Escenarios / Teatro / 07/02/11
“Escena” es un colectivo de salas alternativas de la Ciudad de Buenos Aires que trabaja para conseguir una legislación acorde con el vigor y la proyección del teatro independiente.
POR Lucia Turco
Con más de mil estrenos anuales y proyección internacional, el teatro independiente configura buena parte de la riqueza cultural de la Ciudad de Buenos Aires, que se perfila como “capital del teatro en lengua castellana”. Como a veces sucede, la legislación no acompaña, pero los artistas se han encargado de correr el telón y dejar al descubierto un panorma poco propicio para la salas emergentes, a través de la acción de Escena (Espacios Escénicos Autónomos).
Se trata de un colectivo creado a mediados de 2010 como un espacio para compartir aquello que tienen en común las salas de teatro y danza independiente que se identifican como “el off del off” , donde el dueño es también dramaturgo y/o director de las obras que allí se presentan y donde el móvil –lejos del lucro– es la pulsión creativa. La vitalidad del teatro durante los últimos años “generó un colapso, lo que hizo que por el año 2008 muchos creadores nos pusiéramos una sala para hacer nuestras propias obras”, cuenta Matías Feldman, cofundador del Club de Teatro Defensores de Bravard, una de las 18 salas que hoy conforman Escena. “Esto significa un cambio del modo, no sólo de producción, sino de la exhibición imperante hasta el momento. El problema es que estos espacios que surgen están en una gran incomodidad en relación a la ley, que no fomenta la aparición de teatros nuevos”.
Estaban celebrando los primeros encuentros de Escena cuando sucedió el derrumbe de un entrepiso del boliche Beara, en el barrio de Palermo, lo que generó inspecciones y la amenaza de clausura de muchos de estos espacios. Con los teatros en funcionamiento y la convicción de que debían reconocerse las necesidades de los creadores, para quienes la clandestinidad nunca constituyó un valor sino un obstáculo, el colectivo se dio a conocer con un festival. “Lo que quedó claro en el pensamiento del grupo es que nosotros ya existíamos: son espacios de mucha producción, donde hay comprometido mucho trabajo y muchas personas, entonces lo importante era que eso fuese escuchado y no escondido”, dice Lorena Vega, (Abrancancha). Fue así que en diciembre lograron la aprobación por unanimidad en la Legislatura porteña de un proyecto que modifica el artículo 24 de la ley 2147 (que regula los espacios creados antes de 2006), el artículo 5 de la ley 2542 (surgida tras la tragedia de República Cromañón, en diciembre de 2004) y el Código de Habilitaciones y Permisos. Esto les permitirá trabajar con la habilitación en trámite durante un plazo de seis meses cumpliendo requisitos básicos de seguridad.
Antes de esta primera victoria –que significa el reconocimiento de la existencia de estos espacios y, por lo tanto, la posibilidad de recibir subsidios– las salas debían estar habilitadas para comenzar a trabajar, pero, como explica Claudio Gorenman (Club Cultural Matienzo), “el tiempo que transcurre y los costos para pagar la habilitación son tan altos que te empujan a quedarte afuera”, ya que la habilitación se presenta a través de un gestor y con planos aprobados por arquitectos. Por eso, si bien estarán trabajando durante el verano para recaudar fondos para las habilitaciones, el objetivo de Escena es más profundo: lograr una legislación acorde con el vigor y la proyección del teatro independiente, ya que la ley que rige a estos espacios (la 2542) “sigue siendo dura en muchos aspectos” y no contempla sus particularidades. “Escena cuestiona una ley que, en vez de igualar, desiguala respecto de las obligaciones que debe cumplir un espacio para ser considerado teatro. Es una ley que no tiene que ver con la actividad teatral en sí misma, sino con una calificación de carácter comercial”, sostiene Rubén Sabadini (VERAVERA Teatro).
Para ello, cuentan con un programa de reflexión y acción que apunta a hacer posible el normal funcionamiento de estas salas, que sin duda gozan de otro tipo de legalidad: la que emana del reconocimiento del público, que permite que una obra llegue a sostenerse tres temporadas en cartel con funciones agotadas. Mantienen una reunión semanal donde se discuten diversos temas y se vota en asamblea lo tratado en las comisiones. Una de ellas se dedica exclusivamente a pensar los puntos de una nueva legislación y “no en parches para zafar”, aclaran los artistas. “No estamos acá para ganar plata, no estamos desesperados por subsidios, somos autónomos. No está mal que el Estado nos pida reunir ciertas condiciones, pero que también ayude a estos promotores culturales que somos los teatros independientes”, dice Feldman.
Impedir el desarrollo de estas salas “atenta contra la experimentación y creación de nuevos lenguajes”, explica Nayla Pose (Teatro El Brío), ya que “los teatristas independientes laburan mucho tiempo en sus búsquedas” y tener la propia sala permite sostener la obra en tiempo y forma sin atender criterios de alguien ajeno al proyecto. “El espacio es uno de los actores principales del montaje, si no es el actor principal. Tener una sala te da la libertad, el tiempo y el espacio para investigar y crear, y eso cambia muchísimo la relación con el material, con el trabajo y con lo que uno brinda a la gente”, concluye Vega, y destaca que estas salas funcionan también como espacios de entrenamiento y formación, lo que los convierte en “espacios multiplicadores”.
Fuente: http://www.revistaenie.clarin.com/escenarios/teatro/arduo-sueno-sala-propia_0_422957855.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario