En Diagonal 73 entre 14 y 15, abrió sus puertas "acá", que fusiona arquitectura, cultura y arte
Tres arquitectos -amigos y compañeros- imaginaron un proyecto. Lo bocetaron y, luego de meses de trabajo, se concretó. Parece una tarea normal y cotidiana de cualquier profesional del rubro. Pero este proyecto es diferente. No es el de una casa cualquiera. Es el de un espacio donde reunir arquitectura, cultura y arte: así nació "acá", un nuevo rincón artístico de nuestra ciudad, ubicado en Diagonal 73 entre 14 y 15.
"´acá´ es un estudio de arquitectura, un espacio de arte y cultura y su surgimiento tiene que ver con un proceso, en el que se juntaron inquietudes, experiencias, visiones y expectativas", cuentan sus hacedores, Luz Painceira, Sergio Vivas y Ruben Aprea.
"Quizás la motivación inicial haya sido conformar un estudio de arquitectura, un ámbito colectivo de trabajo, como los que acompañaron nuestra formación desde que éramos estudiantes. Pero, el ´proyecto´ se fue ´redibujando´, y tal como lo hacemos en nuestra práctica cotidiana, tomó forma", agregan.
“´ácá´tiene que ver con nuestra concepción de ´lugar´, frente a tantos ´no lugares´que ofrece la dinámica de la ciudad actual. Un espacio abierto para la creación, el encuentro, la expresión, la imaginación, la reflexión, el debate, la construcción, el crecimiento", resume Luz Painceira, tratando de poner en palabras tantos sueños hechos realidad y las expectativas sobre este rincón artístico que acaba de tomar forma.
LA PLATA, "VIENTRE GESTADOR DE ARTE"
Los arquitectos sostienen que "la ciudad de La Plata ha sido desde su fundación un ´vientre gestador de valiosas expresiones artísticas y culturales´, desde la universidad, desde las vanguardias, desde el arte independiente. Por ello, abrimos un espacio que propicie el encuentro, el trabajo colectivo, las expresiones artísticas y culturales y dé lugar a las inquietudes jóvenes que movilizan a diario esta ciudad que, desde sus comienzos ha trascendido los límites dibujados por Benoit".
La casa se encuentra en un lugar es privilegiado, a pocos metros de Plaza Moreno, centro geográfico de la ciudad, sobre una diagonal que aún viste una alfombra de color lila jacarandá.
Si bien el espacio comenzó a funcionar hace unos meses, el pasado viernes 26 de noviembre se realizó la inauguración, con una muestra de fotografías de la diseñadora y fotógrafa, Alejandra Arce, quien -según explican los dueños de casa- "de alguna manera, también ha participado de la gestación del lugar, diseñando junto a nosotros el nombre y la imagen del espacio".
La muestra tiene que ver con Barcelona, y su particular mirada de una ciudad que siempre la “cautiva”, refleja los espacios, la arquitectura, la gente, las expresiones que definen su cultura. Por ello -comentan- "nos pareció ideal para dar comienzo al ciclo de exposiciones y encuentros".
Mientras que en la sala principal, se exhibían alrededor de 35 fotografías seleccionadas cuidadosamente por la artista, en un espacio anexo, se proyectaba un video con 1.200 fotos que, junto a la música, completaban la construcción de esa visión particular.
La casa cobró vida esa noche, y, alrededor de cien personas fueron apropiándose de los distintos ámbitos que “acá” propone. Las salas, el balcón en la copa del tilo y la terraza desde la que se participa del espectáculo de la catedral iluminada.
La muestra permanecerá hasta fines de febrero de 2011 y puede visitarse los miércoles, jueves y viernes entre las 18 y las 20.30.
También, el pasado martes 30 de noviembre, se realizó el cierre del Taller de Plastilina, a cargo de la artista plástica Mariana Ardanaz. Este curso, dirigido a niños entre 8 y 11 años, se llevó a cabo durante 4 meses en el espacio "acá" y desarrolló la expresión plástica, principalmente a partir de la técnica de la plastilina.
ESPACIO ABIERTO
"Desde nuestros proyectos e intervenciones en el estudio de arquitectura, procuramos crear ámbitos agradables donde la gente pueda vivir, trabajar y recrearse con calidad de vida. Propiciamos optimizar la relación entre calidad de espacios, recursos y tecnologías disponibles y economía, y trabajamos para promover el sentido de identidad, pertenencia y arraigo", comentan Painceira, Vivas y Aprea. Ya agregan: "Nos dedicamos a realizar proyectos de obras nuevas (viviendas, edificios comerciales, culturales o recreativos), dirección de obra, reformas, reciclajes e intervenciones en obras patrimoniales, legajos, factibilidad de emprendimientos inmobiliarios, asesoramientos en la compra de una propiedad y diseños integrales".
La programación del espacio cultural y de arte para el próximo año, incluye exposiciones de pintura, escultura, dibujo y grabado, fotografía, y también de nuevas expresiones artísticas, la realización de talleres y cursos, entre ellos la continuidad del “Taller de plastilina para niños”, curso de historia del arte y de diseño y decoración.
También jornadas y seminarios, presentaciones de libros y talleres literarios, ciclos de cine- debate, proyección de cortos y documentales, y la creación de un banco de obras de artistas plásticos locales con el fin de propiciar la relación entre ellos y el mercado.
"Al ser éste un ´espacio abierto´, nos interesa que nos acerquen propuestas e iniciativas para llevar adelante ´acá´", invitan desde la casa teñida con la sombra lila de los jacarandáes".
Fuente:http://www.eldia.com.ar/cultura/ampliar.aspx?id=697
Tres arquitectos -amigos y compañeros- imaginaron un proyecto. Lo bocetaron y, luego de meses de trabajo, se concretó. Parece una tarea normal y cotidiana de cualquier profesional del rubro. Pero este proyecto es diferente. No es el de una casa cualquiera. Es el de un espacio donde reunir arquitectura, cultura y arte: así nació "acá", un nuevo rincón artístico de nuestra ciudad, ubicado en Diagonal 73 entre 14 y 15.
"´acá´ es un estudio de arquitectura, un espacio de arte y cultura y su surgimiento tiene que ver con un proceso, en el que se juntaron inquietudes, experiencias, visiones y expectativas", cuentan sus hacedores, Luz Painceira, Sergio Vivas y Ruben Aprea.
"Quizás la motivación inicial haya sido conformar un estudio de arquitectura, un ámbito colectivo de trabajo, como los que acompañaron nuestra formación desde que éramos estudiantes. Pero, el ´proyecto´ se fue ´redibujando´, y tal como lo hacemos en nuestra práctica cotidiana, tomó forma", agregan.
“´ácá´tiene que ver con nuestra concepción de ´lugar´, frente a tantos ´no lugares´que ofrece la dinámica de la ciudad actual. Un espacio abierto para la creación, el encuentro, la expresión, la imaginación, la reflexión, el debate, la construcción, el crecimiento", resume Luz Painceira, tratando de poner en palabras tantos sueños hechos realidad y las expectativas sobre este rincón artístico que acaba de tomar forma.
LA PLATA, "VIENTRE GESTADOR DE ARTE"
Los arquitectos sostienen que "la ciudad de La Plata ha sido desde su fundación un ´vientre gestador de valiosas expresiones artísticas y culturales´, desde la universidad, desde las vanguardias, desde el arte independiente. Por ello, abrimos un espacio que propicie el encuentro, el trabajo colectivo, las expresiones artísticas y culturales y dé lugar a las inquietudes jóvenes que movilizan a diario esta ciudad que, desde sus comienzos ha trascendido los límites dibujados por Benoit".
La casa se encuentra en un lugar es privilegiado, a pocos metros de Plaza Moreno, centro geográfico de la ciudad, sobre una diagonal que aún viste una alfombra de color lila jacarandá.
Si bien el espacio comenzó a funcionar hace unos meses, el pasado viernes 26 de noviembre se realizó la inauguración, con una muestra de fotografías de la diseñadora y fotógrafa, Alejandra Arce, quien -según explican los dueños de casa- "de alguna manera, también ha participado de la gestación del lugar, diseñando junto a nosotros el nombre y la imagen del espacio".
La muestra tiene que ver con Barcelona, y su particular mirada de una ciudad que siempre la “cautiva”, refleja los espacios, la arquitectura, la gente, las expresiones que definen su cultura. Por ello -comentan- "nos pareció ideal para dar comienzo al ciclo de exposiciones y encuentros".
Mientras que en la sala principal, se exhibían alrededor de 35 fotografías seleccionadas cuidadosamente por la artista, en un espacio anexo, se proyectaba un video con 1.200 fotos que, junto a la música, completaban la construcción de esa visión particular.
La casa cobró vida esa noche, y, alrededor de cien personas fueron apropiándose de los distintos ámbitos que “acá” propone. Las salas, el balcón en la copa del tilo y la terraza desde la que se participa del espectáculo de la catedral iluminada.
La muestra permanecerá hasta fines de febrero de 2011 y puede visitarse los miércoles, jueves y viernes entre las 18 y las 20.30.
También, el pasado martes 30 de noviembre, se realizó el cierre del Taller de Plastilina, a cargo de la artista plástica Mariana Ardanaz. Este curso, dirigido a niños entre 8 y 11 años, se llevó a cabo durante 4 meses en el espacio "acá" y desarrolló la expresión plástica, principalmente a partir de la técnica de la plastilina.
ESPACIO ABIERTO
"Desde nuestros proyectos e intervenciones en el estudio de arquitectura, procuramos crear ámbitos agradables donde la gente pueda vivir, trabajar y recrearse con calidad de vida. Propiciamos optimizar la relación entre calidad de espacios, recursos y tecnologías disponibles y economía, y trabajamos para promover el sentido de identidad, pertenencia y arraigo", comentan Painceira, Vivas y Aprea. Ya agregan: "Nos dedicamos a realizar proyectos de obras nuevas (viviendas, edificios comerciales, culturales o recreativos), dirección de obra, reformas, reciclajes e intervenciones en obras patrimoniales, legajos, factibilidad de emprendimientos inmobiliarios, asesoramientos en la compra de una propiedad y diseños integrales".
La programación del espacio cultural y de arte para el próximo año, incluye exposiciones de pintura, escultura, dibujo y grabado, fotografía, y también de nuevas expresiones artísticas, la realización de talleres y cursos, entre ellos la continuidad del “Taller de plastilina para niños”, curso de historia del arte y de diseño y decoración.
También jornadas y seminarios, presentaciones de libros y talleres literarios, ciclos de cine- debate, proyección de cortos y documentales, y la creación de un banco de obras de artistas plásticos locales con el fin de propiciar la relación entre ellos y el mercado.
"Al ser éste un ´espacio abierto´, nos interesa que nos acerquen propuestas e iniciativas para llevar adelante ´acá´", invitan desde la casa teñida con la sombra lila de los jacarandáes".
Fuente:http://www.eldia.com.ar/cultura/ampliar.aspx?id=697
No hay comentarios.:
Publicar un comentario