miércoles, 6 de octubre de 2010

Un brillante barbero asesino

Karina K, Julio Chávez, Fernando Dente y Martín O´Connor, parte de este virtuoso elenco armado por Ricky Pashkus Foto:LA NACION / Soledad Aznarez

Julio Chávez y Karina K son los pilares de este Sweeney Todd que le hace honor a la complejidad de Stephen Sondheim

Calificación LA NACION:

Miércoles 6 de octubre de 2010 | Publicado en edición impresa LA NACION

Sweeney Todd, el cruel barbero de la calle Fleet . Música y canciones: Stephen Sondheim. Libro: Hugh Wheeler. Elenco: Julio Chávez, Karina K, Fernando Dente, Belén Pascualini, Carolina Gómez, Adrián Scaramella, Martín O´Connor, Marcelo Gómez, Walter Canella, Roberto Pelloni, Rubén Roberts, Eliseo Barrionuevo, Sergio Miranda, Lelia Couselo, Stella Maris Faggiano, Gustavo Guzmán, María Hernández, Diego Jaraz, Rossana Laudani, Estela Leiva, Andrea Lovera, María Pastore Camino y Martín Repetto. Escenografía: Jorge Ferrari. Vestuario: Renata Schussheim. Iluminación: Eli Sirlin. Sonido: Gastón Brisky. Producción artística: Lino Patalano. Dirección y supervisión musical: Alberto Favero. Dirección general: Ricky Pashkus. En el Maipo. Duración: 130 minutos.
Nuestra opinión: muy buena

Hay algo que Sweeney Todd, el cruel barbero de la calle Fleet no es: una obra fácil. Por un lado, porque aquella mítica puesta de Harold Prince con actuación protagónica de Angela Lansbury ( La reportera del crimen ) ha quedado en el imaginario de quienes tuvieron la oportunidad de verla. Y si no, gran parte del público probablemente conozca la película de Tim Burton, donde Johnny Depp hacía de las suyas. No obstante, más allá de estas comparaciones, la principal dificultad a la hora de montar cualquier versión de Sweeney Todd la plantea la propia partitura musical de Sondheim, cuyos intervalos y armonías inesperados no facilitan en nada la tarea de los intérpretes, tanto vocales como instrumentales. Es más: jugando con la metáfora, podríamos afirmar que Sondheim extiende a sus artistas la perversidad de Todd con sus clientes.

La historia de este particular barbero proviene de una intrascendente obra teatral inglesa que ha llegado al cine en dos oportunidades pero que se volvió verdaderamente célebre luego de su estreno en la cartelera de Broadway. Allí se ve el regreso a Londres de un vengativo barbero que vuelve para recuperar a su familia, robada por la impunidad y la corrupción de un malvado juez.

Indudablemente, Sweeney Todd no es el musical indicado para aquel espectador que disfrute de los espectáculos que le permitan dejar la sala tarareando una pegadiza y taquillera canción romántica. Su oscuridad, sus dificultades técnicas y su estética hacen que este musical requiera un espectador dispuesto a jugar con los personajes, la temática y la estructura.

Entre las dudas que planteó su estreno, una de las mayores fue precisamente la participación de Julio Chávez en el rol protagónico, básicamente porque era el debut en el género para este actor tan reconocido en el teatro dramático y en el cine, pero sin ningún antecedente musical. Sweeney Todd es uno de los personajes más complejos dentro del género, puesto que tiene que reunir una serie de requisitos terriblemente difíciles de encontrar en una única persona: es un asesino que debe despertar simpatía (puesto que su crueldad es el resultado de una injusticia atroz y recurrente), al mismo tiempo que su belleza seduce a la platea. A su vez, vocalmente es de un nivel de exigencia superlativo. Y el resultado francamente es sorprendente. Si bien en la primera parte se ve a Chávez demasiado atento a la dimensión vocal, muy poco cómodo con lo que tiene que hacer y poco suelto en la escena, luego del intervalo -cuando disminuye la exigencia vocal de su personaje- se relaja y da lo mejor de sí. Por lo tanto, es de esperar que con el correr de las funciones y la confianza que el público le viene dando con fervientes aplausos Chávez se relaje y entienda que más que de cantar bien aquí se trata de jugar con uno de los personajes más hermosamente crueles del musical.

La gran Karina K

Y no es fácil además compartir escenario con Karina K, una artista que haga lo que haga sobresale. La actriz entiende a la perfección tanto el rol de su personaje como la lógica musical que lo plasma, puesto que en Sondheim el argumento está en la partitura, son los instrumentos los que ofrecen una primera lectura sobre la escena y sus personajes. Así, esta terrible, cruel y enamorada señora Lovett local no tiene nada que envidiar al trabajo de la genial Lansbury. Karina K hace con la escena lo que quiere y lleva a la platea a los momentos más sublimes del espectáculo, puesto que su trabajo es sorprendentemente orgánico. Deslumbra como actriz y como cantante.

El resto del elenco acompaña a la perfección la propuesta. Walter Canella se impone en un rol que demanda un gran trabajo de falsete, al tiempo que Fernando Dente y Carolina Gómez parodian las escenas románticas con talento vocal y actoral y el ensamble sorprende por su coordinación y precisión. El mérito corresponde adjudicárselo al trabajo de puesta de Ricky Pashkus, ya que se destaca por sus ideas y por su capacidad de juego en un escenario que en varios momentos se le vuelve hostil, puesto que son tantas las escenas y los espacios dramáticos requeridos que dificultan la entrada y salida de los objetos que hacen a una ambientación muy bien ideada por Ferrari y con ciertos guiños a la versión original.

Quien merece un párrafo aparte es Alberto Favero, puesto que su trabajo de orquestación y dirección es más que sobresaliente. Con una orquesta pequeña para las exigencias, Favero logra cubrir las necesidades de una partitura de clara inspiración mahleriana, cubriendo con los vientos las falencias que plantea una formación compuesta en gran parte por sintetizadores y llevándola a un grado de precisión rítmica asombroso.

Federico Irazábal

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1311973

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrevista con Noe Vergini

CLAVES DE ACTUACIÓN Y LA MINUCIOSIDAD EN ESCENA - NOE VERGINI En Gravedad Cero nos visió Noelia Vergini, actriz y directora, formada princi...