domingo, 7 de agosto de 2011

Melodías para estimular la imaginación de todos


En el Teatro Argentino

País / 07.08.2011 | Hoy, a las 17, la Camerata Académica, dirigida por Bernardo Teruggi, ofrecerá una propuesta original apta para todo público

El concierto para toda la familia que el Teatro Argentino (50 e/ 9 y 10) programó para celebrar (anticipadamente) el día del niño será “un festival para la imaginación”, según resumió Bernardo Teruggi, el director de la Camerata Académica, que será la encargada de interpretar las variadas melodías que se ofrecerán hoy a partir de las 17, en la Sala Astor Piazzolla.

La original propuesta fue ideada el año pasado y está dividida en dos partes: la apertura tendrá la Obertura para una comedia infantil de Luis Gianneo, algunos temas de Los Beatles, un homenaje a María Elena Walsh y música de dibujos animados (con arreglos de Oreste Chlopecki). Luego llegará el atractivo central de la jornada, que será la interpretación de El carnaval de los animales, de Camille Saint-Saëns, con la destacada actuación de Claudio Gallardou como relator invitado.

Todo partió a raíz de la idea de incorporarle un “elemento extra” a esta creación del compositor francés, y Teruggi explicó exactamente como se fue dando todo: “pensamos en agregarle la parte actoral o visual, ahí decidimos invitar a Claudio Gallardou para que él pueda darle lo que es un relato a los determinados animales, que él mismo escribió”. Para aquellos que no conocen o saben sólo “de oído” de qué se trata El carnaval de los animales, vale recordar que es una obra compuesta por 14 pequeñas piezas que el músico Saint-Saëns escribió para divertirse, y como la consideraba un repertorio "menor" prohibió su publicación hasta después de su muerte, en 1921 (a excepción del fragmento denominado “El cisne”, parte en la que el cello remite a la delicadeza con la cual las aves se deslizan por el agua). En su testamento, el creador francés autorizó la publicación de la partitura completa, que luego de su muerte se transformó en una de sus obras más populares.

El director de la Camerata agregó que el ideólogo de El carnaval… pensó que era “una obra para chicos y le parecía menor, se la mostró a pocos amigos y no le quiso dar trascendencia. Pero, con el correr de los años cobró mucha vida, se hicieron cosas para las artes visuales, para el ballet y demás expresiones artísticas. Y nosotros, como la trabajamos en una sala chica y no le podíamos dar mucho despliegue, hallamos la manera de que funcione muy bien. Claudio Gallardou ha podido lograr, en cuatro o cinco metros, una propuesta muy interesante, que cierra muy bien, también teniendo en cuenta que la primera parte del concierto es algo muy diferente a esto”.

En esta “fantasía zoológica”, el músico propone que cada uno de los movimientos (todos con nombres de animales, a excepción de un título -Pianistas- que es una humorada ya que él tocaba ese instrumento) evoquen, a través de los instrumentos, el sonido de cada uno de los animales que decidió incluir en su pieza, como por ejemplo el león, las gallinas, los asnos, las tortugas, el elefante y los canguros, entre otros.

Conectar. No puede obviarse el hecho de que esta propuesta está apuntada para toda la familia, y que ambas clases de espectadores (chicos y grandes) podrán disfrutar de lo que se estará ofreciendo. “Creo que cuando unís lo académico con algo para chicos siempre hay lugar para todos: los niños van a divertirse y entretenerse muchísimo con esta puesta y el grande va disfrutar tanto por la propuesta como por ver la cara de su hijo tan sorprendido”, contó Bernardo Teruggi.

Al momento de profundizar acerca de lo que se verá y escuchará en la primera parte del Concierto, el director señaló que “habrá una obra clásica para los chicos, música de María Elena Walsh y un paseo especial por uno de los personajes de ella, que es sorpresa, pero se pasará desde las música reggae hasta el chamamé. Terminamos con enganchados de Los Simpsons, Los supersónicos, Bugs Bunny y más personajes, y los padres tendrán su momento con las versiones de Los Beatles”. La idea fue proporcionarle al arreglador Oreste Chlopecki estas ideas para que él las adapte a la orquesta: “yo le dije: necesito a María Elena Walsh, música de dibujos, él me sugirió incorporar a Los Beatles y después de eso, en un mes y medio hicimos todo”, recordó Teruggi.

El espectáculo tendrá, entonces, “dos cosas opuestas: el show fue armado en función de El carnaval de los animales, que debe durar entre 35 o 40 minutos y pensamos que le faltaba algo, y le agregamos la primera”, aseguró el director, que se siente muy conforme con la “transformación” de la puesta original, y además destacó que “en La Plata hace mucho que no se hace esta pieza de Camille Saint-Saëns, de la cual se ha hecho de todo. Creo que esto va a ser una novedad y la incorporación de Claudio fue un acierto, él es excelente y tuvo una perfecta comunicación con los músicos y conmigo, le pone su humor y es muy gracioso”.
Para el cierre, Teruggi alentó a los platenses a acercarse al Teatro lo antes posible (quedan pocas localidades) y sintetizó la obra como “un festival para la imaginación: cada uno tendrá que interpretar a los animales a través del sonido y, cerrando los ojos se podrá imaginar desde el acuario hasta los pasos del elefante”.

Fuente: http://www.elargentino.com/nota-152030-Melodias-para-estimular-la-imaginacion-de-todos.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

“Sonoro”, el proyecto de Lara Fichera y Mono Ibarlin, sonará en la China Zorrilla

  15 de Julio de 2025  En el marco del ciclo independiente, “Sonoro”, el proyecto que comparten la contrabajista Lara Fichera y el actor Mon...