domingo, 8 de abril de 2012

Hancock en cuarteto

Espectáculos / El percusionista Horacio López ideó un tributo para el jazzista estadounidense y lo presentará hoy a las 21.30, en Ciudad Vieja (17 y 71).

08.04.2012 | 10.27

Por Lucía Zapata

Horacio López en acción (Fotos: Laura Tenenbaum)

¿Por qué un tributo a Herbie Hancock? 

“En principio, porque a Hancock lo tuve como un referente musical importante desde mis comienzos. Y fue un tipo que de alguna manera, hizo un cambio importante en el jazz. Fue un referente de muchos jazzistas de su tiempo en Estados Unidos, porque modificó el patrón rítmico que se venía tocando y desde los ’70 empezó a tocar con una fórmula más parecida a lo latino y eso me cautivó desde el principio”, inicia su argumentación Horacio López, que le rendirá homenaje al reconocido pianista y compositor.

Pero hay más: “Luego, en el ‘76 yo lo conocí. Estuve en una gira por Estados Unidos cuando trabajé junto al cantante Jon Lucien, y ellos eran amigos. Así que tuve la posibilidad de tocar con él en jam sessions y fue de esos personajes que son maestros aunque las clases fueron pocas. A partir de ahí seguí en estados Unidos, de California me fui a Nueva York y a partir del ‘80 me vine acá, pero eso me quedó como un recuerdo de toda mi vida y en este tiempo me di cuenta que tenía ganas de tocar esa música. Y, como en este tiempo estoy tocando mucho folclore con Cuarto elemento (N. de R.: agrupación que completan Rubén "Mono" Izarrualde, Néstor Gómez y Matías González), tuve ganas de tocar eso que había tocado con él, así que por eso el tributo”.

–¿Qué se tiene en cuenta a la hora de armar un homenaje, puntualmente que tuvo en cuenta para esta ocasión?

–Los músicos son importantísimos para esto. Me reuní con Ricardo Nolé (piano) y Alejandro Herrera (bajo), así que lo musical está cubierto, descansa mucho en ellos, y sobre todo en Nolé, que es el pianista. Son músicos que conozco muy bien y Nolé sé que es un pianista que puede abordar a Hancock sin ninguna dificultad, la elección fue importante. Y hay varios, aunque no tantos, que pueden hacerlo, pero creo que Ricardo para esta oportunidad era el más indicado, como Alejandro. Y en esta oportunidad está invitado también Víctor Carrión (saxo soprano), así que es casi un cuarteto.

–¿A qué otro músico le gustaría tributar?

–Hay muchos referentes, acá le podría hacer un tributo a Dino Saluzzi, que fue otro de mis maestros. Hay cantidad de personajes que tal vez sería una locura versionarlos a todos, pero de alguna manera cuando se toca temas de autores se les hace un pequeño tributo.

El repertorio. Se abordarán los temas que cautivaron a Horacio López desde el momento que descubrió al jazzista californiano, cuyo nombre completo es Herbert Jeffrey Hancock. “Él fue mi referente a partir de los ‘70 y en ese momento yo escuchaba dos discos: uno era Thrust y el otro Head Hunters, que me marcaron mucho y en esta movida tocamos Thrust, temas de ese disco y algún que otro, porque después abrimos la posibilidad de hacer otras canciones, de Alejandro e improvisamos también. Pero lo que hacemos en el homenaje son temas exactamente del ‘74 al ‘77”.

Para dar aún más precisiones de lo que tocarán, el percusionista explicó: “nosotros versionamos pero no hacemos covers de los temas. Bien como es del jazz, tomamos el tema, lo versionamos con su formato y la riqueza está en eso, en reconstruir al hoy, con nuestro estilo más latino. A eso se apunta, a darle color latino, y es una de la cosa que me sirvió cuando estuve en Estados Unidos, dónde me decían que tenía que mantener el toque porque yo a veces quería tocar como un baterista americano y ellos me decían que no, que tenía que seguir tocando en mi forma, la latina, lo que era tan valioso”.

Un mensaje más de Horacio López, para todos los que lo escucharán a él y sus compañeros músicos en este Tributo a Hancock: “Les diría que vengan a encontrarse con un jazz latino, que son las versiones de un jazz latino porque Herbie Hancock en ese tiempo hacía, a mi juicio, jazz latino. Si tienen alguna idea de lo que significó y sigue significando él para el jazz, que no van a verlo pero si poder disfrutar de sus temas y una música que a los músicos nos gusta tocar”.

Fuente: http://diagonales.infonews.com/nota-177886-seccion-114&Redirect=false-Hancock-en-cuarteto-.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Agenda Teatro La Plata

  4 de julio de 2025 VIERNES 04/07/2025 Una clase especial.- Hoy a las 21 en el Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47, con Damián De Santo y Mar...