martes, 30 de noviembre de 2010

"Una promesa", sobre la trágica muerte de Elisa Brown

LA FABRIQUERA ITINERANTE

presenta

UNA PROMESA

SOBRE LA TRÁGICA MUERTE DE ELISA BROWN

Escrita y dirigida por Laura Valencia

Únicas Funciones: Diciembre 2010

Sábados 4 y 11

Domingos 5 y 12

21:30 hs.

La casa de las tías

49 N° 1119 e/ 17 y 18

La Plata

Reservas: 483-5288 / pajarocazador@gmail.com

Entradas anticipadas en La Disquería
(8 nº 835, e/ 48 y 49. Gal. Williams, local 23)

La Fabriquera Itinerante y Pájaro Cazador invitan al estreno de Una promesa, sobre la trágica muerte de Elisa Brown, la nueva obra escrita y dirigida por Laura Valencia. La misma, se presentará únicamente durante cuatro funciones que se realizarán los días sábados 4 y 11 y domingos 5 y 12 de diciembre, a las 21.30hs. en La casa de las tías (49 nº 1119, entre 17 y 18).

Dada la capacidad limitada de la sala, se ruega hacer reservas previamente (llamando al 483-5288 o enviando e-mail a pajarocazador@gmail.com), o bien adquirir entradas anticipadas en La Disquería (8 nº 835, e/ 48 y 49. Gal. Williams, local 23).

Actúan en Una promesa Luciana Lima, Cabe Mallo y Juan Pablo Thomas. Al mismo tiempo, Matías D’Alessandro fue el encargado del entrenamiento musical y de la asistencia escénica, mientras que Lucía Savloff es la responsable de la asistencia de dirección. Por otra parte, el proyecto resultó ganador del Programa de Coproducciones 2008/2009. El Teatro y la Historia hacia el Bicentenario Comedia de la Provincia de Buenos Aires.

La Fabriquera Itinerante/Pájaro Cazador

Nueva Variete de Contact Improvisación

Saludos de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires

La Comedia de la Provincia de Buenos Aires saluda atentamente a todas las personas que forman parte de este querido espacio cultural: el teatro.

En este nuevo aniversario nuestra institución le agradece a todos los que integran esta valiosa herramienta del arte que además de entretener, fortalece el desarrollo de las ideas, y contribuye a la educación y al crecimiento de la sociedad.

Esa vieja cuestión del diablo

Martes, 30 de noviembre de 2010

MUSICA › INCURSION. TEMA: FAUSTO, EN EL TEATRO ARGENTINO DE LA PLATA

“En esta obra el cruce entre el mundo del gaucho y el universo de la ópera es asumido por la orquestación”, dice el autor Martín Bauer del experimento realizado sobre el Fausto de Gounod y que podrá verse hoy, mañana, el viernes y el sábado.

Por Diego Fischerman

Borges, en un cuento llamado “El Evangelio según Marcos”, escribía: “En toda la casa no había otros libros que una serie de la revista La Chacra, un manual de veterinaria, un ejemplar de lujo del Tabaré, una Historia del Shorthorn en la Argentina, unos cuantos relatos eróticos o policiales y una novela reciente: Don Segundo Sombra. Espinosa, para distraer de algún modo la sobremesa inevitable, leyó un par de capítulos a los Gutres, que eran analfabetos. Desgraciadamente, el capataz había sido tropero y no le podían importar las andanzas de otro”. La ironía comenta otra anterior, aquella famosa en que aseguraba: “En el libro árabe por excelencia, en el Alcorán, no hay camellos; yo creo que si hubiera alguna duda sobre la autenticidad del Alcorán bastaría esta ausencia de camellos para probar que es árabe”. En ese artículo, El escritor argentino y la tradición –originariamente una clase dictada en Madrid–, aseguraba sobre el libro de Güiraldes que “abunda en metáforas de un tipo que nada tiene que ver con el habla de la campaña y sí con las metáforas de los cenáculos contemporáneos de Montmartre”. Su conclusión era que los nacionalistas “quieren limitar el ejercicio poético de la mente a algunos pobres temas locales, como si los argentinos sólo pudiéramos hablar de orillas y estancias y no del universo”.

En el cuento de Borges, el tropero y su familia malentienden un relato que, finalmente, sí les interesa, el de La Biblia, y acaban crucificando a quien se los ha leído. Y en su ensayo, el escritor dice que cualquiera podría entender sin dificultades una auténtica payada de gauchos, pero necesitaría un glosario para comprender a Estanislao del Campo. Este autor, sin embargo, fundó de alguna manera al género gauchesco poniendo en escena un malentendido. En 1866 el Fausto de Charles Gounod llega al Colón y el gaucho Anastasio “El Pollo”, que ha asistido a la función, le cuenta al paisano Laguna cómo ha visto al diablo. Realidad y ficción –y teatro dentro del teatro– se cruzan, como se mezclan también lo alto y lo bajo (civilización y barbarie, podría decirse) en ese relato alucinado en que el habla popular –aun un habla inventada, como criticaría Borges– invade a la más alta de las artes altas, a la ópera. La obra de Martín Bauer que sube a escena hoy a las 21 en el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino de La Plata (Tacec) se llama Incursión. Tema: Fausto y en ese título ya muestra la intención de intervenir un texto (de incursionar en él), más que de musicalizarlo. La obra, con nuevas funciones mañana, el viernes y el sábado, se presenta como correlato de la ópera Fausto, de Gounod, que el mismo teatro ha programado en su sala Alberto Ginastera. También en ese terreno, la nueva composición –lectura de otra lectura, la del gaucho–, desde una sala ubicada exactamente bajo el escenario de la sala principal, lo invade y lo resignifica.

“En esta obra –explica el autor–, el cruce entre el mundo del gaucho y el universo de la ópera es asumido por la orquestación: el trío de cuerdas mira hacia Europa, mientras el dúo de guitarras lo hace hacia la pampa argentina. La percusión funciona como un nexo que une ambas latitudes”. Incursión... incluye además textos críticos acerca de la literatura gauchesca que en cada una de las funciones serán leídos por distintas personalidades del campo intelectual: Edgardo Cozarinsky, Tomás Abraham, Noé Jitrik y Beatriz Sarlo. La adaptación y selección de los textos teóricos le corresponden a María Inés Aldaburu (que también actúa), la dirección musical será de Pablo Druker, la dirección de arte es de Minou Maguna, la iluminación de Eli Sirlin, el sonido a Christoph Rensch y la voz en off es la del poeta Arturo Carrera. Intervienen además los actores Santiago Traverso y Pablo Seijo y los músicos Carlos Brítez (violín), Mariano Malamud (viola), Martín Devoto (cello), Pablo Green y Ariel López Saldívar (guitarras) y Bruno Lo Bianco (percusión). Entretanto, el verdadero Fausto, aquel donde el diablo se entrevera en la escena, podrá verse en el Argentino. Con puesta de Paul-Emile Forne y dirección musical de Benjamin Pionnier, el jueves, con Leonardo Pastore y Daniela Tabernig como protagonistas y, con la notable Paula Almerares y Luca Lombardo, el domingo 5.

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/3-20093-2010-11-30.html

"Darse Cuenta" festeja su función número 100

Se realizará en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional de Capital Federal. La obra es protagonizada por Virginia Lago, Claribel Medina, Antonio Grimau, Arturo Puig, Mónica Lerner y Manuela Bravo. Habrá un homenaje a los 100 años de Argentores.

Después de un año y medio itinerando por la provincia de Buenos Aires, el espectáculo “Darse Cuenta. Teatro y Reflexión” cumple 100 funciones llevando a través del arte un espacio de reflexión. En esta oportunidad la presentación se llevará a cabo el viernes 3 de diciembre a las 12 en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional Agüero 2502, Capital Federal.

“Darse Cuenta” es interpretada por un elenco rotativo de figuras como Virginia Lago, Claribel Medina, Selva Aleman, Graciela Dufau, Mónica Lerner, Antonio Grimau, Mario Pasik, Victor Laplace, Arturo Puig, quienes compartieron escenario con más de 500 actores de 84 municipios de la provincia y estarán presentes en esta verdadera fiesta del teatro. Manuela Bravo abre y cierra el espectáculo con canciones acordes a la temática tratada.

En el marco de la función número 100 de “Darse Cuenta”, el presidente del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, lic. Juan Carlos D’Amico, entregará el premio Atahualpa Yupanqui al presidente de Argentores, Roberto “Tito” Cossa, como homenaje a los 100 años de la entidad.

Este proyecto de inclusión del Instituto Cultural, a través de la técnica de teatro semimontado, permite la actuación conjunta de artistas de reconocida trayectoria junto a actores de la localidad visitada, y aborda problemáticas sociales, como la discriminación, para generar una reflexión en los espectadores.

A través del teatro, siempre con entrada libre y gratuita, los ciudadanos bonaerenses disfrutan de escenas escritas por grandes autores argentinos como Malena Winer, Roberto Perinelli, Patricia Suárez, Ricardo Halac, Víctor Winer y Juan Carlos Cernadas Lamadrid.

“Darse Cuenta” realizó además funciones especiales para hipoacusicos, no videntes y en contextos especiales como el Penal de Olmos, la Feria del Libro, el INADI, la Casa del Teatro y el Centro Cultural de la Memoria (ex ESMA).

Dichas intervenciones y sobre todo la mirada integradora de las problemáticas sociales a través del arte y la cultura le valieron diferentes reconocimientos como el ACE, Atrevidas o el Estrella de Mar.

Fuente: http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-115578

Sabrina Garciarena, actriz en tránsito

Martes 30 de noviembre de 2010 | Publicado en edición impresa

Primer plano

Tras el éxito en Italia de Tierra rebelde, protagoniza la ópera prima de Lucas Blanco

Por Paula Gingins


Mientras Carmen la peina y la prepara para las fotos, Sabrina Garciarena comenta que "hay buena luz" para realizar las imágenes. La actriz, que cada seis meses arma las valijas -desde hace cuatro años, trabaja entre Europa y Buenos Aires-, descansa, por estos días, en un lujoso piso de Puerto Madero desde donde puede verse la reserva ecológica. Cuenta que no quiso perderse el estreno, pasado mañana, de Amor en tránsito , la ópera prima del director Lucas Blanco, que ella protagoniza junto con Lucas Crespi, Verónica Pelaccini y Damián Canduci. Explica a La Nacion que se trata de una comedia romántica de amores cruzados.

"Para ubicarnos en el tiempo, la historia comienza luego de la crisis de 2001, cuando mucha gente se fue del país, aunque no se centra en la crisis, sino en las historias de amor que no se realizaron, algunas que continuaron en Europa o que se rompieron cuando los protagonistas cruzaron el charco", adelanta. En la trama circular de encuentros y desencuentros, Garciarena encarna a Mercedes. "Mi personaje vive en Buenos Aires y tiene a toda su familia en Europa. En uno de los viajes para visitarlos, se enamora de un chico y automáticamente deciden irse a vivir juntos. Ella tiene que volver para arreglar sus cosas, aunque en ese trayecto aparece un amor inesperado", describe.

"Me pareció muy inteligente la forma en la que estaba escrita el guión -opina-. Lo comprendí mucho mejor ahora, una vez que pude ver la película. Es que cuando terminé de grabarla me fui a Europa. Esa confusión de ir y venir, el desarraigo, todo lo que dejás? comprendí mejor las contradicciones de los personajes, porque los últimos años estuve yendo y viniendo por trabajo", rememora, y agrega que significó "una alegría enorme" que el film independiente ganara el premio al mejor largometraje latinoamericano en el reciente Festival de Mar del Plata.

La experiencia italiana

Este fue un año intenso para Garciarena. Entre otros proyectos, protagonizó Tierra rebelde ( Terra Ribelle ), la serie más vista por estos días en Italia, que siguieron ocho millones de televidentes (34 puntos de rating en la península), una megaproducción de RAI que se filmó entre Buenos Aires y Tandil. "Como están grabando mucho en nuestro país -comenta la actriz-, habían visto Felicitas [film de Teresa Constantini por el que ganó el Cóndor de Plata] y me ofrecieron participar. La serie tiene un formato cinematográfico: son seis capítulos de dos horas cada uno", describe, entusiasmada. "Trabajar con la directora Cinzia Torrini, una eminencia en Italia, fue una oportunidad enorme; también lo fue conocer otra estética y otra manera de trabajar", reflexiona.

La actriz cuenta que en esta historia sobre dos hermanas, su personaje, Luisa, debe casarse con un hombre rico para salvar a la familia de la ruina. "Es en 1800 y ocurre en tierras muy salvajes, donde todo se defendía con las armas. Se trata de una historia épica, que si bien es ficción, tiene varios elementos de la realidad", detalla. Alrededor de las historias de amor, aparecen varios misterios y también elementos que hicieron a la construcción del país. "Creo que no le falta nada", sintetiza.

Quien también protagoniza Tierra rebelde es el galán Rodrigo Guirao Díaz. "Me cruzo con él sólo en tres escenas -explica Garciarena-. Estamos en parejas distintas. " Cuando se le pregunta por su vínculo con él, recuerda: "El primer comercial suyo lo hizo conmigo, cuando teníamos catorce o quince años. Somos amigos y nos queremos mucho. Está protagonizando una serie en la RAI con la mejor actriz de Italia. Está muy bien: se le abrió un mercado interesante", comenta (ver aparte).

Hace unos meses, antes de finalizar el rodaje de la serie, el productor Alessandro Jacchia le propuso a la intérprete protagonizar el policial La sombra del destino , dirigida por Pier Beloni, que se grabó en Túnez y se estrenará en enero, en Italia. Así fue que no bien concluyó su tarea en Tierra rebelde , viajó a Africa para iniciar las grabaciones de la historia, que ocurre en el desierto del Sahara. "Mi personaje es la esposa del policía que investiga una serie de asesinatos", comenta.

Adelanta que mientras comienza a grabarse la segunda parte de Tierra rebelde , los productores están realizando negociaciones con varios canales locales para ponerla al aire en la Argentina. "Es probable que el año que viene se pueda ver acá", dice con una amplia sonrisa.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1329298-sabrina-garciarena-actriz-en-transito

Un homenaje para Leónidas Barletta

Martes, 30 de noviembre de 2010

TEATRO › LA CELEBRACION DEL DIA DEL TEATRO INDEPENDIENTE

En una época en que se desconfía del calificativo “independiente”, se lo relativiza e incluso desdeña, se acaba de institucionalizar el 30 de noviembre como Día del Teatro Independiente. Así lo declaró el Gobierno de la Ciudad mediante la Ley 3475/10. La fecha recuerda los 80 años de la fundación del Teatro del Pueblo por el dramaturgo, director, actor y periodista Leónidas Barletta (1902-1975), quien, junto a artistas y amigos, se instaló entre 1930 y 1934 en una ex lechería de Corrientes 465. De ahí debieron emigrar a Carlos Pellegrini 340, lugar que fue cerrado. La compañía logró ubicarse entonces en Corrientes 1528 con un contrato municipal que prometía un alquiler por 25 años a partir de 1935. Pero el contrato fue rescindido ocho años más tarde a consecuencia del golpe militar de 1943, que designó como intendente a Basilio Pertiné.

Barletta y los suyos hallaron refugio en el sótano de Roque Sáenz Peña 943, donde, luego de históricas vicisitudes, como el incendio de 1945, lograron aposentarse hasta el cierre de 1966. En este espacio de realidades y fábulas es donde hoy, a las 20.30, se festeja el Día del Teatro Independiente sin desmerecer otros ámbitos ni elencos, de las primeras épocas y los actuales. El encuentro es organizado por entidades que nuclean a artistas, autores, directores, dueños de salas e investigadores: la Asociación Argentina de Actores; Argentores; Asociación Argentina del Teatro Independiente; Fundación Carlos Somigliana; Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral; Instituto Nacional del Teatro y Proteatro. Se entregarán distinciones a la actriz, docente y directora Berta Goldenberg; al dramaturgo, novelista y director Carlos Gorostiza y al actor, director, régisseur y director ejecutivo de Proteatro Onofre Lovero. Se ofrecerán, además, fragmentos de Ala de criados, escrita y dirigida por Mauricio Kartun, y El conventillo de la Paloma, de Alberto Vacarezza, en versión y dirección de Santiago Doria.

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/10-20096-2010-11-30.html

Agenda Teatro La Plata

Imaginados
Martes 30 de noviembre 2010

Teatro

Incursión. Tema: Fausto.- Hoy a las 21 en el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino, 10 y 53, se presentará esta obra de teatro musical basada en el Fausto Criollo de Estanislao del Campo, escrita para dúo de guitarras, trío de cuerdas, percusión y cinco actores. Adaptación y textos críticos de María Inés Aldaburu, música de Martín Bauer, dirección musical de Pablo Druker y dirección de arte de Minou Maguna.

14º Maratón Teatral "Corramos detrás de las ideas".- Hoy a las 20 en la sala Roberto Cossa, calle 10 Nº 784 entre 47 y 48, se presentará "El médico y el gentil hombre", adaptación de textos de Moliere, de César Palumbo, a cargo del elenco juvenil.

Imaginados.- Hoy a las 20 en la sala B del Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7, con dramaturgia y dirección de José "Pollo" Canevaro. Entrada libre y gratuita.

Fuente: http://www.eldia.com.ar/edis/20101130/espectaculos3.htm

"El Minaje" en Viejo Teatro Shopping

Leopoldo Brizuela

Leopoldo Brizuela
1963, La Plata, Buenos Aires
ARGENTINA

Leopoldo Brizuela es poeta, narrador, traductor y guionista. Su novela Inglaterra, una fábula ganó en 1999 la segunda edición del Premio Clarín de Novela y ha sido traducida a varios idiomas por editoriales de gran prestigio.

En 2001 recibió un subsidio de la Fundación Gulbenkian de Lisboa para realizar investigaciones destinadas a una nueva novela que finalizó recientemente con el título provisorio de Lisboa: un melodrama. Como periodista colabora de forma habitual en reconocidos diarios argentinos tales como La Nación, Clarín y Página/12 .

Inglaterra, una fábula

Leopoldo Brizuela
Novela, Historia, Literatura
Alfaguara, 2000
Idioma: español
ISBN: 9788420441634
Literatura argentina. Novela y cuento.
Premio Clarín de Novela

Esta fábula comienza a fines del siglo XX, en el extremo sur de Tierra del Fuego, con el último niño salvaje y la tragedia más extraña que registra la historia de los mares australes. O cuatro siglos atrás, cuando William Shakespeare conoce en la corte isabelina a un hombre de piel oscura y ojos negros que posee el lenguaje más rico del universo. O a fines del siglo XIX, cuando un conde delirante, maestro de Oscar Wilde, designa a la Niña Profeta su heredera en la compañía de teatro The Great Will. O en 1914, cuando el acorazado en el que viajan los miembros de la compañía pone proa al Cabo de Hornos y Shakeaspeare encuentra entre los últimos onas el nombre de su destino. Inglaterra, una fábula es una obra desbordante de imaginación e inteligencia, Premio Clarín de Novela 1999. Un clásico contemporáneo.


Lisboa: un melodrama

Leopoldo Brizuela
Novela
Alianza, 2010
Idioma: español
ISBN: 9788420651477
Literatura argentina. Novela y cuento.

7 de noviembre de 1942, por las calles de Lisboa corren los rumores y temores a posibles invasiones alemanas y bombardeos aliados, consecuencia de las presiones para que Portugal rompa su neutralidad. La ciudad, además de centro de intrigas y conspiraciones de los distintos servicios secretos y diplomáticos, se ha convertido en punto de arribada de los refugiados de toda Europa que, huyendo de la guerra y del nazismo, se desesperan por poder embarcarse hacia el continente americano en la última esperanza que les queda, el Boa Esperança. Si es que puede zarpar. Un cargamento de trigo argentino que ha atravesado las peligrosas aguas del Atlántico, del que tiene que hacerse cargo el cónsul extraordinario Eduardo M. Cantilo, va a convertirse en un nuevo elemento perturbador del difícil equilibrio lisboeta. El cónsul no quiere revelar a las autoridades su destino hasta que no se haya desembarcado. Leopoldo Brizuela nos brinda en Lisboa.

Un melodrama un fresco de la capital portuguesa en aquellos momentos inciertos y convulsos de la Segunda Guerra Mundial. Una novela emotiva, de hábil estructura y prosa extremadamente cuidada, en la que se entrecruzan, entre la ficción y la realidad, las nostalgias y vicisitudes, pasiones y desasosiegos, soledades y, sobre todo, secretos de una variada galería de personajes. Todo en la larguísima y agitada noche del 17 de noviembre de 1942. Todo con el sonido de fondo y la cadencia sentimental, melancólica y trágica de un tango fundido.

Fuente: http://www.conoceralautor.com/autores/ver/NTA1

Marcha por los Puntos de Cultura

Martes, 30 de noviembre de 2010

DESDE LAS 10 Y HASTA LAS 20, EN PLAZA CONGRESO

Por Facundo García
Imagen: Eduardo Balán (Culebrón Timbal).(Ana D’Angelo)

Las comunidades avanzan. Hoy se realizará la Primera Marcha Nacional de Organizaciones Culturales Comunitarias y del Arte Autogestivo e Independiente, para pedir una legislación que proteja el trabajo en cientos de barrios. Las entidades, enlazadas en el colectivo Pueblo Hace Cultura, convocan desde las 10 y hasta las 20 en Plaza Congreso.

Habrá murgas, recitales y teatro: un abanico de expresiones que cerrará con la lectura de la versión preliminar de la Ley y un desfile de carros al Obelisco. “La vida simbólica de una nación no sólo pasa por lo estatal y lo comercial, sino por esa gran fuente de creatividad que es la vida cotidiana de las grandes mayorías”, definió Eduardo Balán (foto), del Culebrón Timbal, en la rueda de prensa de ayer.

Contra el prejuicio de que las actividades culturales se dividen entre aquellas “con fines de lucro” y otras “públicas pero gestionadas por el Estado”, lo que cobra fuerza es una tercera dimensión que se suele subestimar: la comunitaria. La meta es poner en marcha un proceso de debates para conseguir que el 0,1 por ciento del presupuesto nacional vaya a organizaciones vecinales con fuerte raíz en lo territorial.

El plan es que a mediados del 2011 se cuente con un texto pulido –con aportes de quien quiera acercarse– para ingresar al Parlamento y pelear por la sanción. De cumplirse el objetivo, estarían en condiciones de mejorar su situación unas tres mil instituciones de todo el país. Estos teatritos, ateneos y bibliotecas podrían empezar a contratar profesores de arte y comprar insumos, con impacto potencial sobre ocho millones de personas. Dijo Balán: “Recibimos muy buenas señales por parte de la Secretaría de Cultura de la Nación y diversos sectores como Proyecto Sur, la Coalición Cívica y Democracia y Equidad. Ya circula una lista de coincidencias y las estamos profundizando”.

La estrategia de formar un frente con acuerdos básicos abreva en el hito que significó la movida previa a la sanción de la Ley de Servicios Audiovisuales. Se armarán debates y una consulta sobre lo que opinan los habitantes de barrios obreros. “Necesitamos apoyos. Para que ese 33 por ciento del espectro radioeléctrico que se le otorgó a lo comunitario pueda tener contenidos de calidad, debe existir la voluntad política de que estos sectores crezcan”, aseguraron los impulsores del evento.

Un antecedente clave es el de los Puntos de Cultura, iniciativa que el gobierno de Lula puso en marcha en 2004. La gestión del PT reconoció y dio sostén a una red de centros de producción artística, habilitando financiamiento para que las bases gestionaran los fondos. En Brasil, cada nodo recibe el equivalente a 120.000 pesos argentinos anuales, con contratos que se renuevan cada tres años. ¿El saldo? Entre ocho y diez millones de personas en talleres y bibliotecas, componiendo canciones, montando obras.

A modo de balance –e integrándose como voz autorizada en la charla con los periodistas– el ex secretario de Cultura y Ciudadanía del Ministerio de Cultura de Brasil Célio Turino opinó sobre los resultados del modelo. “Un Punto de Cultura también es un punto de paz. Son lugares donde aprendemos que la identidad de uno no puede pasar por arriba de la del otro, y donde el pueblo toma conciencia de sus propias potencialidades. Si llegamos a construir una visión común en estos asuntos, habremos avanzado drásticamente en la construcción de un nuevo paradigma. Habrá sido otro paso en la esperanza de lograr una Civilización Sudamericana”, sentenció.

El clima en el continente ayuda. El 30 de noviembre de 2009, el Parlamento del Mercosur aprobó por unanimidad un anteproyecto para regionalizar los Puntos de Cultura. No fue una resolución vinculante, pero tampoco un mensaje baladí. Para la presidenta de la ONG Crear Vale la Pena, Inés Sanguinetti, hay que apretar el acelerador. “Hay cada vez más consciencia de que no se podrá subsistir sin unirnos y discutir los problemas de equidad que sufrimos en Latinoamérica. A obstáculos globales debemos anteponer soluciones coordinadas”, reflexionó.

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/2-20092-2010-11-30.html

Día Nacional del Teatro en Argentina

El 30 de noviembre se celebrará una vez más el Día Nacional del Teatro

Imagen: "Teatro de la Ranchería". Aguada de L. Matthis

“La Ranchería” el primer teatro estable de Buenos Aires. Antes de su inauguración, la pequeña Ciudad había sido renuente a la construcción de un escenario. El entretenimiento público de los porteños pasaba por las corridas de toros que se realizan periódicamente en la plaza de Retiro.

A mediados del siglo XVIII aparecieron los primeros espacios, construidos con material precario y para representaciones provisorias, con el fin de poner sobre las tablas comedias de tipo popular, enriquecidas con tonadillas españolas, coplas andaluzas, modinhas brasileñas y entremeses. Hacia fin de siglo se abrieron algunas salas de vida efímera: el Teatro del Sol, en la calle De la Merced (Reconquista) y un Corral de Comedias, sobre la actual Sarmiento.

Según cita el desaparecido Luis Ordaz en uno de sus múltiples estudios sobre el teatro en el Río de la Plata, Cuando el virrey Juan José de Vértiz y Salcedo decidió que se crease en Buenos Aires una casa de comedias, lo hizo fundamentándolo en que “no solo lo conceptúan muchos políticos como una de las mejores escuelas para las costumbres, para el idioma y para la urbanidad general, sino que es conveniente en esta ciudad que carece de diversiones públicas” (Personalidades, personajes y temas del teatro argentino, Inteatro, Buenos Aires, 2005).

Por tal motivo el gusto por el teatro hizo que en 1783 (también se cita 1778) el virrey Vértiz inaugurara en la esquina de Alsina y Perú, la primera casa de Comedias, conocida como el Teatro de la Ranchería. Desde entonces fue el más concurrido de los lugares de esparcimiento, en especial todo los domingos y los días festivos.

El teatro de la Ranchería recibió ese nombre porque era el lugar donde estaba la ranchería de los jesuitas. Se daba el nombre de ranchería a las construcciones donde se alojaban los negros. La sala se la habilitó en forma provisoria en lo que era un galpón de depósito, con la idea de construir más tarde un recinto definitivo, pero ese proyecto nunca se llegó a concretar. En la botica de Los Angelitos, en Chacabuco y Alsina se ponía un farol que servía para anunciar las funciones. Los espectáculos se hacían entre las 4 y las 7 y media de la tarde.

En 1792 el teatro se incendió, por la llegada de un cohete arrojado durante los festejos de la inauguración del atrio de San José. Lo cierto es que nunca se supo bien si fue un accidente o un atentado. Es de destacar que la jerarquía católica no veía con mucha simpatía la presencia del teatro, por considerarlo pecaminoso, ni compartía la política progresista del virrey Vértiz quien, además, había introducido la imprenta en la ciudad. En 1806 quedó totalmente destruido durante la ocupación de los ingleses. Se reabrió en la intersección de las actuales Reconquista y Perón, frente al Convento de la Merced, con el nombre de teatro Coliseo.

En ese teatro debutó en 1788 María Mercedes González y Benavídez, una mujer viuda por dos veces y madre de tres hijos a los que tenía que mantener. En esa época eran muy mal vistos los actores y sobre todo las mujeres. El problema llegó a tal punto que inclusive su padre pidió a las autoridades, a través de un abogado que no se le permitiera actuar. Se aceptó el pedido del padre pero después de seis meses y una serie de apelaciones de una y otra parte, se le permitió actuar. Allí también se estrenó un domingo de carnaval de 1789 la loa La Inclusa y el drama principal en cinco actos Siripo del poeta y periodista Manuel José de Lavardén, cuyo texto hoy perdido es considerado el comienzo del teatro culto nativo. De la misma época data una pieza considerada fundacional de la vertiente más popular de la escena nativa: El Amor de la Estanciera, sainete de autor anónimo y de ambientación campesina. El 16 de Agosto de 1792, un incendio determinó el cierre del recinto.

Para homenajear permanentemente al Teatro de La Ranchería, cada 30 de noviembre, día de su inauguración, se celebra en Argentina el “Día del Teatro Nacional”.

A partir de este episodio, el teatro en la Argentina estuvo siempre vinculado a hechos políticos y sociales. Se convirtió en puntal de la resistencia en periodos dictatoriales y fue víctima de la intolerancia a lo largo de la historia. Fue con el Teatro del Pueblo, fundado por Leónidas Barletta a fines de los 30, donde se convirtió en un arma de acción contra el sistema y dio origen al movimiento de teatros independientes en gran parte de America Latina.

Y fue con Teatro Abierto a partir de 1981, donde el teatro encontró las más sólidas estructuras sociales para combatir la represión que llegó incluso a quemar el teatro del Picadero mientras se representaba la obra Tercero Incluido de Eduardo Pavlovsky.

Fuentes:
http://rosario-i-v-a-.espacioblog.com/post/2005/11/30/30-noviembre-dia-del-teatro-nacional-
http://www.lariojacultural.com.ar/Nota.asp?id=150
http://www.cancionero.net/noticias/noticia.asp?t=dia_nacional_del_teatro&n=4323
http://www.surdelsur.com/teatro/teain/
http://www.nuevociclo.com.ar/teatrodeverano.htm
http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi99/interolimpicos/arquitectura/recre.html
http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml?pagina=1629
http://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_en_Argentina
http://www.buenosaires.gov.ar/areas/ciudad/historico/calendario/destacado.php?menu_id=23203&ide=108

lunes, 29 de noviembre de 2010

Viceversa: la evolución de las artes circenses

Iniciativa de la comedia de la provincia

29-11-2010 / El Centro de Perfeccionamiento de esas disciplinas cierra el año con un gran show. El espectáculo es llevado adelante por 26 artistas, comandados por un grupo de asesores en diferentes técnicas de circo, danza y música.

"Es un circo". Desde tiempos remotos, el término "circo" ha sufrido cierta carga negativa, desconociendo la nobleza y complejidad de su espíritu y asociándolo a un entretenimiento ligero y risible.

El Instituto Cultural, a través de la Comedia de la provincia de Buenos Aires, estrena el espectáculo Viceversa con dirección de Gerardo Hochman. Esta obra circense se presenta el miércoles 1º de diciembre a las 21 en el Anfiteatro Martín Fierro (Paseo del Bosque). También subirá al escenario el jueves 2 y viernes 3 en el horario de las 21, y el sábado 4 con dos funciones, a las 20 y 22.
Viceversa es el espectáculo que condensa el trabajo realizado por los integrantes del Programa de Perfeccionamiento del CCPAC(Centro de Creación y Perfeccionamiento en Artes Circenses ). "Estamos en los últimos ensayos", cuenta Hochman entusiasmado con un "espectáculo que llevan adelante los 26 artistas que están convocados, comandados por un grupo de entrenadores y asesores en diferentes técnicas de circo, danza y entrenamiento específico."

El CCPAC comenzó a funcionar a principios de 2010 con el fin de elevar la calidad de la práctica de la actividad, sofisticar el lenguaje del circo, desarrollar originales contenidos y favorecer los proyectos de carácter colectivo. A partir de abril, empezó a rodar el Programa de Perfeccionamiento y los 30 artistas, que ingresaron a través de una selección, se nuclearon en el estimulante espacio del Anfiteatro del Lago, para tomar clases de técnicas acrobáticas, acrobacia aérea, danza, entrenamiento expresivo y lenguaje musical.

Hochman adhiere completamente a que esta iniciativa es un indicador de cómo la actividad circense se afianza cada vez más y es tomada con la seriedad debida: “Yo creo que sí, que es una manera de estimular una movida de circo que existe en La Plata y que tiene su importancia. Y esta es una manera de darle su lugar, su cobijo y potenciar le trabajo de los artistas. Funcionó muy bien este año, todos los artistas seleccionados recibieron un entrenamiento durante cuatro horas tres veces a la semana y ahora sí el trabajo específico con la preparación de este espectáculo. Yo creo que por un lado refleja y por el otro mejora la calidad de la práctica, porque además de entrenamientos hicimos jornadas de capacitación docente. Y para el año que viene está pensado estimular las producciones."

En 2011 nacerá el programa Incubadora, en el que pequeñas compañías de Circo, podrán acceder, a partir de la presentación de proyectos, al apoyo y al asesoramiento por parte del CCPAC. Además se ampliará el Programa de Perfeccionamiento con más docentes, más equipamiento y se organizarán nuevas instancias de capacitación docente.

Si bien aún existen ciertos prejuicios, tiempo atrás aquel que incursionaba en las disciplinas circenses era visto como un "bicho raro". Pero de a poco, las cosas han cambiado. "Sí –asiente Hochman–. En la medida que hay artistas que trabajan con seriedad, con responsabilidad y con constancia, haciendo creaciones y distintos espectáculos, que ocupan lugares en teatros, el género va creando otra reacción y a la vez más exigencia del público, que ya no se conforma con una simple voltereta sino que pide que las cosas estén elaboradas, la dramaturgia, la coreografía".

Con respecto a Viceversa, Hochman descarta la idea de una narrativa y sí un hilo conductor. "No me gusta hablar de narrativa. Contar o narrar algo empobrece su potencia. Este es un lenguaje muy rico para transmitir emociones al público, para abordar los vínculos humanos… Viceversa está alineado: es un espectáculo donde vamos a asistir a las distintas emociones que tiene que ver con el circo, un espectáculo con mucha coreografía , con algo de música y en vivo y con mucho despliegue, con mucha acción intensa, poética y sutil."

En palabras difundidas de Hochman: Viceversa / Nos ilusiona con la idea de que las cosas pueden ser así… / O de otro modo / Totalmente distinto. / O exactamente al revés. / Que las cosas van y vienen o vienen y van. / Nos invita a pensar que "adentro y afuera" seguramente sea relativo. / Que quizá no exista "arriba y abajo", / Que "cerca o lejos" depende de cuando. / Y que todo lo que hacemos se hamaca en un elíptico "ida y vuelta".

Al fin, se trata de libertad. Sí, de eso debe tratarse el circo. Y eso es –sin dudas– cosa seria.

Fuente: http://www.elargentino.com/nota-116245-medios-122-Viceversa-la-evolucion-de-las-artes-circenses.html

Capacitan a titiriteros para actuar ante chicos internados

Se presenta en sociedad la primera tanda

29-11-2010 / Trabajan con la manos, papel y material hospitalario

Los ocho titiriteros ingresarán a la sala y cada uno ira a la cama de uno de los niños internados. Comenzarán la función, y de acuerdo a la aceptación que tengan del paciente podrán prolongarla durante algunos minutos. La manos para crear sombras, el papel para fantasear con personajes, y el material hospitalario como jeringas, embases y tapitas, será la materia prima del entretenimiento.

Son los "Titiribióticos", quienes hoy se presentarán en sociedad en un hospital del conurbano norte. Su trabajo es el producto de una capacitación que se prolongará durante los próximos meses para que a principios del año que viene haya un grupo dedicado a los chicos internados del conurbano sur y La Plata.

La actividad es coordinada por el Instituto Cultural a través de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires, junto a la Dirección Provincial de Hospitales del Ministerio de Salud y sus Jefaturas de Servicios Pediátricos. Hoy tendrán su bautismo en las salas de niños del Hospital Ramón Carrillo de la Municipalidad de Tres de Febrero. "La idea es llegar a La Plata el año que viene", explicó a Diagonales Siro Colli, el director general de la Comedia. El Hospital de Niños será entonces uno de los escenarios más importantes.

Este programa se desarrollará en hospitales públicos los sábados y lunes. En una primera etapa será en las localidades de San Martín (hospitales Eva Perón y Manuel Belgrano), San Fernando (Hospital Cordero), y en 3 de Febrero, (hospitales Bocalandro y Ramón Carrillo).

Titiribióticos es el nombre elegido por el grupo de profesionales conducidos por el maestro Omar Álvarez. Fueron seleccionados de un taller de investigación que trabajó durante 4 meses, con egresados de la Escuela de Titiriteros del Teatro General San Martín y de la Tecnicatura de Objetos y Títeres de la Universidad Nacional de San Martín.

El trabajo en situación hospitalaria exige a los artistas una especificación. Buscar los límites tanto espaciales como temporales. Las historias se reducen a la mínima expresión, y lo mismo ocurre con los escenarios en que se desarrollan.

El potencial está en el uso de tres elementos: las manos (y las sombras), el papel y el material hospitalario. De estos elementos, explican sus autores, surge el título: "Lo máximo de lo mínimo".

El color adquiere un valor especial. "Rompemos el blanco del hospital, nuestro vestuario es un delantal de color y trabajamos con colores, transformando materiales como jeringas, tapas, frascos, y con ello buscamos en principio un goce estético, desde lo más simple y desde los elementos de su entorno", explica Álvarez.

Fuente: http://www.elargentino.com/nota-116254-medios-122-Capacitan-a-titiriteros-para-actuar-ante-chicos-internados.html

Coros y cuentos en el festejo de la República de los Niños

En la capilla de la República de los Niños se desarrolló el encuentro coral

POR EL 59º ANIVERSARIO

Coros y cuentos en el festejo de la República de los Niños

El sol contribuyó para que hubiera una fuerte concurrencia en el predio de Gonnet

La República de los Niños, de Camino General Belgrano y 500, celebró su 59º aniversario y ayer hubo dos actividades centrales: coros y juegos para los chicos.

Por la tarde, pasadas las 15, se llevó a cabo el Encuentro Coral de Jóvenes y Niños, "Los pibes le cantan a la Patria" con la participación del Coro Juvenil de la Escuela Municipal de Arte, que dirige Raúl Salvatierra; el Coro de Niños y el Coro Juvenil del Elenco Coral del Colegio Lincoln, a cargo de la profesora Marcela Monreal. Esta actividad se desarrolló en la capilla Nuestra señora de Lourdes.

En tanto, cerca de las cinco de las tarde, culminó la celebración del aniversario una charla y la presentación del libro "Jugando con las apalabras para leer la vida en serio", de la escritora Dora Giannoni, actividad que tuvo lugar en el microcine del Palacio de Cultura.

El predio de 53 hectáreas se creó en tierras que pertenecían al antiguo campo de golf del "Swift Golf Club" destinadas a los frigoríficos ingleses asentados en la región.

La construcción, que comenzó en 1949 durante la gobernación del coronel Domingo Mercante, fue financiada con recursos provinciales a través del Instituto Inversor de la Provincia de Buenos Aires con el objeto de poder construir el complejo en un tiempo record. En la edificación trabajaron 1.600 obreros que se alojaban en las barracas dentro del mismo predio. Tras dos años de trabajo, fue finalmente inaugurada el 26 de noviembre de 1951 por el entonces presidente de la Nación Tte. Gral. Juan Domingo Perón.

La República de los Niños, que a partir de 1979 pasa del ámbito provincial al municipal, es única en el mundo constituyendo un lugar infantil donde convive la formación ciudadana, las actividades recreativas, educativas, culturales, sociales, científicas y deportivas.

Teatro

Corramos detrás de las ideas.- Lunes 29 de noviembre a las 21 en la Sala El Altillo del Sur, 1 casi esquina 67, se presentará "Aproximaciones a yerma en la poética de García Lorca", bajo la dirección de Malena Cadelli y César Palumbo.

Fuente: http://www.eldia.com.ar/edis/20101129/laciudad0.htm

Confirmado: U2 en La Plata

Bono y compañía prometen un show impactante. Foto tomada de u2.com

La banda irlandesa se presentará con su 360º Tour en el Estadio Unico el 30 de marzo de 2011. Enterate cuándo comienza la venta de entradas

Los fanáticos en Argentina de U2 recibieron un regalo de Navidad anticipado: hoy se confirmó oficialmente que la banda regresará en 2011 al país con su 360º Tour, para muchos de lo mejor en materia de presentaciones en vivo.

Y para los fans que hay en nuestra ciudad, muchos por cierto, hay un plus, ya que los irlandeses se presentarán en el Estadio Unico. La fecha anunciada es para el 30 de marzo y, si bien por el momento sólo se confirmó esa única presentación, es casi imposible que no hagan al menos un show más antes de viajar a Brasil, donde tienen fecha de presentación para el 9 de abril en San Pablo.

De esta manera, Bono y compañía vendrán a la Argentina por tercera vez en su historia, ya que anteriormente lo hicieron en 1998, con el Pop Mart Tour, y en 2005, con Vertigo, siempre en el Monumental.

La venta de entradas comenzará el 7 de diciembre a través de Ticketek y las localidades arrancarán desde $155 la general, mientras que campo de juego costará $310. Asimismo, se confirmó que la banda invitada será Muse.

Habrá una venta anticipada para los clientes de un banco que comenzará el 4 de diciembre, también a través de la misma plataforma que comercializa las entradas.

Fuente: http://www.eldia.com.ar/edis/20101129/20101129114017.htm

Montando al zorro: el mito de un verdadero indomable

29-11-2010 / Proyectan el film del platense Juan Domínguez hoy en el cine Select del Pasaje Dardo Rocha

"¿Surgió de bajo tierra? / ¿Se desprendió del cielo?". Así comienza un bello poema del recordado Oliverio Girondo, llamado "Aparición urbana". Y como una figura etérea, mágica y cautivante, El Zorro se apareció en la cabeza de Juan Ignacio Domínguez, joven cineasta de nuestra ciudad. "Pasé mi infancia en Micaela Cascallares, cerca de Tres Arroyos, de donde era El Zorro. Un poco la historia me llegó de oído, de algún modo somos contemporáneos, y en un momento me dí cuenta que todo lo que le pasó lo convertía en el personaje perfecto para una película." Pero quién es El Zorro, preguntarán los desprevenidos. Se trata nada menos que de un caballo que es toda leyenda en el particular y encantador universo de la doma. Zorro fue reservado especial y al cabo de dos décadas se mantuvo invicto. Corcoveó en 157 jineteadas, recorrió 82.067 kilómetros y visito siete provincias.

Comenzada en enero de 2006 y finalizada en septiembre del 2010, su historia es un documental de 80 minutos de duración: Montando al Zorro. En el transcurrir de la película resurge el mito del invencible caballo, incluso para los mismo realizadores. "Comenzó como algo menos involucrado, pero con el tiempo de elaboración nos fuimos apropiando de algún modo de la imagen del caballo". Este resurgir de la imagen del Zorro –explican sus realizadores– viene de la mano de una mirada contemporánea que se manifiesta en el trato artístico del variado material Súper 8, la fotografía y el registro en video. Juan Ignacio Domínguez explica que el documental fue tratado "en capas, sobre todo la imagen del Zorro", que acabó concibiéndose como un ser mítico y hasta místico.

La biografía documental dirigida por Domínguez revive íntegramente su historia desde sus primeras montas, hasta su despedida en Bragado con Rufino Montiel, pasando por los testimonios de más de 15 entrevistados, entre ellos su dueño, Omar Passarotti, y la invalorable presencia de jinetes históricos como Ismael Santamaría, Jorge Aristegui (10 veces campeón en Jesús María), Claudio Nielsen, José Prátula y otros.

Se hace también un repaso por los años ´70, ´80 y ´90 en el mundo del tradicionalismo, generando una profunda y eterna empatía emocional con la historia de este caballo.

El pingo debutó en 1975, comenzó a ganar fama y en 1978 se produjo el enfrentamiento por todos esperado: lo esperaba el gran Tucuta Schan, el mejor montador de todos los tiempos. La cosa duró poco: en el segundo salto El Zorro se lo sacó de encima. De a poco, el caballo comenzó a convocar a miles de criollos en los campos de doma y por distintos lugares del país nadie podía con el invencible pingo de 640 kilos.

Con genuina humildad, Domínguez dice sentirse orgulloso del trabajo realizado y cuenta que la recepción del público varía acorde al lugar: "En Tres Arroyos quizá la gente sabía más de la historia que en La Plata, pero todos terminan interesándose y algunos se han fanatizado con el caballo." El Zorro falleció de viejo en el año 2000 y sus restos reposan en una suerte de mausoleo que su antiguo dueño construyó. Pero su espíritu, robusto e indomable, sigue galopando. O como cierra el citado poema de Girondo: "Hablaban de un caballo / Yo creo que era un ángel."

Fuente: http://www.elargentino.com/nota-116246-medios-122-Montando-al-zorro-el-mito-de-un-verdadero-indomable.html

Hasta el Obelisco miraba

Domingo, 28 de noviembre de 2010

DANZA › IÑAKI URLEZAGA CONVOCO A UNA MULTITUD EN LA 9 DE JULIO

Tras las dudas que surgieron por el anuncio de tormenta, el notable bailarín, su compañía Ballet Concierto y la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón le dieron a la obra de Giuseppe Verdi un nuevo vuelo.

Por Carolina Prieto

Más de 18.000 personas disfrutaron del espectáculo anoche, en 9 de Julio y Corrientes.

Durante el día amenazó llover pero sólo cayeron algunas gotas. El escenario montado en el Obelisco, en el que ya actuaron Daniel Barenboim con la Orquesta West-Eastern Divan, Zubin Mehta al frente de la Orquesta Filarmónica de Munich y el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, volvió a convocó ayer a miles de personas para disfrutar esta vez de La Traviata, versión para ballet de la ópera de Giuseppe Verdi creada y dirigida por Iñaki Urlezaga, quien además asume el rol protagónico de este drama romántico.

A las 19, las ocho mil butacas dispuestas frente al escenario ya estaban colmadas y otros miles de personas se ubicaban de pie en los laterales. El público (unas 18 mil personas según la organización, a cargo del Ministerio de Cultura de Buenos Aires) pudo observar los últimos detalles del ensayo, y a las 19.30 dio inicio el espectáculo, el último gran proyecto artístico del bailarín argentino, que le demandó casi tres años de trabajo, estrenó a fines de 2009 y viene de girar por distintas ciudades del mundo. Esta vez, la música de Verdi fue ejecutada por la Orquesta Filamónica del Colón, dirigida por el maestro Luis Gorelik, responsable de los arreglos. Tras la apertura musical, todavía con luz natural, el escenario apareció convertido en un lujoso salón de fiestas, en el que una mujer joven y bella, en glamoroso vestido rojo, ofrecía en su casa un agasajo. Es Violeta (la grácil y expresiva Eliana Figueroa), una prostituta adinerada que invita a sus amigos a disfrutar de una noche de bebidas y música en su mansión parisiense. Allí conoce a Alfredo (Urlezaga), que queda flechado. Los trajes coloridos y suntuosos, obra de la diseñadora Verónica de la Canal, los juegos de luces y la música expansiva y alegre acompañaron los movimientos del Ballet Concierto, la compañía independiente que Iñaki creó y conduce junto a su tía Lilian Giovine desde hace diez años. Desde este primer cuadro, queda claro que Urlezaga, actual Principal Guest Dancer del Dutch National Ballet de Holanda, respeta el estilo romántico de la ópera con su fuerte impronta expresiva y sentimental. Saltos, giros y rondas para una apertura festiva en la que se lucieron tantos los protagonistas como la compañía.

Tres grandes pantallas permitían apreciar detalles y ver de cerca al elenco de más de ochenta bailarines, acompañados por una orquesta de setenta músicos. Ya el segundo cuadro plantea el drama: el padre de Alfredo visita la casa de campo donde su hijo y Violeta comparten días de idilio. Y aprovecha el momento en que éste se ausenta para destruir la relación. No ve con buenos ojos que su hijo se enrede con una mujer de vida libertina y teje redes para que ella mienta y él, dolorido, se aleje. Tras un intervalo, el escenario volvió a engalanarse. Una nueva fiesta en la que se topan los protagonistas. El la humilla creyendo que si en el pasado estuvieron juntos fue por su dinero. Hay un duelo, un desmayo (Violeta padece una grave enfermedad), y nuevamente la música y los cuerpos manifestando la desdicha de un amor condenado.

Para el cuadro final, la oscuridad de la noche acompañó la tragedia. Violeta yace en su cama, moribunda, mientras la muerte –personaje femenino lánguido y espectral– la acorrala y danza cerca. Pero ella alcanza a leer la carta en la que el padre de Alfredo le confiesa que su hijo acaba de enterarse de la verdad. Y Alfredo acude a los brazos de Violeta, comprende que todo fue una estrategia de su padre y le pide perdón por haberla humillado. Bailan un doloroso pas-de-deux final antes de quedar arrodillado y llorando junto al cuerpo inerte.

El público aplaudió de pie al Ballet Concierto, que se mostró sólido y parejo. Muy emocionados, Figueroa y Urlezaga agradecieron esta presentación, que se adecua al espíritu de la compañía. Es que Iñaki la creó cuando estaba radicado en Londres, era primera figura del Royal Ballet de Londres, y le resultaba muy difícil bailar en su país. Así se decidió a armar un elenco con el cual actuar aquí sin depender de decisiones ajenas. Y hacerlo como anoche, al aire libre y ante un público tan numeroso y efusivo, fue un buen regalo de fin de año. El Ballet Concierto tiene su sede en La Plata, donde unos 16 intérpretes ensayan y se preparan durante todo el año. Para cada producción que encaran suman nuevos bailarines según las necesidades del proyecto. Iñaki vive actualmente entre Amsterdam, Buenos Aires y La Plata, su ciudad natal, donde comenzó a estudiar ballet a los ocho años. Luego fue admitido en el Instituto Superior del Teatro Colón, ingresó al cuerpo estable del máximo coliseo porteño y del Teatro Argentino de La Plata. En 1995, el Royal Ballet de Londres lo convocó para sumarse a sus filas, donde pronto se convirtió en primera figura, rol que conservó durante diez años. En 2005 se mudó a Holanda, donde se luce junto al Ballet Nacional de ese país sin descuidar su propia compañía.

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/13-20072-2010-11-28.html

Ida y vuelta

El Anfiteatro del Lago se llena de circo. El miércoles se estrena “Viceversa” con la dirección de Gerardo Hochman

El miércoles, a las 21, en el Anfiteatro Martín Fierro del Paseo del Bosque, subirá a escena “Viceversa”, el espectáculo circense dirigido por Gerardo Hochman y que condensa el trabajo realizado por los integrantes del Programa de Perfeccionamiento del CCPAC, dependiente del Instituto Cultural. Habrá nuevas funciones el jueves y el viernes, a las 21, y el sábado 4 a las 20 y a las 22.

El proceso con estos jóvenes artistas de diferentes edades, experiencias y estilos, percibiendo sus necesidades, disfrutando con sus logros, vibrando con los descubrimientos, escuchando sus aportes y sobre todo aprovechando su enorme talento, fue una experiencia enriquecedora para todo el equipo.

“Viceversa nos ilusiona con la idea de que las cosas pueden ser así… O de otro modo. Totalmente distinto. O exactamente al revés. Que las cosas van y vienen o vienen y van. Nos invita a pensar que ´adentro y afuera´ seguramente sea relativo. Que quizá no exista ´arriba y abajo´, que ´cerca o lejos´ depende de cuando. Y que todo lo que hacemos se hamaca en un elíptico ´ida y vuelta”, explicó Gerardo Hochman, sobre este espectáculo.

CREANDO CIRCO

Este programa comenzó a funcionar a principios de 2010 por iniciativa de la Dirección Artística de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires. Quienes lo llevan adelante, con la complicidad de quienes participan, se proponen elevar la calidad de la práctica de la actividad, sofisticar el lenguaje del circo, desarrollar originales contenidos y favorecer los proyectos de carácter colectivo.

A partir de abril, empezó a rodar el Programa de Perfeccionamiento y los 30 artistas que ingresaron a través de una selección, se nuclearon en el estimulante espacio del “Anfiteatro del Lago”, para tomar clases de técnicas acrobáticas, acrobacia aérea, de danza, de entrenamiento expresivo y de lenguaje musical, y poner en juego diariamente su creatividad. Se adquirió equipamiento específico para encarar los 10 meses de trabajo intenso y enorme compromiso que produjeron un gran disfrute en todo el equipo.

En noviembre realizaron las jornadas de capacitación docente para reflexionar sobre las prácticas pedagógicas en los diferentes espacios de circo y compartir experiencias.

En 2011 nacerá el programa Incubadora, en el que pequeñas compañías de Circo, podrán acceder, a partir de la presentación de proyectos, al apoyo y al asesoramiento por parte del CCPAC. Además se ampliará el Programa de Perfeccionamiento con más docentes, más equipamiento y se organizarán nuevas instancias de capacitación docente.

LOS ARTISTAS

Las mujeres: Verónica Piana, Clarisa Schwindt Scioli, María Josefina Cañón Martínez, Wanda Mañas, Clara Rodríguez, Camila Guevara, Cinthya Payne, Celina Bragagnolo, Silvina Rey, Maite Fernández Calvo, Daniela Larrosa.

Los Varones: Hernán Aladro, Federico Marotta, Matías Yaber, Juan Matías Ferreira, Pablo Censi, Mauro Veneziano , Paulo Perelsztein, Ezequiel Ongaro, Santiago Culacciati, Lucas Carattolli, Aníbal Galeano, Hilario “Chicho” Vidal, Emilio Guevara, Ricardo Pérez Sbrascini y Esteban Trindade.

FICHA TECNICA

Dirección general: Gerardo Hochman

Lucas Condró: Danza - Coreografía

Luciana Mosca: Técnicas acrobáticas aéreas - Coreografía

Luciano Guglielmino: Acrobacia y danza en arneses

Martín Carella: Acrobacia de Troupe

Dirección de arte y diseño de vestuario: Julieta Dido Sargentoni

Dirección y composición musical: Omar Giammarco

Coordinación: Macarena Barreda

Asistencia de dirección: Nicolás Prado.

Docentes invitados: Pablo Prámparo. Florencia Valeri, Julieta Oriol, Federico Robledo, Tomy Socolowicz, Matías Plaul, Luciano Martín y Lucas Bustos.

Fuente: http://www.eldia.com.ar/cultura/ampliar.aspx?id=685

Las paredes que hablan


"La casa del albañil" es el primer documental de autor del cineasta berissense Igor Galuk. En este filme cuenta la historia de su padre: un trabajador desocupado. Se puede ver a través de internet.

Fuente: http://pdf.diariohoy.net/2010/11/28/pdf/tiempos.pdf

El teatro independiente está de fiesta

Los 80 años del Teatro del Pueblo

Mañana se celebrará la vital herencia que ha dejado en la escena local la sala fundada por Leónidas Barletta (foto)

Lunes 29 de noviembre de 2010 | Publicado en edición impresa

El 30 de noviembre de 1930, Leónidas Barletta puso en marcha, junto con un grupo de amigos artistas, una de las instituciones teatrales más emblemáticas del continente: el Teatro del Pueblo. Una organización que se creó con la finalidad de "realizar experiencias de teatro para salvar al envilecido arte teatral y llevar a las masas al arte general, con el objeto de propender a la elevación espiritual de nuestro pueblo".

El proyecto, que comenzó a desarrollarse en un espacio de la calle Corrientes 465 (que con anterioridad había estado ocupado por una lechería), se convirtió en poco tiempo en un activo centro de producción dramática y, lo más importante, en uno de los ejes por los que comenzó a desarrollarse la actividad teatral, no sólo en Buenos Aires, sino en toda la Argentina: el teatro independiente.

El gobierno de la ciudad de Buenos Aires acaba de declarar, mediante la ley 3475/10, que el 30 de noviembre sea considerado Día del Teatro Independiente. La medida, muy auspiciosa por cierto, tiene también algo de reivindicatorio porque, en 1943, el gobierno municipal le quitó a Barletta un espacio posterior que le había otorgado para desarrollar su trabajo y que estaba ubicado en Corrientes 1530 (donde hoy funciona el San Martín), lo que obligó al creador a, de alguna manera, aislarse en la salita de la avenida Roque Sáenz Peña 943.

Si se tiene en cuenta que el 80 por ciento, aproximadamente, de la actividad teatral en la Argentina está desarrollada por grupos o elencos de teatro independiente (que deben sumar alrededor de 400), a lo largo y ancho del territorio nacional; que de allí salen actores y directores que luego darán forma a las producciones en los teatros comerciales, oficiales, el cine y la televisión; que la gran mayoría de los creadores del teatro comercial u oficial porteño se formaron en sus filas; que las creaciones independientes siguen marcando las nuevas tendencias escénicas; que su participación continua en festivales internacionales de teatro no hacen más que otorgar muy buenas calificaciones al arte teatral del país, no hay dudas de que aquella idea de Leónidas Barletta fue fundamental a la hora del crecimiento de nuestra escena.

Un germen vital

Siguiendo estos pocos (pero muy definitorios) parámetros que destacamos, deberíamos confirmar que, aquel aparente aislamiento de Barletta del que hablábamos, tampoco fue tal. Porque el germen de su proyecto fue tan fuerte que brotó en todas direcciones y en todas encontró nuevas ramificaciones. Y lo sigue haciendo 80 años después.

Como también fue y sigue siendo continuado su ejemplo a la hora de luchar por lograr nuevos espacios y nuevas reivindicaciones para que ese teatro independiente se mantenga vital. A la ley nacional del teatro, 24.800, que creó el Instituto Nacional del Teatro, le siguieron otras leyes, con distintas variantes a la hora de obtener sus presupuestos, en la ciudad de Buenos Aires, en Jujuy, en Tucumán y, últimamente, en la provincia de Buenos Aires.

El gobierno de la ciudad y seis entidades -la Asociación Argentina del Teatro Independiente (Artei), Asociación Argentina de Actores, Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral (Aincrit), Argentores, Fundación Carlos Somigliana (SOMI), Instituto Nacional del Teatro y Proteatro- se han unido para organizar la celebración del Día del Teatro Independiente, que tendrá lugar mañana, a las 20.30, en el Teatro del Pueblo. En el acto se entregará una distinción honoraria a tres pioneros: Berta Goldenberg, Carlos Gorostiza y Onofre Lovero. También se ofrecerán fragmentos de algunos espectáculos que en la actualidad ocupan la cartelera local.

El sonido de aquella campana que Barletta hacía sonar a la hora de convocar a los espectadores a su sala y que, en 1930, tanto asombraba a los porteños del centro, sigue repicando. Eso, sin dudas, merece un buen homenaje.

Carlos Pacheco

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1328998

50 años del Teatro San Martín

Foto:SEBASTIÁN DUFOUR
El Teatro San Martín: Entre risas y lágrimas

Cumple 50 años y estrena nueva conducción, pero sufre por el ahogo financiero y por la decadencia de sus instalaciones

Viernes 26 de noviembre de 2010 | Publicado en edición impresa

Por Pablo Gorlero
LA NACION

Cuarenta años atrás, quien esto escribe tenía que elegir cada semana entre estas tres propuestas de salida que le hacían sus padres: ir al cine, al teatro o al San Martín. Es decir, ir a ver los dibujitos en continuado, a las distintas salas que ofrecían obras infantiles o, todo en uno, al San Martín. La última opción, claro, era una salida más sofisticada y menos previsible. En el San Martín se podían ver las obras de Roberto Aulés, las de Liliana Paz, y clásicos cinematográficos infantiles como Crin blanca y El globo rojo , en la sala Lugones. Para los porteños que elegíamos seguido esa propuesta, el San Martín sigue siendo el ícono cultural por excelencia, el gigante con corazón de escenario que se rodea de librerías y cuevas discográficas. Es el sitio en el que comenzó la pasión de muchos teatristas, el lugar donde todos los actores quieren estar.

El San Martín es un dandi que este año cumplió 50, a lo largo de los cuales ha atesorado un legado espléndido. Hoy en día, algo maltrecho, hace esfuerzos por mantener esa apariencia señorial. Pero siempre ha sufrido de una dolencia persistente: la política.

Un edificio revolucionario

Allí donde había un enorme garaje, en un predio de 30.000 metros cuadrados de la avenida Corrientes, entre Paraná y Montevideo, se comenzó a construir en 1953 el edificio del teatro. La obra estuvo detenida más de tres años por cuestiones presupuestarias, pero pudo inaugurarse finalmente el 25 de mayo de 1960.

Muchos especialistas sostienen que en aquel momento no había teatro en el mundo con el refinamiento de este gran complejo. Su sala mayor, la Martín Coronado (nombre de uno de los pioneros de la dramaturgia argentina), era la más completa del mundo. El gran mérito de los arquitectos Mario Roberto Álvarez y Macedonio Oscar Ruiz fueron sus logros escenotécnicos. Se lanzaron al desafío de montar dos salas superpuestas con mecanismos escénicos impensados en los años 50 y una técnica de construcción de vanguardia. Para ello, se aprovecharon trabajos realizados años antes, para el trazado del subte B. Pero había que neutralizar cualquier ruido o vibración del exterior. Álvarez y Ruiz no sólo lo lograron, sino que dotaron a las salas Casacuberta y Martín Coronado de condiciones acústicas excelentes. Tal vez muchos espectadores no sean conscientes de esto, pero el San Martín es un gran pozo. La sala Cunill Cabanellas, la más pequeña (construida en 1979), está situada en el tercer subsuelo, donde en un principio había una confitería.

Cuando se inauguró el San Martín, con el espectáculo Más de un siglo de teatro argentino , en el que todos los grandes actores de la época representaban fragmentos de piezas nacionales, su director, Osvaldo Bonet, al advertir que la enorme sección central era levadiza, exclamó: "Yo ni loco trabajo en un pozo". De todos modos, lo hizo y nada malo ocurrió. El escenógrafo Luis Diego Pedreira se las había ingeniado para aprovechar al máximo cada una de las posibilidades que ofrecía esa sala, la Martín Coronado, con capacidad para 1049 espectadores. Era un desafío nada despreciable. Pedreira tenía a su disposición más y mejores artilugios que ningún otro escenógrafo antes que él. El escenario a la italiana de la sala mayor del San Martín tiene una extensa boca de medidas variables (entre 11 y 16 metros de ancho por siete de altura), con una impresionante sección central que puede desplazarse verticalmente, en forma total o parcial, mediante nueve ascensores que actúan simultánea o separadamente; un par de discos giratorios de nueve y diez metros de diámetro, respectivamente, y un foso levadizo para la orquesta.

La segunda sala lleva el nombre de Juan José de los Santos Casacuberta, para muchos el primer actor de la escena argentina. Tiene capacidad para 566 personas y su conformación es semicircular, con un declive ideal. También aportó innovaciones, con el tablado levadizo que antecede a la sala y que puede ser escenario, piso de platea o foso de orquesta. El enorme escenario tiene 20 metros de ancho por cinco de altura y seis de profundidad. Por su parte, la sala Leopoldo Lugones, dedicada al cine, fue inaugurada el 4 de octubre de 1967, con la proyección de La pasión de Juana de Arco , de Carl T. Dreyer. Tiene capacidad para 233 espectadores y, desde sus comienzos hasta hoy, fue y es un templo del cine arte. Para su pantalla, el crítico Luciano Monteagudo programa películas de grandes maestros, como Chaplin, Griffith, Keaton, Visconti, Murnau, Kurosawa, Bergman, Truffaut, Godard, Herzog y Fassbinder.

Pero el San Martín no sólo ofrece arte y cultura en sus salas. Sus pasillos, su hall central, sus oficinas, sus archivos y sus talleres son núcleos creativos. Además, generan (o generaban) mucho trabajo. De los talleres de vestuario, zapatería y utilería surgieron varias generaciones de artesanos.

Los murales del San Martín son imponentes gigantes. El foyer de la Martín Coronado tiene un altorrelieve de cemento coloreado de siete metros de ancho y 2,80 de altura, titulado "Alegoría al teatro", obra del escultor José Fioravanti. En las paredes laterales de la sala se pueden ver las esculturas "El drama" y "La comedia", realizadas por Pablo Curatella Manes. Por su parte, en el hall de la sala Casacuberta, un gran mural de Luis Seoane ocupa 32 metros de ancho y 11 de altura. Es "El nacimiento del teatro argentino", una obra que no se debe dejar de contemplar.

Al atravesar las puertas vaivén, el mundo del San Martín saluda a los espectadores a través de su hall, que es algo así como un salón de fiestas. Allí cientos de artistas -bailarines, músicos clásicos y populares- han actuado en espectáculos de entrada libre y gratuita para darle sonido y movimiento a ese enorme ámbito, flanqueado por atractivas fotogalerías.

Las primeras décadas

Carmelo Tornello fue el primer director general del teatro. Las visitas del exterior no se hicieron esperar. La primera de ellas fue la de The Theatre Guild American Repertory Company, de Estados Unidos. Al año siguiente se presentó Vivien Leigh con The Old Vic Company, de Gran Bretaña, para hacer La dama de las camelias y Noche de reyes . Más adelante, llegarían John Gielgud e Irene Worth, The Brenda Bruce Company, la Comédie Française y Marcel Marceau.

En esa etapa, la Comedia Nacional, en la que trabajaban Eva Dongé, Gianni Lunadei, Alejandro Anderson y Rafael Rinaldi, se presentó varias veces en los escenarios del San Martín, debido al incendio del Teatro Nacional Cervantes, ocurrido en junio de 1960. Armando Discépolo montó Relojero , su propia obra, en la Martín Coronado. En 1962, y hasta 1967, Cirilo Grassi Díaz sucedió a Tornello. Después lo siguieron, entre otros, Máximo Mayor, César Magrini, Juan Carlos Muiño, Fernando Lanús, Osvaldo Bonet, Iris Marga y Emilio Villalba Welsh.

Una de las obras de mayor calidad artística representada en esos años fue la Yerma protagonizada por María Casares y dirigida por Margarita Xirgu. En el elenco estaban Alfredo Alcón, José María Vilches, Eva Franco y Thelma Biral. También hay que destacar, entre muchas otras propuestas de excelencia, Becket , de Anouilh, con Lautaro Murúa, Duilio Marzio, Norma Aleandro y Alicia Berdaxagar, dirigidos por Mario Rolla; Coriolano , con el memorable trabajo de Carlos Muñoz y La pucha , de Oscar Viale, con Norma Bacaicoa, Luis Brandoni y Julio De Grazia.

El reinado de Kive Staiff

En noviembre de 1971, durante la presidencia de facto de Alejandro Agustín Lanusse, Kive Staiff asumió por primera vez la dirección general del teatro. Reemplazado durante el período peronista, retomó su puesto en 1976 y lo conservó durante toda la dictadura militar y bajo la presidencia de Raúl Alfonsín. Después pasó por la Cancillería y por la dirección del Teatro Colón, pero en 2000 regresó al San Martín.

En el documental que se acaba de lanzar en conmemoración de los 50 años del San Martín, muchos artistas dicen que fue un refugio para muchos actores perseguidos o señalados por la dictadura. Allí, en 1976, se estrenó Nada que ver , una contestataria pieza de Griselda Gambaro que dirigió Jorge Petraglia. "Desarrollamos un enorme trabajo teatral e ideológico", dijo Kive. Años después, en 1980, subió a escena un Hamlet con enfoque más libertario, en el que el príncipe de Dinamarca luchaba contra la dictadura de su tío. Los mensajes eran sutiles, pero significativos e intensos para la época. Entre tanta oscuridad, tanta muerte y tanto ocultamiento, el San Martín fue en los años de plomo un hálito de vida para los artistas.

"Tomé el personaje de Bernarda Alba como un símbolo de la dictadura. Sin cambiarle una sola letra al texto, el espectador se daba cuenta de que estábamos hablando del autoritarismo y del terror que producen las dictaduras", explicó tiempo atrás Alejandra Boero sobre su versión de La casa de Bernarda Alba , estrenada en 1977, con un elenco integrado por María Rosa Gallo, María Luisa Robledo, Elena Tasisto, Juana Hidalgo, Estela Molly, Graciela Araujo, Hilda Suárez, Alicia Berdaxagar y Rubi Monserrat.

"Yo no era progobierno militar. Hubo claros intentos de desplazarme, pero tuve buenos defensores. Siempre digo que, afortunadamente, el brigadier Osvaldo Cacciatore, un intendente con un sentido un poco feudalista en su manejo de la ciudad, me consideraba parte de su gente. De modo que fue un buen paraguas, una buena protección", dijo Kive Staiff a LA NACION.

Los elencos estables

Paradójicamente, en sentido contrario a lo que ocurría en el país, el San Martín tuvo sus momentos cumbre en los años 70. En la segunda mitad de esa década, Staiff creó los tres cuerpos centrales: el Ballet Contemporáneo, el Grupo de Titiriteros y el Elenco Estable. Mientras que este último cuerpo fue eliminado en 1989, los otros continúan funcionando. El Ballet Contemporáneo, actualmente dirigido por Mauricio Wainrot, tiene ya 33 años ininterrumpidos de vida. Oscar Aráiz dirigió su elenco de danza entre 1968 y 1971, la compañía estable continuó con la dirección de Ana María Stekleman hasta 1982. También pasaron por ese cargo Norma Binaghi, Lisu Brodsky y Alejandro Cervera.

En 1977, Staiff convocó al gran titiritero Ariel Bufano para montar David y Goliat , de Sim Schwarz. A partir de esa exitosa experiencia, junto con Adelaida Mangani, decidieron crear un elenco estable de titiriteros que contara con el apoyo económico y técnico necesario para desarrollar ese arte. Mangani dirige el grupo desde 1992, luego del fallecimiento de Bufano.

El elenco estable del San Martín estuvo conformado por una treintena de primerísimos actores, como Elena Tasisto, Walter Santa Ana, Osvaldo Terranova, Graciela Araujo, Juana Hidalgo, Pachi Armas, Fernando Labat, Jorge Mayor, Roberto Mosca, Roberto Carnaghi, Osvaldo Bonet, Ingrid Pelicori, Horacio Peña, Alfonso De Grazia, Jorge Petraglia, Horacio Roca, Roberto Castro, Aldo Braga, Mario Alarcón, Patricia Gilmour, Oscar Martínez, Alberto Segado, Hugo Soto y Leopoldo Verona.

Aunque la proyección internacional del elenco estable del San Martín había comenzado años antes, se afianzó en 1982, cuando se realizó una gira por la Unión Soviética (otra paradoja política) con El reñidero , de Sercio de Cecco, y La casa de Bernarda Alba , de García Lorca. Un dato curioso: el elenco fue protagonista inesperado de los funerales de Leonid Brézhnev, el premier soviético, en Moscú.

Durante los años 90, el San Martín continuó con su tradición de excelencia y dio también espacio a grupos emergentes, como La Organización Negra, y nuevos realizadores, como Ricardo Bartís, Rafael Spregelburd, Javier Daulte, Mauricio Kartún y Claudio Hochman.

En 2000 el Gobierno de la Ciudad porteño creó el Complejo Teatral de Buenos Aires, una organización que fusionó artística y administrativamente las cinco salas teatrales de dependencia oficial, es decir, el San Martín, el Presidente Alvear, el Teatro de la Ribera, el Regio y el Sarmiento.

Hoy, el CTBA no sólo brinda excelencia en sus propuestas culturales, sino que también edita libros y revistas, tiene un programa de televisión y otro de radio, entre tantos otros emprendimientos. Como una vivienda lacustre, está sostenida para que no la alcance la inundación. Sus hacedores tratan de sostener toda esa gran estructura de la mejor forma. A veces se puede, otras veces no. Depende de las autoridades conseguir que esta historia pueda proseguir. Porque los porteños y el resto de los argentinos estarán siempre orgullosos de su Teatro San Martín

DIEZ AÑOS DE CAÍDA EN PICADA

Tal vez la crisis sea una oportunidad de crecimiento, pero tiene un peso muy fuerte en el presente del San Martín. El propio director saliente, Kive Staiff, admite que hubo achicamiento de personal y que el complejo teatral ha perdido en los últimos tiempos más de un centenar de miembros. Ni siquiera fue posible festejar el medio siglo de vida como es debido, ya que todo el presupuesto fue destinado a la reapertura del Teatro Colón. Los andamios siguen vistiendo su fachada, las filtraciones en las salas no cesan, el desmantelamiento de los talleres propios es insostenible y el dinero nunca llega. Entretanto, la congoja es notoria en el personal del edificio. "La escasez del presupuesto es nuestra marca en el orillo. Eso nos restringe en la actividad básica y nos impide incrementar la actividad -afirma Staiff-. Antes hacíamos giras por el exterior. Llegamos a la Unión Soviética y recibíamos propuestas interetantísimas de grandes figuras, como Tadeusz Kantor y Pina Bausch. Uno puede hacer milagros, pero hasta cierto punto. Llegado el momento, si no están los diez pesos en el bolsillo no se puede cambiar ni siquiera una lamparita". La caída presupuestaria fue creciendo desde principios de siglo. Se repiten los presupuestos, sin tomar en cuenta la inflación anual. Hoy el Ejecutivo porteño espera que la Legislatura apruebe dos proyectos que pueden ayudar, uno sobre la venta de inmuebles para afrontar la restauración del edificio y otro sobre la autarquía.Hay cambios estructurales: eso puede ser esperanzador. Pero las respuestas tardan y las soluciones no se concretan. En el fondo, lo que más duele es la indiferencia.

Fuente:  http://www.lanacion.com.ar/1328107-entre-risas-y-lagrimas

domingo, 28 de noviembre de 2010

La Plata, a puro rock

Una nueva noche brillante del trío rockero Divididos clausuró la segunda jornada del La Plata Music Festival, en el Hipódromo de la capital bonaerense.

La banda liderada por Ricardo Mollo y Diego Arnedo entregó una noche de rocanrol de alta calidad a los diez mil fans reunidos en el hermoso predio cercano a la ciudad de Ensenada.

Con mucha informalidad, Mollo y Arnedo subieron al escenario con sus camperitas y mochilas, tomaron su guitarra y su bajo y le dieron la orden al baterista Catriel Ciavarella para arrancar.

El inicio fue puro palo y a la bolsa con Salir a asustar, Capo capón y el pogo desmadrado de El 38 y Sábado, que entregaron el lujo de ver los dedos mágicos de Arnedo deslizarse por el cuello de su Fender blanco.

Mollo no fue menos y se brindó en varios solos, pero su notable colección de guitarras y su vozarrón no cedió un ápice. Además de los clásicos, el trío tocó varios temas de su último disco, Amapola del ‘66, como Mantecoso, Amapola, Buscando un ángel, Perro funk y Hombres en U, que la gente va conociendo de memoria.

Para el cierre, el camión de zona oeste tomó velocidad y arrasó con Paisano de Hurlingham, Rasputín y Azulejo, para desencadenar el pogo en Ala delta.

El cierre fue con un popurrí de Sumo que comenzó con Nextweek, que les ganó una ovación de despedida del público platense que se fue pidiendo por la “Aplanadora del Rock”.

Los Divididos estuvieron precedidos por el combo uruguayo El Cuarteto de Nos, que se despachó con su rock cargado de humor con ironías.

A diferencia de otros grupos que cultivan el humor en sus letras, el grupo integrado por el cantante Roberto Musso, el guitarrista Gustavo Antuña, el bajista Santiago Tavella y el baterista Alvaro Pintos suena compacto y virtuoso.

En La Plata, el cuarteto mostró las canciones de Bipolar, su último disco.

Fuente: http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-115321

Noble versión musical de Fausto

Fue soberbia la actuación de la soprano Paula Almerares, en el rol de Margarita

Domingo 28 de noviembre de 2010 | Publicado en edición impresa

Fausto. De Charles Gounod. Con: Paula Almerares, Luca Lombardo, Homero Pérez Miranda, Cecilia Díaz, Luciano Garay, Matilde Isnardi y Emiliano Bulacios. Escenografía y vestuario: Graciela Galán. Iluminación: Gabriel Lorente. Régie: Paul-Emile Fourny. Coro y orquesta estables. Director musical: Benjamin Pionnier. Teatro Argentino de La Plata. Funciones: hoy, a las 18.30; jueves, a las 19.30.
Nuestra opinión: muy bueno

Una nueva producción escénica para Fausto mueve al elogio de la conducción del primer coliseo platense, por la eclecticidad de los títulos elegidos y el acertado armado de los elencos, en este caso a partir del director de orquesta Benjamin Pionnier, quien dejó escuchar desde los primeros instantes sabiduría en la elección de la sonoridad orquestal, en todo momento por debajo de las voces, con lo cual ningún cantante debió apelar a esfuerzos innecesarios.

En el elenco se destacó una soberbia actuación vocal y actoral de la soprano Paula Almerares, logrando una creación del trágico personaje de Margarita y dejando escuchar el grato color de su voz que fluyó con naturalidad y dando evidencia rotunda de musicalidad, así como un trabajo de actriz del mejor cuño, como no podía ser de otro modo, tratándose de una de las más consagradas artistas nacionales. Pero también el resto del reparto tuvo una actuación de calidad a partir de Cecilia Díaz, como el joven Siebel, con soltura en sus desplazamientos y expresiva voz. Asimismo, se sumó como positiva una acertada y nada fácil imagen de Mefistófeles a cargo de Homero Pérez Miranda, en todo momento con una actuación que mostró dotes de cantante de buen gusto, emisión firme, buen color y sonoridad en todo el registro.

No menos destacada fue la actuación del barítono Luciano Garay, que lució su habitual seguridad en el canto y su pericia para crear personajes, en este caso el de Valentín, nada fácil por cierto, ya que tiene que afrontar la famosa escena del duelo con Fausto y morir trágicamente no sin antes haber cantado las frases más inspiradas de la obra. Por su parte, el tenor francés Luca Lombardo, en el personaje central, destacó buena línea de fraseo, en especial al dar una acertada versión de la celebre aria "Salut!, demeur chaste et pure..." y en la mesura de su personificación, destacando esa curiosa visión del compositor que trazó un protagonista tímido y que sólo crece al complementarse en los dúos con Margarita. Por el contrario, sí fueron rústicas las relaciones de Mefistófeles con la vecina Martha, encarnada con picardía por Matilde Isnardi. El revalorizado personaje del estudiante Wagner estuvo a cargo de Emiliano Bulacios, sobrio y reflexivo.

Respecto a la puesta y al movimiento actoral, se advirtió un trabajo de dirección de Paul-Emile Fourny que debe haber sido ciclópeo, ya que se utilizaron dos escenarios, uno de ellos con dos torres metálicas mágicamente iluminadas y en verdad siniestras. A ello se debe sumar la escenografía y el vestuario de jerarquía de Graciela Galán, en un trabajo que se ubica entre sus más felices contribuciones. Por otra parte, fueron muy buenas todas las escenas con danza y del coro preparado por Miguel Fabián Martínez, que además cumplió muy bien su ineludible actuación actoral.

Juan Carlos Montero

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1328737

Las tablas le hicieron fuerza a la motosierra

  Balance de teatro 2024 En un año con fuerte retracción del consumo y un ataque inusitado al campo de la cultura, la caída de la actividad ...