martes, 10 de abril de 2012

Estudiantes de danza hicieron dos marchas y bailaron por sus derechos

Interés General | martes 10 de abril de 2012

Esperan que desde la Inspectoría de Educación les den una respuesta definitiva. Las protestas no se detienen para tener su propio espacio tras ser inhabilitada su escuela


Detrás de cada noche vive una primavera, y esa es la que representan los sueños de los jóvenes que estudian danzas tradicionales argentinas en la Escuela Superior Provincial José Hernández, los jóvenes que, como Camila Ceballos, bragadense de 23 años, fueron ayer a una de las marchas para defender esta pequeña escuela, apenas conocida. “Salimos caminando desde la escuela, en 7 entre 59 y Plaza Rocha hasta Plaza San Martín, de ahí a Casa de Gobierno, donde sin cortar la calle hicimos un baile. Tuvimos todo tipo de reacciones, desde la que nos alentaba hasta la de los que ven una manifestación y se alejan”.

Por la tarde, continuó el movimiento folclórico, en el corazón de la Facultad de Periodismo, que inauguraba el segundo edificio. Elena Moya explicó a Hoy que “nos concentramos a las cuatro en la escuela y llegamos a la facultad a las cinco. Se había corrido la bola de que iba a estar la Presidenta, pero alcanzaron a hablar con la secretaria del ministro de Educación, Sileoni, para darle el petitorio. Pero mucho tiempo no estuvieron, ya que recibieron los dichos sutiles de quienes no iban a sacarlos, pero sí recomendaban no empañar la fiesta. “Cantamos que queríamos una escuela, hasta que nos dijeron: Les vamos a decir con quién hablar, pero no toquen más los bombos”, explicó Elena.

El reclamo institucional de un espacio propio, adecuado y digno donde desarrollar todas y cada una de las actividades académicas es la misión de no pocos adolescentes y docentes apasionados de las danzas.

Las protestas se extenderán hasta hoy, cuando se organice una nueva asamblea en la escuela, a las 18, y donde hablarán sobre los preparativos para manifestarse en el Fifba el fin de semana que viene.

“Las inspectoras de Educación nos van a dar una respuesta. A ellas les presentamos la denuncia, y de ahí fue a Infraestructura para que accionen. Nos van a buscar un edificio alternativo, pero todavía estamos esperando una respuesta de Inspectoría”, aclaró Moya.

“La pelea es de años”, dice Camila, que recién está en el primer año de una carrera terciaria que consta de cinco (uno de formación básica y cuatro de profesorado). Ella se enteró de que la danza folclórica podía ser una herramienta para el futuro, transmitiéndola a nuevas generaciones, pero nunca pensó que queriendo aprender había que trascender tanta burocracia.

Fuente: http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-185030

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Decir lo indecible: “La lengua cosida” reestrena con nueva forma y fondo

  Con libro y actuación de María Inés Portillo, la pieza que dirige Gastón Marioni vuelve al Teatro Estudio tras varios años 3 de Julio de 2...