miércoles, 4 de agosto de 2010

Laura Pagés y su títere Beatriz en La Plata

Estrena el viernes

04-08-2010 / La obra ganadora de la Fiesta Provincial de Teatro 2009 se presenta en la sala Discépolo

La obra de títeres para adultos Beatriz, La historia de una mujer inventada, ganadora de la última edición de la Fiesta Provincial de Teatro, ahora se presentará en La Plata para todo público. A partir de esta semana, estará todos los viernes de agosto a las 21 en la sala Discépolo de la Comedia (calle 2 entre 62 y 63), con entrada libre y gratuita.

En Beatriz, la historia de una mujer inventada, los personajes cobran vida en una actriz de carne y hueso, Laura Pagés, y en otra de gomaespuma, la títere llamada Beatriz. Son la hija y la madre, respectivamente, en una historia donde desglosan el mundo de una mujer sola.

“Beatriz es una mujer que está sola en el final de su vida y hace un repaso de distintos momentos y aspectos: sus vínculos, su relación de pareja, su maternidad, su trabajo, su enfermedad”, cuenta Laura Pagés –a quien también corresponden el diseño y la construcción del títere– sobre la trama de esta pieza. “La obra va recorriendo la historia que la inventa”, explica.

–¿Cómo es interactuar en el escenario con un títere?

–Creo que interactuar con títeres en escena es muy difícil, al menos para mí, porque se potencia el "como sí" del teatro. Quiero decir, como si lo que ocurre en escena fuera verdad, como si ese títere fuera un personaje que está vivo. Hay que entrar en ese juego que paradójicamente es lo más natural en el juego de la infancia. Un chico que agarra un títere, enseguida comienza a hablarle y arma un diálogo.

Pero además de ser la actriz de la obra, Laura Pagés también es la directora junto a Sergio Mercurio.

La combinación de un títere y una actriz en el escenario, “fue una propuesta del director Sergio Mercurio”, cuenta Pagés. Y confiesa que al principio le “costó mucho, pero valió la pena porque así comenzó a aparecer la historia inventada”.

“Cuando Laura me propuso la dirección del espectáculo, ya tenía construido un personaje pequeño y un texto de una situación de cinco minutos”, recuerda Sergio Mercurio.

“La primera decisión fue rehacer el personaje, construyendo una muñeca del tamaño de Laura con la que ella pueda interactuar. La segunda decisión fue limpiar el espacio, deshacerse de escenografía y revalorizar a Beatriz como personaje, dándole la posibilidad de que ella misma cree otros personajes: su familia, sus amigas”, revela el director.

A partir de esas premisas, Pagés y Mercurio indagaron en la naturaleza del personaje de Beatriz, en la génesis de una mujer adulta sola: “La mujer y su pareja, la maternidad, el trabajo, la enfermedad y la muerte aparecieron como motores de la búsqueda, ese fue el origen de la dramaturgia de la obra”, detalla Mercurio.

–En general, se cree que los títeres son para los chicos. ¿Tuvo en cuenta esto a la hora de encarar este trabajo para adultos?

Laura Pagés: –Pienso que cada vez se van a ver más trabajos para adultos con títeres, se está creciendo en esto. Personalmente no me condiciona este preconcepto de que los títeres sean para chicos. A mí me sale así, los títeres que actúan me apasionan, ellos pueden hacer cosas que nosotros los actores no podemos hacer. Ellos son metáfora pura.

Beatriz, la historia de una mujer inventada también se presenta en la Ciudad de Buenos Aires, los domingos a las 19, en Apacheta sala estudio (Pasco 623)

Fuente: http://www.elargentino.com/nota-101355-medios-122-Laura-Pages-y-su-titere-Beatriz-en-La-Plata.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrevista con Noe Vergini

CLAVES DE ACTUACIÓN Y LA MINUCIOSIDAD EN ESCENA - NOE VERGINI En Gravedad Cero nos visió Noelia Vergini, actriz y directora, formada princi...