viernes, 9 de mayo de 2014

Concurso de la Comedia Municipal 2014

Refleja las nuevas tendencias en el Teatro Independiente de La Plata


“En las obras se esta viendo investigación y mucha búsqueda” afirma Néstor Amarilla, jurado del concurso y coincide con la jurado Zulema Ozonen que se ve dramaturgia nueva, de “vanguardia”, coinciden en definir ambos al tiempo que afirman que notan un trabajo integrado junto a otras artes que se fusionan naturalmente con una tendencia a la apertura que se alejan de los clásicos a los que estamos acostumbrados.

Como un termómetro de las nuevas tendencias teatrales de la ciudad, en esta  nueva edición del Concurso de la Comedia Municipal, aparecen grupos y directores de gran trayectoria y también nuevas formaciones que presentan en su gran mayoría trabajos donde hay una búsqueda de propuestas innovadoras, donde además, surge lo multimedia como aspecto singular- la música en vivo, imágenes, videos y animación-fusionados en la obra. Los jurados resaltan también rápidamente algunos otros aspectos que llaman su atención: creación colectiva, autores jóvenes y trabajo integrado.

Para los tres miembros del jurado, Nestor Amarilla (actor y director, docente), Gabriel Laborde (actor y director, docente) y Zulema Ozon (docente y directora de la Fundación Soldi Glew) no es el género lo que define la elección de una obra, sino el trabajo que muestran las mismas.  Habituados a la formación de actores, se entusiasman con el desafío que tienen por delante y destacan la importancia del espacio generado por la municipalidad, donde los grupos, además de ser evaluados transforman al escenario en lugar de trabajo y aprendizaje.

Actuación, dirección, obra, vestuario, maquillaje, escenografía, iluminación entre otros aspectos que componen a la obra se tendrán en cuenta a la hora de la selección final. Los elencos ganadores obtendrán como premio la contratación por diez funciones y formarán parte de la programación estable de teatro independiente de la Secretaria de Cultura a lo largo del año en las salas del Pasaje Dardo Rocha con entrada libre y gratuita. Por tercer año consecutivo las funciones también se realizarán en colegios y barrios de la ciudad. Además las obras ganadoras tendrán la posibilidad de realizar una función en el Teatro Coliseo Podestá  y gira a los municipios de la provincia.

La instancia final del Concurso se realizara en el marco del Festival de la Comedia, del 15 al 18 de mayo: un clásico en la cartelera cultural de la ciudad que invita al público en general a participar del concurso cuando las salas de teatro A y B del Pasaje Dardo Rocha abren sus puertas a niños y adultos en forma gratuita para mostrar las nuevas propuestas de teatro independiente de la ciudad. Una gran oportunidad para los artistas de encontrarse con el público y a la vez ser evaluados por el prestigioso jurado. Horarios: 17hs, 18hs, 20hs, 21hs

Este año el Concurso recibe un fuerte apoyo de la Asociación Argentina de Actores que estará presente a lo largo del certamen en apoyo a los actores independientes; y contará con la presencia de su presidenta, Alejandra Darín en la entrega de premios.

A partir del mes de junio seis obras de teatro de diferente formato e inspiración, destinadas al público adulto e infantil serán parte de la agenda cultural de La Plata. Funciones que llegarán al público en forma gratuita y que confirmarán el espíritu de la Comedia Municipal: fomentar y desarrollar la actividad teatral y brindar la posibilidad a la comunidad de ver y sentir el teatro.

Obras que participan del Concurso: “El hermoso viaje de los osos pandas contado por un saxofonista que tenía una amante en Frankfurt”; Pinta y Punto en concert”, “La trilogía del Gallo”; "Canción cantada”; "En pampa y la vía láctea”; "La Pasión (60 años de historia)"; “El de la niña gallo”; "Cuento sin ton pero con son”; “Sudaca 5AM”; “Abriendo archivos”; “La princesa de la naturaleza y su historia ecológica”; “El psicoanalista de fierro”; “Formas de hablar de las madres”; “Secretos”; “Piera (o la Asunción de la vigencia de los desilucionados)”; “Tuboscedepoder”; “Reflejo de una mirada”; “RuedenLa”; “”Cuando tu carne huele a jazmín”; “Magias y risas”; “Orinoco”; “La valija desprolija”; “El nombre”; “El dojo”; “Caperucita roja (según el lobo)”; “Pinocho”, “Verona”; "Hansel y Gretel, un paseo por el bosque”; “Diario de los otros”; “Ubu encadenado”; “Mujeres que abrigan sueños”; “La bella durmiente, contada por una abuela”; “Odiseos”; “El pululador”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Caterva reconstruye la historia de la Región en el Coliseo Podestá

  El grupo teatral comunitario llega mañana al emblemático teatro para presentar su obra “Templo, Estancia, Batallón” 8 de Julio de 2025 La ...