miércoles, 25 de noviembre de 2015

Chopin y Schumann, en la Discépolo

 

ESTRENO EN LA PLATA

El encuentro imaginario de estos grandes compositores es la base de una obra teatral y musical

25 de Noviembre de 2015 
El autor y director Rubén Martínez y elenco


“Chopin & Shcumann’s. El encuentro” es la obra teatral de música clásica que a partir de la próxima semana desembarcará en la Sala Armando Discépolo, 12 entre 62 y 63, y que cuenta con la participación especial de la soprano Paula Almerares.

Escrita y dirigida por el tenor platense Rubén Martínez, también parte del elenco, la pieza tendrá funciones el jueves 3 de diciembre, a las 20, además del viernes 4 y sábado 5 a las 21, y el domingo 6 a las 20.

“La obra tiene como eje el encuentro imaginario e histórico entre dos de los más grandes exponentes de la música romántica del siglo XIX , Frederick Chopin y Robert Schuman; éste, junto a su inseparable compañera Clara Wieck, quienes estando bajo la sombra de Bach, Mozart, Beethoven y Schubert, entre otros, no creían que su música podría trascender, se consideraban simples compositores de pequeñas obras o solo virtuosos del piano”, explicó Martínez, sobre el espíritu de su propuesta.

En esta misma línea, el tenor anticipó que no se trata de una obra biográfica sino que su sentido está puesto en tratar de “comprender la época, su música e historia a través de sus composiciones”.

Así, las obras serán ejecutadas y teatralizadas por pianistas y cantantes de formación clásica y reconocida trayectoria que aceptaron el desafío de interpretar a los más grandes virtuosos de todas las épocas y no solo desde aquello que saben hacer, que es tocar el piano y cantar, sino también verbalizar y teatralizar sus vidas.

El elenco, además de Almerares y Martínez, incluye a Alan Kwiek, Gervasio Posadas, Ana Chaves, Andrés Peláez, Cecilia Isas, Néstor Villodo, Ana M. Haramborue, Francesco Bianchi y María Paz Fernández Abiuso.

“Cuando escribí esta obra solo pensé en el público tanto neófito como erudito y en aquellos que sientan la necesidad y curiosidad de conocer por qué dos siglos después siguen teniendo vigencia estos nombres”, concluyó Martínez.

Fuente: EL DIA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Agenda Teatro

  3 de Mayo de 2025  "El ojo de buitre” en La Mercería SABADO 03/05/2025 Romeo y Julieta.- Hoy a las 20 en la Sala Ginastera del Teatro...