Ciclo de Stand Up
Diagonales / 09.09.2011 | El espectáculo de humor llega hoy, a las 22, a Ciudad Vieja
Una década con el stand up no es poco y menos si a eso se le agregan otros 20 años con el teatro. Conocido como uno de los precursores del género en Argentina (junto a Alejandro Angelini) Diego Wainstein llega a La Plata con su nuevo espectáculo, que presentará hoy, a las 22, en Ciudad Vieja (17 y 71).
El unipersonal, titulado Originalmente Wainstein expondrá las ideas que el actor tiene acerca de la creación del mundo, entre tantas otras cosas. Él mismo lo explicó: “hago un show de humor en donde voy entrecruzando observaciones de la vida cotidiana, la pareja, la creación del mundo y lo que nos pasa a todas las personas todos los días”, y revela de dónde, a su criterio, surge el humor: “de las situaciones cotidianas.
Creo que el humor surge a partir de que las cosas están hechas así porque, desde el principio del mundo, desde el origen, estuvo mal hecho. No digo desde Eva y Adán, no, sino desde que Dios hizo la luz. Desde ese momento hizo las cosas mal y por eso todavía hoy nos pasan las cosas que nos pasan”.
Un rápido raconto por las obras de Wainstein demostrará su vigencia en escena: a principios de 2002 estrenó Humor Cerebral y en la misma época conformó el grupo Stand Up Argentino. Cuatro años más tarde creó el seminario de Stand up 3.0 y participó (junto a sus colegas Conrado Geiger, Diego Angeli y Sebastian Wainraich) del ciclo Humor y Música por la Identidad, organizado por Abuelas de Plaza de Mayo. Ya en 2007 emprendió, al lado de Gabriel Schultz, Dalia Gutmann y Rudy un nuevo espectáculo: Oi Oi Hoy (stand up Judío) y al año siguiente llegó la parte 2.
–¿Cómo hace para renovar los temas de sus monólogos para que sigan generando risas en el público sin ser repetitivos?
–La verdad no sé como hago. Voy basándome en las cosas que creo. Un tipo que hace stand up es como un músico, va creando desde lo que le pasa y desde lo que cree que a la gente le va a interesar. Yo me río primero y si a mí me divierte, va a divertir al público. No soy como los que dicen que hacen comedia para el pueblo pero ellos se ríen con estas cosas. Yo empecé con esto hace más de diez años, no estaba casado, no tenía hijos y de hecho ahora hablo de eso, que también tiene que ver con la creación y el título del show. Esas cosas que me pasan la gente las puede entender y es en base a eso que creo, porque el humor es identificación.
–¿Y también considera que las cosas más simples son las que más gracia causan?
–En el stand up encontramos reírnos de cosas nuestras. Ya no nos reímos de los otros, nos reímos de nosotros. Hubo un cambio, y hay que tener en cuenta que las mujeres hacen stand up, porque antes el humor le estaba vedado a la mujer, y el cómico era el tipo que se paraba en un escenario y te decía de quién te podías reír: de los gallegos brutos, de los judíos amarretes, y creo que hubo una evolución cultural tanto del público como de los cómicos, y por eso nos reímos de todo, fundamentalmente de nosotros, que somos parte del mundo.
TRANSMISIÓN. En los últimos tiempos están proliferando los espectáculos de stand up. Para Diego Wainstein, que arrancó hace 10 años junto a Alejandro Angelini, este género “no es nada distinto”, y aclara: “Es un tipo o una mujer arriba del escenario haciendo reír, eso lo hacen las tribus más primitivas.
Lo que nosotros introdujimos fue un método de enseñanza, de cómo fabricar humor y eso tiene más ligazón con lo que es stand up”. ¿y qué es, entonces, el stand up? “Es una persona que te hace reír hablando de cosas que le pasan y te trata de inmiscuir o meter en esa problemática para que vos también te rías”.
Al momento de hablar de su rol de educador, el monologuista especificó “yo soy actor y docente teatral, tengo 41 años y empecé a los 14. A los 30 arranqué con stand up y tuve la necesidad de enseñar para que prolifere la cosa. Lo enseñamos desde un lugar muy vivencial que tiene que ver con subirte al escenario y tener algo para decir, no te subas a hacerte el gracioso. El tipo que hace stand up siempre va un poquito más allá, no se queda con lo primero que ve. Tiene que ver con una búsqueda creativa, con una búsqueda del humor”.
Fuente: http://www.elargentino.com/nota-156943-Originalmente-Wainstein--para-reirnos-de-todo.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario