jueves, 12 de abril de 2012

¡Buen día, mundo! Rosana viene con lo mejor

Espectáculos / SHOW / NOTA DE TAPA. La cantautora española llega esta noche a las 21 al Coliseo Podestá (10 entre 46 y 47). Subirá al escenario con su guitarra para tocar las canciones de su último disco y lo que la gente le pida.

12.04.2012 | 08.17

Por Lucía Zapata


¡Buenos días, mundo! es un saludo utilizado como nombre de un disco. Es el reflejo de un presente artístico y musical. Es el material que la cantante española Rosana está paseando por la Argentina desde mediados de marzo y que este jueves traerá a La Plata. Y para ella, ¡Buenos días, mundo! es “el resultado de lo que siento y de lo que pienso en este momento, es el sangrado de 13 verdades en forma de disco”.

Precisa y directa, la artista nacida en Lanzarote (Islas Canarias) se remite a sus propios temas y como “Todo es empezar” viaja hacia 1996 cuando apenas iniciada su carrera lanzó Lunas rotas: “ese fue mi primer disco y mi primer disco de éxito. Fue el resultado de hacerle caso a la familia y a los amigos que se pusieron muy pesados para que grabara mis propias canciones. Y, además de ser un disco muy especial para mí por todos esos motivos, es el disco que me abrió la puerta de la música, esa puerta que hizo que me pueda dedicar actualmente a lo que más me gusta en el mundo: hacer canciones y compartirlas con el mundo entero, es un acto así, un regalazo impresionante”.

La sencillez. Eso fue lo que más le llegó a la gente -piensa Rosana- de esas primeras piezas que mostró de un repertorio, hasta entonces, íntimo. Esa misma sencillez que, al final, resulta “igual” que la que contiene cada material suyo, pues “todos estuvieron hechos desde la verdad, desde la honestidad de decir absolutamente lo que siento”, explica la cantautora en charla con Diagonales.com.

De regreso a la actualidad (y no tanto), abordar la manera en que afronta el trabajo de composición fue fluido, porque la artista le dedica a cada uno de los tópicos el espacio correspondiente. Dice:”aunque de repente puede ocurrir que se me ocurre algo y lo escribo, el hecho de componer es como meterme, digo yo, en la sala de parto”. Y se extiende contando las indicaciones precisas que tienen sus compañeros: “mi equipo me pone nada en la agenda porque me dedico a componer durante 24 horas todos los días hasta que termino ese repertorio. Dependiendo del momento, pero normalmente hago entre 30 y 50 canciones para después elegir las que van a ir en el álbum. Me dedico sólo a componer durante 24 horas detrás de 24 horas, no hago otra cosa, porque es duro, no es sencillo. No es un acto que yo haga con oficio, sino con deseo. Cuando hago una canción, lo he dicho muchas veces porque así es, cuando me pongo a componer, siento mucho, mucho, mucho, y pienso nada”.

–¿Cómo se hace para mantener la esencia pero al mismo tiempo renovarse en cada trabajo que aparece?

–Creo que te renuevas porque estás viva, y van pasando cosas. Y mantienes la esencia porque sigues entregando altas dosis de honestidad en lo que haces. Es la única manera, entregar la verdad, y esa verdad no siempre se pasea por el mismo pulso. No siempre te gustan, te preocupan o te molestan las mismas cosas. Uno está vivo y se va encontrando con un mundo que gira de diferentes maneras y por lo tanto tú te mueves de otras formas. Por eso creo que la única opción es entregar la verdad y no hacer la música por oficio, sino por deseo.

Recorrido. El mundo de Rosana estuvo girando por toda América antes de estacionarse en Argentina. Aquí ya visitó Jujuy, La Rioja, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa. Y tras su paso por La Plata, el viaje continuará hasta completar los 30 shows en el país. Eso incluye distintas ciudades de Buenos Aires (Olavarria, Tandil y Mar del Plata) y Misiones, Chaco, Corrientes, Formosa, Salta, Tucumán, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y San Juan.

El acompañamiento y el cariño que recibe en cada jornada le resulta de los más “bonito” pero al mismo tiempo lo más “difícil” de expresar. Sin embargo, se anima: “creo que lo más bonito que me regalaron la familia y los amigos es la música, y lo más bonito que me regaló la música es a la gente. Yo me he dado cuenta hace un tiempo larguito ya, que los conciertos se han convertido en una excusa para encontrarme con la gente. Y me encanta el encuentro con ellos, el abrazo, compartir una canción y, por supuesto, el aplauso. Pero lo que más me encanta es la sonrisa que se le queda a la gente dibujada al final de un concierto, eso no tiene precio. Uno siente ¡qué suerte y qué regalo!, y que eso que es lo que más te gusta a ti haga sonreír a tantísima gente. Y qué eso, lo que sientes es difícil, sientes tanto que es tan difícil explicarlo o ponerle forma ¿cómo se explica el amor, cómo se explican las emociones?”.

–¿Cómo te llevás con las nuevas tecnologías? Porque si bien es otro tipo de acercamiento, no deja de ser un contacto más con el público…

–Sí, empecé hace no mucho, pero me apasiona y entra en juego esto de que uno se va moviendo, porque los conciertos son en muchos lugares del mundo. Pero antes hacías un concierto en La Plata, te ibas a Buenos Aires y hasta que no volvías a La Plata no los volvías a ver. Ahora tú te vas y en 3 minutos sigues en contacto, no los ves físicamente pero sigues en contacto, hay comunicación de ida y vuelta. Y se genera una magia tan bonita que, desde luego, no la cambio por ninguna.

Elegir. Rosana propone dar lo que pidan, porque en este espectáculo “manda el público”. El último álbum es ¡Buenos días, mundo!, pero el concierto se titula Como en casa: “Yo solamente aparezco con mis canciones y ellos deciden qué quieren escuchar y es un placer enorme compartirlo con ellos”.

La arista describe su show como “intimista” y “absolutamente anárquico” porque nunca se sabe lo que va a pasar en ese sentido, musicalmente hablando. Eligió Como en casa porque así se siente: “es como quedar con amigos, que uno sabe que va agarrando la guitarra pero no sabe que termina cantando”.

–Y eso sorprende a las dos partes…

–Absolutamente, es sorprendente para las dos partes. Y gratificante, recompensante y mágico. Es un encuentro especial porque además en este tipo de espectáculo es en el único donde realmente se escuchan las canciones tal y como nacieron, al desnudo, antes de que uno empezara a vestirlas.

Fuente: http://diagonales.infonews.com/nota-178019-seccion-114&Redirect=false-%C2%A1Buen-dia-mundo!-Ella-viene-con-lo-mejor.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

“Pedro y el lobo” levanta el telón en el Argentino

  25 de Julio de 2025  El Teatro Argentino ofrecerá “Pedro y el lobo” de Prokófiev, cuento musical con representación escénica para toda la ...