El próximo viernes se pone en marcha la 4º edición del FIFBA, tres jornadas en las que el folclore dirá presente en el Bosque platense. A los clásicos del género se le suman este año el grupo peruano Los Mirlos y el rock con el Catálogo provincial.
10.04.2012 | 09.04
La gente es protagonista importante de esta fiesta de la música I
No hace falta esperar las cifras oficiales para poder referir que decenas de miles de personas pasaron en abril de 2011, por el Paseo del Bosque para disfrutar de la 3º edición del FIFBA (Festival Internacional Folklore Buenos Aires). Porque efectivamente fueron miles los que disfrutaron de cada una de las jornadas, que ofreció momentos mágicos como el desembarco de Gustavo Santaolalla, Soledad Pastorutti pasando por el Fogón o el show de ese combo franco-peruano que es Chicha Libre.
Dispuestos a duplicar la apuesta para este año los organizadores (el Instituto Cultural provincial) sumaron nuevos escenarios y nuevos géneros, al tiempo que mantuvieron todo aquello que lo jerarquizó en cada una de las ediciones anteriores. El FIFBA se desarrollará los próximos 13, 14 y 15 de abril en el Paseo del Bosque (acceso por 1y 53) con entrada libre y gratuita. Habrá cuatros escenarios, Mercado de la música, Aldea ecológica, y todo para recibir los mejores números nacionales e internacionales.
Para todo aquellos que aún no saben de qué se trata, habrá que señalar que el “Festival Internacional Folklore Buenos Aires (FIFBA) es un evento masivo que, en esta cuarta edición, se anima a más, potenciando su estilo festivo y heterodoxo. Una programación ecléctica y desprejuiciada, con la participación de íconos del género, el tributo a nuestras glorias, el descubrimiento de nuevos talentos y la participación del público en una gran pista natural de baile a cielo abierto en los Bosques de La Plata, que son los primordiales protagonistas de esta Fiesta de la Tierra”. Y a las tradicionales estrellas vernáculas hay que sumarle en este 2012 el arribo del increíble grupo peruano Los Mirlos y la aparición en la grilla de “las movidas del rock emergente de La Plata”, que tanto se comentan desde este espacio.
Este año además de los números musicales, los organizadores decidieron recuperar el vínculo que une a la música con la tierra y por eso impulsaron la idea de utilizar el espacio para concientizar ecológicamente. Así “junto al Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), haciendo punta dentro del circuito de festivales de la Argentina, con acciones que van desde el uso de energías alternativas y la plantación de árboles a la apertura de un espacio dedicado a estimular la cultura sustentable con muestras y talleres: la Aldea Ecológica”.
Datos para tener en cuenta. Como el año pasado, las actividades estarán repartidas en varios espacios: Escenario Panorama (Es el escenario más grande del festival, conciertos legendarios en medio del bosque, bajo las estrellas con los iconos de la canción latinoamericana y las estrellas de nuestro folclore); Escenario Alternativo (una invitación a conocer nuevos talentos y sonidos: los nuevos latidos de la música de raíz); Anfiteatro (los clásicos de nuestro folclore y las danzas ancestrales en shows junto al lago); Zambódromo (una invitación a moverte junto a las grandes orquestas criollas, una inmensa pista de baile entre los árboles); Fogón (recitales en formato íntimo, la oportunidad de estar cara a cara con tus músicos favoritos. Estos conciertos suceden en el Zambódromo); Aldea Ecológica (El folclore es amor y compromiso por la tierra, y acá los podés ejercer. Exhibiciones, talleres y consejos para comprometernos en la construcción de un mundo más justo y sostenible); Mercado de la Música (el punto de encuentro de los profesionales de la industria musical, donde se activan negocios y redes para llevar la música de América Latina por el mundo).
Otra de las atracciones estará dada por algunos eventos especiales como: La Pachamama celebra; Tributo a Horacio Guarany; Carnaval jujeño; Carnaval Latino y Carnaval riojano.
La programación del FIFBA día a día
Espectáculos / A continuación te acercamos la grilla completa de espectáculos. Para analizar, agendar y disfrutar.
Viernes 13
A las 17. Facundo Picone, Escenario Alternativo – Marca Folklore (ICPBA)
17.30. Lorena Astudillo, Escenario Alternativo – Marca Folklore (ICPBA)
18. Raly Barrionuevo, Fogón en el Zambódromo
19. Gran Concierto de Carnaval. Apertura de FIFBA con bandas de Sikuris, Ballet Amerindia y otros, Anfiteatro
20. La Yegros, Escenario Alternativo
20.15. Roberto Rimoldi Fraga, Anfiteatro
21. Bruno Arias, Escenario Panorama
Tomás Lipán. Invitadas: Las Hermanitas Cari, Escenario Panorama
Los Mirlos (Perú) , Escenario Panorama
Arbolito + La Chilinga, Escenario Panorama
Sábado 14
15. Luciana Jury, Zambódromo – Marca Folklore (ICPBA)
15.30. Beatriz Pichi Malén, Escenario Alternativo – Marca Folklore (ICPBA)
16. Ernesto Snajer + Luvi Torres, Fogón en el Zambódromo
16.45 Sofía Viola, Escenario Alternativo
17.15 Silvia Barrios, Anfiteatro
17.15 Los Jóvenes Musiqueros, Zambódromo
18. Orkesta Popular San Bomba, Escenario Alternativo
18.45 Mariana Baraj, Fogón en el Zambódromo
19.15 Liliana Herrero, Anfiteatro
20. La Delio Valdez, Escenario Alternativo
20.30. La Bomba de Tiempo, Escenario Panorama
Rubén Rada (Uruguay), Escenario Panorama
Totó La Momposina y sus Tambores (Colombia), Escenario Panorama
Domingo 15
15. Caracachumba, Escenario Alternativo – Niños
15.30 Aymama, Zambódromo – Marca Folklore (ICPBA)
16. Los Guauchos, Escenario Alternativo
16.30. Los Visconti, Anfiteatro
Jaime Torres, Fogón en el Zambódromo
17.15. El Vislumbre del Esteko, Escenario Alternativo
17.45. Facundo Mocoroa, Anfiteatro
Carnaval Riojano con Ramiro González, Emiliano Zerbini, Luis Chazarreta y Pimpe González, Zambódromo
18.30. Bacalao Men (Venezuela), Escenario Alternativo
19.15. Celso Piña (México), Escenario Panorama
Chango Spasiuk, Escenario Panorama
Homenaje a Horacio Guarany: con el Chaqueño Palavecino, Luciano Pereyra, Marián Farías Gómez, Enrique Llopis y la Camerata Acádemica del Teatro Argentino de La Plata, Escenario Panorama
Shows fuera del bosque
Este año el FIFBA comienza a abrir sus márgenes: se expande por la ciudad de La Plata y llega a más géneros. Las entradas son gratuitas con capacidad limitada. Se retiran 2 entradas por persona los mismos días de los shows, desde las 22, en la Estación Provincial (para todos los conciertos).
Viernes 13
A las 22. Shamán y Los Pilares de la Creación, Catálogo Rock (ICPBA)
Tata Laxague + Naiara Armendáriz, Marca Folklore (ICPBA). En la Estación Provincial (17 y 71)
Franny Glass (URU) + José Flamenco, Marca Folklore (ICPBA). A las 22, en Ciudad Vieja (17 y 71).
Sábado 14
A las 22. Nano Stern (CHI) + Federico Arreseygor, Marca Folklore (ICPBA). En la Estación Provincial (17 y 71).
A las 23. Mostruo! + El Mató a un Policía Motorizado, Catálogo Rock (ICPBA). En Ciudad Vieja (17 y 71).
Fuente: http://diagonales.infonews.com/nota-178025-seccion-114&Redirect=false-La-Plata-se-apronta-a-vivir-dias-de-plena-musica-.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario