miércoles, 18 de marzo de 2015

El Argentino levanta el telón con intrigas y peleas

 

APERTURA LIRICA CON POLEMICA

El viernes se estrena “La Traviata”. Almerares, en duda por un conflicto con el director de escena Willy Landín

18 de Marzo de 2015
El tenor Darío Schmunck y la soprano Paula Almerares

La temporada lírica del Teatro Argentino comenzará este viernes, a las 20.30, con la célebre obra de Giuseppe Verdi, “La Traviata”. Sin embargo, lo que sería el esperado regreso de Paula Almerares a los escenarios operísticos locales, está en duda por un conflicto personal entre la destacada soprano platense de trayectoria internacional y el director de escena de esta puesta, Willy Landín.

Con dirección musical alternada entre Carlos Vieu y Diego Censabella y con la participación del tenor Darío Schmunck y el barítono Omar Carrión, esta clásica historia de amor, sacrificio, dolor y muerte regresará a la Sala Alberto Ginastera envuelta en un escándalo puertas adentro que se hizo público a través de las redes sociales.

Según trascendió, el conflicto entre la cantante y el regisseur habría comenzado días atrás cuando la soprano, recuperándose de una laringitis, no cantó en el escenario al cien por cien, haciendo lo que en el mundo lírico se conoce como “marcar”: cantar más bajo para no forzar tanto la voz.

“El señor Willy Landín expresó muy agresivamente que él ‘no trabaja con cantantes que marcan’”, dijo Almerares en su perfil de Facebook y aclaró que su decisión de “marcar” se debió a “algo tan simple que puede sufrir cualquier cantante: una laringitis”.

Horas más tarde, y a través de Twitter, quien fuera declarada ciudadana ilustre en 2009, siguió con su descargo abiertamente: “Landín decidió unilateralmente sacarme de la apertura estando en plena recuperación de una laringitis y decidió echarme”.

“Qué poca seriedad a mi persona y a mi carrera en mi ciudad.... Lo vi quemarse y renacer al Teatro”, continúo Almerares, quien agradeció a la directora artística del primer coliseo bonaerense -Valeria Ambrosio- y a músicos, colegas y compañeros de elenco por defenderla “de las descalificaciones de Landín, por su falta de respeto ante una artista y una mujer, y de su violencia de género que lo llevó al más agresivo trato y decisión unilateral que no le corresponde”.

Para concluir, la artista local manifestó que “gracias a Dios trabajé con grandes directores de escena argentinos y extranjeros y amo al Teatro Argentino y sus cuerpos. El trabajo del artista y el que se sube al escenario a cantar, tocar, etc., es para el público y a la hora de estar en escena se lo cuida. Así es de simple”.

En este contexto, esta semana se acrecentaron los rumores que indican que Paula Almerares no se presentaría en el estreno de este viernes. Sin embargo, sólo es una versión que no fue confirmada oficialmente.

“LA RELACION ESTA PERFECTA”

Desde el Teatro Argentino, en tanto, negaron que Landín haya echado a Almerares (“es una facultad que no le corresponde a un director de escena”, aclararon) y minimizaron el conflicto. “Para nosotros, la relación está perfecta entre todos”, agregaron desde el primer coliseo bonaerense, remarcando que “Paula va a protagonizar el reestreno de ‘La Traviata’; de hecho hoy -por ayer- estaba vocalizando para el ensayo general que tiene previsto hacer mañana -por hoy-”.

Régisseur egresado del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, director de escena y escenógrafo, Willy Landín tiene una vasta trayectoria en el país y en el exterior. Asiduo colaborador del Teatro San Carlo de Nápoles, causó alboroto en 2005 con su puesta de “El Barbero de Sevilla” por su aproximación al musical, además de otros elementos tomados del cómic, sin embargo, en 2006, fue convocado para abrir la temporada del primer coliseo nacional con “La Bohème”.

En 2014 estrenó en el Argentino una versión actualizada de “La Traviata”, la misma que regresará ahora a la Sala Ginastera y en la que lo simbólico e implícito serán prioridad. “Para mí estas obras, tan bellas y profundas, habría que despojarlas de todo lo que pueda ser cierta tradición, y dejar que aflore la obra en sí”, aseguró Landín sobre el propósito de su puesta.

Tras el estreno del viernes, “La Traviata” tendrá nuevas funciones el 27 y 28, a las 20.30, y 29, a las 18.30. La función del 28 formará parte del Ciclo Opera Abierta, destinado a brindar experiencia a cantantes jóvenes seleccionados mediante audición.

Fuente: EL DIA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Arnaldo André: “No me gusta repetirme”

  El actor disfruta de la “magia del teatro” con proyectos que lo desafíen como “No me olvides”, obra que trae a La Plata y en la que interp...