Los actores que interpretaban al famoso matrero fueron los hermanos Podestá, ante un público proletario y humilde. También estaban los hermanos Carlo, que en su circo empleaban acróbatas y malabaristas junto a la representación teatral. Apareció un payaso conocido como "Pepino el 88", que además de hacer reír se dedicaba a arengar al público contras las injusticias sociales.
Con la aparición en escena de un director de galera y frac, los circos toman la forma que todos conocemos. Por Montevideo, los circos se comenzaron a instalar por la Estación del Ferrocarril. Por esa zona llegaron los vagones que trajeron al espectacular Circo "Sarrasani", con la novedad de incluir animales como tigres, panteras y hasta búfalos de Norteamérica. Levantaban una descomunal carpa frente al que sería el Montevideo Rowing y otra más chica donde se alojaban más de 200 artistas. Un camioncito del circo "Sarrasani" recorría los barrios para promocionar su show. Bajaban bellas mujeres vestidas como "Las 1000 y una Noches", payasos con zancos y un par de enanos que entraban a los boliches y almacenes repartiendo propaganda e invitaciones.
Otro circo de esos primeros años del siglo XX fue el "Damóstenes", que se instalaba por la Villa de la Unión. En 8 de Octubre y Belén aparecieron tres pequeñas carpas rodeadas de camiones con jaulas. Su principal atracción fue el llamado "Hombre Hércules", un señor de más de 2 metros de altura que doblaba barras de hierro que antes que trajeron al espectacular Circo "Sarrasani", con la novedad de incluir animales como tigres, panteras y hasta búfalos de Norteamérica. Levantaban una descomunal carpa frente al que sería el Montevideo Rowing y otra más chica donde se alojaban más de 200 artistas. Un camioncito del circo "Sarrasani" recorría los barrios para promocionar su show. Bajaban bellas mujeres vestidas como "Las 1000 y una Noches", payasos con zancos y un par de enanos que entraban a los boliches y almacenes repartiendo propaganda e invitaciones. Otro circo de esos primeros años del siglo XX fue el "Damóstenes", que se instalaba por la Villa de la Unión.
En 8 de Octubre y Belén aparecieron tres pequeñas carpas rodeadas de camiones con jaulas. Su principal atracción fue el llamado "Hombre Hércules", un señor de más de 2 metros de altura que doblaba barras de hierro que antes habían circulado por la platea para mostrar que no había truco. Al retirarse del "Damóstenes" el público recibía postales autografiadas y las damas eran obsequiadas con jazmines y ramitos de violetas.
Un circo enorme fue el "Checoslovaco", que seguía la línea de "Sarrasani" en la presentación de animales. Traían enormes osos, elefantes y hasta una jirafa que nadie sabía qué es lo que hacía. La incógnita se revelaba cuando en el final del espectáculo aparecía aquella bella jirafa y acercándose a la asombrada platea, se inclinaba y dejaba que todos tocaran su simpática cabeza. Un inolvidable acto de ternura que simbolizaba un acercamiento entre los humanos y el sufrido reino animal representado en la gigantesca y dócil jirafa.
En tiempos más recientes, por los inicios de la década del 60, fue famoso el circo "España". Su carpa estaba en un gran predio que existía por Constituyente y Carlos Roxlo. Su número principal era un par de motociclistas dando vueltas dentro de un globo de metal. Fue un circo que apoyó causas filantrópicas y regalaba muchas invitaciones entre el Piñeyro del Campo y el antiguo Consejo del Niño. Algunos artistas de esos viejos circos decidieron quedarse a vivir en Montevideo. De esa talentosa gente nacieron, en el Parque Rodó, diversiones muy recordadas como "La Mujer Araña" y "La Flor Azteca".
Fuente: Luis Grene - especial para Clarín
Mi nombre es Gustavo Guilherme Carlo, soy un descendiente de la familia Carlo. Mi familia es tradicional de Circo. El circo de los hermanos Carlo comenzó en los Estados Unidos con Félix Carlo y sus hijos: George Carlo (mi Bizavô),Federick Carlo y William Carlo. El circo fue en Argentina en julio de 1884 y empezo el Teatro tematico en Argentina .. se fue a Brasil después de que la familia regresó a los Estados Unidos. Mi abuelo se casó con un argentino y pasó el resto de su vida en Brasil. Agradezco si le enviar más información de la familia Carlo o fotos del circo en Argentina. Gracias.
ResponderBorrar