Con la espectacularidad que la caracteriza. La Fura dels Baus regresó a la Argentina
LA FURA DELS BAUS
El colectivo de artistas catalanes La Fura dels Baus estrenó en Buenos Aires su nuevo espectáculo multimediático, "Degustación de Titus Andronicus", una obra teatral basada en la tragedia de William Shakespeare en la que los actores se mezclan con el público y le ofrecen un sangriento banquete
El colectivo de artistas catalanes La Fura dels Baus estrenó en Buenos Aires su nuevo espectáculo multimediático, "Degustación de Titus Andronicus", una obra teatral basada en la tragedia de William Shakespeare en la que los actores se mezclan con el público y le ofrecen un sangriento banquete.
Se trata de un espectáculo incómodo y perturbador, marcado por lo atroz, lo brutal y lo sanguinario, que descoloca al espectador al conducirlo de un estado a otro a cada momento, haciéndolo testigo directo de una violación y de las mutilaciones posteriores, por ejemplo, hasta llevarlo a sentirse cómplice de lo que está presenciando.
El público es invitado a participar activamente de la puesta en escena, y sin darse cuenta ya está inmerso en ella desde el comienzo; es obligado a despabilarse, a despertar del letargo, a olvidar sus rutinas cotidianas, para moverse al compás de un espectáculo extrañamente bello, incluso en su apelación al costado más oscuro del ser humano.
La idea del grupo es fundir realidad y representación en una forma teatral que no es ni nueva ni original pero que sigue funcionando y que en este caso arriesga fuerte hacia el final, al llegar a un extremo de tensión cuando 28 espectadores "privilegiados" son introducidos personalmente en la escena, invitados a compartir un banquete cuyos ingredientes preferirían no enterarse nunca qué origen tienen.
En la carpa especialmente montada en el club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA), los actores esperan agazapados a sus "víctimas" y permanecen un buen rato escondidos detrás de cuatro enormes paredes-pantallas donde se repite un montaje de cientos de rostros de bebés, mientras la gente que llega se va acomodando alrededor de una cocina real, donde un chef prepara extraños manjares.
EL FINAL DEL SUSPENSO
El suspenso se rompe abruptamente cuando una música de percusión electrónica empieza a tronar desde los parlantes y los herederos del emperador romano, que acaba de morir, irrumpen desde atrás de las paredes encaramados a dos pequeños atrios móviles, altos, desde donde arengan a los romanos "el público- a apoyarlos en sus ambiciones, mientras se mueven de un extremo al otro de la gran carpa escenario.
Tal como sucede en "Tito Andrónico", la obra escrita por Shakespeare en 1593, la acción transcurre en un momento de profunda decadencia del Imperio Romano, cuando los hijos del emperador recién fallecido se disputan su herencia y el destino de su pueblo, y ven un posible oponente en Tito, un querido general que regresa triunfal a Roma con su ejército tras vencer a los godos.
En una hora y media de despliegue visual y escenográfico, la compañía catalana investiga en las bajezas del ser humano, en la corrupción de su conciencia y de su alma, en sus ambiciones más perversas, en los crímenes atroces que puede llegar a cometer para lograrlas y en la cadena de asesinatos y venganzas que puede provocar, como un dominó de muertes que los elimina a todos, sean víctimas o victimarios.
A partir de la entrada en escena de Tito (que trae como obsequio a la esposa y los hijos del rey godo al que derrotó) empiezan a tejerse una serie de intrigas y traiciones que se traducen en horribles escenas de violación y mutilaciones, subrayadas en forma sensacionalista desde las imágenes que se ven en las paredes-pantallas o por las explosiones de sangre que, incluso, pueden salpicar a más de un espectador.
Mientras todo esto sucede el chef sigue cocinando su banquete con dedicación, mezcla carnes y vegetales, les agrega especias y condimentos, los olores intensos se van esparciendo libremente por el ambiente y los soldados reparten copos de azúcar entre la gente.
Adaptación de la primera y más oscura obra de Shakespeare, "Degustación de Titus Andronicus" suma al texto y a la interpretación de los actores una puesta en escena un tanto saturada de elementos de otras disciplinas (cine, videoarte, videojuego, música, danza), que se desarrolla en un mismo espacio compartido por público y artistas, en donde nunca se sabe desde dónde surgirá un nuevo estímulo o una información relevante.
A través de la preparación minuciosa de este banquete antropófago, que al final degustarán los 28 espectadores "privilegiados", la compañía que dirige Pep Gatell permite también la entrada de la gastronomía en su lenguaje, una puerta de abordaje a los sentidos del gusto y los aromas, que hacen aún más intensa la pesadilla.
La Fura dels Baus volverá a ofrecer su "Degustación de Titus Andronicus" hoy a las 20.30, en el Club GEBA (Sede San Martín), ubicado en la intersección de las avenidas Figueroa Alcorta y De los Ombúes, en el barrio porteño de Palermo. El viernes 12 y sábado 13 se presentará en el estadio de Newell's de la ciudad de Rosario; en el Orfeo de Córdoba jueves 18, viernes 19 y sábado 20; en el Complejo Cultural de Las Heras, Mendoza, miércoles 24 y jueves 25; y en el Parque Central de Neuquén martes 30 y miércoles 31.
Fuente: http://www.eldia.com.ar/edis/20110807/un-show-sangriento-basado-oscura-obra-shakespeare-espectaculos15.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario