jueves, 17 de febrero de 2022

Danzafuera: bailando por las diagonales

 

El festival de danza contemporánea y performance llega a su novena edición, que comienza mañana

POSTAL DE LA ÚLTIMA EDICIÓN DE DANZAFUERA / MATÍAS ADHEMAR

La danza vuelve a tener su fiesta en la Ciudad: desde mañana al 26 de febrero se llevará a cabo, con entrada libre y gratuita, la IX edición del Festival Internacional Danzafuera, encuentro de danza contemporánea, performance y acciones transdisciplinares que, en esta ocasión, por las restricciones de movilidad y por un tema de cuidado, está compuesta por obras y artistas de la ciudad de La Plata, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Provincia.

“Pensamos esta edición del festival como un espacio de encuentro donde abordar las preguntas que nos dejó la pandemia y poner en circulación los nuevos procedimientos creados para ensayar respuestas posibles”, afirmaron los organizadores respecto a la novena entrega del encuentro: en este sentido a la hora de diseñar la programación, se han priorizado en esta edición los espacios de encuentro, formación, reflexión y participación presentados como talleres y residencias.

Pero, claro, no faltarán las obras y experiencias que se llevarán a cabo en distintos puntos de La Plata. El festival tendrá su apertura mañana, desde las 21 en Vil Teatro (11 entre 70 y 71), con “Fricción”, propuesta por Quillen Mut, performance que se pregunta si podemos a través de un procedimiento provocarnos sensaciones, generar vínculos, agitar afectividades musculares, entrenar la escucha. También habrá música y una banda invitada que se anunciará en las redes del festival.

El festival continuará el sábado, desde las 19, con “Ruido Rosa”, de Alina Folini, performance danzada que se presentará en la Plaza Seca del Teatro Argentino. A las 20, en el mismo espacio, se llevará a cabo “Maison Poesía”, una muestra que retoma la obra The Fashion Show Poetry Event de Eduardo Costa de finales de los 60, donde un diseñador viste a un modelo en base a la obra de un poeta. La propuesta consiste en acondicionar la sala del Museo para la puesta en escena de un desfile del que participarán 7 dúos de diseñadores y poetas que confeccionaron un traje para ser exhibido en una pasarela y 2 conductoras.

El domingo, en tanto, se llevará a cabo la sexta edición de “Fantasía y Abstracción”, ciclo de conciertos de música acusmática y experimental. Sus cinco ediciones anteriores exploraron las conexiones entre la escucha desconcentrada, al aire libre, la experimentación para niños y la música sobre música. En esta sexta edición, que tendrá lugar en CAOS (7 entre 78 y 78 bis), los sonidos se mueven en su lugar.

El mismo domingo en el mismo espacio, se abrirá el taller de Florencia Carrizo Tierra en Trance.

La actividad continuará el miércoles con ”Dos semanas de vacaciones es un semáforo”, del grupo Periféricxs, a realizarse en la esquina de Diagonal 74 y 49; el jueves habrá un espacio de conversación en La Filial, 62 entre 15 y 16; mientras que el viernes se presentará “Ejercicio de libertad”, de Natalia Tencer, en la vidriera del Pettoruti: esta obra duracional se realizará en un lapso de cuatro horas y el público podrá observar el desarrollo de la misma por la vidriera del Museo.

El sábado 26 habrá una performance de Andrea Suárez Córica y Laura Valencia en 11 y 66, y se abrirá la residencia ”Suspender el suelo”, en Parque Saavedra; mientras que el domingo a las 21 tendrá lugar la fiesta de cierre en 10 y 71.

Fuente: EL DIA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

"Cuentos que nos embellecen”: una experiencia literaria, teatral y musical en La Plata

  13 de Mayo de 2025 El próximo sábado 17 de mayo a las 21.30 h y el domingo 18 a las 20 h, se presenta en Escenario 40 (calle 40 nº 1180, e...