miércoles, 31 de mayo de 2017

"La Nona" en la sala de la UNLP


CTVNoticias- La obra "La Nona" es realizada por el Taller de Teatro de la UNLP las funciones son los sábados a las 21 hs. en la sala de taller en 10 entre 54 y 55. Los días martes y jueves hacen funciones gratuitas para escuelas secundarias. Ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. 

 Fuente: UNLP TV

lunes, 29 de mayo de 2017

Cuando el fin justifica los medios

ESPECTÁCULOS | “OTELO”

Por Irene Bianchi


“Otelo”, de William Shakespeare. Elenco: Omar Sánchez, Florencia Zubieta, Fabio Prado González, Roberto “Mono” Aceto, María Eugenia Massaro, Nicanor Perón. Vestuario: Analía Seghezza. Diseño de luces: Federico Genoves. Operadora de luces: Agustina Palermo. Dirección: Nicolás Prado. Saverio, 20 y 71. Viernes de junio, 21 hs. Duración: 1.45hs con un intervalo de 15’

William Shakespeare tiene en su haber un sinnúmero de villanos memorables, pero uno de sus personajes más perversos es indudablemente Yago, contrafigura de Otelo, el Moro de Venecia. El motor de Yago no es tanto la ambición desmedida, ésa que empujaba a Macbeth y a Lady Macbeth, sino un odio y una envidia feroces hacia quien debió otorgarle un nombramiento, y – en cambio- eligió a otro soldado en su lugar.

El “Otelo” de Nicolás Prado es muy fiel al texto original, pero su puesta es moderna, demostrando una vez más que la esencia del ser humano, sus luces y sombras, sus miserias y sus virtudes, sus conflictos existenciales –tan bien descriptos por los griegos y por Shakespeare- no están sujetos a un período histórico determinado, sino que son universales y atemporales. Hoy como ayer. Siempre.

La puesta en escena de Prado es muy inteligente. Optó por una concepción minimalista, ascética, austera, en la que nada distrae. Cámara negra, unos pocos bancos, que se irán resignificando a lo largo de la obra, y algunas sillas a ambos costados, donde los actores y actrices aguardan hasta el momento en que les toca entrar en acción.

Su dirección de actores es contundente y precisa. Obliga al espectador a ir armando la trama, a imaginar lo que no se ve; a completar el rompecabezas.

Fabio Prado González, en la piel de ese Yago siniestro y diabólico, está sencillamente extraordinario. El fin justifica los medios para este titiritero maquiavélico y calculador. Además de instigar y digitar a todo su entorno, el actor/personaje oficia de acomodador, de Maestro de Ceremonias, de relator, rompiendo la cuarta pared, en franca complicidad con el público, con el cual hasta se da el lujo de bromear, logrando distender por momentos el clima ominoso en ciernes. Construye un personaje cínico, cruel, un canalla inescrupuloso; y –sin embargo – con sus guiños cómplices, despierta cierta simpatía en los espectadores. Tiene mil caras, mil tonos, al servicio de un perfecto simulador.

Omar Sánchez compone un Otelo con ricos matices, con sutiles claroscuros; un atormentado hombre que pasa de la exultación y el arrobamiento, a la turbación más oscura y auto-destructiva. Trasunta vulnerabilidad detrás de su aparente omnipotencia. Ese es su talón de Aquiles, aquello que lo que lo hace presa fácil de la manipulación del astuto Yago, quien le taladra el cerebro y el alma hasta lograr su cometido. Es tal vez más una víctima de si mismo que de su verdugo.

Prado optó por una concepción minimalista, ascética, austera, en la que nada distrae.

Florencia Zubieta compone una “Desdémona” frágil, etérea, ingenua, luminosa, anonadada ante el súbito cambio de comportamiento de su amado esposo, cambios que deja ver en las transiciones hacia el final. Es otra inocente víctima del “fiel servidor” de Otelo.

María Eugenia Massaro, “Emilia”, es portavoz de un monólogo inaudito para la época, muy feminista, proclamando el derecho de toda mujer de gozar del sexo y de tener amoríos, a la par de sus infieles maridos. Ella es quien devela el plan de su pérfido marido Yago, cuando lamentablemente ya es demasiado tarde.

“Casio” (Nicanor Perón) y “Rodrigo” (Roberto Aceto) completan un elenco homogéneo y compacto, con sendos personajes bien construidos y verosímiles.

“Otelo”: muy recomendable relectura de un clásico inoxidable.

Fuente: EL DIA

jueves, 25 de mayo de 2017

"La revoluta" en la 32ª Fiesta Nacional del Teatro 2017

Espectáculos Mendoza

 Por UNO
"La revoluta"


Jueves

De 10 a 13 y de 15.30 a 19 Stand editorial. Exhibición de libros editados por INTeatro. En la Secretaría de Cultura de la Provincia (España y Gutiérrez, Mendoza capital). Gratis.

A las 18.30 y 21.30 Akllasumaq: La elegida por su belleza. Dirección: Diego López, Salta. En el Centro Cultural La Colombina (Balcarce 220, Godoy Cruz).

A las 20 Nada del amor me produce envidia. Dirección: Marcela Juárez, Buenos Aires. En la Sala Armando Tejada Gómez del Espacio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén).

A las 21.30 ESDRÚJULA, palabras para Bonino. Dirección: Jorge Villegas, Córdoba. En el teatro Independencia (Chile y Espejo, Mendoza capital).

A las 23 La Revoluta (La Plata). Dirección: Diego de Miguel, Buenos Aires. En el teatro Quintanilla (plaza Independencia, subsuelo, Mendoza capital).

Entrada general $70

Fuente: https://www.diariouno.com.ar/espectaculos/el-programa-de-la-32-fiesta-nacional-del-teatro-2017-05252017_SkWH4JL217

Las Lucía entrarán gratis a la ópera de Donizetti que abrirá el telón lírico en el Argentino

 

25 de Mayo de 2017 
“Lucia di Lammermoor”/archivo

Las mujeres que se llamen Lucía, y que lo acrediten con una identificación, recibirán una platea baja sin cargo para cualquiera de las funciones que de la emblemática ópera de Gaetano Donizetti “Lucia di Lammermoor” se ofrezcan en el Teatro Argentino, en el marco de la apertura de la temporada lírica.

Tras el estreno, previsto para el viernes 2 de junio a las 20 en la Sala Ginastera, habrá nuevas funciones el domingo 4, a las 18.30; el viernes 9, a las 20 y el domingo 11, a las 18.30.

Con libreto de Salvatore Cammarano (basado en la novela “The Bride of Lammermoor” de Walter Scott), la versión que se ofrecerá desde la próxima semana, con vestuario y escenografía íntegramente realizados en el Argentino, contará con la dirección musical de Silvio Viegas y la puesta en escena de Rita Cosentino.

Estrenada en Nápoles en 1835, la acción original transcurre en 1669 pero, según anticipó la directora escénica en una entrevista con EL DIA que será publicada en los próximos días, su versión ha sido trasladada “a la época victoriana, para pasar a considerar a Lucia una víctima del patriarcado y la violencia de género”.

La última vez que “Lucia di Lammermoor” se había ofrecido en la Sala Ginastera fue en 2009, con la recordada y polémica versión de Claudia Billorou, quien decidió ubicar la acción de esta historia clásica en una ciudad de La Plata del Siglo XXI, con linternas, bicicletas y comidas rápidas que desconcertaron a los espectadores, a pesar de la gran calidad artística de los intervinientes.

El Coro contará con la preparación de Hernán Sánchez Arteaga, la escenografía le corresponderá a Nicolás Boni, el vestuario a Imme Möller, la iluminación a Rubén Conde y la coreografía a Sibila Miatello. El reparto estará integrado por Oriana Favaro, Darío Schmunck, Fabián Veloz, Sergio Spina, Emiliano Bulacios, Rocío Arbizu, Estefanía y Maximiliano Agatiello.

Habrá entradas desde $100, disponibles en la boletería, de martes a domingos, de 10 a 20, o por medio de TuEntrada.com. También habrá descuentos y promociones destinadas a jubilados, pensionados, estudiantes, jóvenes, docentes y personas con discapacidad.

Fuente: EL DIA

martes, 23 de mayo de 2017

Con protagónico de Omar Sánchez, “Otelo” se suma a la cartelera

 

23 de Mayo de 2017 
Omar Sánchez y Florencia Zubieta en “Otelo” - mula cultura

“Otelo”, de William Shakespeare, se estrenará en junio en la Sala Teatro Saverio, en versión platense de Nicolás Prado, y con el aliciente del regreso a los escenarios -después de muchos años- de Omar Sánchez como Otelo.

El espectáculo, que se presentará todos los viernes a las 21 en la sala ubicada en 71 esquina 20, cuenta además con la participación actoral de Fabio Prado, Florencia Zubieta, Roberto “Mono” Aceto, Nicanor Perón y María Eugenia Massaro.

“Venecia, Siglo XVI. Una potencia en expansión. En guerra. En ese belicoso estado una mujer que se enamora y ama como su época y sus años le permiten imaginar: Desdémona. Y Otelo, un hombre que no alcanza a ir más allá de su semblante y que elige acabar con todo antes de aceptar lo que ese amor le exige: cambiar y seguir siendo de otro modo. Ambición, poder, fidelidad, deslealtades, y la muerte enseñoreándose sobre toda una sociedad en su apogeo que no ve en sus tradiciones el germen de su decadencia. ¿Lo vemos nosotros?”, es el planteo en esta relectura que Nicolás Prado realiza del clásico “Otelo” de William Shakespeare.

Fuente: EL DIA

Benjamín Rojas: “Elijo historias que me exijan en lo actoral”

 

El actor y cantante platense logró sacarse la etiqueta teen que le dieron sus orígenes, hace ya casi dos décadas, de la mano de Cris Morena. A los 32 años, forma parte de la obra más taquillera de los últimas temporadas, “El otro lado de la cama”, con la que logró cumplir el sueño de debutar en el Coliseo Podestá

23 de Mayo de 2017 

A casi dos décadas del nacimiento de su angelical Bautista Arce, el personaje al que le dio vida en la inolvidable “Chiquititas” de Cris Morena en 1998, el platense Benjamín Rojas (32) ha asumido los retos profesionales necesarios para demostrar que detrás de su cara bonita -con la que pudo seducir a la audiencia teen a lo largo de sus primeros años- tiene con qué sostener una carrera actoral que no discrimina en espectadores.

Tras sus incursiones en la industria infanto-juvenil, que incluyeron además de la ya mencionada “Chiquititas” otros éxitos del estilo como “Rebelde Way”, “Floricienta”, “Alma Pirata” y “Jake & Blake” para Disney, el confeso fanático del Lobo fogueó sus cualidades escénicas con teatro y cine independiente, siendo parte de “Huicio Husto” y “La noche del chihuahua”, respectivamente; aunque no faltaron proyectos comerciales, como la obra musical “Al final del Arcoiris” que protagonizó junto a Karina K y Antonio Grimau. Tampoco rechazó proyectos para el prime time con participaciones en “Cuando me sonreís” o en “Mis amigos de siempre”. Hace poco, además, se lo vio en Telefé con Felipe Colombo, siendo parte del reality “Tu cara me suena”.

En paralelo a la actuación, el joven intérprete fue forjando su carrera como cantante. Tras varios años girando y llenando teatros con “Erreway”, la banda que surgió del éxito “Rebelde Way”, formó junto a Felipe Colombo y Willie Lorenzo el grupo “Roco” aunque, desde 2015, emprende el camino solista.

Pero su prioridad, hoy en día, es “El otro lado de la cama”, el mega éxito teatral que lo ocupa desde hace quince meses y que el fin de semana lo llevó a llenar cinco funciones en el Coliseo Podestá, un teatro en el que siempre había soñado con trabajar.

Tras su actuación en La Plata con este proyecto protagonizado además por Nico Vázquez, Gimena Accardi y Sofía Pachano, y que le valió el elogio a su “madurez interpretativa” por parte de la crítica de este diario Irene Bianchi, Benjamín Rojas dialogó con EL DIA sobre su presente y futuro profesional, haciendo foco en cómo ha ido evolucionando a la par de proyectos de diversa índole.

-A lo largo de tu carrera has trabajado en diferentes proyectos que han combinado música y actuación, sin embargo, “El otro lado de la cama”, que incluye a las dos, no se asemeja a ninguno. ¿Cómo lo podés definir?

-Nos gusta decir que más que una obra es casi como un evento en sí mismo porque rompe con la cuarta pared, que es algo que en el teatro no se estila tanto, al integrar al público con la música y las coreografías. Además, se trata al cien por ciento de una comedia, con problemáticas con las que la gente se identifica mucho. Creo que la clave de su éxito, además, radica mucho en el trabajo del elenco, porque a pesar de que hace quince meses que la hacemos, siempre tratamos de superarnos.

-¿Cómo viviste, como local, la convocatoria que la obra tuvo en La Plata?

-Como platense fue un orgullo total, además que se trató de la primera vez que trabajaba en el Coliseo Podestá. Hace veinte años que me dedico a esto y siempre que iba espectador me preguntaba cuándo iba a ser mi oportunidad. Por eso fue muy emocionante ver cómo la gente respondió a la obra, aplaudiendo de pie, llenando todas las presentaciones. Yo estoy eternamente agradecido al público platense.

-Gracias a “Pedro”, tu personaje en la pieza, recibiste en la temporada marplatense un Estrella de Mar como mejor actor de reparto. ¿Qué significó ese premio?

-La premiación del Estrella de Mar llegó en un momento justo, en el que sentía que había hecho un esfuerzo muy grande en mi personaje, y creo que fue merecido. Sentí mucho orgullo, recordé todo el esfuerzo que tuve que hacer para crecer como actor, siendo tan chico. Pero quedó ahí. Los premios son lindos pero al otro día es volver a empezar. Lo dejé en La Plata, en la casa de mis padres, y sigo con mi carrera.

-La muerte de Santiago Vázquez los golpeó como equipo, al punto que la continuidad de la obra corrió peligro. Sin embargo, decidieron continuar, respetando en algún punto el deseo de Nico. ¿Qué enseñanza te dejó toda esa experiencia?

-Fue un lindo aprendizaje de que hay que seguir, que la vida continúa, de que hay que buscar paz, cada uno en su religión o creencia. Nico me dio un gran mensaje como artista, él consideró que subirse a un escenario lo iba a sanar de a poquito. Y esa, creo, es la mejor enseñanza: que el escenario te sana.

-Después de diez años de tu debut, empezaron a llamarte para proyectos para adultos con los que pudiste demostrar otras facetas. ¿Sentís que te costó que te quitaran esa etiqueta?

-Yo, personalmente, nunca la tuve. Lo difícil es acostumbrar al público o demostrarle que podés tener y ofrecer más variedades como actor. Lo importante es que cada uno crea en sus convicciones y siga persiguiendo sus sueños. Yo quiero seguir creciendo como actor, eligiendo y aceptando distintas historias que me exijan en lo actoral. Y voy camino a eso. Pase lo que pase, o comprenda la gente lo que comprenda. Los inicios que tuve fueron los mejores, si tuviera que empezar de nuevo haría todo igual. Después queda en uno como artista poder ofrecer distintas facetas y demostrarle a la gente que puede hacer un producto comercial, under o algo totalmente distinto.

De cara a los próximos meses, Benjamín tiene pendiente la presentación de su flamante disco “Polarizado” con una fecha en junio en el porteño teatro Sony. En agosto, además, filmará con la española Paula Cancio una comedia romántica que lo tendrá como protagonista. Mientras tanto seguirá girando por el país con “El otro lado de la cama”, obra que volverá a la cartelera porteña a fin de año para una despedida a lo grande.

Fuente: EL DIA

Taller de Teatro UNLP Presenta “La Nona”


Noticias UNLP - Laura Lago actriz. Taller de Teatro UNLP Presenta “La Nona”. 

Se realiza en el taller de teatro de la UNLP ubicado en calle 10 entre 54 y 55. Es una tragicomedia del escritor argentino Roberto Cossa, publicada en 1980. El taller de teatro promueve la creación artística, depende de la Secretaría de Extensión de la UNLP. 

 Fuente: UNLP TV

lunes, 22 de mayo de 2017

Los secretos de la ciudad La Plata

 

EN EL CAMINO 

Programa de "En el Camino" emitido el viernes 19 de Mayo de 2017. Mario Markic nos lleva a conocer los secretos de la ciudad de las Diagonales. La Plata está llena de historias increíbles. Provincia de Buenos Aires. Argentina.

Fuente: Todo Noticias

viernes, 19 de mayo de 2017

Teatro en La Plata

 

19 de Mayo de 2017
EL SERVIDOR Mañana a las 20 en el Teatro de Cámara de City Bell

VIERNES

Puré de Alejandro.- Hoy a las 22 en el Taller de Teatro de la UNLP, 10 entre 54 y 55, de Alejandro Urdapilleta, unipersonal a cargo de Germán Romero.

Kaplum!.- Hoy a las 21.30 en Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40, con dirección y puesta de Santiago Culacciati.

Agrafos (Lado B).- Hoy a las 22 en Espacio 44, 44 entre 4 y 5, a cargo de Locus Suspectus, con dramaturgia y dirección de Carolina Donnantuoni.

El otro lado de la cama.- Hoy a las 20.30 y 23 en el Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47, con dirección de Manuel González Gil.

El Túnel.- Hoy a las 22 en Arte Vivo, 58 entre 4 y 5, de Horacio Rafart, con dirección de Guillermo Ale.

El Match de Improvisación La Plata.- Hoy a las 23.30 en Sala 420, 42 entre 6 y 7, humor, improvisación y deporte.

Trazas de Clitemnestra?.- Hoy a las 20.30 en Espacio 44, 44 entre 4 y 5, con dirección de Nora Oneto.

Federico, homenaje a mí mismo.- Hoy a las 20.30 en Las Tablas, 40 entre 18 y 19, de Federico García Lorca, por Sebastián Richard.

La mirada o el río al que las personas se arrojan a un pozo.- Hoy a las 21.30 en El Obrero, 13 y 71, escrita y dirigida por Niem Nitai.

Las Abbas.- Hoy a las 22 en La Queimada, 26 esquina 60.

Show de stand up.- hoy a las 0.30 en Club de Comedia, 71 entre 17 y 18, comediantes rotativos. Gratis. A las 0.30, show con Kpocha López.

Actuación.- Hoy desde las 16.30 en Teatro Rambla, 2 y 48, inscriben para participar en la actividad teatral.

INFANTILES

Canciones, juegos y proyecciones en inglés.- Hoy a las 18 en 12 N544, para niños de 4 a 10 años, bajo el tema “Making popcorn”. Gratis.

SABADO

Una cajita dentro de un cuaderno.- Mañana a las 22.30 en Espacio 44, 44 entre 4 y 5, un cuento de Humberto Costantini, hecho teatro. Dirige: Alicia Durán.

El Gato Peters.- Mañana a las 21 en La Nonna, 3 esquina 47, presenta nuevo espectáculo: “Opus Gato”, acompañado en guitarra por Carlos Martínez.

El Servidor.- Mañana a las 20 en el Teatro de Cámara de City Bell, diagonal Urquiza entre 462 y 464, obra de Lauro Campos, interpretada por Alejandro Giles y Walter Muni y dirigida por Alberto Clementín. La relación de dos amigos Tomás Moro y Enrique VIII de Inglaterra, admiración profunda, afecto y traición. Un enfrentamiento entre la Fe y el Poder.

Angelito, Cabaret Socialista.- Mañana a las 21 en El Altillo del Sur, 1 casi esquina 67, de Roberto Tito Cossa, con dirección de César Palumbo.

Bienvenidos a Pueblo Chico.- Mañana a las 21 en Arte Vivo, 58 entre 4 y 5, de Casper Uncal, con dirección de Alicia Diciacio.

Las Abbas.- Mañana a las 22 en 520 entre 17 y 18, transformismo y humor.

El perfume nos llevará al amor o a su ausencia.- Mañana a las 21 en Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40, con dramaturgia, dirección y puesta de Jazmín García Sathicq.

Tapadas de silencio.- Mañana a las 21 en la Sala B del Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7.

La Nona.- Mañana a las 21 en el Taller de Teatro de la UNLP, 10 entre 54 y 55, de Roberto Cossa, con dirección de Norberto Barruti.

Bety Godt, la inconquistable.- Mañana a las 21 en la Casa de las Tías, 49 entre 17 y 18, con dirección y puesta de Cynthia Pierce.

El show de Raffin: Gloriosa.- Mañana a las 21 en en Don Bosco esquina Hipólito Irigoyen, Ensenada, humor, transformismo y café concert.

Complicada Mente Shakespeare.- Mañana a las 21 en El Bombín, 59 entre 12 y 13, con dirección de Belisario Román y libro de Linet Zaragoza.

Manual de urbanidad para jovencitas.- Mañana a las 21.30 en Sala 420, 42 entre 6 y 7, de Pierre Louys, protagonizado por Mónica Lleó, directo de las Islas Canarias.

Sucesos argentinos.- Mañana a las 21 en El Obrero, 13 y 71, con dirección de Raúl Bongiorno.

Stand up.- Mañana a las 22.30 en Club de Comedia, 71 entre 17 y 18, con Gerardo Freideles. A las 0.30, show con Kpocha López.

El espíritu del bosque.- Mañana a las 20.30 en el Centro Cultural Azul un Ala, 69 entre 12 y 13, una versión de Tio Vania de Anton Chejov, con dirección de Rafael Garzanitti.

Clases de actuación.- Mañana a las 15.30 y 18.30 en Teatro Rambla, 2 y 48, con dirección de José de las Heras.

INFANTILES

La Cenicienta.- Mañana a las 17 en El Obrero, 13 y 71, con dirección de Nico Alonso, a cargo de Artex100pre.

Espiral circo.- Mañana a las 15.30 en Plaza Azcuénaga, 19 y 44, show de circo participativo.

DOMINGO

Oh! Unipersonal de humor.- El domingo a las 20 en Saverio, 20 esquina 71, un repaso en clave de humor por la vida de Sarah Bernhardt, con dirección de Caro Donnantuoni.

Fragmentos de un relato obsceno.- El domingo a las 19 en la Sala B del Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7, con dirección de Omar Musa.

Fátima.- El domingo a las 20 en la Sala A del Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7,

En la Piel.- El domingo a las 20 en Sala 420, 42 entre 6 y 7, protagonizada por Camila Peralta, actriz de “Quiero vivir a tu lado”

El ojo en la grieta.- El domingo a las 20 en Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40, con dirección de Siro Colli.

Alegría de un náufrago (Brasil).- El domingo a las 20 en la Sala Armando Discépolo, 12 entre 62 y 63, en el marco del ciclo internacional de teatro. Entrada gratuita (se aceptan donaciones de juguetes y juegos de mesa para ser entregados a hogares).

Una constante.- El domingo a las 20 en El Bombín, 59 entre 12 y 13, con dirección general de Jesús Guiraldi.

Sálvese quien pueda.- El domingo a las 20 en el Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47, con Emilio Disi, Flor de la V, Osvaldo Laport, Sebastián Almada, Federico Bal, Ailén Bechara y elenco.

Habemus Quorum.- El domingo a las 20.30 en Espacio 44, 44 entre 4 y 5, espectáculo de humor, con dirección de Gabriela Izcovich.

La Revolución surrealista, el sueño no está muerto.- El domingo a las 20 en Las Tablas, 40 entre 18 y 19, con dirección de Eduardo Gilio.

Teatro para mayores de 45.- El domingo a las 14.30 y 16.30 en Teatro Rambla, 2 y 48, encuentros teórico-prácticos abiertos.

INFANTILES

Casimiro’s Diliviry.- El domingo a las 16.30 en La Lechuza, 58 entre 10 y 11, a cargo de la compañía el teatrino títeres, con dirección de Daniel Melluso.

El Principito.- El domingo a las 16 en La Nonna, 3 esquina 47, en el marco del ciclo de teatro infantil, con dirección y adaptación de Leo Ringer.

Payaso Manotas.- El domingo a las 15.30 y 17 en Plaza Azcuénaga, 19 y 44, humor y circo para toda la familia.

Fuente: EL DIA

El teatro independiente vuelve a tomar Meridiano V

 

19 de Mayo de 2017 
           “Vientos de exilio”, obra marplatense

Meridiano V volverá a ser escenario de un festival. Desde hoy y hasta el domingo se realizará el 1º Encuentro de Teatro Independiente (EnTI), en el que participarán 14 elencos de teatro independiente de distintas localidades: La Plata, Mar Chiquita, Olavarría, Mar del Plata, Quequén y capital federal, con entrada libre y gratuita.

Organizado por los integrantes del grupo de teatro independiente “La Barraca” junto al Centro Cultural Estación Provincial, el En-TI contará con espectáculos teatrales, para público infantil y adulto, incluyéndose en su programación obras de títeres, teatro, monólogos, circo y música, que se realizarán en distintos espacios del centro cultural.

Como ya se mencionó, todos los espectáculos serán con entrada libre y gratuita, y los tickets deberán retirarse una hora antes de cada función en la Estación de 17 y 71.

“Creemos importante que en una ciudad con tanta producción teatral como la nuestra, se realice un encuentro de estas características. Para fortalecer el vínculo con otras regiones, generar un intercambio que produzca un crecimiento artístico y personal, y promover la actividad teatral en el barrio buscando crear nuevos públicos”, aseguraron los organizadores, sobre este evento que “surge de la necesidad de compartir experiencias con otros colegas, y de brindarle a la comunidad tres días a puro teatro”.

HOY
“Le Corviné, La legendaria historia de Ivonne, princesa de Borgoña (CABA)”, a cargo del grupo porteño Pablito no clavó nada, se ofrecerá hoy a las 19 en la sala Lidia Sampallo (primer piso) de la Estación.

“Vientos de exilio”, representante platense, se ofrecerá hoy a las 20.30 en la sala A (planta baja). Escrita por Marcelo Demarchi, Víctor Díaz y Manuel Aníbal Ferrando, aborda un encuentro ficticio entre Perón y John William.

Desde Mar del Plata llega “Los cuatro evangelios” con una función prevista para hoy a las 22 en sala A (planta baja): Cuatro hombres esperan una llamada para salir a hacer un trabajo sucio.

A las 23, en la Sala Lidia Sampallo, se verá “La Margarita”, también de La Plata: obra te teatro musical de Mauricio Rosencoff con melodías de Jaime Ross a cargo del grupo Golondrinas de Yeso.

MAÑANA
En el playón, a las 16, se presentará mañana “La revolución del sol”, de Circo al fondo, una propuesta platense, en la que un adulto mayor nos cuenta la historia de un circo único.

“La catrina y el caramelo”, desde Buenos Aires, se ofrecerá a las 17 en sala Lidia Sampallo: Carmelo está jugando a la escondida con sus amigos y es transportado misteriosamente a otro mundo. Llega a un universo particular, habitado por un esqueleto histriónico y coqueto llamado Catrina.

Desde Olavarría, a las 19.30, llegará “Inacabados” con una función en la Sala A, con un interrogante: ¿Cómo es nuestra cotidianidad con el otro?

Susana Tale, a las 20.30, junto a María Guimarey, las dos de La Plata, presentarán el micro relato “Z”.

“Anita Garibaldi”, de Mar Chiquita, se presentará a las 21 en sala A: La selva se levanta imponiéndose ante los ojos del humano, nativo, o no. Imponiéndose ante la mirada del navegante. La selva ofrece abundancia, riqueza, y amor. La mujer selva, la mujer arena, la mujer caballo, la mujer guerrillera, enfermera, madre. La mujer de la revolución Farroupilha y la unificación Italiana. La mujer de Garibaldi .

Cierra la jornada de mañana La Secta, con su música, en la Lidia Sampallo.

DOMINGO
“El poder de la amistad”, desde Quequén, una propuesta de títeres gigantes y música para toda la familia: el domingo a las 15.30 en el playón.

Los locales de La Terraza Teatro harán una función de su clásico “Yo Animé” a las 18 en sala A: Un personaje de tinta que misteriosamente cobra vida y exige a su creador un mundo a su medida. Un espectáculo inspirado en el cine mudo en el que acciones y proyecciones se combinan con gran precisión.

“Sólo los giles mueren de amor”, de César Bríe, llega desde Mar del Plata, con una función a las 19: Un espectáculo lleno de ternura y amor para todos los que todavía y a pesar de todo, siguen creyendo que el amor existe…

Para el cierre del EnTi, habrá una función de “Filipo”, a cargo de la compañía La Turba (CABA-España), a las 20 en sala Lidia Sampallo (arriba): Los fracasados e inadaptados son la mejor medida para juzgar las debilidades de un civilización. Filipo es un caso de fracaso bastante interesante.

Fuente: EL DIA

Una de cowboys para soportar el dolor

 

19 de Mayo de 2017 
Sábados de mayo, a las 21, en Teatro Estudio - archivo

En el marco de su segunda temporada, “El perfume nos llevará al amor o a su ausencia” de la Compañía Sapucay continuará ofreciéndose los sábados de mayo, a las 21, en el Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40.

Con dramaturgia y dirección de Jazmín García Saticq, se trata de una mirada divertida sobre el amor, en la que dos hermanos que juegan a ser cowboys construyen un universo de fantasía para soportar una existencia adversa.

“En este universo ellos son otros, se exploran, exploran los límites de quienes son, así como exploran los límites de la vida real. En la yuxtaposición de esos dos universos, vivencian e indagan: ¿Qué es el amor? ¿Cómo se manifiesta? ¿De qué va el amor? ¿Cómo somos cuando nos enamoramos? ¿Qué somos capaces de hacer por amor? Y cómo construimos una poética del amor que puede llegar a ser falsa”, aseguró García Saticq, sobre su propuesta.

Protagonizada por Jazmín García Sathicq (Felipe), Roberto Daniel Tettamanti (Barman), Ramón Woites (Dr.) y Canela Corno (Lidia), “El amor nos llevará al amor o a su ausencia” incluye diseño, realización espacial, vestuario y maquillaje de Ludmila Baez y Becky Morón; producción de Jazmín García Sathicq y Canela Corno; y coreografía de Canela Corno.

Fuente: EL DIA

lunes, 15 de mayo de 2017

Teatro Independiente en crisis


CTVNoticias. El organismo provincial que los asiste está desmembrado. Ya no se consiguen subsidios y las tarifas siguen subiendo. La Plata es una ciudad modelo en latinoamérica.

Fuente: UNLP TV 





sábado, 13 de mayo de 2017

Reapertura en el Argentino con debut y homenaje

 

INICIA EL CICLO ANUAL DEL PRIMER COLISEO BONAERENSE

Tras seis meses sin actividad, mañana reabrirá la Sala Ginastera con un concierto especial que marcará el debut del director Pablo Druker, y en el que se reconocerá al compositor argentino Mariano Etkin

13 de Mayo de 2017
Pablo Druker, joven nuevo conductor de la Orquesta Estable del Teatro Argentino

Después de medio año de inactividad, la Sala Ginastera del Teatro Argentino volverá a abrir al público mañana a las 18.30 con un concierto que tendrá varios condimentos especiales. Por una lado, marcará el debut en la batuta de Pablo Druker, el joven conductor que acaba de ser designado para dirigir la Orquesta Estable tras la salida de Carlos Vieu. Y, por el otro, será el inicio del Ciclo Anual con un homenaje al fallecido compositor argentino Mariano Etkin.

El programa incluirá el estreno póstumo de “Lágrimas” de Mariano Etkin; fragmentos de la Música incidental para “Rosamunde”, D. 797, de Franz Schubert (Obertura “El arpa mágica”, Música de Ballet Nº 2, Entreacto Nº 3 y Entreacto Nº 1) y la Sinfonía Nº 4, S. 4 (K. 1A4), de Charles Ives. En esta última obra intervendrá, además de la Orquesta Estable, el Coro Estable, con la preparación de Hernán Sánchez Arteaga.

Nacido en Buenos Aires, Pablo Druker (35) estudió piano con Beatriz Tabares y Antonio De Raco, composición con Santiago Santero y Gerardo Gandini y dirección orquestal en el Instituto Universitario Nacional del Arte con Mario Benzecry. Posteriormente continuó su formación en Alemania, donde se perfeccionó en dirección en la Robert Schumann Musikhochschule de Düsseldorf con Rüdiger Bohn y en la Hochschule für Musik und Darstellende Kunst/IEMA Frankfurt en la que recibió el valioso aporte de directores como Peter Rundel, Lucas Vis y Franck Ollu. A lo largo de su breve pero intensa carrera, ha actuado al frente de reconocidas orquestas y ensambles alemanes, argentinos, rumanos, suizos e ingleses. De hecho, entre 2015 y 2016 fue seleccionado como director musical de la Internationale Ensemble Modern Akademie (Frankfurt–Alemania), agrupación con la cual realizó una intensa gira de conciertos en Europa.

Para el joven conductor, que este año abrió la temporada lírica del Argentino en el Colón al frente de la ópera contemporánea “De Materie”, haber sido designado como titular del cuerpo estable “implica sin dudas un desafío enorme en todos los niveles”. En este sentido, aseguró que aspira a tener un “un excelente año” porque considera que “la propuesta artística es realmente original, dinámica y muy amplia”.

Druker definió al cuerpo estable que dirige como “una orquesta de altísima jerarquía, conformada por músicos de excelencia”. Asimismo reconoció, agradecido, que se ha “sentido muy cómodo” con la bienvenida que le han brindado los intérpretes, lo que lo anima a considerar que, a futuro, “podemos hacer un muy buen trabajo juntos”.

En relación al repertorio que, mañana, marcará su debut en la Sala Ginastera, explicó que “se decidió abrir la temporada con un programa pensado de manera integral, el cual incluye una obra contemporánea”.

Esta pieza contemporánea, como ya se mencionó, es “Lágrimas”, realizada por encargo del Teatro Argentino a Mariano Etkin (1943-2016), un “compositor fundamental de la música argentina de los últimos 50 años”, quien falleciera el año pasado, tres días después de haberla terminado.

Según anticipó, “Lágrimas” es parte de un ciclo que “de algún modo conlleva una temática en común, una obra extraordinariamente sutil y delicada, en la que se resume y aparecen concentradas muchas de las cualidades sonoras de la música de Etkin: su preocupación por el timbre y la textura”. Por eso, para él, será “un gran honor poder abrir la temporada con un concierto tan especial como este”.

El resto del programa, a su consideración, es “contrastante, ecléctico pero con muchos puntos de anclaje y unidad”.

Para Druker, cada uno de los programas del ciclo de conciertos tiene alguna característica que los hace interesantes, sin embargo, la falta de público es constante. En este sentido, en referencia a cómo piensa que podrían atraer más espectadores a la sala, manifestó que “hay que generar ideas y propuestas que atraigan y entusiasmen”, por ejemplo, con una propuesta artística como la de este año que, a su criterio, “es realmente interesante”.

Consultado en relación a la continuidad de los ensayos abiertos y gratuitos, algo que se implementó con gran éxito durante la gestión anterior, Druker sostuvo que si bien le parece “una propuesta interesante, estamos considerando algunas alternativas al momento de su implementación”.

Para el concierto de mañana habrá entradas desde $ 80 disponibles en la boletería -con acceso por 51 entre 9 y 10-, hoy y mañana de 11 a 17, o por medio de TuEntrada.com, Tel. 011-5254-9100 (acceso a Internet a través de: www.tuentrada.com/teatroargentino). Hay descuentos y promociones destinadas a jubilados, pensionados, jóvenes, estudiantes, docentes y personas con discapacidad.

Fuente: EL DIA 

martes, 9 de mayo de 2017

Reapertura del Profesorado de Teatro en la Escuela de Arte de Berisso

 

REAPERTURA  DEL PROFESORADO DE TEATRO EN LA ESCUELA DE ARTE DE LA CIUDAD DE BERISSO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES. 

 Fuente: UNLP TV

lunes, 8 de mayo de 2017

La ambigüedad como potencia

 

“Caravana”

De miércoles a domingo, se mostrará en el TACEC la creación de Amparo González Sola y Juan Onofri Barbato, que busca desde la danza y la performance partir hacia un lugar sin referentes estéticos para revelar nuevas miradas y nuevas formas de pensar los cuerpos

8 de Mayo de 2017

Un escenario circular, dos performers en escena y la exploración de los cuerpos, del escenario, de los espectadores, y de la luz y el sonido como cuerpos, brindarán el marco para la experiencia íntima y experimental que se mostrará desde el miércoles en la segunda obra de la temporada 2017 del Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino: “Es un espectáculo pensado desde la danza y desde la performance” pero “el trabajo abre un montón de interrogantes y de vacíos que no tienen respuesta”, explica Juan Onofri Barbato sobre “Caravana”, la pieza que interpreta y dirige junto a Amparo González Sola en el TACEC y que busca, a partir del desborde de las fronteras de la danza, construirse en esos espacios desconocidos, convirtiendo la ambigüedad en potencia como una toma de posición política.

A tal fin, el espacio de experimentación del Teatro Argentino se verá reorganizado durante cinco noches (del miércoles al domingo), para colocar al público en un círculo muy próximo al centro de la escena, situación reforzada por el sonido y la luz. “Es una obra que tiene el deseo de producir una situación inmersiva. Quienes estén dentro van a estar dentro de la experiencia, muy cerca nuestro. La división del espacio no es tal, estamos todos muy próximos, los espectadores entre sí, el espacio con los espectadores, la propuesta sonora de Ismael Pinker es envolvente... es una situación de intimidad que hemos buscado, intentando que algo de lo que nos pasa a nosotros se pueda compartir”, explica el rionegrino Onofri Barbato, quien ya pasó por la sala del TACEC en 2012 con “Los posibles”, que luego se convertiría en cine.

Y su compañera agrega que esa búsqueda de intimidad pretende no “intimidar”: “A partir de lo sonoro, de lo lumínico, del estado de los cuerpos, queremos que la pieza no sea tiránica para el espectador: queremos que pueda haber una participación perceptiva del espectador que no sea unidireccional, que el espectador pueda desplegar su propia experiencia respecto a lo que sucede”, revela la bailarina, coreógrafa y docente mendocina.

MULTIPLICIDAD

Y es en ese sentido que “Caravana”, en una de las múltiples capas posibles que componen una experiencia imaginada desde la multiplicidad de opciones para el espectador, realiza una toma de posición política desde el centro de la Ciudad y el corazón de la “alta cultura” provincial. “El trabajo no tematiza nada de lo político, pero uno va tomando decisiones de manera consciente o inconsciente que hacen que tu pieza pueda transmitir cierta intensidad política, sin que la obra se vuelva panfletaria”, afirma al respecto Onofri Barbato.

No habrá en “Caravana”, de esa manera, “bajadas de línea” (o sistematizaciones de ninguna índole), pero, afirma el bailarín, “el trabajo procura mover intensidades de biopolítica”. La bipolítica es la noción explorada por Michel Foucault que buscaba revelar los intrincados modos en que los Estados normalizan, constriñen y gobiernan los cuerpos, algo que la pieza de Onofri Barbato y González Sola busca desarticular o, al menos, estremecer: “Cómo pensamos el cuerpo, qué lugar le damos al cuerpo, qué lugar le damos al cuerpo de los espectadores, qué lugar de este teatro decidimos ocupar, cómo decidimos ocupar esa sala... Ahí hay decisiones que son estéticas, pero tienen un vínculo con una idea de biopolítica que nos convoca”, explica Onofri Barbato, que como artista y activista experimenta e investiga, al igual que su compañera, estas relaciones sensibles y vitales entre arte y política.

La pieza se construye en ese sentido en contra el teatro a la italiana y su idea de democracia donde “todos tienen que ver lo mismo: el frente o cuarta pared”. “A nosotros nos parece importante no aplanar las diferencias sobre lo que se ve. Y eso tiene que ver con bancarse las diferencias, y bancarse que democratizar la mirada significa aceptar que las experiencias son distintas: eso es una apuesta para nosotros”, dice Onofri Barbato.

TOMA DE POSICION

Y González Sola agrega que realizar ese acto contrahegemónico en el Teatro Argentino (aunque, acepta, bajo el amparo de una sala de experimentación como el TACEC), es “claramente una toma de posición: no instalar un frente o un modo de ver, no posicionar una cosa como lo importante, permitir este rodeo del espacio que pone en una situación de igualdad a los que están adentro del escenario y afuera, hacer un poco más difusa esa relación entre el artista y el espectador perdiendo nosotros el pleno control de qué es lo que se ve y lo que no se ve; son tomas de posición. Y ha sido un desafío construir una pieza en la que no se tiene el control de todo, donde lo que es importante para unos otros no los van a poder ver”.

Una visión política de ruptura que embebe de ese modo las decisiones estéticas: “No trabajamos a partir de ningún referente estético”, dice la bailarina sobre la construcción de la obra, “pero sí nos podemos referenciar en un momento histórico, un contexto político de pensamiento”. Por lo cual, explica Onofri Barbato, reducir la obra a los elementos mínimos, dejar sobre escena solo “lo que es relevante”, también “es una mirada política sobre lo que uno hace, una forma de ‘des-espectacularizar’ la experiencia de la danza, de correrse de una idea de la danza que tiene que entretener, que tiene que resolver, decirte cómo son las cosas, dejarte con una emoción específica. El trabajo abre un montón de interrogantes y de vacíos que no tienen respuesta: nos hemos permitido ingresar en un terreno más desconocido”.

Para agendar
QuE: “Caravana” CuAndo: De miércoles a domingo a las 21 DOnde: TACEC (con acceso por 9 y 53) Las entradas se pueden adquirir por internet, o en el Teatro Argentino, el día de cada funciOn desde tres horas antes de la misma (y sOlo para la función de ese dIa)

Fuente: EL DIA

sábado, 6 de mayo de 2017

Arltx3

 

6 de Mayo de 2017

Por Irene Bianchi 

Divertido popurri arltiano. Tres piezas de Roberto Arlt: “La juerga de los Polichinelas”, “Prueba de Amor”, “Un Hombre Sensible”. Elenco: Mariano Bassi, Iván Esquerré, Eduardo Spínola, Gastón Ares, Cynthia Mento, Carlos María Scappatura. Escenografía: María Luciana Castro. Vestuario: Marcos Di Lisia. Diseño de luces: Javier Vásquez. Asistencia de Dirección: Nicolás Prado, Laura Otero, Carolina Otero. Dirección: Marcelo Xicarts, Marta Rivero, Claudio Rodrigo. Producción general: Comedia de la Provincia de Buenos Aires. Sala Armando Discépolo, calle 12 entre 62 y 63. Hoy a las 21. Entrada libre y gratuita. Se acepta la donación de juguetes y juegos de mesa para ser entregados a hogares que alojan niños con derechos vulnerados.

Fuente: EL DIA

viernes, 5 de mayo de 2017

32 espectáculos en la edición 32 de la Fiesta Nacional del Teatro en Mendoza

Espectáculos Mendoza

Por UNO

"Tu veneno en mí"

El ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, y el director ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro (INT), Marcelo Allasino, presentaron en el Teatro Nacional Cervantes la edición número 32 de la Fiesta Nacional del Teatro, que se desarrollará entre el viernes 19 y el domingo 28 de mayo en la ciudad de Mendoza y otros municipios provinciales. En la reunión, a la que también asistieron Enrique Avogadro, secretario de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cultura; Diego Gareca, secretario de Cultura mendocino, y Marcelo Lacerna, delegado provincial del INT, se anunció la participación de 32 espectáculos de todas las provincias y distritos del país, además de actividades anexas.

Avelluto resaltó los cuatro valores que viene desarrollando el INT desde el inicio de su gestión. "Entiendo a la innovación como un elemento vital para el fortalecimiento de nuestras instituciones". Por último, refiriéndose al diálogo, Avelluto sostuvo: "No se trata de imponer una idea sobre otra, ponerse de acuerdo es más fácil de lo que parece".

"Presentar este encuentro nos produce una profunda satisfacción. Esta Fiesta es la suma de muchos esfuerzos de recursos humanos, económicos y de ideas. Es el resultado de un modelo de administración con gestión directa del organismo, sin la intermediación de organizaciones no gubernamentales. Un desafío que nos propusimos y que venimos desarrollando con gran éxito- expresó Allasino y remarcó los valores institucionales sobre los que se sustenta: transparencia, innovación, eficiencia y fundamentalmente diálogo.

"A lo largo del año fuimos logrando este cambio de paradigma que el INT estaba necesitando" y remarcó que esta edición de la Fiesta "nos presentará una agenda única con lo mejor de la escena de cada una de nuestras provincias y de la ciudad de Buenos Aires, constituyendo un panorama diverso y rico que nos posibilita tener una radiografía a nivel nacional de nuestra realidad teatral".

La Fiesta es uno de los máximos proyectos anuales del INT y en su edición 2017 se organiza en forma conjunta con el gobierno de Mendoza, la municipalidad de Capital y la Municipalidad de Godoy Cruz.

Todo lo recaudado será donado a la Fundación De Sol a Sol para el desarrollo integral de las actividades artísticas, culturales, terapéuticas y de recreación, se informó.

La Fiesta comenzará con entrada libre el viernes 19 a las 18.30 en la Plaza Independencia con "120 kilos de jazz", por la Comedia Municipal de la Ciudad de Mendoza, seguido en el mismo sitio por la Orquesta de Guitarras Tito Francia a las 20, mientras que el acto de apertura oficial se desarrollará a las 20.30 en el Teatro Independencia, seguido de la obra "Eran 5 hermanos y ella no era muy santa", de Miguel Iriarte, de Córdoba.

Los días siguientes se verán "Cartas en bicicleta", de Cecilia Oviedo Torres y Paula Recchiuto (Jujuy), "Tu veneno en mí", de Manuel García Migani (Mendoza), "Volver a Madryn", de Rodrigo Cuesta (Córdoba); "El mal (América machetada)", de David Romano (Santa Cruz), "Dos mujeres", de Javier Daulte (Misiones), "Un tonto en una caja", de Martín Giner (Tucumán), "Nenúfares. Un espectáculo puto", de Sergio Abbate y Pablo Tibalt (a partir del universo de Copi, Santa Fe), "Caja 99", de Guillermo Bonaparte y Tomás Raskin (Tierra del Fuego), "Empleados", de José Mehrez (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

La primera parte de la programación continúa con "Arritmia", de Leonel Giacometto (Corrientes), "Quiero decir te amo", de Mariano Tenconi Blanco (Neuquén), "Las hijas de Bernarda", de Edgardo Dib (Chaco), "Descenso", de Melisa Hermida, Alberto Romero, Facundo Aquinos, Cristian Jensen y Facundo Livio Mejías (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), "El cruce", de Gabriela Trevisani, a partir del cuento de Sebastían Borkoski y relatos de Horacio Quiroga (Entre Ríos), "La balsa de la medusa", de Mauricio Sarmiento (Santiago del Estero) "Arlt urgente", sobre Roberto Arlt (La Pampa), "Mujer en la ventana con perfume de ayer y el alma prendida con alfileres", de Emilse Giardili y Javier Santanera (Río Negro).

El programa del jueves 25 de mayo: "La elegida por su belleza" con dirección de Diego López, Salta. Luego "Nada del amor me produce envidia" con dirección de Marcela Juárez, Buenos Aires. Continuará con "Esdrújula, palabras para Bonino" con dirección de Jorge Villegas, Córdoba. Y por último se verá "La Revoluta" con dirección de Diego de Miguel, La Plata provincia de Buenos Aires. 

Las funciones se concretarán en el Teatro Independencia, el Espacio Cultural Julio Le Parc, La Nave Cultural, Teatro Municipal Julio Quintanilla, el cine teatro Plaza Godoy Cruz, Teatro Las Sillas, El Taller Centro Cultural, Centro Cultural Lita Tancredi, Teatro Cajamarca, Centro Cultural La Colombina y EnkoSala Gladys Ravalle.

Casi la totalidad de la programación de la Fiesta está integrada por producciones de autores nacionales de las nuevas generaciones, a las que se suman creaciones colectivas de grupos y dramaturgos destacados de diferentes provincias.

La función de cierre del domingo 28 estará a cargo de la banda de músicos actores La Joven Guarrior, con el espectáculo que cerró este año la Fiesta de la provincia de Buenos Aires.

En esta edición, la identidad visual de la Fiesta se inspira en la obra del prestigioso artista Luis Quesada, referente indiscutido de las artes visuales en la región de Cuyo.

El INT otorgará los Premios a la Trayectoria Teatral Regional y Trayectoria Nacional 2017, reconocimiento anual que se viene desarrollando en las sucesivas ediciones, en los que el director Rubens Correa -ex director del TNC- recibirá el Premio Trayectoria Teatral Nacional 2017 y en el orden regional los premiados serán Alberto Félix Alberto (Buenos Aires), Rafael Reyeros (Córdoba), María Esther Aguirre (Corrientes), Claudio Tomás García Bes (Salta), Lita Haydée Tancredi (Mendoza), Hugo Mario Aristimuño (Río Negro), Colectivo Teatral Nacional Kossa Nostra (Misiones).

En esta edición, se instaurará además un nuevo Premio a la Trayectoria de Colectivos Teatrales Regionales, cuyo reconocimiento recaerá en los Catalinas Sur (CABA), Grupo La Gorda Azul (Santa Fe), Grupo Raíces (Corrientes), Grupo Manojo de Calles (Tucumán), El Taller (Mendoza) y Cooperativa de Trabajo Artístico La Hormiga Circular LTDA (Río Negro).

Los premiados recibirán una escultura especialmente elegida de la obra del artista plástico y escultor mendocino Chalo Tulián, fallecido en 2016.

Fuente: https://www.diariouno.com.ar/espectaculos/32-shows-en-la-edicion-32-de-la-fiesta-nacional-del-teatro-en-mendoza-05052017_HJbhDpI31m

Agenda Teatro

ESPECTÁCULOS

SUCESOS ARGENTINOS CON DIRECCIÓN DE RAÚL BONGIORNO
HOY

Cien veces no debo.- Hoy a las 21 en La Nonna, 3 esquina 47, de Ricardo Talesnik.

La mirada o el río al que las personas se arrojan a un pozo.- Hoy a las 21.30 en El Obrero, 13 y 71, con dirección de Niem Nitai.

Arlt X 3.- Hoy a las 21 en la Sala Armando Discépolo, 12 entre 62 y 63, tres piezas de Roberto Arlt. Gratis.

Trazas, de Climnestra?.- Hoy a las 20.30 en Espacio 44, 44 entre 4 y 5, con dirección de Nora Oneto.

Agrafos (LADO B).- Hoy a las 22 en Espacio 44, 44 entre 4 y 5, con dramaturgia y dirección de Carolina Donnantuoni.

Mapa del tiempo.- Hoy a las 21.30 en Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40, con dirección y puesta de Daniela Martín.

Bienvenidos a pueblo chico.- Hoy a las 22 en Arte Vivo, 58 entre 4 y 5, de Cásper Uncal, con dirección de Alicia Diciacio.

Juegos de la mente.- Hoy a las 21.30 en Taller de Teatro de la UNLP, 10 entre 54 y 55, una puesta en escena de lo imposible, con el ilusionista Michael.

Jujuy en City Bell.- Hoy a las 21.30 en el Galpón de La Caterva, 473 N 471, con Hugo Cardona y músicos invitados.

Cuerpo sonoro.- Hoy a las en el Museo Provincial de Bellas Artes, 51 entre 5 y 6, en el marco del ciclo Danza en el Museo, se ofrecerá esta propuesta es una intervención transdiciplinar experimental instantánea que busca una integración orgánica sin poner el foco en ninguna de las disciplinas sino generar un diálogo de las mismas. Investigadores del Movimiento: Victoria Parada y Martina Federica Mendaña.Realizador Audiovisual: Tobías Cédola. Arte Sonoro: Gabriel Drah.

Cuarto ciclo de danza en el Pasaje: RItmo a la danza.- Hoy a las 21 en la Sala A del Pasaje, 50 entre 6 y 7.

Noches de stand up.- Hoy a las 22 en Las Ranas, 8 entre 60 y 61, con Checho Falco, Juan Prieto y Evaristo Baiocco.

Pablo Picotto.- Hoy a las 21.30 en El Teatro Bar, 43 entre 7 y 8, presenta “Porque porro”.

Iniciación teatral.- Hoy a las 18 y 19.30 en Teatro Rambla, 2 y 48.

infantiles

Canciones, juegos y proyecciones en inglés.- Hoy a las 18 en calle 12 N° 544 (casi 43), bajo el tema “My Toys”.

MAÑANA

 

Juan Acosta.- Mañana a las 21 en La Nonna, 3 esquina 47, humor.

Marqués de Sade.- Mañana a las 21 en la Sala B del Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7, con coordinación artística de Blas Arrese Igor, y actuación de Marc O ArteHaga.

Medallas, santos y escobas.- Mañana a las 21 en el Teatro de Cámara de City Bell, diagonal Urquiza entre 462 y 464, dirigida por Ariel Perera, se ofrece esta obra de la española María L. Cruz Muñoz, a beneficio del Centro de Amparo de City Bell.

Las Abbas.- Hoy a las 22 en La Queimada, 26 esquina 60, transformismo y humor.

La Dra. Love.- Mañana a las 21.30 en El Expreso Bar, 12 y 72, a cargo de Pato Condrón, sexo y humor.

 

Sucesos Argentinos.- Mañana a las 21 en El Obrero, 13 y 71, con dirección de Raúl Bongiorno.

Arlt X 3.- Mañana a las 21 en la Sala Armando Discépolo, 12 entre 62 y 63, tres piezas de Roberto Arlt. Gratis.

Antes de la lluvia.- Mañana a las 21 en Tentempié, 66 N824, con dramaturgia y dirección de Fabián Fernández Barreyro.

La Nona.- Mañana a las 21 en el Taller de Teatro de la UNLP, 10 entre 54 y 55, de Roberto Cossa, con dirección de Norberto Barruti.

Bety Godt, la inconquistable.- Mañana a las 21 en La Casa de las Tías, 49 N1119, entre 17 y 18, con dirección y puesta en escena Cynthia Pierce.

La Sima.- Mañana a las 20 en la Sala A del Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7, con dramaturgia y dirección de Gabriela López.

El perfume nos llevará al amor o a su ausencia.- Mañana a las 21 en El Estudio, 3 entre 39 y 40, con dramaturgia y dirección de Jazmín García Sathicq.

Una cajita dentro de un cuaderno.- Mañana a las 22.30 en Espacio 44, 44 entre 4 y 5, un cuento de Humberto Costantini hecho teatro. Dirige: Alicia Durán.

El Sol Quito.- Mañana a las 22 en El Escudo, 10 entre 60 y 61, con dramaturgia y dirección de Omar Sanchez.

Señor Shakespeare, soy Shyloc.- Mañana a las 21 en El Altillo del Sur, 1 casi esquina 67, inspirada en el personaje El Mercader de Venecia, con dirección de César Palumbo.

Introducción a la actuación.- Mañana a las 16 y a las 17.30 en Teatro Rambla, 2 y 48.

Iniciación a la danza.- Mañana a las 16 en Club Instituto, 66 entre 117 y 118, a cargo de La Maru.

INFANTILES

BlancOnieves.- Mañana a las 17 en El Obrero, 13 y 71, a cargo de Artex100pre, bajo la dirección de Nico Alonso.

La banda del grillo.- Mañana a las 16.30 en Ciudad Vieja, 17 y 71, música infantil.

Sopa de estrellas.- Mañana a las 14 en el Taller de Teatro de la UNLP, 10 entre 54 y 55, de Fernan Cardama. Entrada: un alimento no perecedero.

Sinchalupa Circo.- Mañana a las 15.30 en Plaza Azcuénaga, 19 y 44.

DOMINGO

Abracadabra.- El domingo a las 20 en el Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47, con Pedro Alfonso, Fredy Villarreal, Iliana Calabró, Alejandro Müller, Gustavo Conti, Silvina Luna, El Polaco y FLor Vigna.

Lucas Lezin: Lez INteresa reir?.- El domingo a las 21 en Teatro Bar, 43 entre 7 y 8,

Altazores.- El domingo a las 20 en la Sala A del Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7, con dirección de Diego Biancoto.

Tracht, una tragedia musical.- El domingo a las 20 en la Sala Armando Discépolo, 12 entre 62 y 63, con dramaturgia y dirección de Eid Riveiro. Gratis.

Habemus Quorum.- El domingo a las 20.30 en Espacio 44, 44 entre 4 y 5, creación colectiva.

Vacas sagradas.- El domingo a las 19 y 20.30 en El Estudio, 3 entre 39 y 40, con dramaturgia de Daniel Dalmaroni, y dirección de Daniel Urquijo.

Teatro para mayores de 45.- El domingo a las 14.30 y 16 en Teatro Rambla, 2 y 48.

INFANTILES

La Granjita.- El domingo a las 16 en La Nonna, 3 esquina 47, espectáculo creado y dirigido por Leo Ringer, en el marco del ciclo infantil.

Solfeos: espectáculo familiar.- El domingo a las 18 en El Obrero, 13 y 71, con dirección de Noelia Almassio.

Domingos en Meridiano.- El domingo desde el mediodía en 17 y 71, juegoteca, feria, patio gastronómico, artistas callejeros, hall y buffete. Cierra: La Minga, candombe.

Payaso Chacovachi y Payasa Maku.- El domingo a las 15.30 en Meridiano V, 17 y 71, humor para toda la familia.

Historias de Jardín.- El domingo a las 16.30 en La Lechuza, 58 entre 10 y 11, a cargo de la Compañía el teatrino, con dirección de Daniel Melluso.

Leo y Bigotín.- El domingo a las 16 en Plaza Azcuénaga, 19 y 44. Después Los Silver, grupo de rock.

Dúo Karma.- El domingo a las 17 en Sala 420, 42 entre 6 y 7.

Fuente: EL DIA

jueves, 4 de mayo de 2017

Guns N'Roses & The Who tocan en octubre en La Plata

 

4 de Mayo de 2017

El próximo 1 de octubre, el Estadio Único recibirá a dos bandas míticas, Guns N'Roses & The Who. La noticia fue confirmada por Ake Music Productions -que el año pasado se encargó de traer al país a la banda original Guns N'Roses- y las entradas estarán a la venta desde el 23 de mayo.

The Who, liderada por Roger Daltrey y Pete Townshend, se trata de uno de los grupos más esperados por los fanáticos argentinos.

Los Guns N' Roses son Axl Rose (voz) , Duff McKagan (Bajo), Slash (guitarra principal), Dizzy Reed (teclado), Richard Fortus (guitarra rítmica), Frank Ferrer (batería) y Melissa Reese (keyboar).

Fuente: EL DIA

martes, 2 de mayo de 2017

La apasionada escena entre Mariano Martínez y Eleonora Wexler en "ADDA"

 

En la historia, los personajes tienen un fogoso encuentro en la ducha

02 May, 2017 
INFOBAE

Amar después de amar 2017 © Telefe Contenidos Televisión Federal S.A.

En el último capítulo de la tira de Telefe Amar después de amar, Santiago (Mariano Martínez) y Carolina (Eleonora Wexler) dan rienda suelta a la pasión y tienen relaciones sexuales en la ducha.

La escena comienza con un flashback que muestra a los personajes un año antes del accidente. Él llega a la casa y escucha que su pareja se está bañando. Se dirige al baño, se saca la remera y comienza a acariciarla.

"El campo me hizo pensar y creo que tenés razón, que no nos podemos separar ahora, quedémonos un tiempo. No sé si todo va a ser como antes, no te quiero mentir, pero al menos intentemos llevarnos mejor", le dice Carolina.

Luego, ella siente miedo de una reconciliación y duda de seguir, pero finalmente se deja llevar por el momento y tiene un apasionado encuentro íntimo con Santiago en la ducha del baño.

La novela ADDA ha tenido muy buen promedio de rating desde que se estrenó en el prime time de Telefe. 

Fuente: https://www.infobae.com/teleshow/paso-en-la-tv/2017/05/02/la-apasionada-escena-de-sexo-entre-mariano-martinez-y-eleonora-wexler-en-adda/

Agenda Teatro La Plata

  19 de Abril de 2025 “El vuelo de las brujas” SÁBADO 19/04/2025 El espejo de los deformes.- Hoy a las 21.30 en Casa Hereje, 40 N 973, con d...