Para marchar hasta la dirección de Educación bonaerense, los alumnos de Teatro se produjeron con máscaras y pintura
Deficiencias edilicias
13.06.2011 | Sociedad / Caminaron desde la Escuela hasta Educación. Reclaman un edificio nuevo
Dicen que el Estado demostró que no va a invertir y que salen a la calle para evitar una tragedia: autoridades, alumnos y docentes de la Escuela Provincial de Teatro de La Plata marcharon ayer por el centro cívico platense, desde la sede de 51 entre 3 y 4 hasta la Dirección de Cultura y Educación, en 13 entre 56 y 57, para denunciar las condiciones del edificio en el que funciona la institución en la que se forman docentes y trabajadores de la cultura. El Gobierno les prometió un millón de pesos y la posibilidad de mudarse, de manera temporaria, hasta tanto se refaccione el inmueble.
“Esta manifestación es el resultado de un reclamo de mucho tiempo que hacemos por la sede del edificio, que está en muy malas condiciones. Desde 2007 que se prometieron obras para todos los edificios de artística que no se hicieron”, describió a Diagonales el vicedirector de la escuela, Omar Sánchez.
El reclamo mantuvo unidos ayer a las autoridades de la escuela, los alumnos y los docentes, que permanecieron hasta el mediodía frente al ministerio. “No más soluciones temporales”, escribieron en los carteles que pegaron en la reja del edificio. “Queremos condiciones dignas para una educación digna”, afirmaron.
Según describieron algunos profesores, entre los que estaban Adrián Di Bastiano, Olga Anzolini y Carlos Franchimont, el edificio en el que funciona la Escuela de Teatro tiene “problemas estructurales graves”, que incluyen desagües pluviales por debajo de la línea de calle –lo que hace que se inunde cada vez que llueve–, un cableado eléctrico insuficiente para la energía que consume la casa, estufas de tiro balanceado sin salida al exterior, ausencia de matafuegos y una única puerta de un metro y medio de ancho que impediría evacuar el lugar si hubiera un siniestro. Muy grave para los alumnos, pero también para los espectadores que, desde septiembre, se acercan a la sala en la que los estudiantes muestran sus trabajos finales.
Además de la Escuela de Teatro, en La Plata también tienen problemas edilicios otras instituciones que dependen de la Dirección de Educación Artística del Ministerio de Cultura y Educación, como la Escuela de Danzas Clásicas y Contemporáneas, de 54 entre 7 y 8, y la de Danzas Tradicionales, de 7 y 59. En el primero, cursan chicos desde los 7 años y el lugar es tan poco acorde a las necesidades que hay clases que se dan en los pasillos; mientras que en danzas tradicionales el edificio o la falta de espacio se le suman los problemas por las filtraciones, la falta de ventilación y los generados por las precarias instalaciones de luz y gas, denunciaron.
“Lo que más necesitan las escuelas de arte son espacios, pero el estado demostró que no va invertir y tenemos que evitar una tragedia”, describió Ricardo Pérez, del centro de estudiantes de la Escuela de Teatro.
“Las autoridades de la Dirección Artística reconocen que nuestro reclamo es justo y que tenemos razón, pero nosotros necesitamos soluciones concretas y urgentes porque esto podría derivar en una tragedia”, afirmó Anzonli.
El subsecretario del Ministerio de Educación, Daniel Belinche, atendió a las autoridades de la Escuela de Teatro y les prometió un millón de pesos, además de la posibilidad de mudar las instalaciones a un edificio alternativo, mientras se realizan las obras de infraestructuras necesarias.
Los propios alumnos, docentes y autoridades deberían buscarse un sitio alternativo donde pasar los próximos meses. Pérez, sin embargo, aclaró: “No se firmó ningún papel en el que se prometiera el dinero”.
Di Bastiano, en tanto, explicó que la Escuela forma trabajadores de la cultura y docentes. “La tecnicatura permite formar actores, escenógrafos, vestuaristas y maquilladores; mientras que el profesorado forma docentes que poseen títulos de validez provincial y les permite incorporarse a la educación para dar clases en los niveles inicial, primario y secundario”, describió. Además, los adolescentes pueden acercarse a la escuela para hacer una formación básica. En la provincia hay entre 35 y 37 mil estudiantes de arte y, además de La Plata, hay escuelas en Morón, Bahía Blanca y Junín.
Fuente: http://www.elargentino.com/nota-143894-medios-122-Marcha-de-docentes-y-alumnos-de-Teatro.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario