El actor español se presentará el próximo domingo, en nuestra ciudad
El popular actor español José Sacristán, que se encuentra de gira por el país, presentará el próximo domingo en el Coliseo Podestá su "Caminando con Antonio Machado", que opera como un tributo al poeta al que definió como parte de "una generación de personas que fueron ejemplares en su comportamiento como referentes morales".
"Toda aquella generación, la del 98 del siglo XIX, nos ha dejado mucho más que una obra literaria, poética, filosófica", ponderó Sacristán acerca de Machado (1875-1939), que motiva este espectáculo que ofrecerá en Balcarce 460 y que se subtitula "De `Los días azules` a `El sol de la infancia`".
El protagonista de "Asignatura pendiente" y "Solos en la madrugada" estará acompañado por el pianista y compositor Facundo Ramírez, que alternará piezas de Isaac Albéniz, Claude Debussy, Heitor Villa-Lobos, Johannes Brahms, Robert Schumann, Franz Liszt, Frederic Chopin, Wolfgang Amadeus Mozart y Federico Mompou.
"Vengo con la maleta llena de diplomas, medallas, regalos; me han nombrado huésped de honor, hijo dilecto, es muy emocionante y muy de agradecer", dijo el actor, que estuvo en La Quiaca, Tucumán y Córdoba filmando "El muerto y ser feliz", de Javier Rebollo, producida por España, Argentina, Francia y Uruguay.
Sacristán se mostró sorprendido por los paisajes "acojonantes, en el sentido literal de la palabra, esos montes de colores y esos desiertos y vegetaciones, y luego unas gentes cuyo parecido con el ciudadano medio de Buenos Aires es pura coincidencia...".
DETALLES DEL RECITAL
Respecto de su recital sobre Antonio Machado con el que regresa a tablas argentinas después de tres años, contó que la idea surgió de un viejo acuerdo con una productora con la que hizo en España una Sinfonía del joven compositor David Del Puerto, para la Semana Musical de Soria, "El paso de Machado por Soria", para mezzosoprano y voz.
"A mí se me ocurrió, para que no fuera sólo un recital, crear una especie de dramaturgia, un hilván argumental a partir de un papel que encontró su hermano José al día siguiente de la muerte de Don Antonio en Collioure, que decía `estos días azules` y `este sol de la infancia`", apuntó.
El actor dijo haberse tomado "la libertad de pensar que ese era el deseo de volver a Sevilla" y a través de los poemas representar el espíritu del poeta acompañado por el pianista Facundo Ramírez, "un hombre de teatro que tiene una sensibilidad especial".
Por eso, en el escenario irá "de Coullioure a Sevilla a través de sus poemas más íntimos, sociales, descriptivos, los más musicales; Don Antonio es un poeta de cabecera para mí y cuando voy a Soria entro al instituto donde daba sus clases y donde están sus objetos, y es como si me encontrara con él".
SOBRE SERRAT
Sacristán subrayó la labor de Joan Manuel Serrat, que en los 60 musicalizó los poemas del sevillano, aunque "yo he tratado de evitar los poemas que tomó Joan Manuel, porque letra y música ya son parte de una misma cosa".
"Y además de ser un trabajo bellísimo lo que más hizo fue que popularizó esa obra y también la de Miguel Hernández -agregó-; en España hubo y hay poetas impresionantes, y aún siguen, como los cantaores flamencos, no se agota la veta."
Sobre su paso del teatro de prosa a la poesía, dijo tener la experiencia "de haber actuado con las Sinfónicas Nacionales de Tenerife, Las Palmas, Oviedo, Córdoba, un `Iván el Terrible`, con música de (Dmitri) Shostakóvich y poemas de (Evgueni) Evtuchenko, y he cantado zarzuela".
"Tengo cierta familiaridad con la coordinación entre la poesía y la música, y por lo demás, Machado es para un actor uno de los poetas más emocionantes y cercanos de interpretar, que no de declamar; hay una proximidad con el personaje que va variando según describe Castilla, o la muerte de su esposa Leonor, o cuando habla de la guerra", desmenuzó.
Añadió que es la mirada de un hombre "con el cual yo me siento muy identificado y resulta un vehículo relativamente fácil, perdón por la soberbia, de trasladar al teatro y de interpretar, aunque en este caso es una lectura dramatizada".
Fuente: http://www.eldia.com.ar/edis/20110605/homenaje-antonio-machado-espectaculos15.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario