miércoles, 9 de marzo de 2011

La joven producción artística local se muestra en La Plata Arde

Campo corrido, la pieza de danza de Pablo Lugones abrirá el festival

Desde mañana y hasta el 23 de marzo 2011

09.03.2011 | Música, danza, teatro y charlas en el festival organizado por el TACEC. Todas las actividades serán con entrada libre y gratuita y se desarrollarán en distintas salas del Teatro Argentino. Programación.

A partir de mañana y hasta el 23 de marzo inclusive, los más jóvenes e innovadores creadores platenses en música, danza y teatro exhibirán sus trabajos en el marco de La Plata Arde, plataforma para artistas locales organizada por el TACEC, el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino de La Plata.

Todas las actividades serán con entrada libre y gratuita y se desarrollarán en distintas salas del Teatro Argentino (50 entre 6 y 7).

Blas Arrese Igor, además de participar del encuentro con su obra El fracaso, colaboró con el director del TACEC, Martín Bauer, para seleccionar y convocar a los artistas intervinientes en La Plata Arde.

“Bauer fue el gestor del ciclo, tomando la referencia de Tucumán Arde, aquel movimiento artístico de fines de los ‘60, que surgió como un organismo de contrainformación de la dictadura de Onganía. Y también había allí toda una intención de vincular arte con sociedad y generó una discusión sobre la funcionalidad del arte”, contó en charla con Diagonales.

Hace poco más de 40 años, bajo el título de Tucumán Arde, se organizóuna muestra colectiva de arte de vanguardia que –heredera de realizaciones previas del Instituto Di Tella como Experiencias '68–, cruzó la experimentación con el debate político, que en aquellos días atravesaba un momento de mucha excitación.

Es claro que La Plata Arde está inserta en otro contexto político, social y artístico, “por lo que su título es más que nada un homenaje”, aclara Arrese Igor.

En recuerdo de aquella muestra y de ese espíritu, el TACEC convocó a artistas residentes en La Plata para que expresen cuál es el "clima de época" que están viviendo y el modo en que se articula con su producción.

“Lo que también ocurrió en Tucumás Arde es que era como una crítica muy grande al arte de estilo de experimentación, se proponía un arte con una función muy clara de denuncia política. Ahora es muy diferente el contexto”, diferenció el organizador. Y explicó: “En relación al contenido político o no del festival, la intención fue poder mirar cuál es la relación hoy de arte - política en la ciudad. El criterio no fue solamente hacer una selección de materiales artísticos que explícitamente representen consignas sociales. En realidad, se buscó hacer una convocatoria a propuestas que estén más asociadas a la investigación y a la experimentación artística. El contenido político de nuestro festival estará dado por las propuestas concretas”. Además, “puntualmente, es muy llamativo que toda la programación de teatro está compuesta por propuestas independientes. De alguna manera, el festival se propone así darle dentro del Teatro Argentino un espacio a producciones artísticas independientes”.

“El festival se propone dar un pantallazo de lo que se está produciendo artísticamente en La Plata hoy, y lo hace de manera muy parcial ya que es el primer ciclo; participarán entre diez y quince artistas invitados, por lo que la mirada es también muy acotada, pero la intención es que el festival siga y que con cada edición crezca”, resaltó Arrese Igor.

También está prevista la realización de una segunda parte de La Plata Arde –probablemente en octubre– que contará con una retrospectiva del grupo de teatro La Fabriquera y una plataforma de danza a cargo de las coreógrafas Mariana Estévez, Laura Valencia, Diana Rogovsky, Nidia Barbieri y Alejandra Ceriani.

Programación

Jueves 10 y sábado 12, a las 21, en la sala del TACEC.
Campo corrido (danza), de Pablo Lugones.

Miércoles 16 y jueves 17, a las 21, en la sala del TACEC.
El Fracaso (teatro), de Blas Arrese Igor.

Viernes 18, a las 15, en la sala de conferencias del 3º piso.
Mesa redonda Teatro platense hoy: intentos, esbozos y definiciones. Con dramaturgos, directores y actores.

Sábado 19, a las 20, en la sala Astor Piazzolla.
Música y performances con Ritmo Alfa de Federico Lanchares, Dos puntos de Gabriel Gendin y Martín Moore y Obra para 3 hachas y un título, o el tercer incendio forestal, o la turbina terapia de shock, o... de Leandro Barzabal.

Miércoles 23, a las 21.30, en la sala del TACEC.
Beatriz Catani presenta un work in progress de Patos Hembras, su próxima obra teatral, y ofrecerá una charla.

Fuente: http://www.elargentino.com/nota-129310-medios-122-La-joven-produccion-artistica-local-se-muestra-en-La-Plata-A.html

1 comentario:

  1. Sobre el Tucumán Arde puedo dejar este video donde Noemi Escadell habla de sus recuerdos sobre el Rosariazo y la vida cultural en Rosario.

    Tucumán Arde

    Desde el sitio www.memoro.org
    Gracias!

    ResponderBorrar

La Caterva reconstruye la historia de la Región en el Coliseo Podestá

  El grupo teatral comunitario llega mañana al emblemático teatro para presentar su obra “Templo, Estancia, Batallón” 8 de Julio de 2025 La ...