domingo, 3 de octubre de 2010

El arte universitario sale a la calle e invadirá los barrios


EN EL MARCO DEL BICENTENARIO DEL PAIS

Amplia agenda cultural para la segunda quincena de octubre. La Ciudad se prepara

Por estos días, en el área de Arte y Cultura de la UNLP se trabaja sin pausa. Sobre un calendario dibujado a mano que hay en el despacho del prosecretario, Ricardo Cohen, se pueden ver decenas de papeles pegados con chinches. Es un calendario acotado; va del 16 al 23 de octubre. Esa semana, en el marco de los actos por el Bicentenario dedicados a la educación superior -que tendrán como sede a la casa de altos estudios platense-, se desarrollará la 1ª Bienal Universitaria de Arte y Cultura. Un acontecimiento inédito. Y original por cierto: múltiples manifestaciones artísticas tomarán la Ciudad por asalto, y no quedará espacio sin invadir por un recital, un espectáculo de danza, una muestra plástica e innumerables expresiones de arte de vanguardia.

Sobre su escritorio, Cohen tiene desplegado un mapa gigante de La Plata. Hay numerosos sitios marcados. La "invasión" parece estar perfectamente planificada. "Nuestro eje es que la Universidad se abra a la sociedad. Por eso primará el arte callejero", explica.

HIMNO MULTITUDINARIO


El puntapié inicial promete ser impactante. El sábado 16, a las 18, más de 500 músicos sinfónicos interpretarán frente a la sede del rectorado un arreglo especial del himno nacional compuesto por dos profesores de Bellas Artes.

El domingo 17, en el espacio Benoit del parque Saavedra, el grupo Magenta realizará una intervención de grafitis; experiencia que repetirá en la pared de diagonal 78 entre 9 y 10 y en varios paredones de la Ciudad.

El mismo día, el espacio Benoit será escenario de una intervención de artistas plásticos titulada "Arborescencias nocturnas", de Pablo Oviedo. "Es una instalación de esculturas cerámicas acompañada por juegos de luces sobre los árboles", se explica.

El lunes 18 y el martes 19 no habrá que ir a ningún sitio en particular para escuchar música. Un camión con acoplado que hará las veces de escenario móvil transportará por el centro y los barrios a tres bandas de rock.

El lunes, a las 18, tocará en Bellas Artes Daniel Melero. Pero lo que ocurrirá en el Bosque será especial: 111 alumnos que recibieron bicicletas de la UNLP interpretarán la obra "Una brisa" de Mauricio Kagel -compositor argentino fallecido en Alemania en 2008-, generando sonidos con la boca y los timbres mientras realizan distintos trayectos. En el Centro Cultural Islas Malvinas, a las 19, artistas nacionales crearán decenas de Mendietas, el popular perro de Fontanarrosa.

El martes, a las 20,30, en la sala CEC del teatro Argentino, se presentará Speak 3.0, una vanguardista expresión de danza y medios audiovisuales.

El miércoles 20, a las 18, el puerto La Plata aparece como cita obligada. Las orquestas sinfónicas juveniles del Gilardo Gilardi y del Bachillerato de Bellas Artes interpretarán una pieza original de Juan Petorutti, que usará como parte de la obra a las sirenas de los barcos. De 9 a 19, en 53 entre 9 y 10, alumnos y docentes de Bellas Artes harán el grabado más largo del mundo: una aplanadora pasará por encima de un papel desplegado en toda la cuadra con tacos de grabado. Saltando al broche de oro, el sábado 23 tocará en la plaza Islas Malvinas la emblemática Cofradía de la Flor Solar. Pero hay mucho más.

Fuente: http://www.eldia.com.ar/edis/20101003/laciudad3.htm

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrevista con Noe Vergini

CLAVES DE ACTUACIÓN Y LA MINUCIOSIDAD EN ESCENA - NOE VERGINI En Gravedad Cero nos visió Noelia Vergini, actriz y directora, formada princi...