sábado, 10 de septiembre de 2011

La tercera Marta Riquelme

Off, el suplemento de los teatros

Diagonales / 10.09.2011 | La obra escrita por Nelson Mallach, basada en dos cuentos anteriores, sube a escena todos los domingos en Espacio 44

Una investigación de más de dos años llevó al grupo La tramoya a presentar un “tercer intento de reconstrucción de la historia, a través de lo teatral” de Marta Riquelme, la pieza que escribió primero Guillermo Enrique Hudson y que luego tomó Ezequiel Martínez Estrada para una nueva creación.

Tomando como base esos dos cuentos, el encargado de escribir la versión local fue Nelson Mallach, que junto a la colaboración de los integrantes del grupo ideó Marta Riquelme, la otra frontera, que todos los domingos sube a escena en Espacio44. Tras “muchas sesiones de lectura”, según contó Daniel Gismondi, la visita a la localidad de Hudson y la parada obligatoria en la casa donde vivió el primero de los autores del cuento fueron el “disparador” de muchas cosas que tiene la pieza teatral, a la cual el director calificó como “una obra con características de drama, muy fuerte y sin anestesia”.

Lo más interesante para el equipo fue encontrase en Hudson y ver que esa “especie de isla” donde vivió el escritor que le dio nombre al lugar, se intenta recrear un espacio natural. Según reveló Gismondi, “distintos organismos están tratando de reconstruirlo”, por eso a ellos les pareció atractivo captar “ese corrimiento de frontera, que se da donde hay una invasión del espacio natural y luego una exclusión de nuevo, de gente que vivió y tiene que irse porque va a haber una especie de museo de la naturaleza”. Y fue en ese momento cuando se dijeron “ahí vivía Marta Riquelme” y la historia de la obra es justamente esa: “qué pasa cuando la vienen a sacar a Marta Riquelme”.

Entrando

Apenas uno ingresa al foyer de la sala entra en clima, pues está todo dispuesto para que ocurra exactamente eso. Es más, antes de que comience la función, el director le pedirá a la escenógrafa Olivia Grioni que encienda el DVD que proyecta imágenes de lo filmado en Hudson. Entre los preparativos no puede faltar el detalle de verificar que cada elemento necesario para la puesta esté en su debido lugar: “hay muchos elementos en escena, un elemento que falte sería un desajuste insoportable”, comentó Gismondi, que justo ese día estaba en la puerta de Espacio44 aguardando la llegada de un martillo que uno de los actores se había olvidado de llevar, y que cumple un papel “fundamental” en el desarrollo de determinados pasajes de la historia.

“Somos todos muy preciosistas en cuanto a la puesta, estamos con la adrenalina circulando y fijándonos que todo esté en orden, todos somos controladores de puesta. Lo hacemos en equipo el armado, todos muy pendientes de que las cosas estén donde tienen que estar”, especificó el director.

La primera en llegar al lugar es la actriz Nora Oneto, encargada de comenzar con la preparación de la escenografía. Más tarde será el turno de Julio Salerno, Rodolfo Balvidares y Alicia Durán (en ese orden). Completa el equipo Olivia (la escenógrafa) y Daniel, el director y dueño del teatro (que está en etapa de refacciones), quien precisó: “esta obra lleva bastante tiempo de armado. Afortunadamente como el espacio es nuestro, tenemos tiempo para armar, para estar, para entrar en clima, y charlar de la obra. Todo lo que respecta al armado de la escenografía es un momento que disfrutamos. En esa previa nos vamos relacionando con lo que hacemos, lo vemos desde otro lugar diferente al del ensayo y la escena, es como un tercer tiempo, un espacio de disfrute, aunque con cierta adrenalina”.

Desde afuera

Un ambiente cálido y de visible confianza se observa en el camarín y alrededores. “¿Nos querés preguntar algo”, dice Alicia mientras se pone su vestido rojo. La respuesta para ella es “no, sólo voy viendo como se preparan, ustedes háganlo con total normalidad”. Y eso ocurre. A su lado, Rodolfo termina de acomodarse la ropa y se ata los cordones de sus borcegos.

En el mismo cuarto están los otros dos actores del elenco: Nora peina sus rulos con gel (para poder colocarse la peluca) y Julio mira a sus compañeros porque ya está listo.

Falta menos de media hora para subir al escenario y el tema central es “¿qué podemos tomar?”. Las opciones que se barajan son mate (pero está frío) y vino (el que está sobre la mesada es “vino escenográfico, con colorante”). Ninguna alternativa pudo hacerse realidad, así que el elenco cambia de tópico: la comida y el restaurante El Rincón de Donatella.

A medida que se ponen a punto, cada uno se concentra de manera diferente: “no hay un método en común, pero en lo que sí concordamos es en reunirnos los cuatro 15 minutos antes de la función”, reveló Alicia, que de inmediato le preguntó a uno de sus compañeros “¿cuál te gusta más?” (mientras tanto le muestra una pluma). “Tiene que ser negra, pero se me vuelven todas grises”, aclaró.

La prueba de luces también se realiza 15 minutos antes de dar sala. Ya están (como ellos mismos señalaron) los protagonistas en el escenario, cada uno movilizando el cuerpo y precalentando la voz a su modo.

[El Dato]

Marta Riquelme, la otra frontera se presenta los domingos a partir de las 20.30, en Espacio44 (44 N° 496 e/ 4 y 5). La obra tiene dramaturgia de Nelson Mallach y está dirigida por Daniel Gismondi.

El elenco está integrado por Alicia Durán, Nora Oneto, Rodolfo Balvidares y Julio Salerno. La escenografía es de Olivia Grioni y la asistencia de dirección de Jorgelina Pérez.

Fuente: http://www.elargentino.com/nota-157113-Marta-Riquelme.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

“Pedro y el lobo” levanta el telón en el Argentino

  25 de Julio de 2025  El Teatro Argentino ofrecerá “Pedro y el lobo” de Prokófiev, cuento musical con representación escénica para toda la ...