martes, 9 de agosto de 2011

“Creemos en el atractivo del teatro como ritual”

Lo obra fue presentada en una gira latinoamericana realizada durante el verano

Los mismos de siempre

Espectáculos / 09.08.2011 | Entre Coca y Agua tributa al buen oficio del actor

"El teatro es tan infinitamente fascinante, porque es muy accidental, tanto como la vida", sostenía Arthur Miller, que al parecer sabía algo de teatro. Y de modo accidental –como suelen presentarse los grandes eventos y revelaciones de nuestra existencia– tres hombres descubren que lo suyo está en las tablas. Tan clara y repentinamente como quizá les sucedió a los integrantes de Entre Coca y Agua, creadores e intérpretes de Los mismos de siempre, una verdadera celebración de la pasión por la actuación.

"Una función que parece cancelarse por la ausencia de actores, amenaza con cerrar las puertas del teatro. Pero detrás de bambalinas se encuentran tres personajes, que forman parte del mantenimiento del lugar y deciden de forma particular hacerse cargo de la representación del espectáculo, esto da rienda suelta al imaginario y desparpajo de estas personas devenidas en actores que se entrelazan entre el humor, el drama y el stand up creativo", cuenta Maximiliano Emanuel Junquera, quien integra la agrupación junto a Adolfo Brandi, Javier Carrizo y Marcos Illarra. Este último se encarga de la puesta en escena de la obra.

"Entre Coca y Agua se creó en el 2007 con el fin de terminar con el absolutismo propuesto por las corporativas de teatro, que hacían del oficio actoral un simple eslabón dentro de una maquinaria empresarial del espectáculo, aislando así las técnicas tradicionales del artista, eliminando la creación auténtica de la dramaturgia –explica Junquera–. Como un sueño empezamos a creer en una posibilidad que albergara nuestras necesidades creativas, un espacio donde el actor toma las riendas absolutas de la investigación, la creación, la integración a un mundo estético y sensible. Creemos ante todo en el atractivo esencial y primitivo del teatro como un ritual, donde la magia la generan los personajes. Preparamos nuestros espectáculos con intensidad, bajo largas jornadas de ensayo, siempre con la impronta característica del grupo de crear a partir de técnicas y ejercicios no convencionales. Tods nuestros espectáculos son autogestionados."

Los mismos de siempre, que se presentará los días 13, 20 y 27 de agosto a las 21 en el Centro Cultural Vieja Estación Provincial (17 y 71), "fue el segundo material creación del grupo –según indica el actor–. En un ensayo nos pusimos a charlar y surgió esta idea de llevar a cabo esta creación escénica la cual expresa una idea clave de nuestra dramaturgia: creer en la capacidad que tiene el actor para atravesar el objeto y transformarlo, creer en la escenografía de su propio cuerpo." El título "nace de los personajes, ya que participan más de una vez cada uno en la obra, siendo los mismos de siempre.”

Como supo notificar Diagonales en su momento, Entre Coca y Agua realizó este verano una interesante gira por América, la cual representa una experiencia altamente fortificadora para los actores. "La obra viene caminando desde mediados de enero y fue mostrada en varios lugares. Tuvimos una gira que arrancó por el norte Argentino, luego Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, Venezuela y Brasil. Esta gira fue una lección de vida: hemos pasado del todo a la nada varias veces ya que no teníamos ningún contacto más que el que hacíamos durante el viaje. Actuamos en centros culturales, plazas, peatonales, facultades, teatros, auditorios y escuelas. Todo esto nos afianzó mucho como grupo ya que era vivir el día a día entre todos y laburando para comer y vivir. Pudimos absorber y transmitir cultura teatral en todos lados."

Pero eso no es todo. En ese viaje también presentaron un infantil: "Surgió en la gira, y tuvo éxito por suerte, aquí en la Plata, lo hicimos en el Pasaje Dardo Rocha y en Ensenada en el Cine Teatro y en El Centro Cultural Allegro Ma Non Troppo. También tenemos una obra dramática y la idea es hacer distintos estilos pero sin perder los objetivos planteados de un teatro mas antropológico." Hiperactivos y convencidos, Junquera asegura que "para lo que queda del año seguimos buscando fechas, para afilar lo que tenemos, y también estamos en proceso creativo, seguramente antes de fin de año salga algo nuevo, que ya estamos escribiendo." 

Charlton Heston expresó alguna vez: "Soy muy agradecido, como actor, no he vivido una vida, sino muchas." Y en eso están estos muchachos, agradecidos de ser los mismos de siempre y –a la vez– no ser siempre los mismos.

Fuente: http://www.elargentino.com/nota-152373-Creemos-en-el-atractivo-del-teatro-como-ritual.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Agenda Teatro La Plata

  4 de julio de 2025 VIERNES 04/07/2025 Una clase especial.- Hoy a las 21 en el Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47, con Damián De Santo y Mar...