domingo, 3 de octubre de 2010

Una propuesta educativa y artística de la mano del baile

El ballet en la ciudad

La Escuela de Danzas Clásicas de La Plata ofrece tres carreras, y su matrícula siempre está completa. Sus directivos lamentan que queden alumnos afuera debido a la falta de espacio, y aseguran que se sienten olvidados por las autoridades provinciales.

Existe desde hace 62 años y es el único lugar que enseña danzas clásicas en nuestra ciudad de manera pública y gratuita. Es la Escuela de Danzas Clásicas de La Plata, ubicada en calle 54 entre 7 y 8, que depende de la Dirección de Educación Artística de la Dirección Provincial de Cultura y Educación.

En ella se pueden estudiar tres profesorados: Danzas Clásicas, que es la carrera fundacional y se puede ingresar desde los 8 años; Danzas Contemporáneas, abierta en 1994, con ingreso entre los 15 y 23 años; y Expresión Corporal, desde 1999, que se puede comenzar siendo adulto.
Todos los profesorados tienen una duración de 4 años, más una formación básica (FOBA), que en Danzas Clásicas es de siete años, y en las otras dos, de tres. Gracias a la FOBA, se puede empezar a estudiar sin tener conocimientos previos.

Además, hay una tecnicatura en Intérprete Bailarín en Danza Clásica y Contemporánea, y un curso extracurricular de predanza, para niños de 6 y 7 años, a cargo de la Asociación Cooperadora.

En este momento, hay 457 alumnos en Danza Clásica, 32 de ellos cursando el profesorado, mientras que unos 352 estudian Contemporánea, de los cuales 110 están en el profesorado y otros 105 cursan Expresión Corporal.

La escuela tiene tres ballets: Clásico Infantil, Clásico de Jóvenes, y Contemporáneo.

En diálogo con Hoy, la vicedirectora María Cecilia Abdelnur y la regente de estudios Gabriela López, cuentan que son muchos los que se quedan afuera cada año, y eso se debe a la falta de espacio, como sucede en tantos otros establecimientos educativos.

Además de la casona de calle 54, que ocupa desde 1980, la escuela dicta sus clases también en el Teatro Argentino, el Normal 1 y en La Protectora, una mutual con sede en 49 n° 674.

La actual sede tiene más de cien años, y todos los problemas que esa antigüedad le trae a cualquier edificio. Pero, sobre todo, lo que sucede es que el lugar no reúne las condiciones que requieren las actividades que allí se realizan.

“Las aulas para baile son cinco, una de ellas muy pequeña, y hay otras tres para teoría. El problema es que están muy cerca una de la otra y se produce invasión sonora, además de que los pisos tampoco son los más aptos”, describió la vice. Vale aclarar que la escuela no cuenta con subsidios, y se mantiene con los 60 pesos anuales que los alumnos que pueden le pagan a la cooperadora.

En ese sentido, cuentan que desde hace 22 años que reclaman el cambio de edificio y, aunque no hace pocos años estuvieron a punto de mudarse a uno nuevo, finalmente todo se echó para atrás por cuestiones políticas.

“Yo tengo la sensación de que no pasa nada si esta escuela se vacía de alumnos y se cierra, todo seguiría igual. Las autoridades están muy abocadas a lo que es la educación obligatoria, y se olvidan de la otra, que también es educación pública”, puntualizó Gabriela.

En acérrima defensa del sistema educativo público y gratuito, las mujeres señalaron que “esta es la forma de construir verdadero conocimiento, es la única salida para aprender valores y formar tejido social”.

En esa línea es que desde la escuela se llevan adelante múltiples proyectos e iniciativas tendientes a vincular a las actividades de la danza con la educación obligatoria. También se organizan encuentros, conferencias y muestras con bailarines de trayectoria como invitados.

Fuente: http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-106723-titulo-Una_propuesta_educativa_y_artstica_de_la_mano_del_baile

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrevista con Noe Vergini

CLAVES DE ACTUACIÓN Y LA MINUCIOSIDAD EN ESCENA - NOE VERGINI En Gravedad Cero nos visió Noelia Vergini, actriz y directora, formada princi...