“LA TRIFULCA”
Una original comedia tanguera para reflexionar sobre problemáticas sociales actuales
15 de Diciembre de 2015
![]() |
Las dos parejas se enfrentan en duelos de diferentes categorías |
Antes de iniciar una prometedora gira por Estados Unidos y Europa, “La Trifulca” tendrá una última función en la Ciudad este jueves, a las 21, en Sala 420.
Dirigida y producida por Eugenia Arrosio Tangorra, se trata de una original propuesta teatral que, en tono de comedia, presenta un duelo entre dos parejas tangueras, inspirada en las competencias de tango que desde el humor y la parodia cuestiona los estereotipos sociales.
Protagonizada por Ana Paula Sanchorena, Pablo Freund, Matías Lausada, Matías Galina, Pablo Tamburella, Ulises Delle Ville, Flavia Tidoni, Guadalupe Appella, Pablo Requena y Fernando Joan Lissé, además de la participación especial de Reynaldo Díaz de Castro, la obra busca reflexionar acerca de problemáticas actuales como la corrupción, el abuso, el machismo, la opresión, la discriminación y la violencia.
En “La Trifulca”, Lulú y Osvaldito Murano son una pareja de bailarines que luego de haber participado en innumerables torneos del conurbano y alrededores, han llegado a la final del Campeonato Nacional de Tango en Cuadrilátero para batirse a duelo con Grisel y Justo Argentino Caballero, quienes son amados por el público, sobre todo del norte del país, tras haber estado recientemente de gira por los pagos de la familia Caballero.
Las dos parejas se enfrentan en duelos de diferentes categorías para que el Juez Leo Garcón juzgue qué pareja merece ganar.
En la obra se muestran reflejados en los personajes distintos actores sociales actuales que identifican nuestra cultura desde la parodia de sus características. Así, entre líneas, se dejan ver la corrupción del juez, el “coimero”, el que “mira a otro lado”, el abusado, el machista, la mujer oprimida, el hombre oprimido, la mujer que usa sus atributos físicos para conseguir el triunfo, la desigualdad de género, la relación edípica, la discriminación del porteñismo hacia los argentinos que habitan zona rurales, la justicia por mano propia como consecuencia de injusticias repetidas, la anarquía y violencia que eso conlleva, la justicia social por falta de una autoridad competente y respetable que ponga orden, el voto popular, el periodismo abriendo los ojos de los ciudadanos incentivando al espectador a tomar partido dándole un rol activo, entre otras problemáticas.
Fuente: EL DIA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario