martes, 9 de octubre de 2007

“Armamos el festival que nos gustaría disfrutar”

2DO FESTIVAL INTERNACINAL DE TEATRO Y DANZA

Gustavo Delfino es integrante del grupo La cuarta pared, organizador del festival que desde el jueves convocará en el Pasaje Dardo Rocha a 24 grupos de 13 países. Cuenta qué se verá y rescata el espíritu con el que se realiza


El año pasado, el grupo teatral La cuarta pared recogió los frutos de sus viajes por el mundo y se lanzó a la aventura de un Festival de Teatro aquí. Participaron nueve grupos de países latinoamericanos, España y un agregado: “Parecía un chiste, porque nació como un Festival Iberoamericano, y había un grupo polaco”, bromea Gustavo Delfino, integrante de la compañía organizadora del evento. Por eso, este año el Festival se recibió de internacional, y albergará durante once días (del 10 al 21 de octubre) en el Pasaje Dardo Rocha, a 24 grupos provenientes de 13 países.

Leonor Manso será la madrina, y quien dará el puntapié inicial con su unipersonal Psicosis, el jueves a las 20.30. Mientras que será Tato Pavlovski el encargado del cierre. Delfino reconoce a ambos como referentes, y a quienes “les debemos esto que es el teatro independiente”. Y destaca que todas las funciones -incluidas las de estos referentes del teatro independiente porteño- tendrán el mismo precio: 10 pesos. “Menos que un kilo de tomate”,
compara.

-¿Cómo surgió el Festival?

-Para nosotros era una cuenta pendiente por todo lo que disfrutamos estando afuera. Con La cuarta pared viajamos a 27 países en 15 años, y siempre encontrás un compañero fuera de los circuitos tradicionales de teatro con el que la pasás bien. Y muchas veces los compañeros del exterior quieren venir a Argentina, y no encuentran canales para llegar.

El teatrista -que minutos antes de la entrevista estaba preparando los camarines de las salas del Pasaje- rescata el espíritu con del Festival. “El año pasado, en una mesa teníamos comiendo a los actores de cinco países distintos”. Por eso la reunión no es competitiva, porque “cuando es así se corre el eje. El festival es una fiesta, y cuando se le da la connotación competitiva cambia el espíritu”, afirma.

Por otro lado, el organizador contó que los actores y los grupos que actúan cobrarán directamente del público, de la taquilla. “Es muy legítimo, y ellos sienten eso.

Muchas veces están programados para que ganen los programadores”.

-¿Qué propuestas se van a ver?

-Vamos a tener variedad, diversidad. Se va a poder apreciar mucho teatro latinoamericano. Desde un teatro muy realista, testimonial, dramático, hasta trabajos maravillosos de lenguaje corporal, con humor ácido algunos. Un grupo tucumano va a hacer una obra en francés basado en el lenguaje físico. Va a haber espectáculos de danza africana, contemporánea. De México habrá desde revista hasta un teatro muy poético, líneas del teatro contemporáneo, gente con multimedia, proyecciones. Apostamos a la variedad, no sólo a lo que a nosotros nos gusta hacer como grupo.

Francisco Palazzo

Tres continentes se darán cita en escenarios de nuestra ciudad

A diferencia de las demás disciplinas artísticas (literatura, cine, artes plásticas) la única forma que tienen los espectadores platenses para conocer el teatro y la danza que se hace en el exterior es que los artistas se trasladen a La Plata.

Así México, Ecuador, República Dominicana, España, Colombia, Uruguay, Francia, Bolivia, Guatemala y Argentina (de Misiones, Tucumán, Buenos Aires y La Plata) estarán representados durante el festival en el Pasaje Dardo Rocha, en el que también habrá talleres y charlas abiertas al público.

Fuente: http://pdf.diariohoy.net/2007/10/09/pdf/cuerpo.pdf

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Caterva reconstruye la historia de la Región en el Coliseo Podestá

  El grupo teatral comunitario llega mañana al emblemático teatro para presentar su obra “Templo, Estancia, Batallón” 8 de Julio de 2025 La ...