La divertida obra vuelve a presentarse en la ciudad con una producción artística platense a cargo del grupo de teatro "La Joda", en el Centro Cultural Estación Provincial de 17 y 71. La cita será libre y gratuita, este viernes y desde las 20.
29 de agosto de 2019
El espectáculo dirigido por Emilia Benítez presenta una propuesta lúdica que conjuga el realismo mágico con lo absurdo y lo clownesco con lo onírico, a partir de las aventuras de dos interesantes personajes que conviven encerrados en un taller de zapatos, extrañando una vida que jamás tuvieron y anhelando un progreso que nunca llega.
"Brasita, perro chagualo" fue reconocida con el galardón del Concurso de la Comedia Municipal 2017 de La Plata, con la mención a mejor actor (Flavio Bosco), a mejor dirección general (Emilia Benítez), mejor dramaturgia (Emmanuel Burgueño) y mejor música (Nahuel Doménica); además de mención literaria por el guión en el III Concurso Nacional de Teatro "Enrique Santos Discépolo" en 2014.
La pieza teatral, estrenada en el año 2015, pone el énfasis en la problemática del trabajo esclavo, irrumpiendo en la vida cotidiana de dos trabajadores clandestinos, inmigrantes provenientes de Braliguay, un país antiguo de algún rincón de América Latina, que llegan a la urbe en busca de mejores condiciones de vida, que nunca logran conseguir.
Con una atrayente escenografía a cargo de Valentina Rodriguez Kees y la asistencia coreográfica de Diego Leandro, registro audiovisual de Pablo Kauffer y música de Nahuel Domenica; la propuesta artísitca, recorre las historias de vida de "El Bajo" y "el Alto", dos hombres inmersos en la pobreza que deciden dejar su lugar de origen para iniciar una nueva vida en la ciudad, con la ilusión de encontrar empleo, progresar y vivir dignamente, como lo hace el resto del mundo.
Al llegar al lugar deseado, la realidad les devolverá días enteros de sometimiento y opresión, en un oscuro sótano en el que prevalece el abandono y la desidia. Esta situación será peor aún, con las crueles exigencias de un patrón omnipresente que demanda siempre un poco más y los constantes atropellos a sus derechos laborales. En medio de una situación tan indigna como desesperante, los obreros recurrirán a sus recuerdos, a las memorias de añorados amigos y a los relatos de amores perdidos, para sobrellevar un presente desolador y transformar su desaliento en un canto de esperanza.
Las entradas, gratuitas, podrán retirarse una hora antes del comienzo de la función, por orden de llegada y hasta llenar la sala, en el Centro Cultural Meridiano V, en 17 y 71.
Fuente: 0221
No hay comentarios.:
Publicar un comentario