Marcelo Lombardero y Alejo Pérez, feliz reincidencia con Wagner. Foto: Santiago Hafford
Viernes 07 de octubre de 2011 | Publicado en edición impresa
Clásica /El Teatro Argentino de La Plata, en 2012
La Tetralogía de Wagner se hará en dos etapas
Por Pablo Kohan | Para LA NACION
LLa convocatoria invitaba a la prensa para la presentación de la próxima temporada del Teatro Argentino de La Plata. Sin embargo, antes de que Marcelo Lombardero, el director artístico del teatro, se explayara sobre el asunto con sus convicciones y su consabida seguridad, tomó la palabra Leandro Iglesias, el administrador general, para efectuar un balance de lo actuado por una gestión que, supuestamente, finaliza en diciembre de este año. Lejos de remitirse a enumerar logros y resultados, Iglesias, a pura certeza y con una oratoria sin fisuras, se extendió sobre objetivos, misiones y modos de trabajo. Después de su alocución se entiende por qué el Teatro Argentino de La Plata ha alcanzado los niveles de excelencia que lo caracterizan en este último tiempo. Después de todo, si el trabajo es conducido por un equipo con las convicciones y las ideas tan claras como las de Iglesias y Lombardero, se disipa cualquier especulación que pretenda explicar que todo ha tenido lugar, simplemente, por una sucesión de azares y buenas coincidencias. En el Argentino, que no quepan dudas, los buenos resultados son la consecuencia de un trabajo que responde a planes y metas claras y muy bien definidas.
Iglesias comenzó por resaltar la buena recepción que han tenido las producciones artísticas, la verdadera finalidad de la gestión. Pero también habló de la apuesta a la conformación de elencos de alta calidad, aún sin nombres rutilantes, al incremento mensurable de nuevos públicos, a los múltiples trabajos que los mismos talleres del Teatro, entre ellos la nueva campana y los paneles acústicos, el formidable taller escuela de artes y oficios -con un increíble récord de dos mil inscriptos que incluye a quienes llegan desde otros países y que no presenta deserciones-, la puesta en marcha de festivales de cine, muestras y congresos, la generación de espacios para actividades alternativas con poblaciones en riesgo y el creciente intercambio internacional con coproducciones que luego de arrancar en el Argentino continúan su historia en otros teatros de América y Europa. Como confirmación de esta tendencia, Iglesias anunció que I Capuleti e i Montecchi , que se estrenará en el próximo mes de agosto, luego llegará hasta la Opera de Montecarlo y la Arena de Verona.
DISFRUTE PURO
Después sí, Lombardero se abocó a la temporada 2012. Luego de la maravillosa puesta de Tristán e Isolda que el Argentino ofreció en esta temporada -hasta ahora, lo mejor del año-, y que significó la primera vez que en La Plata se veía una ópera íntegra y original de Wagner, se redobla la apuesta: en dos temporadas sucesivas, se pondrá la Tetralogía . Para 2012, en la apertura y el cierre, están previstas las dos primeras jornadas, El oro del Rin y La valquiria , en ambos casos con elenco, puesta y dirección enteramente iberoamericanos. Entre uno y otro extremo, y sucesivamente, llegarán Doña Francisquita , la zarzuela de Amadeo Vives; Werther , de Jules Massenet; la ya mencionada I Capuleti e i Montecchi , de Bellini, y el estreno mundial de Pepita Jiménez , la ópera cantada en inglés de Isaac Albéniz, una coproducción con Teatros del Canal, de Madrid, que permitirá apreciar una régie del controversial, genial y siempre polémico Calixto Bieito.
Además, Alejo Pérez, director musical del Argentino, programó una temporada de conciertos que comienza con el Réquiem de Verdi y que concluye con otra obra sinfónico coral, la neoclásica y milagrosa Sinfonía de los salmos , de Stravinsky. Además, están programados otros conciertos en el Argentino y en otros teatros de la Argentina y América del Sur. Habrá, además, una temporada de cámara en la sala Astor Piazzolla y Martín Bauer continuará dirigiendo los destinos del muy inquieto Centro de Experimentación y Creación.
Es cierto, hay una elección por delante e Iglesias y Lombardero consideran que su gestión concluye en diciembre. A la luz de los resultados que han instalado al Argentino en lo más alto de la consideración pública, no es de imaginar que alguien vaya a pensar en prescindir de ellos.
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1412450-grandes-planes-tras-un-gran-ano
No hay comentarios.:
Publicar un comentario