Capítulo 1 del segmento Historia del Rock Platense. Con Oscar Jalil
Fuente: https://www.facebook.com/photo.php?v=3582161668671
Archivo virtual destinado a difundir la Actividad Teatral de la Ciudad de La Plata, Capital de la Provincia de Buenos Aires, República Argentina
lunes, 30 de abril de 2012
Martín Bossi x3
El Impostor Apasionado se presentará en el Coliseo Podestá (10 e/ 46 y 47) esta noche desde las 21.
30.04.2012 | 17.05
Por Lucía Zapata
Trae lo más nuevo que tiene, pero para él “no es novedoso”. Él es Martín Bossi, que llega a La Plata con El impostor apasionado, un espectáculo que continúa con la línea que había iniciado M, el Impostor, allá por 2010.
En este tercer año consecutivo de presentaciones han sido más de 300 mil personas las que acompañaron las dos propuestas y el actor junto a su equipo van por más. Para los que aún no saben de qué se trata, para los que tienen una vaga idea, para los que ya conocen que es, para los que gusten, un repaso desde el origen de la pieza hasta esta parte, por el propio Bossi:
¿Qué es El impostor apasionado? “Un espectáculo hecho con pasión, valga la redundancia. Es un music hall y es novedoso por los cambios de género más que por los personajes, que son una anécdota. Vamos de la dramaturgia de la mímesis -que es la imitación- hasta la comedia, comicidad, drama. Cambiamos de género rotundamente, todo el tiempo. Somos 25 en escena: 10 músicos, 6 bailarines, una actriz (Vivian Jaber), maquilladores y vestuaristas en vivo”.
El actor descarta cualquier tipo de preconceptos que se puedan tener en relación a su show: “a esta altura ya mucha gente nos vio y sabe de qué se trata todo esto. Pero para los que no saben, que también son muchos, digo que ni siquiera toco temas que hice en la tele, no tiene nada que ver con nada. No es que el pibito que estuvo en Tinelli va a hacer un espectáculo”. Y, entonces, ¿qué va a hacer? “En realidad siempre cuento cosas que me están pasando a mí. El impostor apasionado habla del tema de sacarse las máscaras. Mostramos el proceso en el que un actor o una persona, que es lo mismo, atraviesa el proceso del desvestirse al ser. Eso”.
Estructuras. Contestó y le seguirán preguntando acerca de la composición de los personajes. Por eso, si tuviera que marcar las etapas de ese camino hasta llegar al resultado final Bossi elegiría puntualizar el proceso de esta manera: “Primero copio la voz. Después, en la actuación en otra rama hay composiciones naturalistas, extremas, pero en lo que se refiere a esto, a lo que es la mímesis, se copia la voz y el cuerpo para que la gente vea que hay una identificación. Luego viene lo más difícil que es robarle el alma al personaje: ir más profundo, seguirlo y darle opinión”.
–¿Y cómo o cuando te das cuenta que ya está listo un personaje?
–Yo lo siento, en eso soy buen catador de lo que estoy logrando.
Les propusieron cosas que podrían haber resultado difíciles de hacer, pero por “la necesidad” fue al frente y, gracias a eso, se fue dando cuenta que “lo que parecían imposibles en determinado momento, no fueron tan así después”. Y en cuanto a la elección de uno de los tantos personajes que compone, no dudó en responder cuál es su preferido: “Sandro. Es un personaje que me gusta mucho hacer por lo que significa, meterse en esa piel y cantar esas canciones, que están buenas”.
No lo condicionan los escenarios y aunque el Coliseo sea “un teatro importante, en una ciudad hermosa como La Plata”, se entrega a su vínculo con el público: “estoy muy cerca de la gente, voy más confiado, sé que me van a entender. Hace 15 días que estuve en el Nescafé de Las Artes de Santiago de Chile, necesité 2 meses de adaptación. Ahora nos vamos a México y España, y ahí es donde uno tiene una presión extra porque no lo adoptaron a uno”. Por eso la calma antes de llegar acá: “ir al Coliseo, a un teatro de más de mil personas, con la gente de La Plata, que es gente sensible, que sabe leer las expresiones artísticas, yo me quedo tranquilo, me siento feliz”.
Martín Bossi insiste en que “está todo inventado”, de ahí que su propuesta para estas tres noches es la de “simplemente invitarlos a mi casa durante dos horas a que compartan mi pasión, en realidad la pasión de los tipos que estamos subidos al escenario”. Y vuelve a remarcar: “no van a ver nada nuevo, está todo inventado, van a ver gente que baila, que canta, que hace humor. Vamos a utilizar todas las herramientas que incorporamos con nuestros estudios, nada más y nada menos que eso, en un espectáculo que es una locura”.
Fuente: http://diagonales.infonews.com/nota-179497-seccion-114&Redirect=false-Martin-Bossi-x3.html
Cómo explicar el legado del dramaturgo y director teatral Quico García
Espectáculos / Cómo explicar el legado del dramaturgo y director teatral Quico García si no es a través de su trabajo y su capacidad de entusiasmar a “un pequeño ejercito de gente totalmente entregada a sus locuras.” El compositor y director Daniel Gismondi recuerda la primeros años de trabajo con La Hermandad del Princesa.
30.04.2012 | 17.17
Por Daniela Camezzana.
Justamente a propósito de los tiempos que comenzaban a correr con una fuerza devastadora, el dramaturgo y director teatral Quico García tomó la determinación de profundizar las líneas de trabajo que venía desarrollando en la década del ´80 como respuesta a la estética del modelo hegemónico del teatro oficial pero sobre todo en búsqueda de crear una poética vinculada al lenguaje dramático. Lejos de hacerlo solo fundó en el ´92, la Hermandad del Princesa un grupo de actores, plásticos, músicos y técnicos convocados por la propuesta de Quico guiada por la ética de lo maravilloso.
En ese sentido cuenta el compositor y director Daniel Gismondi que cuando Quico lo llamó fue su entusiasmo lo que terminó por convencerlo."Quico había visto algunas producciones en las que había hecho la música especialmente y me convocó para participar de este proyecto. Todavía estaba buscando un lugar pero ya sabía que quería que sea monumental. En ese entonces acababa de salir de un problema de salud muy serio y eso lo empujó a un cambio de vida copernicano: delegó gran parte de los negocios a su familia para dedicarle más tiempo a su tarea artística. Cuando conversé con él me encantó la propuesta porque quería que haga algo operístico pero sobre todo su idea de trabajar en grupo. Recuerdo que más allá de si era posible o no concretar el proyecto que era super ambicioso, me entusiasmó la experiencia.”
Pero lo que comenzó como una obra terminó convirtiéndose en la conquista real y concreta de un espacio. Según Daniel “fue tomar por asalto ese edificio gigantesco en ruinas con todo un pequeño ejército de gente que estaba totalmente motivado por la locura de este hombre. Imaginate que nos poníamos a trabajar desde las seis de la tarde hasta las dos de la mañana durante un año entero. En ese sentido creo que para todos nosotros fue una experiencia fundacional en lo teatral. Quico no sólo me enseñó todo lo que sé de lo dramatúrgico y lo actoral sino de lo teatral en un sentido amplio. Entender que significa construir un colectivo de trabajo, sumar a otros en tu sueño, alimentar el deseo del grupo, elementos que definen la capacidad de concretar lo imaginado.”
El proyecto incipiente terminó siendo Maluco, una obra basada en la novela de Napoleón Ponce de León que continuaba la búsqueda iniciada en trabajos como Woyzeck de Georg Büchner y Vincent y los Cuervos sobre textos de Pacho O´Donnell y dramaturgia de Quico García. Pero que marcaría un antes y un después en la carrera del director. Cuenta Daniel que más allá del mito nunca volvió a ver nada parecido “fue el proyecto de teatro independiente más grande que hubo en la ciudad y seguramente no va a haber otro igual porque fue de una dimensión y escala inconcebible para una producción absolutamente independiente. No teníamos ni subsidios, ni apoyos del Estado, se hizo sólo por la voluntad de la gente que se acercaba por el entusiasmo que él contagiaba. Maluco fue una verdadera locura para el teatro independiente, la gente hacía cola hasta la vuelta de la esquina, metíamos 200 personas por función durante cuatro años seguidos. Y un día en pleno éxito Quico decide bajar la obra, en ese momento todos nos morimos porque no lo podíamos entender era nuestro éxito, la obra con la que estamos triunfando. Pero él sabía que sino la bajábamos la íbamos a seguir haciendo toda la vida y era conciente que uno no tenía todo el tiempo del mundo para hacer todo lo que quería hacer. Aunque todavía no podíamos verlo.”
Con el teatro a otra parte. Después del éxito de la obra, el gran desafío era continuar con el grupo sin aferrarse a los lugares que habían alcanzado. Y así de literal se volvió la premisa que funcionó como punto de partida del siguiente proyecto, cuenta Gismondi que “se bajó la escenografía de Maluco que nos había llevado un año entero de trabajo y formó Canon Perpetuo. Una obra que a diferencia de Maluco que era inamovible fue pensada para ser trasladada. Efectivamente terminó siendo así porque ganamos la participación del Festival de Caracas y nos fuimos de gira por Venezuela que continuó en el Festival Internacional de Teatro Alternativo (Madrid) y el Nuevas Tendencias Teatrales (Barcelona).”
Como había sucedido con Maluco, el director decidió mientras aún disfrutaba del éxito de su producción comenzar con una nueva propuesta “estamos hablando del 2000 más o menos cuando comenzamos con Ritual Mecánico que de alguna manera cierra su trilogía más conocida. Con esta obra ganamos el Festival Internacional Circuito de Teatros Alternativos de España y en total fue un mes y medio de gira por tres ciudades de ese país. En ese sentido fue una experiencia inigualable porque era muchísimo lo que compartíamos, en esa época había una tendencia a formar un colectivo de trabajo con el cual uno compartía la vida. El teatro estaba muy vinculado a lo personal, éramos un grupo de gente donde nos conteníamos entre todos. Eso nos permitía trabajar con absoluta libertad y confiando en el compañero. Una dinámica de trabajo que ya no se ve tanto, por eso la Hermandad de Princesa se llama así porque verdaderamente éramos un grupo que estaba hermanado, compartía su vida.”
Ese modelo de creación tan propio del director es lo que lo vuelve “realmente es una persona indispensable en cuanto a su concepto del arte -afirma Gismodi-. Él veía más allá en cuanto a estética y formas de hacer arte. Como sucedió en Maluco, para él su trabajo era hacernos ver a todos a donde había que llegar, porque él lo había pensando. Todavía estoy conmovido por su desaparición porque deja un vacío muy grande en el teatro platense. Quico imponía sus marcas y su estética contra la corriente, tenía su idea personal y la defendía aunque muchas veces parecía que eso lo condenaba a un público limitado. Finalmente siempre terminaron con un éxito masivo porque el público apoyaba su honestidad intelectual. Era un salmón nadando contra la corriente.”
Fuente: http://diagonales.infonews.com/nota-179665-seccion-114&Redirect=false-Era-un-salmon-nadando-contra-la-corriente.html
'El interior de la memoria', se va la segunda
Espectáculos / 30.04.2012 | 15.06
La miniserie escrita y dirigida por el realizador platense Pablo Torello volvió a ganar el Concurso para la nueva TV Digital Abierta. La producción y la realización estará a cargo del Centro de Producción Audiovisual y el canal de la UNLP, que acaban de abrir la convocatoria para alumnos de Periodismo participen del proyecto.
Pablo Torello con el diploma que lo acredita ganador del Concurso para la TV Digital
En el Concurso de Series Documentales Federales del Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales para la nueva TV Digital Abierta 2011, El Interior de la Memoria obtuvo por segundo año consecutivo el premio a nivel nacional en la categoría Miniserie Documental.
La segunda parte de este proyecto, escrito y dirigido por el realizador platense Pablo Torello, fue presentado por el Centro de Producción Audiovisual (CPA) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social en asociación con el canal 41 de TV de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
El Interior de la Memoria 2 contará con el financiamiento del Instituto del Cine y será rodado a lo largo de 2012 en distintas provincias del interior del país. La producción y la realización será un trabajo conjunto con el Canal 41 de la UNLP y el CPA, que fue en encargado del desarrollo del proyecto de la miniserie. Para ello, además, se abrió una convocatoria a los alumnos de la carrera de Periodismo que quieran participar del proyecto en tareas de producción audiovisual y periodística (los interesados deben enviar CV a pasantias@perio.unlp.edu.ar o acercarse a la secretaría de Extensión de la Facultad).
Un camino construido. El CPA es una unidad de producción de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata, que desde hace más diez años aporta contenidos audiovisuales televisivos y documentales a la Televisión Pública. Como antecedentes se destaca la realización del ciclo de Documentales de la Memoria (2009), emitido por Canal Encuentro y presentado por Estela de Carlotto, que significó el paso inicial para la primera participación de la UNLP en la señal del Ministerio de Educación de la Nación.
El Interior de la Memoria 2 es la segunda temporada de la miniserie premiada en la edición anterior del mismo concurso, el año pasado. El objetivo del ciclo, en estos nuevos capítulos, es proponer la continuidad de la puesta en valor de la memoria sobre el pasado reciente en las provincias del interior del país. Por eso, a lo largo de estos ocho nuevos capítulos, se narrarán hechos de violencia política y de terrorismo de Estado en diferentes provincias argentinas. Las historias que se conocerán en esta segunda etapa de la miniserie son: la Masacre de Fatima, en Buenos Aires; el caso de Chacras de Coria, en Mendoza; la Masacre de capilla del Rosario, en Catamarca, y el Crimen del Paraje Las Moras, en Santa Fe, entre otros hechos investigados.
Fuente: http://diagonales.infonews.com/nota-179187-seccion-114&Redirect=false-Habra-una-segunda-parte-de-%27El-interior-de-la-memoria%27.html
Mucho más que libros
Sociedad / La 9º Feria del Libro Independiente y Autogestiva se vive a pleno durante el fin de semana largo. Mañana y el martes también puede disfrutarse.
30.04.2012 | 12.04
Por Carolina Sirio.
9º FLIA en Plaza San Martín (Fotos: Eva Cabrera)
Ayer comenzó la 9º FLIA (Feria del Libro Independiente y Autogestiva), que se desarrolla en Plaza San Martín (7 y 50) hasta el 1º de mayo inclusive, siempre a partir de las 14.
Pero FLIA no es sólo libros, quienes la visiten se encontrarán con poesía, cuentos, pintura, artesanías, música, reciclados, ropa y objetos de diseño, comida vegetariana, tortas y hasta espectáculos en vivo.
Y este domingo la gente mostró su apoyo a esta iniciativa –derivada de la homónima que comenzó en Buenos Aires– que ya lleva nueve ediciones. Artesanos, artistas, editores autogestionados conviven en este espacio, donde el público encuentra la más variada oferta de objetos culturales.
Con sentido social. “Soy nómade, de aire, vuelo, llevo en la falda letras de imprentas clandestinas, apoyo las luchas, las causas justas, el arte independiente y la autogestión. Si me pellizcan, me duele. Si me hacen cosquillas, río. Y nunca soy la misma que ayer”. Así se define la FLIA en su página de Facebook y, fiel a ello, esta edición de la feria decidió hacerla acompañando el acampe que muchas organizaciones hacen en Plaza San Martín, frente a la Gobernación provincial, para llevar su reclamo.
Fuente:http://diagonales.infonews.com/nota-179612-seccion-114&Redirect=false-Mas-que-libros.html
Neuquén: Destaparon el anfiteatro de la Municipalidad
30-04-2012, 01:30| Regionales | La Mañana Neuquén
Un grupo de artistas y vecinos de la ciudad se reunieron ayer en el Parque Central, munidos de palas, baldes y otras herramientas, con el objetivo de destapar el anfiteatro, tras la controvertida medida adoptada por el gobierno municipal.
Neuquén.- Un grupo de artistas autoconvocados y vecinos de la ciudad se reunieron ayer en el Parque Central, munidos de palas, baldes y otras herramientas, con el objetivo de destapar el anfiteatro, después de la controvertida medida adoptada por el gobierno municipal la semana pasada, cuando el lugar fue rellenado con tierra. Lo curioso fue que mientras los autoconvocados realizaban esta tarea, al desenterrar una parte del primer escalón se encontraron con un gato. El animal estaba con vida y fue liberado cerca de las 18, según relató Guillermo García, representante de Espacios Culturales de Neuquén.
García, junto a otras personas que se hicieron presentes, relató que la actividad se organizó a través de las redes sociales. En el lugar se instalaron carpas donde los manifestantes planeaban pasar la noche. Además, los escombros que se sacaron fueron llevados a la entrada del edificio de la Municipalidad en clara señal de protesta.
Una fuente vinculada al intendente de Horacio Quiroga aseguró que la obra se va a continuar, que allí se hará un espacio verde con riego. Se indicó que del otro lado de las vías se van a realizar mejoras que servirán para espectáculos artísticos. “Se va a hacer un escenario con el arco romano de fondo iluminado y, al mismo tiempo, se están desarrollando las playas de estacionamiento que cruzan el parque”, indicó la misma fuente.
“No hemos hecho nada que el actual intendente Quiroga no haya charlado con la gente en campaña”, dijo la semana pasada el secretario de Servicios Urbanos del municipio, Sergio Sanfilippo, al justificar la medida de rellenar con tierra el anfiteatro.
El funcionario sostuvo en ese momento que la ciudad “está un poco fea, se ve fea, con una arquitectura antigua” y aclaró que la idea es recuperar espacios públicos “que están abandonados”.
Fuente:http://www.lmneuquen.com.ar/noticias/2012/4/30/destaparon-el-anfiteatro-de-la-municipalidad_145749
La Bayadera
Lunes 30 de abril de 2012 | Publicado en edición impresa
Clásico
Se luce el bailarín brasileño Thiago Soares en esta encomiable reposición del Teatro Argentino de La Plata
Por Néstor Tirri | Para LA NACION
Clásico
Se luce el bailarín brasileño Thiago Soares en esta encomiable reposición del Teatro Argentino de La Plata
Por Néstor Tirri | Para LA NACION
Soares, el impecable porte de un gran bailarín. Foto: Guillermo Genitti / Teatro Argentino
De: Minkus-Petipa-Ortigoza / Dirección: Mario Galizzi / Con: Ballet del Teatro Argentino / Escenografía: Fabián Jimenez / Vestuario: Viviana Serafin / iluminación: Esteban Ivanec / Int. musicales: Orquesta Estable / Dirección: Carlos Calleja / Sala: Teatro Argentino.
¿Qué clase de héroe es Solor, el protagonista de La Bayadera ? Noble y viril, procede -sin embargo- a contramano de los ideales de la lealtad: no es consecuente con Nikiya, su verdadero amor. Deviene así en antihéroe, confrontado con su enamorada, la genuina heroína del drama. Esta dramática historia, que se remonta al poeta indio Kalidasa y llega a través del tamiz de poetas franceses del romanticismo, cobra corporeidad escénica con el ballet de Marius Petipa revisitado por el chileno Luis Ortigoza, y revive en el Teatro Argentino en la vibrante interpretación del brasileño Thiago Soares, acompañado por la delicadamente precisa Julieta Paul, primera figura de la compañía.
Se suele entronizar a La Bayadera entre las más logradas creaciones del prolífico Petipa. Más allá de los rankings, esta pieza integral condensa dos horas y media de conflictos generados por la pasión, la envidia, la traición y el poder, urdidos en una estructura coreográfica compleja que combina personajes vigorosos, despliegue coral, desfile de danzas de salón y una ambientación que, con marcada tendencia al exotismo, alterna el templo con los palacios asiáticos.
En esto último, la versión generada en La Plata exhibe un cuidado dispositivo escénico que aloja las peripecias conocidas: Nikiya, la bella danzarina del templo brahmánico, vive un intenso romance con Solor, pero será con Gamzatti (hija del Rajá) con quien el valeroso guerrero, condescendiente con el poder, acabará por comprometerse. Un maleficio eliminará de la competencia a Nikiya, a quien Solor visitará luego en un brumoso e improbable Más allá.
A través de situaciones que fluctúan entre el kitsch del cine mudo y el exotischen de la pre belle époque , Thiago Soares despliega sus impecables figuras y sostiene a Paul en seguros portés de sobrio diseño. El desconcierto de Solor-Soares en la presentación de Gamzatti y su condescendencia forzada ante el Rajá revelan la madurez expresiva de este excepcional intérprete, en una escena que plantea dificultades propias del ballet d'action : no sorprende que haya alcanzado el más alto rango en el London Royal Ballet.
Julieta Paul, por su parte, sobrelleva con sutil expresividad el desafío de su pezzo di bravura : la Danza de la serpiente, en el dramático cierre del primer acto en el palacio del Rajá. De sus compañeros del elenco local cabe destacar el desempeño de Martín Quintana (Idolo de Oro) y, por momentos, el de Genoveva Surur (Gamzatti), quien superó un traspié con entereza. Salvo esporádicas inseguridades, las chicas del Ballet del Argentino exhibieron homogeneidad grupal en los emblemáticos arabesques del Reino de las Sombras, con tres solistas de muy parejo rendimiento.
Carlos Calleja revivió con acierto la desigual partitura del inefable Minkus, que abunda en valses y en pasajes estrepitosos, pero que encuentra un momento de sosiego (oportunamente ejecutado por la Estable) en el sutil arranque del Acto de las Sombras, que prefigura -por lo demás- el celebrado acto blanco que Ivanov diseñaría poco después para El lago de los cisnes .
El porte de Soares y su milimétrica dosificación de la energía en los saltos y caídas revelan la excelencia de una escuela de secular prestigio como la británica, lo que entabla un indisimulable décalage con el resto de la compañía, sobre todo en cuanto a estilo. No obstante, resulta encomiable el esfuerzo de la dirección del Teatro para ofrecer, una vez más, producciones de esta envergadura..
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1469256-la-bayadera
Susan Egan se presenta en Buenos Aires
Domingo 29 de abril de 2012 | Publicado en edición impresa
Teatro / Directo de Broadway
La actriz y cantante ofrecerá un show en el Astral
Por Silvina Ajmat | LA NACION
Susan Egan, The Belle of Broadway : Con Susan Egan. Teatro: Astral, Corrientes 163. Unica función: el martes 1° de mayo, a las 21. De 125 a 300 pesos.
Teatro / Directo de Broadway
La actriz y cantante ofrecerá un show en el Astral
Por Silvina Ajmat | LA NACION
Susan Egan saltó a la fama con La Bella y la Bestia, y hoy es una primera figura del musical.
"Ya sea en Nueva York o en Buenos Aires, tenés dos opciones en tu vida: buscar tu camino o darte por derrotado. Yo siempre elegí moverme, trabajar para llegar a lo que quiero", sentencia Susan Egan, y quien se atreva a contradecir su fórmula se encontrará con una contundente realidad: es una de las grandes heroínas de Broadway, la primera en interpretar a Bella en La Bella y la Bestia , la Sally Bowles con más temporadas protagonizando Cabaret , la nominada al Tony, y la lista de éxitos sigue.
Con su nuevo disco bajo el brazo, esta "primera dama" del teatro musical neoyorquino llega a la Argentina el martes 1° de mayo para presentar el concierto Susan Egan, The Belle of Broadway, en el Astral, en el que rendirá tributo al género: cantará temas de Alan Menken, Jerry Herman, Cole Porter, Rodgers & Hammerstein, Stephen Schwartz, entre otros, y también algunas canciones de películas de Disney. Con producción de Juan Chemes, sólo estará acompañada de un piano, "un músico increíble" y Christopher McGovern, el director "perfecto". El mismo día también ofrecerá una masterclass de la que participarán artistas argentinos como Magalí Sánchez Alleno, Diego Jaraz, Leandro Bassano, Micaela Pierani Méndez, María Pastore y Eugenia Gil.
"Serán dos actos de 45 minutos en los que los llevaré a mi historia, cómo empecé, cómo sobreviví en Nueva York. Mi historia no es diferente a la de cualquier estudiante joven en una gran ciudad", dice en diálogo con LA NACION. Cuenta que llegó al teatro musical "por una casualidad". Tenía 15 años, vivía en California, y nunca había soñado con las luces de Nueva York, hasta que su mejor amiga empezó a estudiar canto y danza. "Me sumé sólo para pasar más tiempo con ella, que era muy talentosa. Yo aspiraba a bailar, ser parte del ensamble y nada más", relata risueña. Sus planes cambiaron radicalmente cuando su profesora de canto le hizo descubrir que tenía una voz hermosa. Su primer protagónico llegó dos años después, en Los Angeles, en el musical Bye Bye Birdie . Estaba feliz con la repercusión de su papel. "El director me dijo que esto no terminaba ahí, que tenía que irme a Nueva York y hacer allá mi carrera", continúa. Así lo hizo. En la "ciudad que nunca duerme" tuvo que trabajar duro. "Durante el primer año, me presenté a todos los castings que pude y no quedé en ninguno. Hasta que apareció Bella y, desde entonces, mi vida cambió para siempre."
Además de instalarla en el rol de heroína, ser "la Bella original" le significó un aluvión de contratos para poner voz a los CD de La Bella y la Bestia , a los juguetes y juegos que forman parte del merchandising y la ubicó en el "mundo Disney". Después de protagonizar el musical, puso su voz para otras películas como Hércules (fue Meg), La dama y el vagabundo II , y más recientemente fue parte de otras producciones animadas como El viaje de Chihiro , de Hayao Miyasaki.
Tras arrasar en historias infantiles, apuntó al público adulto y lo hizo con artillería pesada. Encarnó a la Sally Bowles de mayor permanencia en la historia de Cabaret , y recibió la ovación de la crítica. "La mejor Sally de todas", dijeron los medios al unísono. "Fue muy fuerte pasar de un personaje como Bella, que es la buena, la que salva a todos, a Sally y todo lo que significa Cabaret . Me puso en otro lugar, fue hermoso trabajar ahí", comenta ahora, con cierta nostalgia. Hace algunos años que tomó distancia de Broadway para dedicarse a sus dos pequeñas hijas (de cinco y dos años), y se concentró en desarrollar sus álbumes. Ya lleva seis editados y acá presentará The secret of happiness , que salió en venta, en noviembre pasado.
"Creo que los mejores roles de los musicales están hechos para mujeres adultas, así que todavía me queda un gran recorrido por hacer. Ahora, disfruto mucho de esta etapa de conciertos y giras", agrega, como anticipando un regreso a las marquesinas de la Gran Manzana.
La palabra "desafío" es su motor. Y viene a mostrar que no le basta con ser una estrella en Broadway. "Creo que es tu actitud, por sobre todo, lo que determina tu éxito", reitera, y esa máxima será la base de su masterclass . Se puede intuir que sonríe cuando habla y su seguridad es contagiosa. Se sabe encantadora y quiere hechizar al público argentino: "Les traeré canciones que cuentan historias, no sólo partes de musicales. Es un lindo show. Sé que lo van a disfrutar".
PARA AGENDAR
Susan Egan, The Belle of Broadway : Con Susan Egan. Teatro: Astral, Corrientes 163. Unica función: el martes 1° de mayo, a las 21. De 125 a 300 pesos.
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1469003-susan-egan-se-presenta-en-buenos-aires
Murga con Agarrate Catalina
Con su espectáculo La comunidad, la murga uruguaya contagió de carnaval al público que colmaba el teatro Coliseo Podestá. Y todavía habrá más: el jueves próximo vuelve a La Plata para brindar una nueva función en la que, además, grabará su DVD.
29.04.2012 | 18.05
Por Carolina Sirio.
Jueves 26 de abril, teatro Coliseo Podestá. A las 21.20 los tamboriles y el platillo comienzan a sonar y Agarrate Catalina llena el lugar de murga.
Comienza a cantar “Alrededor del fogón” y el público estalla de emoción y acompaña con el aplauso.
En esta nueva presentación en la ciudad de las diagonales, la murga uruguaya presentó su espectáculo 2012, La comunidad.
Un cuplé tras otro y, porque la realidad se hace murga o la murga no puede dejar de interpretar la realidad que se vive, los temas de todos los días –los micro y los macro– comenzaron a aflorar, por momentos con humor y en otros diciendo las cosas como son.
Como para presentarse, contaron las particularidades de su comunidad y de las características de los uruguayos, que viven en un lugar donde “no pasa nada”, si el frío llega por igual a Uruguay y a Argentina, “pero la nieve se queda en Argentina, porque en Uruguay no pasa nada”, contarán entre muchos otros ejemplos.
Hubo un tema dedicado al ex presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, que –como recordaron– en una cámara oculta confesó que le pidió ayuda a Bush para iniciar una guerra con Argentina si continuaba el conflicto por las papeleras. Pero Vázquez no fue el único político al que le dedicaron unas estrofas. También tuvo su momento el senador Pedro Bordaberry, que propone bajar la edad de imputabilidad en Uruguay, a lo que Agarrate Catalina le responde: “si arreglamos la violencia con violencia, algo no anda bien”.
En el cuplé de “La Hoguera” hablaron de las cosas que no sirven, y que son necesarias eliminar de la comunidad, desde la burocracia hasta los celulares. Y también hubo un momento para hablar de la globalización, criticando la mirada “global” de los países europeos y destacando la postura de puertas abiertas hacia ellos que siempre tuvieron -antes y ahora- los pueblos latinoamericanos.
El show de Agarrate Catalina no terminó con La comunidad, espectáculo dirigido por Darío Prieto (en sustitución de Tabaré Cardozo), que obtuvo la posición número 10 en los fallos del Carnaval 2012 en Uruguay.
La murga fundada a principios de este siglo por Yamandú Cardozo, también repasó un fragmento de su espectáculo del año pasado, Gente común. En el cuplé sobre la violencia –elegido como "Mejor cuplé del Carnaval" en 2011–, ésta canta en primera persona, al ritmo de los cantos característicos de las barras bravas de fútbol.
Siguió una canción a Montevideo, “porque en las canciones hay también una forma de intercambio cultural y de conocer otros lugares aunque no hayamos estado ahí”. Y el Zurdo Bessio –uno de sus más destacados cantantes– entonó una canción (con arreglos de Darío Prieto) sobre los misterios de la memoria, recordando la relación de una abuela y su nieto que hizo emocionar a todo el público del colmado Coliseo Podestá.
Y luego de una verdadera demostración de candombe a cargo de una cuerda de tambores, a la que también se sumarían los platillos, llegaría el momento de “la retirada”. Así, cantando, Agarrate Catalina salió hasta el hall del Coliseo Podestá acompañada por las palmas y los flashes de las cámaras de la gente, que se fue contagiada del ritmo de la murga uruguaya.
Se fue Agarrate Catalina pero no por mucho tiempo. Este jueves volverán a presentar su espectáculo 2012 en La Plata, y con un plus: grabarán en nuestra ciudad, en el teatro municipal Coliseo Podestá, el DVD de La comunidad. Para no perdérselo!
Fuente: http://diagonales.infonews.com/nota-179605-seccion-114&Redirect=false-A-pura-murga-con-Agarrate-Catalina.html
29.04.2012 | 18.05
Por Carolina Sirio.
Agarrate Catalina en el teatro Coliseo Podestá (Foto Luis Ferraris)
Jueves 26 de abril, teatro Coliseo Podestá. A las 21.20 los tamboriles y el platillo comienzan a sonar y Agarrate Catalina llena el lugar de murga.
Comienza a cantar “Alrededor del fogón” y el público estalla de emoción y acompaña con el aplauso.
En esta nueva presentación en la ciudad de las diagonales, la murga uruguaya presentó su espectáculo 2012, La comunidad.
Un cuplé tras otro y, porque la realidad se hace murga o la murga no puede dejar de interpretar la realidad que se vive, los temas de todos los días –los micro y los macro– comenzaron a aflorar, por momentos con humor y en otros diciendo las cosas como son.
Como para presentarse, contaron las particularidades de su comunidad y de las características de los uruguayos, que viven en un lugar donde “no pasa nada”, si el frío llega por igual a Uruguay y a Argentina, “pero la nieve se queda en Argentina, porque en Uruguay no pasa nada”, contarán entre muchos otros ejemplos.
Hubo un tema dedicado al ex presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, que –como recordaron– en una cámara oculta confesó que le pidió ayuda a Bush para iniciar una guerra con Argentina si continuaba el conflicto por las papeleras. Pero Vázquez no fue el único político al que le dedicaron unas estrofas. También tuvo su momento el senador Pedro Bordaberry, que propone bajar la edad de imputabilidad en Uruguay, a lo que Agarrate Catalina le responde: “si arreglamos la violencia con violencia, algo no anda bien”.
En el cuplé de “La Hoguera” hablaron de las cosas que no sirven, y que son necesarias eliminar de la comunidad, desde la burocracia hasta los celulares. Y también hubo un momento para hablar de la globalización, criticando la mirada “global” de los países europeos y destacando la postura de puertas abiertas hacia ellos que siempre tuvieron -antes y ahora- los pueblos latinoamericanos.
El show de Agarrate Catalina no terminó con La comunidad, espectáculo dirigido por Darío Prieto (en sustitución de Tabaré Cardozo), que obtuvo la posición número 10 en los fallos del Carnaval 2012 en Uruguay.
La murga fundada a principios de este siglo por Yamandú Cardozo, también repasó un fragmento de su espectáculo del año pasado, Gente común. En el cuplé sobre la violencia –elegido como "Mejor cuplé del Carnaval" en 2011–, ésta canta en primera persona, al ritmo de los cantos característicos de las barras bravas de fútbol.
Siguió una canción a Montevideo, “porque en las canciones hay también una forma de intercambio cultural y de conocer otros lugares aunque no hayamos estado ahí”. Y el Zurdo Bessio –uno de sus más destacados cantantes– entonó una canción (con arreglos de Darío Prieto) sobre los misterios de la memoria, recordando la relación de una abuela y su nieto que hizo emocionar a todo el público del colmado Coliseo Podestá.
Y luego de una verdadera demostración de candombe a cargo de una cuerda de tambores, a la que también se sumarían los platillos, llegaría el momento de “la retirada”. Así, cantando, Agarrate Catalina salió hasta el hall del Coliseo Podestá acompañada por las palmas y los flashes de las cámaras de la gente, que se fue contagiada del ritmo de la murga uruguaya.
Se fue Agarrate Catalina pero no por mucho tiempo. Este jueves volverán a presentar su espectáculo 2012 en La Plata, y con un plus: grabarán en nuestra ciudad, en el teatro municipal Coliseo Podestá, el DVD de La comunidad. Para no perdérselo!
Fuente: http://diagonales.infonews.com/nota-179605-seccion-114&Redirect=false-A-pura-murga-con-Agarrate-Catalina.html
Falleció el dramaturgo y el director teatral Quico García
lunes | 30.04.2012 | Publicado en Edición Impresa: Espectáculos
El dramaturgo, director teatral y empresario Mario "Quico" García falleció ayer en nuestra ciudad, como consecuencia de un accidente cerebro vascular que lo afectó días atrás.
Creativo de reconocida trayectoria y empresario exitoso, que generó a partir del negocio que heredó de su padre la importante cadena de pinturerías en la ciudad que lleva su nombre, Quico García había nacido en España y siendo apenas un niño llegó a la Argentina donde echó sus raíces.
Se destacó como dramaturgo, director teatral, docente y poeta (aunque nunca llegó a publicar su obra). Egresó del Conservatorio Provincial de Música y Arte Escénico, así como también obtuvo la licenciatura en Realización Cinematográfica en la UNLP.
Como director y dramaturgo realizó "Woyzeck" (versión de G. Büchner), "Vincent y los cuervos" (versión propia sobre el texto de Pacho O'Donnell), "Maluco", "Canon perpetuo", "Ritual mecánico", "Estructura inconsciente" y su último trabajo como autor y director, junto a su actual mujer Beatriz Catani, titulado "Si es amor de verdad", basado en "Antonio y Cleopatra" de Shakespeare. Como cineasta realizó, entre otros, "Severino Di Gionvanni: violencia y utopía", "Los Velázquez: de cómo pelearon, cómo murieron y cómo siguen vivos en la memoria del pueblo" y "El astillero".
De la mano de su arte participó de distintos festivales internacionales como III Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana; XII Festival Internacional de Teatro, Caracas, Venezuela; XII Festival Internacional de Teatro Alternativo de Madrid; Nuevas Tendencias Teatrales, de Barcelona; y el IV Festival Internacional Circuito de Teatros Alternativos, España.
Ganador de numerosos premios nacionales e internacionales por su labor creativa, también aportó su conocimiento y experiencia a la gestión pública a través de su cargo de Director de la Comedia Municipal de La Plata. Además, como gestor cultural, formó parte del proyectos como el Teatro del Bosque, en la esquina de 1 y 60, y de la recuperación del edificio histórico de diagonal 74 entre 3 y 4 donde, junto a un grupo de artistas platenses, crearon el teatro "La hermandad de la Princesa".
Fuente: http://www.eldia.com.ar/edis/20120430/fallecio-dramaturgo-director-teatral-quico-garcia-espectaculos27.htm
domingo, 29 de abril de 2012
Murió Quico García
Espectáculos / Pesar en el mundo artístico platense por la desaparición física del autor y director teatral, dueño de la sala La hermandad del princesa.
29.04.2012 | 22.30
Por Carolina Sirio.
Anoche falleció Quico García, quien deja un gran legado para el teatro platense. El también dueño de las pinturerías García, tenía la sala teatral La hermandad del princesa, donde actualmente estaba en cartel la obra "Si es amor de verdad (me dirías cuánto entonces)", de la que era autor y co-director junto a Beatriz Catani.
Justamente, al ser entrevistada por Diagonales.com por el estreno de "Si es amor de verdad (me dirías cuánto entonces)", Catani destacaba la importancia que le daba con Quico a La hermandad del princesa: “mantenemos el Princesa con Quico como lugar de experimentación, es nuestro laboratorio de trabajo, donde hemos ido armando salas diferentes para cada uno de nuestras obras. Tomamos esta constante de producir y trabajar desde acá como una decisión política, una determinación esencial a nuestro trabajo. Porque más allá de los textos o la fuerza poética de una escena, lo político está en las decisiones que se toman en relación a los modos de producción y circulación de las obras. Las distancias, los tiempos, las afectividades que tiene la ciudad son el basamento político de nuestra producción”.
Hombre de teatro. Dramaturgo, director y docente universitario, Quico García era egresado del Conservatorio Provincial de Música y Arte escénico y también Licenciado en Realización Cinematográfica UNLP.
Como cineasta realizó entre otros; Severino Di Giovanni: Violencia y Utopia, Los Velázquez: de cómo pelearon, cómo murieron y cómo siguen vivos en la memoria del pueblo, El astillero.
Como director y dramaturgo realizó entre otros: Woyzeck, versión de G. Büchner, Vincent y los cuervos. Versión sobre texto de P. O‘Donnell, Maluco, Canon Perpetuo, Ritual mecánico, Estructura Inconsciente.
Participó de distintos festivales internacionales como III Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana; XII Festival Internacional de Teatro. Caracas. Venezuela; XII Festival Internacional de Teatro Alternativo. Madrid; Nuevas Tendencias Teatrales. Barcelona; IV Festival Internacional Circuito de Teatros Alternativos, España. Fue Director de la Comedia Municipal de La Plata. Por su labor en teatro y cine obtuvo numerosos premios nacionales e internacionales.
Fuente: http://diagonales.infonews.com/nota-179621-Murio-Quico-Garcia.html
Anoche falleció Quico García, quien deja un gran legado para el teatro platense. El también dueño de las pinturerías García, tenía la sala teatral La hermandad del princesa, donde actualmente estaba en cartel la obra "Si es amor de verdad (me dirías cuánto entonces)", de la que era autor y co-director junto a Beatriz Catani.
Justamente, al ser entrevistada por Diagonales.com por el estreno de "Si es amor de verdad (me dirías cuánto entonces)", Catani destacaba la importancia que le daba con Quico a La hermandad del princesa: “mantenemos el Princesa con Quico como lugar de experimentación, es nuestro laboratorio de trabajo, donde hemos ido armando salas diferentes para cada uno de nuestras obras. Tomamos esta constante de producir y trabajar desde acá como una decisión política, una determinación esencial a nuestro trabajo. Porque más allá de los textos o la fuerza poética de una escena, lo político está en las decisiones que se toman en relación a los modos de producción y circulación de las obras. Las distancias, los tiempos, las afectividades que tiene la ciudad son el basamento político de nuestra producción”.
Hombre de teatro. Dramaturgo, director y docente universitario, Quico García era egresado del Conservatorio Provincial de Música y Arte escénico y también Licenciado en Realización Cinematográfica UNLP.
Como cineasta realizó entre otros; Severino Di Giovanni: Violencia y Utopia, Los Velázquez: de cómo pelearon, cómo murieron y cómo siguen vivos en la memoria del pueblo, El astillero.
Como director y dramaturgo realizó entre otros: Woyzeck, versión de G. Büchner, Vincent y los cuervos. Versión sobre texto de P. O‘Donnell, Maluco, Canon Perpetuo, Ritual mecánico, Estructura Inconsciente.
Participó de distintos festivales internacionales como III Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana; XII Festival Internacional de Teatro. Caracas. Venezuela; XII Festival Internacional de Teatro Alternativo. Madrid; Nuevas Tendencias Teatrales. Barcelona; IV Festival Internacional Circuito de Teatros Alternativos, España. Fue Director de la Comedia Municipal de La Plata. Por su labor en teatro y cine obtuvo numerosos premios nacionales e internacionales.
Fuente: http://diagonales.infonews.com/nota-179621-Murio-Quico-Garcia.html
Mensaje del Día Internacional de la Danza, por Sidi Larbi Cherkaoui
28 Apr 2012
Escrito por Artezblai
Este 29 de abril de 2012, se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Danza, instituido por el Instituto Internacional de Teatro, y este año, ha sido invitado a escribir su mensaje Sidi Larbi Cherkaoui (Amberes, Bélgica, 1976), coreógrafo y director de la compañía Eastman.
Escrito por Artezblai
Este 29 de abril de 2012, se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Danza, instituido por el Instituto Internacional de Teatro, y este año, ha sido invitado a escribir su mensaje Sidi Larbi Cherkaoui (Amberes, Bélgica, 1976), coreógrafo y director de la compañía Eastman.
Celebremos la interminable coreografía de la vida
A lo largo del tiempo, a través de los años, lo que permanece es, ante todo, el arte. Aquello que el ser humano deja a sus herederos parece ser, al fin y al cabo, arte, bien sea en forma de edificios, libros, pintura o música. O movimiento o danza. En este sentido, pienso en la danza como en la lección de historia más actual y más actualizada que existe, ya que está en constante relación con su pasado más reciente y sólo puede ocurrir en el presente.
De alguna manera, la danza no reconoce fronteras del mismo modo en que lo hacen otras artes, incluso cuando ciertos estilos tratan de limitarse a sí mismos o de trabajar dentro de un marco. El movimiento de la vida, su coreografía y su necesidad de cambio constante entran en acción rápidamente permitiendo que ciertos estilos se mezclen entre sí. Todos engranan de forma natural y la danza se establece sólo en el espacio al que pertenece: el del presente siempre cambiante.
Creo que la danza es una de las formas de expresión más honestas que existen y por eso debemos apreciarla y conservarla porque, excepciones aparte, cuando la gente baila, tanto si es en una representación de ballet como en una batalla de hip hop, en un espectáculo contemporáneo underground o en la discoteca, rara vez hay falsedad o máscara en ello. Las personas se reflejan las unas a las otras constantemente, pero, al bailar, lo que más reflejan es quizás, ese momento de honestidad.
Al movernos como otras personas, al movernos con otras personas y al verles moverse, es como mejor podemos sentir sus emociones, pensar sus pensamientos y conectarnos con su energía. Es, quizás entonces, cuando mejor y más claramente podemos conocerles y entenderles.
Me gusta pensar en el espectáculo de danza como en una celebración de la co-existencia, como una forma de dar y crear espacio y tiempo para los demás y para nosotros mismos. Tendemos a olvidarlo, pero la belleza subyacente del espectáculo en vivo reside, principalmente, en la convergencia de una masa de personas, sentadas una al lado de la otra, compartiendo el mismo momento. No hay nada de privado en ello, un espectáculo es una experiencia extremadamente social. Todos nosotros reunidos por este ritual, que es nuestro vínculo con el espectáculo, nuestro vínculo con el mismísimo presente.
Y así, en este 2012, deseo a todo el mundo, mucha danza. No se trata de olvidar los problemas del año 2011, sino muy al contrario, de enfrentarnos a ellos de forma creativa, de bailar en torno a ellos para encontrar la manera de engranar con los demás, con el mundo y con la vida convirtiéndonos en parte de su interminable coreografía. Dancemos para encontrar la honestidad y transmitirla, para reflejarla y celebrarla.
Traducción: Juana Lor | www.artezblai.com
Ronda de canciones para abrazar Pura Vida
Anoche el bar de diagonal 78 entre 8 y 61 reabrió sus puertas tras la clausura municipal del 19 de abril. Hubo humor con Colorado 36 y mucha música de la mano de set acústicos tan íntimos como cálidos.
28.04.2012 | 21.12
Por Flavio Mogetta
Mucho se habló entorno a Pura Vida. Distintas voces. Distintos voceros. Manifestaciones vecinales. Clausura municipal. Un fin de semana (el pasado) trunco, a puro silencio. Y para aquellos que aún no creen en el poder de las redes sociales, habrá que contarles que una espontánea convocatoria vía Facebook y Twitter derivó en más de 200 personas (entre músicos, periodistas, artistas y habitues del bar) compartiendo la fría tarde del domingo 22 de abril en la Plazoleta La noche de los lápices, hasta ahí llegaron buscando encontrar una solución al problema. Autoconvocados en asamblea. El director de Juventud de la Comuna se acercó al lugar y se ofreció a mediar. Se elaboró un petitorio para juntar firmas solicitando que se le de resolución al expediente por el cual el bar tramitó el permiso definitivo para contar con números musicales en vivo. El desfile de Diego Cabana, propietario de Pura Vida, reuniéndose con distintos funcionarios hasta llegar al último jueves cuando se lo autorizó a abrir las puertas del lugar a condición de terminar con los espectáculos a las 3 AM. Además de obtener la promesa de que en 30 días llegaría la prometida habilitación definitiva. También en el medio de todo el tema se instaló en los medios nacionales (el Sí de Clarín, Radio Nacional y Eduardo Fabregat –editor de Cultura y Espectáculos de Página 12- haciéndose eco desde su programa radial Rebeldes, soñadores y fugitivos). Habría música entonces. Y anoche la hubo.
La noche del viernes en Pura Vida comenzó con el show humorístico del grupo Colorado 36, para un buen número de personas. Ambiente familiar, amplio rango de edades, y la prueba que el lugar no es sólo para rockeros. Tres entradas, prolijamente separadas por pequeños set acústicos de La Lady Blue marcaron el ritmo del primer turno del bar.
Algunos minutos después de la medianoche comenzó a darse el recambio del público. La propuesta musical para la esperada noche de reapertura era tan cálida como simple. Set acústicos y personales de distintos músicos de La Plata, con la figura de Ramiro Sagasti (Pérez) como suerte de anfitrión. “Ronda de canciones”, la denominó el cantante al anunciar la convocatoria a la que se sumaron Mister (Miro y su fabulosa orquesta de juguete), Seba Coronel (La teoría del Caos), Lautaro Barceló (Orquesta de Perros), Fabricio Algo, y Seba Lino, que cuando la noche agonizaba y Sagasti se aprestaba a cerrarla de la mejor manera, se apoderó del escenario para celebrar a Pura Vida y compartir una canción. "Era como un revivir espontáneo del Tocate Mil, ese ciclo pre-Uf Caruf en que cada músico pelaba tres o cuatro canciones para darle paso al siguiente y cantar todos", reflexionó Lino.
Poco importa los nombres y apellidos de aquellos que en la noche del viernes desfilaron por el escenario Federico Moura. Por encima de ellos están sus canciones, esas con las que decidieron abrazar a Pura Vida y ese centenar de persona que se acercó hasta el bar y disfrutó en completa armonía de cada uno de los sets. Porque no hay mejor manera que resistir que desde el arte, porque no hay mejor manera de escapar de la rutina que contemplando/disfrutando del arte.
Algunos minutos después de las 3AM, y con una temperatura de un solo dígito, ningún sonido se escuchaba sobre diagonal 78. La armonía del barrio solo se vio interrumpida por el paso de algún auto escupiendo música a volúmenes inverosímiles o por los escapes de las motos metrallando tanta paz, tanta calidez, tanta canción.
Fuente: http://diagonales.infonews.com/nota-179569-seccion-114&Redirect=false-Ronda-de-canciones-para-abrazar-Pura-Vida.html
28.04.2012 | 21.12
Por Flavio Mogetta
Una postal de Manuel Cascallar de la espontánea convocatoria del último domingo, anoche volvieron las canciones.
Mucho se habló entorno a Pura Vida. Distintas voces. Distintos voceros. Manifestaciones vecinales. Clausura municipal. Un fin de semana (el pasado) trunco, a puro silencio. Y para aquellos que aún no creen en el poder de las redes sociales, habrá que contarles que una espontánea convocatoria vía Facebook y Twitter derivó en más de 200 personas (entre músicos, periodistas, artistas y habitues del bar) compartiendo la fría tarde del domingo 22 de abril en la Plazoleta La noche de los lápices, hasta ahí llegaron buscando encontrar una solución al problema. Autoconvocados en asamblea. El director de Juventud de la Comuna se acercó al lugar y se ofreció a mediar. Se elaboró un petitorio para juntar firmas solicitando que se le de resolución al expediente por el cual el bar tramitó el permiso definitivo para contar con números musicales en vivo. El desfile de Diego Cabana, propietario de Pura Vida, reuniéndose con distintos funcionarios hasta llegar al último jueves cuando se lo autorizó a abrir las puertas del lugar a condición de terminar con los espectáculos a las 3 AM. Además de obtener la promesa de que en 30 días llegaría la prometida habilitación definitiva. También en el medio de todo el tema se instaló en los medios nacionales (el Sí de Clarín, Radio Nacional y Eduardo Fabregat –editor de Cultura y Espectáculos de Página 12- haciéndose eco desde su programa radial Rebeldes, soñadores y fugitivos). Habría música entonces. Y anoche la hubo.
La noche del viernes en Pura Vida comenzó con el show humorístico del grupo Colorado 36, para un buen número de personas. Ambiente familiar, amplio rango de edades, y la prueba que el lugar no es sólo para rockeros. Tres entradas, prolijamente separadas por pequeños set acústicos de La Lady Blue marcaron el ritmo del primer turno del bar.
Algunos minutos después de la medianoche comenzó a darse el recambio del público. La propuesta musical para la esperada noche de reapertura era tan cálida como simple. Set acústicos y personales de distintos músicos de La Plata, con la figura de Ramiro Sagasti (Pérez) como suerte de anfitrión. “Ronda de canciones”, la denominó el cantante al anunciar la convocatoria a la que se sumaron Mister (Miro y su fabulosa orquesta de juguete), Seba Coronel (La teoría del Caos), Lautaro Barceló (Orquesta de Perros), Fabricio Algo, y Seba Lino, que cuando la noche agonizaba y Sagasti se aprestaba a cerrarla de la mejor manera, se apoderó del escenario para celebrar a Pura Vida y compartir una canción. "Era como un revivir espontáneo del Tocate Mil, ese ciclo pre-Uf Caruf en que cada músico pelaba tres o cuatro canciones para darle paso al siguiente y cantar todos", reflexionó Lino.
Poco importa los nombres y apellidos de aquellos que en la noche del viernes desfilaron por el escenario Federico Moura. Por encima de ellos están sus canciones, esas con las que decidieron abrazar a Pura Vida y ese centenar de persona que se acercó hasta el bar y disfrutó en completa armonía de cada uno de los sets. Porque no hay mejor manera que resistir que desde el arte, porque no hay mejor manera de escapar de la rutina que contemplando/disfrutando del arte.
Algunos minutos después de las 3AM, y con una temperatura de un solo dígito, ningún sonido se escuchaba sobre diagonal 78. La armonía del barrio solo se vio interrumpida por el paso de algún auto escupiendo música a volúmenes inverosímiles o por los escapes de las motos metrallando tanta paz, tanta calidez, tanta canción.
Fuente: http://diagonales.infonews.com/nota-179569-seccion-114&Redirect=false-Ronda-de-canciones-para-abrazar-Pura-Vida.html
sábado, 28 de abril de 2012
Vivencias compartidas
TEATRO › HOMENAJE A JUAN CARLOS GENE EN EL TEATRO NACIONAL CERVANTES
Para el hombre que escribía desde el escenario
Un emotivo homenaje en el Teatro Nacional Cervantes permitió redescubrir aspectos de la vida y la obra de este notable actor, dramaturgo, director y docente fallecido a principios de este año. “Gené dotaba a las palabras de carne, aliento y significado”, fue una de las frases que mejor expresaron la sensibilidad del artista.
Por Hilda Cabrera
Carlos Gorostiza, Norman Briski, Leonor Manso, Pepe Soriano, Tito Cossa y Sergio Renán, entre muchos otros, participaron del tributo al actor, dramaturgo, director y docente fallecido en enero pasado. Se proyectaron imágenes de películas y de obras de teatro.
Cuando el homenaje es in memoriam, las vivencias compartidas se intensifican. Sucedió con quienes participaron del encuentro que se realizó en el Teatro Nacional Cervantes para recordar al actor, dramaturgo, director y docente Juan Carlos Gené. Un texto de Alberto Wainer, leído por Daniel Miglioranza, fue el primer manifiesto. El periodista Luis Mazas ofició de presentador de una reunión informal donde prevalecieron los afectos. La sensibilidad que desplegó el artista fallecido el 31 de enero de este año fue destacada en su manera de entender la escena: “Escribir desde el escenario era para Gené dotar a las palabras de carne, aliento y significado. Todo lo contrario a la tendencia generalizada de disolución del texto dramático”. Alternando lo dicho por los convocados que colmaron el foyer del Cervantes se proyectaron imágenes de películas, fragmentos de obras de teatro y de una entrevista realizada por la periodista Ana Cacopardo en un ciclo del Canal Encuentro. Entonces, y entre otros temas, el actor reflexionaba sobre el hecho de estar vivo “como un fenómeno absolutamente mistérico de la vida”, y concluía en algo tan sencillo y complejo como que faltaría que dos personas no se hubieran encontrado para que tanto la periodista como él no estuvieran dialogando.
Norman Briski, actor y director, dijo tener todo preparado para improvisar e inició su testimonio entre confesiones, como la de haber sido un salvaje unitario convertido por Gené en un actor federal. Agradeció al maestro haber descubierto “la potencia de su desorden”, y dio un ejemplo: “Aunque él parecía muy ordenado, viajaba conmigo en mi motoneta. Recuerdo que una tarde me golpeé con mi motoneta y no asistí a su clase. Le conté el accidente y el miedo de agarrar otra vez la motoneta, y él me respondió: ‘Hombre, tú ve de vuelta, y anda’. Esa abreviación de papá veloz... me dio la libertad organizada de poder ser lo que hoy puedo ser con su juego precioso del teatro”.
Una vez aclarada la ausencia de los directores del Cervantes, Rubens Correa y Claudio Gallardou, convocados por la Secretaría de Cultura de la Nación, tomó la palabra el dramaturgo y director Carlos Gorostiza, quien hizo recuento del buen humor del amigo, faceta que –opinó– era el contrapeso de “esa rigidez que se le atribuía”. Según su relato, uno y otro descubrieron tarde que un cine de barrio los había acercado antes que el teatro. Ese cine al que los dos concurrían asiduamente era el London Palace, de Palermo, sólo que Gorostiza lo recordaba como “El Chinche”. Un episodio reciente fue el de ofrecerle dirigir su última obra, pero Gené tenía un compromiso: la puesta de Hamlet para el CTBA. Le ofreció una fecha: octubre de 2012. “‘Juan –le dije–, a lo mejor en octubre no estoy más en este mundo’. Me miró y respondió: ‘A lo mejor yo tampoco’. Y nos reímos, aunque era doloroso.”
Profundamente conmovido, casi en un sollozo del que logró recuperarse, Walter Santa Ana describió momentos muy sentidos, como aquellos en los que Gené le leía libros, o se los grababa, “porque la mayoría de los que están aquí saben que soy analfabeto”, señaló con suave ironía el actor, aludiendo a sus problemas de visión. Y apuntó a situaciones dispares, algunas “cuasi metafísicas” y otras concretas, como su dificultad para lograr la interpretación deseada en una escena central de El avaro, de Molière, en traducción y dirección de Gené. “Ni de casualidad lograba sentir algo en esa escena, y Juan se volvía loco. Pero creo que con su carácter y su exigencia mejoré bastante. Su exigencia me hacía bien, cosa que a otros actores, no... Juan era un ser complejo del que uno aprendía... De la cultura guaraní escuché decir del que muere que se le va el habla. Quiero decir que al hombre de la palabra con quien tanto hablé, al querido Juan, se le fue el habla.”
La actriz y directora Leonor Manso destacó el compromiso y el amor por el trabajo del artista, en tanto otros enviaron adhesiones, como la actriz, autora y directora Norma Aleandro y la actriz y cantante Marilina Ross. El actor Pepe Soriano recordó con una emoción apenas controlada la actividad compartida desde los años ’50 en el grupo que dirigían Oscar Ferrigno y Carlos Gandolfo. Allí descubrió al compañero con aptitud de coordinador: “Un día íbamos en un taxi, yo apenas lo conocía, y empezó a plantear un problema teórico sobre el armado de la cooperativa de actores. Yo estaba en el asiento de atrás y dije: ‘Cómo rompe las pelotas ese gordo’. Así, como lo digo ahora... y eso abrió una amistad que se prolongó toda una vida, hasta que –como decía el actor Osvaldo Miranda– Juan se fue de gira. Me había mandado unos papeles que pergeñamos cuatro o cinco años atrás. Un proyecto por el que hablé con León Gieco, cuando León sacó lo de Sacco y Vanzetti y después Bailoretto (en Bandidos rurales), pero León no podía ocuparse porque estaba con mucho trabajo. Tengo ese material... Juan era mi hermano. Viví la vida con Juan, aparte de mi mujer y mis hijos. ¿Qué puedo agregar sobre lo que representaba para el teatro argentino y latinoamericano? El no podía volver al país y yo no podía salir del país, pero nos encontrábamos. Despido a un hermano, porque fui parte de su familia, de sus hermanos y de sus padres. Me dio las alegrías más grandes que tuve como actor. Incluyo en esto a dos nombres importantes para mí, Carlos (Gorostiza) y Walter (Santa Ana), que también es un hermano. A Walter lo hemos acompañado desde que veía la luz de Dios hasta cuando dejó de verla, y seguimos acompañándonos, porque hablo de Juan y hablo de estos amigos. Somos como una pequeña familia con aciertos y errores, virtudes y vanidades, y con un profundo deseo de ser queridos”. Recordó obras, como Memorias bajo la mesa, junto a Gené, y la colaboración del dramaturgo en el armado de El loro calabrés, donde incluyó un fragmento de Rito de Adviento, guión de un episodio de Alta comedia de 1971. “Ahí estaban nuestros muertos y el poeta Jacobo Fijman, que murió en 1970 en el Hospital Borda y había entrado voluntariamente en la locura. Esto es cierto, porque lo atestiguó el médico psiquiatra Enrique Pichon Rivière, que lo acompañó toda la vida... Juan es mi hermano, sigo hablando con él en mi casa, y voy a seguir hablando. Solo.”
Se proyectaron más imágenes y fragmentos del reportaje de Cacopardo donde, entre otras reflexiones, Gené decía “no creerme nada de mí mismo, sobre todo nada que me permita descansar sobre seguridades”. Se leyeron más adhesiones, esta vez de Argentores, entidad que preside el dramaturgo Roberto Cossa, quien recordó especialmente el trabajo de Gené en dos de sus obras, Nuestro fin de semana y Los días de Julián Bisbal. Hubo unanimidad en considerar un privilegio la relación con el actor y director. Así lo expresaron la actriz Alicia Berdaxagar, quien memoró su encuentro en el grupo Gente de Teatro, y la participación en Copenhague, obra estrenada en el Teatro San Martín. El director y docente Raúl Serrano apuntó a las discusiones que en otro tiempo se daban en las asambleas de la Asociación Argentina de Actores, donde él hacía de contrincante de Gené. Así y todo se “mandaban alumnos”. “El decía que yo sabía de Stanislavsky más que él; y yo, que Juan sabía más de teatro.” Sergio Renán lo retrató como ejemplo de artista y de persona. Conmovido, recordó la participación en el guión de su película Gracias por el fuego, y precisó coincidencias, como la de haber compartido la gestión pública cultural en una etapa compleja. “Gené estaba al frente del Teatro San Martín y yo del Colón... Los intercambios de relatos de desventuras eran frecuentes, pero él aportaba una cuota de optimismo y entereza que nos hacía bien.”
El director Rubens Correa se excusó por no estar en el inicio del homenaje debido al compromiso con la Secretaría de Cultura, y aludió a las peripecias pasadas con la obra Todo verde y un árbol lila, de estreno demorado por conflictos internos del Cervantes. El actor y director Osvaldo Bonet lo calificó de hombre extraordinario y relató encuentros en Caracas, donde Gené vivió su exilio, y en otras ciudades del mundo.
Conteniendo las lágrimas, la actriz Daniela Catz mencionó la labor conjunta en Todo verde... “Enseñaba a querer lo que una hacía... Era exigente y obsesivo. Realizó ocho versiones de Todo verde... En una de sus charlas, Gené se preguntaba que diría de su trabajo el fallecido Roberto Durán, a quien el maestro admiraba. Ahora –confesó Catz– yo me pregunto qué diría Juan.” Por su lado, el director Carlos Ianni, a cargo del Celcit que Gené presidió, precisó datos sobre los encuentros y la actividad que mantuvo con el maestro desde el lejano 1984, incluida la de-sarrollada en el Celcit. La anterior referencia a Roberto Durán dio lugar a que la hija de este director, María Luz, presente en la sala, recordara que siendo muy pequeña asistió junto a su madre al homenaje que Gené tributó a su padre, en el San Marín. El director Claudio Gallardou mostró alegría al comprobar que allí no se hablaba mal de otro porque pensara distinto, y que por el contrario todos estaban deseosos de expresar afecto. El actor Horacio Peña narró anécdotas e insistió en la importancia de un texto de Gené sobre el actor, la cultura y el pueblo, publicado en La Opinión, en 1972; y el director y docente Francisco Javier envió una nota, en nombre propio y del grupo Los Volatineros. El homenaje finalizó con imágenes proyectadas en la pantalla ubicada en el foyer, pero antes la actriz, coreógrafa, directora y docente chilena Verónica Oddó (ver aparte), compañera de Gené, tomó fuerzas para expresarse. “En casa me las arreglo para sentir que Juan hace cosas por ahí...” Y aludió a los escritos de Gené, “una montaña que estoy compartiendo, por expreso pedido de él, con la periodista y crítica Olga Cosentino”. Oddó no dejó pasar por alto las singularidades del homenajeado: “Todos los que estamos reunidos aquí hemos sido objeto de su irritabilidad, pero creo que ésa era una actitud de total reverencia a cada uno de nosotros, porque cuando nos atendía nos engrandecía, y cuando nos engrandecía nos creíamos el cuento. Era su manera de repartir seguridad el actor. Eso lo descubrí después de los treinta años que estuvimos juntos”.
TEATRO › VERONICA ODDO, COMPAÑERA DE VIDA DEL NOTABLE TEATRISTA
“Todos hemos perdido a Juan”
La actriz, directora, coreógrafa y docente chilena destacó el “gran coraje” de Gené. Mantiene sus talleres en el Celcit.
Por Hilda Cabrera
“Dejar que se vaya asentando toda la revoltura que una siente, porque aunque estaba preparada, ya sabíamos que la enfermedad estaba ahí. Lo único que pedíamos era que la enfermedad no lo hiciera sufrir demasiado. Sabíamos que no tenía regreso y Juan demostró gran coraje.” La actriz, coreógrafa, directora y docente chilena Verónica Oddó inicia así su diálogo con Página/12, estremecida la voz, pero serena de ánimo. “Juan fue muy compañero”, dice, y recuerda otro homenaje, el que ella dedicó a su hermano bajo la forma de una pieza teatral que tituló Sólo tengo una certeza y estrenó en 1999, en el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (Celcit), cuando este teatro escuela funcionaba en la calle Bolívar, antes de su traslado a Moreno 431. “Juan quiso estar ahí, en escena, y para mí fue un apuntalamiento muy grande.”
Aquel trabajo, con texto, música y dirección de Oddó, recuperaba a su hermano Guillermo Fernando (Willy), músico y cantautor, cofundador en 1965 del conjunto Quilapayún, que vivió en el exilio y fue asesinado en 1991, en Chile, en circunstancias nunca aclaradas. En el homenaje a Gené, en el Cervantes, Oddó superó el miedo a quebrarse. Había pedido que la cuidaran. Intentando paliar el dolor, se dedicó a “desempolvar fotos, programas y críticas”. “Guardo todo. Juan decía que yo era su memoria. Los comentarios y las críticas me sirven. Creo que el crítico no ha asumido todavía la importancia de su rol. El comentario o la crítica de un espectáculo es el único testimonio que nos queda en el tiempo, porque el espectáculo que finaliza es único, podrá ser reemplazado por otro o por otros, pero no vuelve, no va a ser nunca más.”
–¿El video no es suficiente?
–No es la obra viva, pero sirve como registro. Permite mejorar el trabajo, observar detalles no agotados. Es útil si el que lo ve conoció la obra en vivo, porque entonces es lindo recordar. Juan los odiaba cordialmente, en cambio yo insistía. Encontré el video de El sueño y la vigilia y me gustó mirarlo. Quería mostrárselo a mi gente, enviárselo a una de mis hijas, que vive en Alemania. Tengo seres queridos repartidos por el mundo. A su manera, Juan guardaba y con bastante orden. En los últimos años, él mismo hizo un despeje, porque se le había acabado el lugar para los libros, las obras escritas y el material pedagógico, que ocupaban ya unas 20 o 25 cajas.
–¿Proyecta editar parte de ese material?
–En eso está trabajando Olga Cosentino (periodista y crítica teatral). Juan le legó su archivo. Olga estuvo trabajando sobre él en una especie de libro-entrevista, y en una de esas visitas le entregó su archivo. Olga se llevó cajas que aún no habíamos abierto.
–¿Se reservó algo?
–Estuve botando mucho de lo mío, de él no he tirado nada. Tampoco entrego las cosas personales, sólo las de trabajo y las que pienso que pueden interesar a otros. Juan tenía anotadas en cuadernos todas las clases dadas desde 1994, en el Celcit, cuando estábamos en Bolívar 825. Anotaba la actividad y sus comentarios. Era muy estudioso, fichaba libros. En una de las temporadas que no estuve en Buenos Aires, se fue a estudiar francés para leer en ese idioma y fichar libros. Ahora tengo que repartir ese material entre especialistas. Otros escritos sobre pedagogía me los estoy quedando. Por ahora son hallazgos. No sé qué haré más adelante. Es raro lo que siento y no quiero tomar decisiones atropelladamente.
–Mantiene sus talleres en el Celcit, uno de éstos sobre el trabajo secreto del actor. ¿Por qué secreto?
–Una de las cosas bonitas que hicimos con Juan fue elaborar una pedagogía con el actor. Antes de encontrarme con él, me ocupaba de técnicas del movimiento; después, partí del cuerpo para derivar a lo intelectual, al análisis de la obra... Cuando dábamos la clase juntos, esta forma de enseñanza calzaba bárbaro, porque yo hacía la primera parte y él la segunda, pero cuando regresé a Chile, en 2001, esa práctica cambió. Creamos talleres separados, pero el trabajo docente de Juan sobre la actuación y la dirección quedaron en mí, y de eso más el bagaje propio surgieron estos talleres que dicto y ese trabajo secreto, que se relaciona con la singularidad del actor. Cada actor, como cada persona, es único. Esa unicidad permite que un mismo personaje sea distinto, según quien lo interprete. El Hamlet de un actor no tiene relación con el creado por otro actor. No me gusta hablar de construcción de un personaje sino de creación, porque el actor crea sobre sí mismo.
–¿Cómo se logra?
–El actor debe ser muy objetivo, saber qué le queda bien y qué no. Dicho así parece dogmático, pero es raro que un personaje no le quede bien a un actor que trabaja desde adentro, dejando que la sabiduría del cuerpo se manifieste en función del personaje. Cuando es así, salen cosas maravillosas: cambios en la fisonomía y en la relación con el espacio, el peso y el tiempo, que son factores fundamentales. El otro taller es el laboratorio de movimiento para actores. Son distintos, pero parten de la misma base. Un día en la semana, me ocupo del trabajo que hacía Juan, pero a mi modo, porque aquello no lo puede hacer nadie. Juan era muy exacto, iba a lo fundamental y cambiaba toda una escena si no lo conformaba. Tenía ojo y claridad expositiva. Yo la tengo en algunas cosas y sé que puedo ayudar a los actores, por eso, valientemente, apechugo. En la primera clase fui clarísima. Les dije a los alumnos: “Todos hemos perdido a Juan, pero trataremos de seguir haciendo el trabajo lo mejor posible”.
Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/10-25056-2012-04-28.html
"Apilo canciones en el escenario"
Espectáculos / César “Banana” Pueyrredón presenta Una noche romántica. Con canciones de ayer y de siempre, el creador de éxitos como “Conociéndote”, “Toda una noche contigo” y “Cuando amas a alguien”, llega este sábado a las 21.30 al teatro Coliseo Podestá.
28.04.2012 | 09.48
Por Carolina Sirio.
César "Banana" Pueyrredón (Foto: Alberto Direnzo)
César “Banana” Pueyrredón trae a La Plata su espectáculo Una noche romántica, en la que repasará todos sus clásicos. Temas que no pasan de moda y que han sido aggiornados por la banda del cantautor, que se hará sentir el sábado desde las 21.30 en el teatro Coliseo Podestá (10 entre 46 y 47).
–¿Cuál es la propuesta para este show que estás llevando a toda la provincia y que este sábado llega a La Plata?
–Últimamente en La Plata veníamos haciendo de todo, pubs y teatro chicos tipo concert, y hace tiempo buscábamos la manera de volver a hacer el Coliseo Podestá. La productora de los shows, Un plan, nos propuso hacer teatro en La Plata y teatros en todo el Gran Buenos Aires. La idea es llevar Una noche romántica, que es el espectáculo de todos los clásicos míos, a todos lados y al público de La Plata también, que es muy seguidor. De los mensajes a mi página de Internet, la gente que más escribe es de La Plata y participan, preguntan, están siempre. La idea entonces es traerles este show de clásicos de toda mi carrera.
–La última vez que se presentó en La Plata fue en diciembre del 2008, por lo que su público local está ansioso de verlo…
–Siempre me preguntan cuándo voy a volver, me dicen que me quieren ver. Hay tipos que me dicen que van a ir con la mujer y me piden que le dedique un tema para reconquistarla, se ve que hay muchos que tienen problemas de pareja y me quieren usar a mí para arreglarlos… (risas). He participado de cosas incontables. Mucha gente, no sólo en La Plata, me piden ayuda diciéndome “dale, vos que hacés canciones románticas…”. Me piden cosas extrañísimas.
–¿Cómo estructuró este show, ya que tiene cantidad de éxitos, que no entrarían en un solo show?
–Tengo la actitud de ser muy fiel a mis canciones. Un rasgo muy de canceriano, soy muy nostálgico y me encanta apilar mis canciones en el escenario así como guardo cartas, souvenirs, fotos, “de todo”, según mi mujer. Y mis canciones entonces las apilo en el escenario, canto un pedacito de todas. Hago las canciones clásicas de mi etapa solista, como “Cuando amas a alguien”, “Mi buen amor”, “No quiero ser más tu amigo”, “Tarde o temprano”, y después hago también los clásicos del grupo Banana, “Toda una noche contigo”, “Nadie podrá hacerme olvidar”, el infaltable “Conociéndote”. Y también “En tus ojos”, una canción más nueva. Un poquito de todo, me gusta cantar las canciones que la gente ya conoce, entonces se prende y las canta conmigo, está muy bueno.
–¿Sigue componiendo?
–Sí, si. Este año va a ser un año con varios proyectos. Primero hacer esta serie de conciertos por los teatros del Gran Buenos Aires. Vamos a presentar un DVD con imágenes de los shows; estos dos últimos años filmamos mucho, para eso estoy trabajando con mi hermano Daniel Pueyrredón, que es el sonidista de la banda y el responsable de toda la parte del video. Después voy a editar a mitad de año un disco que saqué en Centroamérica el año pasado, con la orquesta filarmónica de Costa Rica, que es espectacular y va a salir con un bonus track en DVD. Y para fin de año quiero empezar a trabajar en un disco nuevo, no sé si voy a tener todos los temas nuevos pero sí algunos para ir testeando en la gente.
LA BANDA DE LA BALADA. El sobrenombre de "Banana", que usa Pueyrredón, proviene del nombre de la banda de pop-rock en español que él fundara y liderara en los finales de la década del ‘60 y principios del ‘70. El grupo fue una de las primeras en cantar rock en español en Argentina y se caracterizó por su estilo inconfundible a partir de las composiciones melódicas de César Pueyrredón y el griego Jorge Scoufalos, su amigo y compañero artístico de toda la vida que falleció en 2007.
–¿Cómo fue, allá por los ’70, el paso del rock a lo melódico-pop y los temas románticos?
–Era todo un tema en ese momento. Con el griego Jorge Scoufalos, que ya se nos fue, componíamos juntos un montón de canciones y éramos como Lennon y Mc Cartney en el sentido que no competíamos, lo que él o yo escribía o entre los dos, lo firmábamos los dos y era de los dos, era una buena manera de calmar el ego y de que no haya rivalidad. Teníamos un montón de canciones románticas, melódicas, porque en ese momento, a los 17 o 19 años, estás conociendo chicas y saliendo, entonces la canción romántica era lo que nos salía. Habíamos grabado un primer disco con “Facundo ha llegado al mundo”, que era un tema pop, arriba, para mi sobrino que había nacido, y después “Negra no te vayas de mi lado”, un tema divertido, y “Abrazarte muñequita mía”. Banana era un grupo pop, para boliche, con ese perfil. Entonces nosotros hacíamos fuerza en la discográfica EMI para grabar temas lentos y nos decían que no, que los lentos eran para los solistas. Pero teníamos un montón de temas melódicos y creíamos que la banda le iba a imprimir ese sonido de banda, con otro arreglo.
–Ahora se sabe que resultó, pero en ese momento era un riesgo…
–Era un riesgo. En esa época se hacían singles y le propusimos a la compañía sacar “Besame o me enojo”, un tema muy divertido del estilo “Negra no te vayas de mi lado”, del lado A como tema de promoción, y que pongan del lado B “Toda una noche contigo” para probar qué pasaba. Y “Toda una noche contigo” fue un exitazo tremendo y le abrió la puerta a todas las baladas. EMI se convenció ahí que Banana era un grupo que podía hacer muchos temas románticos buenos y clásicos para toda la vida. En ese momento el perfil de las cosas melódicas lo hacían los cantantes solistas, una banda era raro que hiciera baladas. Y nosotros fuimos de los primeros que impusimos la balada de banda, de grupo pop.
–¿En ese momento, estaba seguro de que iban a resultar este tipo de canciones o no le importaba correr el riesgo?
–Estaba seguro. Porque a todos nosotros nos gustaba, a los amigos que escuchaban les gustaba, así que estaba seguro de que iba a funcionar bien.
–Funcionaron bien y siguen…
–Y hoy las madres llevan a sus hijas y van las hermanas mayores con las menores. Siguen pasando de generación en generación.
–¿Y cómo hace para conquistar a las nuevas generaciones?
–Las canciones clásicas que ya se metieron en el corazón de la gente no tienen fecha de vencimiento. Lo que hacemos es componer nuevas con ese perfil y aggiornar un poco las clásicas, le damos la ondita de ahora con los músicos, muy talentosos, que tocan en otras bandas y con otros ritmos, lo que enriquece mucho a las baladas.
Qué dice Elvis Vive de 'El último Elvis'
Espectáculos / El músico de la banda que tributa al rey del rock and roll, el platense John Mc Inerny, contó cómo vivió todo el proceso de filmación de la película que dirige Armando Bo y que este jueves llegó a los cines nacionales.
27.04.2012 | 16.18
Por Lucía Zapata
El protagonista durante una de las escenas musicales de El último Elvis-El último Elvis significó, para varias de las partes que armaron ese todo que ya se puede ver en los cines, una primera vez. El director Armando Bo (nieto) cuenta con una conocida trayectoria en el género, pero éste es su primer largometraje y lo mismo le sucedió al trío de actores protagonistas: John Mc Inerny, Griselda Siciliani y la pequeña Margarita López.
Con un testeo en el Festival de Sundance y en el reciente Bafici, la pieza debuta en las salas del país con un deseo compartido: “ojalá guste”. Así lo expresó el arquitecto platense que se metió en la piel de Carlos Gutiérrez durante las 9 semanas de rodaje y que antes del debut repasó junto a Diagonales.com todo el proceso desde apenas iniciado –allá por 2007– cuando desde la productora Rebolucion lo escucharon en uno de los shows de su banda Elvis Vive:
“Cuando los chicos me vieron en agosto ya estaban trabajando con el guión de la película. De ahí me contratan para el festejo de fin de año de la productora y me ofrecen ser el coach del actor que sería el protagonista. A fines del 2008, Armando me convoca para hacer un trailer, eso se presenta en el Bafici y a partir de ahí aceptan la idea de que el actor sea yo. Pasan 2009 y 2010 preparando la película y en septiembre de 2010 se filma”.
El traspaso de coach a protagonista fue, para Mc Inerny, “una alegría inmensa”. La confirmación de la participación como actor central lo sorprendió porque “obviamente que uno no cree que esto iba a tener el final que tuvo. Siempre pensaba que iba a llegar a complicarse la idea, que era tan grande y tan loca. Pero la propuesta, a medida que pasaba el tiempo se iba solidificando, se fue haciendo y resultó increíble”. Para prepararse contó con la colaboración de Maricel Álvarez (quien participó en la película de Alejandro Iñárritu, Biutiful, que protagoniza Javier Bardem y cuyo guión fue escrito por Bo y su primo Nicolás Giacobone). “Es un trabajo muy duro, pero con su ayuda fue más fácil”.
Anécdotas. La experiencia global, repite John Mc Inerny, “fue maravillosa” pero al momento de puntualizar en algunas situaciones, el músico y ahora actor recordó episodios “muy graciosos”. Rescató el siguiente: “teníamos una escena muy dramática con Griselda, en una pista de hielo, y una chica que estaba patinando atrás se cayó y casi se mata, y Griselda tenía una escena al borde del llanto. Todo eso transcurría detrás de ella y los que estaban detrás de cámara se reían y cuando se termina la escena ella, con un poco de cordura, pidió que la ayuden”.
Si bien su compañera, que es la coprotagonista, es de conocido recorrido televisivo y teatral, aún no había participado en pantalla grande. ¿Charlaron sobre el desafío que implicó para ambos? “Lo que más recuerdo es todo lo que me ayudó Maricel Álvarez, y al ver la calidad de actriz que es Griselda, su profesionalismo, me sirvió. Y no sé si he preguntado tanto, pero sí conversamos mucho durante el rodaje. Hablamos más en la previa, donde hubo mucho ensayo de los dos, nos comentábamos los aspectos de cada personaje. Pero, llegado el momento de filmar, eso mermó”.
Con respecto a su vínculo con el director, coincidió en el permanente contacto previo: “con Armando hubo un trabajo muy largo, de meses y meses. Era un trato diario. Todos los días no sólo ensayábamos escenas sino que repasábamos el guión. Incluso había días que me mostraba escenas de películas o me mandaba a ver ciertos títulos, y después charlábamos sobre lo que me parecía esa película y lo que él me había apuntado para ver. Con Armando hubo un contacto diario que durante el rodaje siguió, pero como previamente había habido mucho trabajo no fue tan intenso durante la filmación”.
Desempeño. De antemano podría haberse pensado que Mc Inerny se iba a sentir más cómodo en las escenas musicales, pero él mismo desestimó la teoría: “no, la verdad que me sentí cómodo siempre. Un poco gracias a Armando, que me iba dando indicaciones de lo que él había pensado y a dónde quería llegar con cada escena. En el momento en que él es el guionista y director tiene todo en la cabeza, pero tanto las escenas de música como las otras siempre fueron igual, las tomé de la misma manera y las disfruté”.
–¿Recuerda alguna escena por algo especial?
–Lo que tenían las escenas de música es que, como todas fueron con extras, al apagarse las cámaras, en ese tiempo muerto en el que hay que acomodar cosas, poner más luces, correr algo o lo que sea, se producían mini recitales. Cantábamos 6 canciones y eso sí que Armando no quería, para que yo no me canse mucho y porque la idea era repetir un tema varias veces. Pero todos se enganchaban, era como un show, fueron momentos especiales.
Otro detalle que reveló el protagonista fue el hecho de compartir cartel con algunos de los músicos de Elvis Vive: “para hacer el casting para los actores que iban a hacer los músicos, los chicos de la productora pensaban que yo me iba a sentir más cómodo con mis compañeros de la banda y también le hicieron casting y por suerte quedaron, no todos, pero algunos quedaron”.
¿Alguna vez quisiste ser otra persona?
La de El último Elvis es la historia de vida de Carlos Gutiérrez, “un trabajador de clase baja que quiere vivir a la manera de Elvis, su ídolo, quiere terminar su vida en un lugar muy especial para él. Pero en el medio de esta historia, y su locura, le ocurren muchas vicisitudes: tiene una hija, está separado y las circunstancias le hacen ver si lo que él había imaginado como el fin de sus días lo tendría que hacer así”, dijo John Mc Inerny, quien además de contar parte de la trama de la película, recordó partes del rodaje:
“Estuvimos acá en Argentina durante ocho semanas, comenzamos en septiembre de 2010 y después fuimos una semana más a Memphis, a dónde viajamos una parte pequeña del equipo, porque allá estaba la otra productora con todo lo necesario para terminar la película. Eso fue increíble desde las escenas en la calle, donde teníamos motocicletas con policías cortando las calles para que nosotros podamos filmar en pleno Memphis. Fue algo increíble”.
Expectativa ("mucha") es la que se tiene antes del estreno, pero gracias a las proyecciones en el Bafici y en el Festival de cine de Sundance se pudo tener una aproximación “de cómo la gente reacciona frente a la película”, explicó el platense, quien agregó: “igualmente todos sabemos, bah, ellos más que nada que están más metidos, yo hablo por lo que escucho, que los primeros días son fundamentales y a partir de ahí hay una ansiedad lógica para saber que pasa el jueves y el fin de semana”.
–¿Por qué cree que hay que ir a ver El último Elvis?
-Que vayan porque en esta película se conjuga una historia de vida muy particular de alguien que quiere vivir a la sombra de su ídolo, pero también se crean momentos especiales con toda la música y con una relación que no es tan habitual ver, más que nada con los personajes del padre y la hija, creo que esas combinaciones hacen algo hermoso para ir a verla.
Fuente: http://diagonales.infonews.com/nota-179434-seccion-114&Redirect=false-Que-dice-Elvis-Vive-de-%27El-ultimo-Elvis%27.html
Coctel de Cocottes
sábado | 28.04.2012 Publicado en Edición Impresa: Espectáculos
TEATRO EN LA PLATA
Fuente: http://www.eldia.com.ar/edis/20120428/coctel-cocottes-espectaculos15.htm
TEATRO EN LA PLATA
Por IRENE BIANCHI
Excelente espectáculo de "Las Amaro" (Cristina Ghione, Juliana Corazzina, Ana López y Nancy Sitkinas), en el que las actrices-cantantes-músicas ofrecen un delicioso show ambientado en los años '20, interpretando melodías de diferentes países: corridos mejicanos, cuplés españoles, canciones en francés, en inglés, en idish, fox-trots y tangos. Las cuatro tocan variados instrumentos: clarinete, piano, flauta traversa, castañuelas y peine. La dirección musical es de Cristina Ghione y la dirección general corresponde a Roberto Bertoglio. Hoy a las 22 hs en La Grande de Sala 420, calle 42 entre 6 y 7.
Fuente: http://www.eldia.com.ar/edis/20120428/coctel-cocottes-espectaculos15.htm
"Perras"se presenta en La Plata
Los actores Claudio Bel y Néstor Camiglia encabezan esta historia, bajo la dirección de Enrique Federman
sábado | 28.04.2012 Publicado en Edición Impresa: Espectáculos
sábado | 28.04.2012 Publicado en Edición Impresa: Espectáculos
Mañana a las 21 en La Grande de Sala 420, 42 entre 6 y 7, se presentará la obra "Perras", dirigida por Enrique Federman y protagonizada por Claudio Bel y Néstor Camiglia, en la que la gestualidad y la fantasía se suman como elementos claves de esta historia.
En la pieza, dos hombres con sus mascotas se encuentran en un parque. Uno es viudo y el otro, separado. A partir de sus vínculos con sus perras aparece la relación con las mujeres: amor, violencia y rutina.
En el desarrolla de la obra teatral, sus pasados y presentes se van escenificando y estos animales imaginarios adquieren una personalidad propia, de modo que el espectador termina por creer que están allí. En este juego actoral se da un intenso entrecruzamiento entre los hombres y su ferocidad latente.
El espectáculo nació a partir de una creación colectiva, que contó con el asesoramiento autoral de Mauricio Kartun. La dirección de Enrique Federman intensificó los vínculos, marcando climas a través de la excelente e imaginativa iluminación de Jorge Merzari.
Presentada en la Semana de Teatro de Pequeño Formato, en el Encuentro Argentino de Teatro 2005 y en el Tercer Festival Nacional de Teatro en ECUNHI, esta pieza demuestra que sólo dos actores son suficientes para crear una atmósfera plagada de matices y para convocar sonrisas y reflexiones.
Fuente: http://www.eldia.com.ar/edis/20120428/perrasse-presenta-plata-espectaculos45.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Las tablas le hicieron fuerza a la motosierra
Balance de teatro 2024 En un año con fuerte retracción del consumo y un ataque inusitado al campo de la cultura, la caída de la actividad ...
-
Un amplio circulo de la vida cultural de La Plata recibió un duro golpe al enterarse este martes de la triste noticia de la muerte de Omar S...
-
La notera Florencia Caro del programa Calles Salvajes (América TV) se desnuda completamente para hacer una entrevista en un teatro. © Copy...
-
Noches sin lunas ni soles Estreno: 21 de junio de 1984 Duración 97 min. País Argentina Director José A. Martínez Suárez Guión José ...