sábado, 24 de septiembre de 2011

Lola Arias: “El teatro es una experiencia y no un espectáculo”

LOLA ARIAS. Un teatro que coquetea con la falta de control que se ...

Escenarios / Teatro 23/09/11

La directora y dramaturga analiza los efectos del proyecto "Ciudades paralelas", curado junto al suizo Stefan Kaegi, y habla de su forma de hacer teatro. Además, opina sobre el FIBA.

POR IVANNA SOTO

Lola Arias va a contramano. Lo evidencia su estética, que hace intervenir la lógica accidentada de lo real. Sucede desde sus inicios con La escuálida familia hasta su último proyecto en hoteles estrenado en Ciudades Paralelas. "El teatro es un arte que sucede en vivo, y, por ende, es irrepetible. Allí está su fuerza", afirma. Sus puestas coquetean con lo incontrolable que se da en esa intersección entre realidad y ficción. Propuestas arriesgadas con bebés o tortugas que deciden si habrá revolución o no en Argentina. Así, la escritora, dramaturga y directora inunda la escena de verdad. "Me gusta que los límites se borren. La aparición de lo real en el teatro hace tambalear la relación que existe entre los actores y los espectadores y los conecta con lo que está pasando en ese momento". Eso se ve cuando en sus obras aparece el azar, volviendo a cada función única, y a los espectadores partícipes de un encuentro que no se volverá a repetir.

Junto a otros jóvenes directores, entre los que se encuentran Mariano Pensotti, Federico León, Romina Paula y Gerardo Naumann, Lola Arias se acerca al concepto de teatro posdramático acuñado hace algunos años por el alemán Hans-Thies Lehmann. Un teatro que desjerarquiza los elementos teatrales contemporáneos y da cuenta de la existencia de un teatro por fuera del teatro de texto o de actor que cuenta una historia. "El teatro ha sido durante años esa especie de museo a donde uno va a ver esa historia que ya se sabe cuál es, aunque la cuenten de una manera distinta", opina. Arias no. Ella es parte de estas nuevas formas de teatro que hacen aparecer nuevos relatos y nuevos procedimientos. "Son maneras de concebir el teatro en las que el espectador está involucrado en la obra y es parte de ella".

En Ciudades Paralelas, su último festival portátil realizado primero en Berlín, luego en Buenos Aires, después en Zurich y por último en Varsovia, las ideas son transportadas y rehechas en cada ciudad. Allí Arias, junto al suizo Stefan Kaegi, tomó el concepto de "no-lugar" de Marc Augé. Algunas intervenciones fueron en habitaciones de hotel, estaciones de tren, fábricas y shoppings -aquellos espacios de tránsito de las grandes urbes que no tienen la suficiente importancia como para ser considerados como lugares- y los volvió visibles. El objetivo, dice, fue producir un retrato de diferentes ciudades para apreciar vidas paralelas. "Queríamos ver a la ciudad viva, funcionando, visibilizar las relaciones presentes, la teatralidad de la vida cotidiana: la ciudad como un teatro para masas".

-¿Qué entendés por teatro en esta intersección entre realidad y ficción?

-Para mí teatro es una experiencia, una forma de relación efímera entre personas en un espacio de representación. Lo más interesante del proyecto Ciudades Paralelas es que no usa a la ciudad como una escenografía para una obra de teatro, buscando espectacularizar el espacio urbano. Las obras que hicimos son intervenciones en "espacios funcionales" que usan a la ciudad como es, que muestran el teatro cotidiano de la ciudad.

-¿Qué les resultó atractivo de esos "espacios funcionales" para llevar a cabo las obras?

-Son espacios que existen en todas las ciudades del mundo y hacen la vida posible en una ciudad. Uno necesita transportarse de un lugar a otro, consumir, vivir en un lugar. Entonces, elegimos una estación de tren, una fábrica, un hotel, una casa. Estas intervenciones efímeras producen una nueva mirada sobre esos espacios invisibles sobre los que transitamos cotidianamente, pero no es que para siempre cambia las reglas de ese lugar.

-¿Pensás que no?

-Bueno, en algunas de las obras seguramente las relaciones no serán las mismas una vez que las personas se conocieron, ya no serán fantasmas los unos para los otros. Es verdad.

-¿Cuál es el rol del espectador en este tipo de teatro?

-El espectador se encuentra en una situación nueva en la que tiene que aprender cómo moverse. Descubre cosas o modos de actuar o interactuar que estaban presentes en ese espacio pero nunca los había experimentado. En Ciudades... cada obra tiene un formato diferente, no se homogeneiza el concepto de teatro, que es una experiencia y no un espectáculo. Además, en una obra en la que el espectador es el que hace que la obra exista, se vuelve un espectador-actor. Estas nuevas formas acarrean un nuevo concepto de espectador.

-¿Te referís a un espectador interactivo?

-No tiene que ver con esa idea del público espectador de los '70 en los happenings, donde vos eras forzado a hacer una cosa extrema que te colocaba en una situación de confrontación con el orden establecido, sino que en estos proyectos esa transformación del espectador en actor es mucho más rara. No hay una idea de confrontación sino de producir cierta incomodidad y de visualizar algo que está presente en la vida cotidiana, hacer evidente algo que ya está ahí.

-¿Qué pensás de las propuestas teatrales de esta edición del FIBA?

-No dejan de producirme cierta curiosidad los manejos políticos que generan una curaduría como la del FIBA. Qué lleva a que la selección sea así o asá. No podría decir que todos los años respondieron a una misma idea porque me parece que no hay una idea, una curaduría fuerte que de cuenta de qué tipo de teatro se defiende. Es como un popurrí. Este año me sorprende que obras como El pasado es un animal grotesco, Yo en el futuro o Mi vida después no sean parte de la representación nacional. Igualmente, yo nunca fui parte del FIBA. Hace 10 años que hago teatro y mis obras jamás fueron invitadas. Ya creo que lo voy a poner en mi curriculum: "Escritora, dramaturga y nunca participó del FIBA" [risas].

-¿Y la convocatoria de artistas internacionales?

-La programación internacional también me parece muy conservadora en general, aunque hay una obra muy interesante que se llama Villa+discurso de un director chileno que discute un tema político muy presente en nuestros países en la post-dictadura con un procedimiento escénico simple e inteligente. Tres actrices frente a una maqueta de la Villa Grimaldi discuten qué hacer con los centros de tortura. Sin embargo, también hay superproducciones poco innovadoras que me parece absurdo traer a un Festival que explota a los artistas locales. Las compañías argentinas tuvieron que pelearse con el Festival porque por una función les querían pagar 3000 pesos para todo el equipo. Ahora les subieron un poco, pero sigue siendo muy poco teniendo en cuenta lo que cuesta traer las obras internacionales. En términos teatrales vivimos en una isla. Hay artistas que nunca se vieron acá que podrían tener una interacción mucho más fuerte con lo que se produce acá.

-¿Qué es lo que se produce acá?

-Acá hay artistas que trabajan en ese límite entre ficción y no ficción, con una idea de lo que sucede en vivo, con una concecpción de teatro más compleja, más abierta.

-¿Creés que la mayoría de los artistas trabajan en ese sentido?

-No sé si la mayoría, pero hay ciertos artistas que están buscando nuevos formatos, nuevas maneras de relacionarse con lo real, ya sea para producir un impacto, ya sea porque trabajan con historias reales, porque buscan procedimientos para expandir los bordes de lo que es el teatro. A mí los artistas que me interesan ahora son los de mi generación, que intentan encontrar nuevas formas de hacer teatro y van en caminos impredecibles. Es una generación que en cada obra prueba un procedimiento y una forma distinta, no se queda en un territorio encontrado. Quiero ver a esos artistas, hacia dónde van.

-¿Y vos hacia dónde vas?

-Empecé a ensayar una nueva obra que se llama Melancolía y manifestaciones. La primera parte es el diario de una persona maníaco-depresiva. Me interesa esa enfermedad porque es un tabú, nadie habla de la depresión y es algo que está muy presente en nuestra sociedad. La segunda parte está relacionada con la masa y la política. La obra va desde la enfermedad de una persona en particular hacia cómo se expresa un grupo de manifestantes entre los extremos de la euforia y la depresión.

Fuente: http://www.revistaenie.clarin.com/escenarios/teatro/Lola-Arias-Ciudades-paralelas_0_559744236.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Las tablas le hicieron fuerza a la motosierra

  Balance de teatro 2024 En un año con fuerte retracción del consumo y un ataque inusitado al campo de la cultura, la caída de la actividad ...