogos de los protagonistas de las novelas que se emitían a la tarde, después del almuerzo, a la siesta.

Sus comienzos en Argentina. Su extraño exilio en México donde alcanzó uno de los puntos más altos de su carrera como escritor. Su huida a Italia, ¿para olvidar?, ¿para disfrutar de aquello que no pudo gozar en su juventud?

La obra recorre, además, canciones de José Feliciano, Rocío Durcal, Raphael, Camilo Sesto y Mina, entre otros.

Este unipersonal cuenta con la participación de Iván Mindlin. Dirección musical: Javier Li. Vestuario: Delia Aguinaga. Maquillaje: Florencia Coudanes. Escenografía: María Belén Martino. Iluminación:MaríaBelén Martino y Germán Crivos. Producción general: Martín Massa.

Fuente: EL DIA

sábado, 17 de septiembre de 2016

LALI ESPOSITO: "Me permito ser con mis aciertos y mis errores"

 

Auténtica y espontánea, la estrella pop regresa a la Ciudad. En diálogo con EL DIA, se refirió a su presente y a su esperado desembarco en el Teatro Argentino con su segundo disco "Soy"

Por María Virginia Bruno
17 de septiembre de 2016


Fuente: EL DIA

martes, 13 de septiembre de 2016

Historias de destierro

ESPECTÁCULOS | “LA VIAJERA DEL RIO”

VERÓNICA “PAMPA” GONZÁLEZ, EN UNA ESCENA DE “LA VIAJERA DEL RÍO”

“La Viajera del río”. Actuación: “Pampa” Verónica González. Vestuario y elementos escenográficos: Eugenia Kubli. Musicalización: Gustavo Vallejos y Daniel Gismondi. Fotografía: Belén Baiza. Gráfica e imagen: Molinve Taller. Dramaturgia y dirección: Gustavo “Tati” Vallejos. Sala 420, calle 42 entre 6 y 7.

El programa de mano adelanta lo que estamos por ver: “Basada en una historia real, que abarca tres generaciones: abuelos inmigrantes venidos de Yugoslavia, corridos por la Primera Guerra Mundial; padres que, exiliados por las dictaduras militares en Argentina, viajaron con sus hijas a Belgrado, ex Yugoslavia, y de allí a Trieste, Italia. Una hija que construye su vida, abrazando lo que cada tierra le da a su paso.”

Y “Pampa” Verónica González es esa abuela, esa, madre, esa nieta, su propia hermana, y todos nuestros antepasados, que bajaron de los barcos, en busca de una tierra que les ofreciera trabajo, pan y paz.

¿Cómo no identificarse con este viaje y esta viajera? Todos tenemos en nuestras familias alguien venido de allende los mares, con sus lenguas, sus costumbres, sus comidas, sus historias. Y acá nomás, testimonio de esa época, los frigoríficos Armour y Swift, en Berisso, en los que se deslomaban los recién llegados, en interminables jornadas de trabajo, para construirse un futuro.

Con escasos elementos –tres banderas, una silla, tres valijas-, la actriz canta, cuenta, vive y baila esas existencias errantes, trashumantes, de seres que huyen de persecuciones y muertes. Irónicamente, la misma tierra que los acoge generosamente, es la que años más tarde expulsa a hijos y nietos por cuestiones ideológicas y políticas. Y el miedo siempre presente, que obliga a partir, a huir, a abandonar la tierra de uno, el terruño, mutilándose al hacerlo.

La música juega un rol preponderante en esta nueva propuesta de Gustavo “Tati” Vallejos, y la actriz se luce a su compás, alternando palabras con danza, con su figura grácil, armoniosa, y un depurado lenguaje corporal. Sus gestos dicen más que sus parlamentos. Interactúa con ingenuidad con el público, que se presta tímidamente al juego.

Es muy probable que en las cabezas y corazones de muchos espectadores, surjan cálidos recuerdos de padres, abuelos, bisabuelos, tíos, vecinos; sus rostros, sus voces, sus dialectos, sus canciones, sus relatos, el aroma de sus cocinas. Y ése es el mayor mérito de esta suerte de homenaje a ellos, los que atravesaron océanos con inusitado coraje, con un destino incierto, jugándose el todo por el todo, en pos de la libertad. Paradójico que hoy, en pleno Siglo XXI, la historia se sigue repitiendo …

Verónica Pampa González llena la escena con su sola presencia. Es versátil, expresiva, y le sobran recursos para multiplicarse y mutar en sutiles transiciones. Transmite verdad. Dúctil, se pone al servicio de la historia que Vallejos quiere contar.

“La Viajera del río” nos trae a la memoria una bella canción del Indio Gasparino- Facundo Cabral: No soy de aquí, ni soy de allá; no tengo edad ni porvenir…

Al fin y al cabo, de eso se trata la vida. Un viaje.

Fuente: EL DIA

viernes, 9 de septiembre de 2016

Ultima función para una particular adaptación de “El Sabueso de los Baskerville”

 

9 de Septiembre de 2016

Esta noche se pondrá en escena en el Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40, la última función de “Sherlock Holmes: el Sabueso de los Baskerville”, obra teatral que Guillermo Yanícola adaptó de la clásica obra de Arthur Conan Doyle y que en esta puesta cuenta con dirección de Ana Clara González y es protagonizada por Martín Mendivil y Emilio Berasain.

Fiel al texto original el autor se vale de la dupla de actores para encarnar a todos los personajes: Sir Henry Baskerville, Jack Stapleton, su supuesta hermana, Miss Beryl Stapleton; el mayordomo Barrymore y su esposa; el convicto Selden; la Srta. Laura Lyons.

Esto es precisamente lo atractivo de la propuesta: el desdoblamiento de Mendivil y Berasain en múltiples personajes, ayudados por el vestuario y los accesorios más una notable versatilidad actoral.

Así, la obra juega al equilibrismo entre el suspenso propio del misterio y el humor, que se entremezcla en esta adaptación historia de Conan Doyle.

En este sentido, la puesta de Ana Clara González alterna los climas, provocando en el atento público risas y estremecimiento a la par, algo en lo que es fundamental, desde ya, la destreza de la dupla actoral.

La obra podrá verse por última vez esta temporada esta noche desde las 21.30.

Fuente: EL DIA

Teatro en La Plata

 

9 de Septiembre de 2016 
"Con el alma aferrada" en la sala Armando Discépolo
VIERNES 9

Criminal.- Hoy a las 22 en 7 N°1439, de Javier Daulte.

Match de Improvisación.- Hoy a las 23.30 en la Sala 420, 42 entre 6 y 7, humor e improvisación.

Mujeres fuera del tiempo.- Hoy a las 21 en El Bombín, 59 entre 12 y 13, con dirección de Ramón Medina.

Templo, Estancia, Batallón.- Hoy a las 20.30 en El Galpón de La Caterva, 3 esquina 12 de City Bell, obra que cuenta la historia de City Bell. A la gorra.

Stand Up + Monólogos de humor.- Hoy a las 22 en Arte Vivo, 58 entre 4 y 5, con dirección de Alicia Diciacio.

No doy más.- Hoy a las 22.309 en el Club de la Comedia, 71 entre 17 y 18, stand up.

Adrián Pucheta.- Hoy a las 21.30 en Diagonal 79 esquina 57, show de varieté y transformismo con cantantes y bailarines.

Mujeres de ojos negros.- Hoy a las 21 en el Taller de Teatro de la UNLP, 10 entre 54 y 55, de Romina Tamburello con dirección de Horacio Martínez.

Sherlock Holmes: el sabueso de los Baskerville.- Hoy a las 21.30 en el Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40, de Guillermo Yanicola con dirección de Ana Clara González.

Humorísimas.- Hoy a las 22.30 en 12 y 72, con Jonatan Sapag y Teby Giménez.

El Show de Raffin.- Hoy a las 22 en 7 esquina 56.

Con el alma aferrada.- Hoy a las 21 en la Sala Armando Discépolo, 12 entre 62 y 63, de Ariadna Asturzzi con dirección de Tatiana Santana.

Esperando la carroza.- Hoy a las 21.30 en el Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7, de Jacobo Langsner con dirección de Juan Pablo Parodi.

Las Abbas.- Hoy a las 22.30 en La Queimada, 26 y 60, show de transformismo y humor.

Estrella Negra.- Hoy a las 20.30 en el Cine-Teatro Municipal de Ensenada, Ortiz de Rosas 99, de Adriana Genta con dirección de Omar Musa.

Dos mundos para Ana.- Hoy a las 20 en el Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7, con dramaturgia y dirección de Johanna Lezcano.

Extinguidas.- Hoy a las 21 en el Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47, de José María Muscari.

La Viajera.- Hoy a las 21 en la Sala 420, 42 entre 6 y 7, unipersonal escrito y dirigido por Gustavo Vallejos en el marco de los 35 años de la Compañía Devenir.

Por qué todo Estado deviene BUROCRACIA.- Hoy a las 20.30 en Espacio 44, 44 N°496, de Rafael Spregelburd con dirección de Chiche Salerno.

Mi querida.- Hoy a las 22 en Espacio 44, 44 N°496, de Griselda Gambaro con dirección de Adela Sánchez.

Actuación.- Hoy a las 17, 18 y 19 en 2 y 48, encuentros libres y abiertos para ingresar a los grupos de primavera.

Varieté almacenera.- Hoy a las 22 en 13 y 71, clown, acrobacia, teatro y música a cargo del Grupo Séptido.

SÁBADO 10

Antígona.- Mañana a las 22 en Espacio 44, 44 N°496, de Sofocles con dirección de Juan Peltzer.

La pasión de los llanos.- Mañana a las 20 en Nuestra Señora de los Milagros, Arana y Calle 3, Villa Elisa, drama sobre las últimas semanas de Mons. Angelelli a cargo del Grupo de Teatro La Anunciación.

Con el alma aferrada.- Mañana a las 21 en la Sala Armando Discépolo, 12 entre 62 y 63, de Ariadna Asturzzi con dirección de Tatiana Santana.

Las Abbas.- Mañana a las 22 en 60 entre 23 y 24, show de transformismo y humor.

Varieté Tiene que salir.- Mañana a las 21.30 en 7 N°1439.

Los Kpos del Stand Up.- Mañana a las 22.30 en el Club de la Comedia, 71 entre 17 y 18, show de humor. A las 0.30, unipersonal de Kpocha López.

Esperando el lunes.- Mañana a las 21 en el Pasaje Dardo Rocha, de Carlos Alsina, con dirección de Matías Brandwajnman Boffi.

Humorísimas.- Mañana a las 22.30 en 12 y 72, con Jonatan Sapag y Teby Giménez.

Que siga el jazz.- Mañana a las 20.30 en El Bombín Teatro, 59 entre 12 y 13, con dirección general de Juan Manuel Colaccino.

Kaplum!.- Mañana a las 21 en el Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40, espectáculo de clown con dirección de Santiago Culacciati.

Enigma Show.- Mañana a las 21 en Teatro La Nonna, 47 esquina 3, show de humor.

Mi mujer es el plomero.- Hoy a las 21 en EL Bombín Teatro, 59 entre 12 y 13, de Hugo Marcos con dirección de e Paola Ponderada y Daniel Gustavo Sosa.

Dos mundos para Ana.- Mañana a las 20 en el Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7, con dramaturgia y dirección de Johanna Lezcano.

Yo soy mi propia mujer.- Mañana a las 21 en el Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47, de Doug Wright con Julio Chávez y la dirección de Agustín Alezzo.

Angelito, Cabaret Socialista.- Mañana a las 21 en El Altillo del Sur, 1 casi 67, de Roberto “Tito” Cossa con dirección de César Palumbo.

La Nona.- Mañana a las 21 en el Taller de Teatro de la UNLP, 10 entre 54 y 55, de Roberto Cossa con dirección de Norbert Barruti.

El 15 de agosto de 1978... María.- Mañana a las 15.30 en 2 y 48, sesión temática actoral.

La Revoluta.- Mañana a las 20 en 13 y 71, con dirección de Diego De Miguel.

El show de Raffin.- Mañana a las 22 en La Merced 172, Ensenada.

Muestra de Comedia del Art.- Mañana a las 21.30 en Telón Negro, 13 entre 32 y 33.

Antes de la lluvia.- Mañana a las 21,30 en El Galpón de la Caterva, 3 esquina 12, City Bell, a cargo del grupo teatral La Caterva.

INFANTIL

Arte hiperactivo.- Mañana a las 15.30 en Plaza Azcuénaga, 19 y 44, circo y magia para toda la familia. Se suspende por lluvia

Alicia en el país de las maravillas.- Mañana a las 17 en 13 y 71, a cargo del Grupo Arte por siempre con dirección de Nicolás Alonso.

Circo Sincamarin.- Mañana a las 15.30 en la Biblioteca Al otro lado del árbol, 14 y 66, circo, humor y malabarismo. A la gorra.

DOMINGO 11

A los muchachos.- El domingo a las 20 en el Taller de Teatro de la UNLP, 10 entre 54 y 55.

46XX Variaciones Hamlet.- El domingo a las 18 en la Sala 420, 42 entre 6 y 7, de Gustavo Vallejos.

Amorosos amantes amados.- El domingo a las 20 en el teatro Crisoles, 1 entre 41 y 42, con dirección de Marcelo Bourgeois y Sara Mon.

Isidora o la revolución de un cuerpo.- El domingo a las 19 en la Sala Armando Discépolo, 12 entre 62 y 63, de Diego Biancotto con la actuación de Ayelén Dias Correia, en el marco del ciclo de unipersonales de la Comedia de la Provincia. Entrada libre y gratuita, se puede colaborar con un alimento no perecedero, jueguetes y libros a ser donados.

Liga de Improvisadores.- El domingo a las 20.30 en 7 N°1439.

Flores de papel.- El domingo a las 20 en Espacio 44, 44 N°496, con dirección de María Pía Molina Brescia.

El 15 de agosto de 1978... María.- El domingo a las 15.30 en 2 y 48, sesión temática actoral.

Canciones canturreadas.- El domingo a las 18 en Telón Negro, 13 entre 32 y 33.

El cirujano.- El domingo a las 20.30 en el Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40, de Ricardo González con dirección de Manuel Vignau.

No hay vento en el con- vento.- El domingo a las 20 en el Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7, con dirección de Cristian Boragina.

Breve relato dominical.- El domingo a las 20 en La Fabriquera, 46 entre 13 y 14, de Matías Feldman con dirección de Cecilia Pérez Pradal.

Stand Up.- EL domingo a las 22 en el Club de la Comedia, 71 entre 17 y 18. Entrada libre y gratuita.

El show de Vangelina Rimenver.- El domingo a las 21.30 en Ciudad Vieja, 17 y 71, show de humor.

INFANTIL

Piñón Fijo.- El domingo a las 15.30 en el Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47.

Payaso Manotas.- El domingo a las 17 en Plaza Azcuénaga, 19 y 44. Se suspende por lluvia. A la gorra.

Una plaza y mil historias.- EL domingo a las 17 en El Altillo del Sur, 1 casi 67, con libro y dirección de César Palumbo.

Payaso Zukini.- El domingo a las 16 en la Biblioteca Popular Mariano Moreno, 1 entre 528 y 529. A la gorra.

Circo Variado.- El domingo a las 16 en la Estación Provincial, 17 y 71, espectáculo de acrobacias y humor a cargo del Grupo Séptido. A la gorra

Heidi, La Niña de los Alpes.- El domingo a las 16 en el Teatro La Nonna, 47 esquina 3, con libro y dirección de Leo Ringer.

Fuente: EL DIA

viernes, 2 de septiembre de 2016

Teatro en La Plata

 

2 de Septiembre de 2016 | 00:44
"Electra"

VIERNES

La comedia de las equivocaciones.- Hoy a las 21 en el Teatro La Nonna, 47 esquina 3, de William Shakespeare con dirección de Leo Ringer.

Con el alma aferrada.- Hoy a las 21 en la Sala Armando Discépolo, 12 entre 62 y 63, de Ariadna Artuzzi y dirección de Tatiana Santana con entrada libre y gratuita.

Mujeres de ojos negros.- Hoy a las 21 en el Taller de Teatro de la UNLP, 10 entre 54 y 55, de Romina Tamburello con dirección de Horacio Martínez.

Edipo.- Hoy a las 20.30 en la Sala 420, 42 entre 6 y 7, a cargo de la Companhia do Chapito, de Portugal, en el marco de la temporada del teatro internacional “Invierno en Escena”.

Sherlock Holmes: el Sabueso de los Baskerville.- Hoy a las 21.30 en el Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40, de Guillermo Yanícola con dirección de Ana Clara Gómez.

Las Abbas.- Hoy a las 22.30 en La Queimada, 26 y 60, show de transformismo y humor.

Toc Toc.- Hoy a las 21 en el Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47, con dirección de Lía Jelin.

No doy más.- Hoy a las 22.30 en el Club de la Comedia, 71 entre 17 y 18, stand up. Entrada libre y gratuita.

El Show de Raffin.- Hoy a las 22 en 7 y 56, humor, transformismo y café concert.

Match de improvisasción.- Hoy a las 23.30 en la Sala 420, 42 entre 6 y 7, espectáculo de humor e improvisación.

Humorísimas.- Hoy a las 22.30 en 12 y 72, con Jonatan Sapag, Teby Giménez y Fran Laplagne.

Mujeres fuera del tiempo.- Hoy a las 21 en El Bombín Teatro, 59 entre 12 y 13, a cargo de la Compañía Vamos de Nuevo con dirección de Ramón Medina.

Antes de la lluvia.- Hoy a las 20 en el Colegio de Psicólogos, 10 Nº1284, con dramaturgia y dirección de Fabián Fernández Barreyro. Comedia policial.

Formación actoral.- Hoy a las 17.30, 18.30 y 19.30 en 2 entre 48 y 49, encuentros libres y abiertos para ingresar a los grupos de primavera.

Trika Fopte.- Hoy a las 22 en 13 y 71, con dirección de Carlos Ayala.

Stand Up + Monólogos de humor.- Hoy a las 22 en 58 entre 4 y 5, con dirección de Alicia Diciacio.

Sociedad Platense del Stand Up.- Hoy a las 22 en 8 entre 60 y 61.

INFANTIL

Fritos ReFritos.- Hoy a las 21 en 7 entre 61 y 62, circo y humor con Chacovachi y Maku Franchulini. Entrada libre y a la gorra.

SABADO

La Nona.- Mañana a las 21 en el Taller de Teatro de la UNLP, 10 entre 54 y 55, de Roberto “Tito” Cossa con dirección de Norberto Barruti.

El Zoo de Cristal.- Mañana a las 21 en 10 entre 63 y 64, de Tennesee Williams.

Alacrán y Juan Acosta.- Mañana a las 21 en el Teatro La Nonna, 47 esquina 3, presentan “Dobles de risa”.

Que siga el jazz.- Mañana a las 20.30 en El Bombín Teatro, 59 entre 12 y 13, con dirección de Juan Manuel Colaccino.

Con el alma aferrada.- Mañana a las 21 en la Sala Armando Discépolo, 12 entre 62 y 63, de Ariadna Artuzzi y dirección de Tatiana Santana con entrada libre y gratuita.

Mi mujer es el plomero.- Mañana a las 21 en El Bombín Teatro, 59 entre 12 y 13, de Hugo Marcos con dirección de Paola Ponferrada y Daniel Gustavo Sosa.

Encuentro abierto de actuación.- Mañana a las 18 en 2 entre 48 y 49.

La Revoluta.- Mañana a las 20 en 13 y 70, con dirección de Diego De Miguel.

Desventuras de la vida cotidiana.- Mañana a las 21 en El Altillo del Sur, 1 casi 67, con idea y dirección de César Palumbo.

La pasión de los llanos.- Mañana a las 20 en la Parroquia Nuestra Señora de la Salud, 137 entre 66 y 67, drama sobre la muerte de Mons. Angelelli en manos de la dictadura. A cargo del Grupo de Teatro La Anunciación.

Varietón.- Mañana a las 22 en el Teatro El Escape, 44 entre 23 y 24, con dirección de Marcela Reine.

Las Abbas.- Mañana a las 22 en La Reina, Centenario y 511.

Electra.- Mañana a las 21 en la Sala 420, 42 entre 6 y 7, a cargo de la Companhia do Chapito, de Portugal, en el marco de la temporada del teatro internacional “Invierno en Escena”.

Antígona.- Mañana a las 21.30 en Espacio 44, 44 Nº496, de Sofocles con dirección de Juan Peltzer. Performance dramático-musical.

Sociedad Platense del Stand Up.- Mañana a las 22 en 8 entre 60 y 61.

Kaplum!.- Mañana a las 21 en el Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40, espectáculo de clown con dirección de Santiago Culacciati.

Esperando el lunes.- Mañana a las 21 en el Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7, de Carlos Alsina con dirección de Matías Brandwajnman Boffi.

Kpos del Stand Up.- Mañana a las 22.30 en el Club de la Comedia, 71 entre 17 y 18. A las 0.30, unipersonal de Kpocha López.

INFANTIL

La Sirenita.- Mañana a las 17 en 13 y 71, a cargo del grupo teatral Artex100pre.

DOMINGO

A los muchachos.- El domingo a las 20 en el Taller de Teatro de la UNLP, 10 entre 5 4y 55, de Maricel Beltrán y Adriana Crespi con dirección de Norberto Barruti.

Reflejos.- El domingo a las 19 y a las 21 en El Bombín Teatro, 59 entre 12 y 13, a cargo de la Escuela de Arte en Danzas de Tatiana Sajnin.

Electra.- El domingo a las 20 en el Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47, a cargo de la Companhia Do Chapito, de Portugal, en el cierre del ciclo de teatro internacional “Invierno en Escena”.

No hay vento en el con-vento.- El domingo a las 20 en el Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7, con dirección de Cristian Boragina.

Breve relato dominical.- El domingo a las 20 en 46 entre 13 y 14, de Matías Feldman con dirección de Cecilia Pérez Pradal.

Actuación para adultos mayores.- El domingo a las 15.30 en 2 entre 48 y 49, encuentro libre y abierto para el grupo de primavera.

El corazón delator.- El domingo a las 19 en la Sala Armando Discépolo, 12 entre 62 y 63, en el marco del ciclo de unipersonales.

El cirujano.- El domingo a las 20.30 en el Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40, de Ricardo González con dirección de Manuel Vignau.

Flores de papel.- El domingo a las 20 en Espacio 44, 44 Nº496, con dirección de María Pía Molina Brescia.

INFANTIL

Re animé.- El domingo a las 17 en la Sala 420, 42 entre 6 y 7, continuación de “Yo animé”.

La Bella y la Bestia.- El domingo a las 16 en el Teatro La Nonna, 47 esquina 3.

Payaso Manotas.- El domingo a las 15.30 en la Estación Provincial, 17 y 71, a la gorra.

Una plaza y mil historias.- El domingo a las 17 en El Altillo del Sur, 1 casi 67, con libro y dirección de César Palumbo.

Un Circo de La Gran 7.- El domingo a las 16.30 en 7 entre 61 y 62, con la dirección de Diego Aroza.

Fuente: EL DIA

jueves, 1 de septiembre de 2016

El dramaturgo Blas Arrese Igor presenta su libro

 

1 de Septiembre de 2016 
Blas Arrese Igor presenta su libro el miércoles

El próximo miércoles a las 19, con entrada libre y gratuita, el dramaturgo y actor platense Blas Arrese Igor realizará la “presentación intergaláctica” de su libro, “El éxito (o lo que queda del fracaso)” en el Planetario de la UNLP, ubicado en el Paseo del Bosque.

El libro complia dos de las obras de teatro firmadas por el autor, “El éxito” y “El fracaso”: la primera se estrenó en 2013 en La Plata, con el primer acto presentado en el Centro Cultural de Los Balcones, y el segundo en la sala de Espacio 44; la segunda, en tanto, se estrenó en el TACEC (Teatro Argentino Centro de Experimentación y Creaciones de La Plata) en el año 2011.

INTERACTIVO

El libro tiene ilustraciones a cargo de Pablo Ramírez, y un agregado 2.0: el texto de esta obra cuenta con códigos QRs para poder leer la obra y ver los videos que se proyectaban en las funciones. Esto quiere decir que se vuelve un libro interactivo: tiene que leerse con el celular-o la computadora- a mano.

La presentación del libro correrá a cargo del prestigioso Alejandro Tantanián, que prologa la obra, acompañado de Alicia Durán y Facundo Abalo. Además, en la reunión se presentará “El proceso creativo como gestación de los infinito”, una acción performática a cargo de Estefanía Bonafine, Norma Camiña y Mariana Moreno, con textos de Arrese Igor, y se proyectará en el Domo “Las musas”, producción audiovisual de Mariano Provenzano, Ignacio Moreno y César Barreiro para TV Universidad.

Blas Arrese Igor es director de teatro, dramaturgo, actor y docente en arte. Formado con Daniel Veronese, Beatriz Catani, Rubén Szuchmacher y Alejandro Tantanian, dirigió y escribió “Casa Niña Jabalí”, “Del mundo hacia mí”, “Acerca de un futuro Viejo” y “Ensayo sobre una imagen”, entre otros trabajos importantes.

Fuente: EL DIA

Agenda Teatro La Plata

  19 de Abril de 2025 “El vuelo de las brujas” SÁBADO 19/04/2025 El espejo de los deformes.- Hoy a las 21.30 en Casa Hereje, 40 N 973, con d...