jueves, 1 de junio de 2006

Telón de Fondo: Revista de Teoría y Crítica Teatral - Nº 3

SUMARIO
 Año 2 - Nº 3, julio 2006. ISSN 1669-6301

Publicación semestral
Directora Propietaria: Beatriz Trastoy
Nº de Registro de Propiedad Intelectual: 853935
Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
25 de Mayo 221 (1002) CABA, Argentina
Tel. (+54-11) 4343-5981/ 1196

ENSAYOS

Encarnar la disciplina, disciplinar la carne: Ars higienica

María Silvina Persino

El ritmo de los relatos: las narraciones épicas desde la escena (a propósito de I La Galigo, de Robert Wilson)

Óscar Cornago Bernal

Intertexto literario y político en La señora Macbeth de Griselda Gambaro: conciencia, memoria y olvido en Argentina

Grisby Ogás Puga

Teatro y pintura: un espacio habitable

María Dominguez Alba

Crítica y metacrítica de Un cuartito (un ambiente nacional) de El Muererío Teatro

María Laura González

Hacia una actualización de la mirada crítica del fenómeno teatral

Norma Adriana Scheinin

La vida sube a escena. Sobre formas biográficas y teatro

Julia Elena Sagaseta

Teorías teatrales

Ana Goutman

El actor como autor

Karina Mauro

DOSSIER: “Minorías en escena”

Ser vanguardista en el teatro: Amalia Guglielminetti -

Barbara Meazzi

Relatos y representaciones sobre América Latina. Inscripciones del cuerpo y la palabra

María Fernanda Pinta

Más allá de la consumación y el incendio de la casa nacional puertorriqueña: La Tongo de Abniel Marat

Carlos Manuel Rivera

Emelina Cundeamor: entre la máscara y la autenticidad

Juanamaría Cordones-Cook

Travestirse en escena: el hábito que hace al monje

Beatriz Trastoy | Perla Zayas

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

El cuerpo, la palabra y su grafía. Daniela Martín y Cipriano Argüello Pitt (comp.), Escritura escénica emergente. Compilación de dramaturgia cordobesa (T/dos). Córdoba, Ediciones DocumentaA/Escénicas, 2005, 184 p.

Perla Zayas de Lima

Género y escritura dramática en el teatro argentino. Magda Castellví deMoor. Dramaturgas argentinas. Teatro, política y género. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, 2003

María Fernanda Pinta

El camino hacia la emoción escénica. Juan Antonio Tríbulo, Stanislavski - Strasberg. Mi experiencia de actor con la emoción en escena, Buenos Aires, Atuel y Universidad Nacional de Tucumán, 2006

Ezequiel Lozano

CRÍTICAS DE ESPECTÁCULOS

Acerca de la "Vénus dévoilée": reseña de una exposición sobre el cuerpo descubierto

Ana Goutman

Polifonía y mujer: Madre de lobo entrerriano de Julio Molina-Ana Katz. Cara y contracara de Yerma

María Eugenia Ursi

Harina de Carolina Tejeda-Román Podolsky: la evanescencia del mundo y la soledad desnuda

Alexis Cesán

En lo de Chou de Cecilia Propato: la ajenidad y el otro

Valeria Baranchuk

El silencio representado: La omisión de la familia Coleman de Claudio Tolcachir

Marcela Jelen

Pensar la enunciación: en torno de Acercamientos personales ll de Luciano Cáceres - Joaquín Bonet

Paula Bustos Brea

Fuente:  http://www.telondefondo.org/numeros-anteriores/3/numero3/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Caterva reconstruye la historia de la Región en el Coliseo Podestá

  El grupo teatral comunitario llega mañana al emblemático teatro para presentar su obra “Templo, Estancia, Batallón” 8 de Julio de 2025 La ...