domingo, 4 de junio de 2006

“No fantaseo con mi despedida”

Iñaki Urlezaga baila esta tarde en el Teatro Argentino, y para él es una alegría especial: “Estoy muy contento por volver a bailar en La Plata”. Además, habló de su Ballet Concierto, de su alejamiento del Royal Ballet de Londres y descartó que por su cabeza se le cruce dejar la danza

Por Martín Cruz Cabrera
De la Redacción de Hoy

Iñaki Urlezaga es como la plaza Moreno, la Catedral o el Paseo del Bosque. Es un patrimonio de la ciudad que siempre está presente para que los platenses lo puedan valorar. Por eso todos los años, religiosamente, realiza una o dos presentaciones para su público, que lo ama incondicionalmente y que hoy en el Argentino se regocijará con sus piruetas.

“Estoy muy contento por volver a bailar en La Plata y mucho más porque la gente va a poder asistir a una función mde nivel sin tener que abonar la entrada. No siempre sucede y por eso hay que aprovecharlo”, detalló a Hoy en un alto de los ensayos, en la sala acondicionada de la calla 13.

En esta oportunidadl, Iñaki se presentará junto al Ballet Concierto y con la Orquesta Juan de Dios Filiberto como acompañante musical. El programa se abrirá con Claro de Luna, de Claude Debussy y coreografía de Giussepe della Mónica; el Gran Pas del Tercer Acto de Don Quijote, con música de Ludwig Minkus y adaptación coreográfica de Lilián Gióvine y Bolero, con música de Maurice Ravel y coreografía de Miguel Angel Elías.

Luego llegará un fragmento dedicado al tango, denominado Destino Buenos Aires, que está compuesto por algunos de los tangos más conocidos.

-El programa combina clásico y tango, ¿quién lo eligió?

-Yo, en base a lo que quiere el público. Además, porque bailar todo el tiempo clásico puede llegar a cansar.

-¿Estás dejando lo clásico por lo contemporáneo?

-No, para nada. No me gustaría que nada le gane terreno a nada.

- ¿Cómo encontraste al Ballet Concierto?

- Muy bien. El Ballet Concierto ha tenido un año con mucho trabajo y por eso se ha generado un terrible profesionalismo entre los bailarines. Es una máquina que ya se puso en funcionamiento que cada vez cuesta menos hacerla andar.

- ¿Qué nos podés decir de la Orquesta Juan de Dios?

- Son fanásticos. Le dan una impronta al tango que ninguna otra orquesta le puede dar. Cuando ellos tocan cierro los ojos y el baile nace solo. Los bailarines no estamos acostumbrados a escuchar a una orquesta de tango en vivo. Para mí es un honor. El año pasado, Iñaki tomó una importante decisión: alejarse del Royal Ballet de Londres, del que fue su principal figura durante varios años. “Primero pedí una licencia de seis meses y luego decidí renunciar”.

- ¿Qué pensás ahora de esa decisión?

- Que fue lo mejor que podía hacer. Estoy muy contento, porque más allá del eterno agradecimiento al Royal, ahora puedo estar por todo el mundo con mi Ballet Concierto o con otras compañías. Este año ya estuve por Italia, holanda, Japón y tengo unas cuantas funciones más programadas.

- Marcelo Tinelli importó el formarto italiano de Bailando por un sueño. ¿Participarías?

- La televisión no es mi medio, pero si mi participación puede servir para aportar algo, puede ser. Eso sí, todavía no pude ver el programa hecho acá.

- Julio Bocca anunció su despedida, ¿vos alguna vez lo pensaste?

- Jamás. Eso es algo no ni lo pienso porque no estoy cerca. No fantaseo con mi despedida.

Fuente: http://pdf.diariohoy.net/2006/06/04/pdf/s08-sup.pdf

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Caterva reconstruye la historia de la Región en el Coliseo Podestá

  El grupo teatral comunitario llega mañana al emblemático teatro para presentar su obra “Templo, Estancia, Batallón” 8 de Julio de 2025 La ...