El viernes 20 y el sábado 21 de abril próximos, a las 21, y el domingo 22, con funciones previstas a las 17.30 y a las 21, continuará la temporada del Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino de La Plata, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, con la interpretación en la Sala del Tacec, con acceso por 10 y 53, de la obra de danza-teatro El cielo de los monstruos (Más solo que la luna).
09-04-2012 - 14:38 | Agenda
Se trata de una creación colectiva sobre idea y dirección de Silvina Helena Grinberg que será interpretada por Diego Velázquez, Rakhal Herrero, Ignacio Monna y Emiliano Pandelo. La música original y el diseño sonoro son de Guillermina Etkin, las letras de las canciones pertenecen a Guillermina Etkin y Silvina Helena Grinberg y los textos corresponden a Silvina Helena Grinberg, Diego Velázquez y Rakhal Herrero. El vestuario es responsabilidad de MooO! y la escenografía e iluminación de Facundo Estol. Como asistente de dirección se desempeña Gabriel Baigorria y como asistente de sonido Damián Anache. Se cuenta además con la colaboración musical de Billie Antonelli.
Silvina Grinberg suele trabajar con intérpretes que, aun siendo diferentes entre sí, se complementan de alguna manera. En este caso eligió cuatro actores varones con experiencia en danza: Diego Velázquez, Rakhal Herrero, Ignacio Monna y Emiliano Pandelo. Pero en esta oportunidad interpretan una obra que se apoya en un trabajo de investigación sobre la música y el sonido. Tomando como punto de partida los textos Seres sobrenaturales de la cultura popular argentina de Adolfo Colombres y El libro de los seres imaginarios de Jorge Luis Borges y Margarita Guerrero, iniciaron su indagación tomando algunas de las descripciones físicas y sonoras que allí se detallan. La importancia de la música exigió invitar a una compositora, Guillermina Etkin, que aquí ejecuta sus propias creaciones en vivo. La pieza recrea un universo fantástico donde los personajes que lo habitan sienten nostalgia por el mundo ido. Grinberg los llama engendros o monstruos y los imagina “con sus cuerpos sublevados”. En sus trabajos anteriores Los Esmerados y Potranquita adorada ya aparecía la “animalidad” que habita en todos los hombres, pero esta vez se hace más evidente. Según la autora, El cielo de los monstruos trata acerca de seres que sufren en su cuerpos extrañas transformaciones, desbordados por la tristeza, la pena y la soledad. Son seres solos, mitad hombres y mitad animales. Es probable, como ella misma dice, que lo que haya intentado verificar con esta obra es “que uno esta más solo que la luna”.Las entradas generales tienen un valor de $ 20 y pueden adquirirse en las boleterías del Teatro, de martes a domingos, de 10 a 20, o a través de TuEntrada.com, Tel. 5533-5533 (Capital Federal).
Silvina Grinberg
Silvina Grinberg egresó del Taller de Danza del Complejo Teatral General San Martín de Buenos Aires. Fundó su propia compañía, llamada La Pequeña Nacional, con la que creó, entre otras obras, Rolando y María, El escondido, Los Esmerados, Potranquita adorada y Aprieta la teta, con las que participó en diversos festivales nacionales, como el de Buenos Aires de Danza Contemporánea y el FIBA. Dirigió en el Teatro Nacional Cervantes la obra de danza y clown infantil Marisa y Simón, galardonada con tres Premios Hugo Midón. Ha sido invitada como coreógrafa y docente, entre otros, por el Festival Ciudanza y el Proyecto Puentes (Centro Cultural Ricardo Rojas). Participó como residente del Festival Tanz im August 2010 en Berlín (Alemania) e intervino como bailarina y performer invitada en la instalación Human Rights de Willyam Forsythe. Actualmente enseña Técnica de Danza Contemporánea en el Centro Cultural San Martín y en el Centro Cultural Ricardo Rojas y forma parte como docente de la Cátedra de Composición Coreográfica del Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA).
Fuente: http://www.ic.gba.gov.ar/prensa/noticia.php?idnoticia=21650
No hay comentarios.:
Publicar un comentario