Katz y su agrupación, durante un concierto en el hall del Teatro San Martín
En el Teatro Argentino
04.06.2011 | El Festival cierra a las 21, con el film Metrópolis del alemán Lang
La idea para el cierre de esta segunda edición del Festival de Cine de Universidades Públicas (REC) fue ofrecer un espectáculo en el cual se pueda ver “el cruce o como se juntan dos miradas artísticas en dos épocas diferentes”, precisó Marcelo Katz, que participará de este acontecimiento junto a su grupo: Mudos por el Celuloide.
Para cumplir con ese propósito, desde las 21, en el Teatro Argentino (51 e/ 9 y 10, Sala Alberto Ginastera) se proyectará una versión completa y restaurada (de 145 minutos de duración) del film Metrópolis del alemán Fritz Lang, con musicalización en vivo de Katz (piano, piano preparado, composición y programación) y sus compañeros Eliana Liuni (saxo soprano, clarinete, flauta dulce, serrucho, percusión, voces y sampler) y Demián Luaces (violín, flauta dulce, percusión, voces y sampler)
“La historia es larga -comenzó explicando el músico- viene desde hace 6 años cuando el Instituto Goethe me convocó para musicalizar en vivo una película para el Festival de cine alemán y a partir de ahí me convocan ellos y organizadores de otros eventos, la cosa se fue ampliando hasta que este año, con la llegada de Metrópolis la gente del Bafici nos invitó a musicalizar el film y ahora vamos a repetir la experiencia”.
–¿Cómo se trabaja para musicalizar en vivo una película y como fue en este caso?
–El trabajo fue increíble porque la película es increíble. Tiene cierto modernismo en lo que es la historia, un robot al cual un científico le pone la personalidad de una mujer; y, al mismo tiempo, es una película antigua. Esa contradicción es interesante y pude jugar con las dos ideas: una música que tenga un sesgo vanguardista pero algo de lo clásico.
Lo que me pasa con las películas es que las miro e imagino las músicas que irían bien. Es un regalo como trabajo, porque todos los días te levantás y ponés frente a tus ojos esas imágenes que te van alimentando. Y con el trío tratamos de generar y de pasar de una escenografía de la emoción a sonorizar, porque la música es un soporte anímico, emotivo y poder pasar con continuidad de musicalizar a sonorizar (por ejemplo el ruido de un auto) es fantástico.
El trabajo de muchos meses se verá en una sola noche, por eso Marcelo Katz dice que es “algo efímero” pero que genera “una leyenda” para las personas que presencian este acontecimiento artístico entre “algo determinado de muchos años como la película y una interpretación del aquí y ahora, todo eso en el marco de un Festival que de por sí ya es emotivo”.
Fuente: http://www.elargentino.com/nota-142319-medios-122-Con-proyeccion-y-musica-en-vivo-concluye-REC.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario