Participa Cristina Kirchner
05-10-2010 / Argentina es invitada de honor en el notorio evento
Si como sostenía el filósofo y político romano Cicerón "un hogar sin libros es un cuerpo sin alma", ¿qué será entonces un país sin libros? Mucho más que un entretenimiento privado, un libro consiste en un bien cultural y la Feria del Libro de Franfurt, la más grande del mundo en el rubro, que se inaugura hoy con una importante presencia argentina, es una nueva oportunidad para reivindicar la importancia la cultura en el desarrollo del país. Como un detalle no menor, Argentina se presenta como país invitado de honor a un hogar en el que no faltarán disertaciones sobre la revolución digital y el estado del mercado del libro de nuevo como temas a debate, así como un nutrido y maratónico programa de presentaciones de libros.
Hoy por la tarde , en la ceremonia de inauguración, se cuenta con una intervención de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y otra de la escritora argentina Griselda Gambaro.
La importancia del Proyecto Sur de apoyo a las traducciones de obras de autores nacionales, la oportunidad de juntarse para debatir, intercambiar experiencias y relacionarse con editores de distintos países, son los asuntos que destacan los escritores argentinos llegados a esta ciudad alemana .
Esta edición de la feria "ha logrado reunir escritores de tendencias estéticas y generaciones distintas en un solo ámbito. Y esta participación puede ser el principio de un debate sobre la literatura argentina contemporánea", declaró Guillermo Martinez.
Claudia Piñeiro resaltó el Proyecto Sur, impulsado por la Cancillería argentina, "tanto para los que están traducidos en Alemania como para los que empiezan a traducir. Hay editoriales que sin el subsidio no hubieran traducido obras".
"Si hay 300 títulos traducidos es porque la Argentina viene como invitada de honor a la feria. Estar acá significa tener mayor contacto con la prensa y los lectores", considera la escritora, que acaba de recibir el premio de Liberatur a la mejor novela traducida al alemán de mujer escritora de continente emergente.
Para Sergio Olguín, "la feria este año es una excusa para poner la literatura argentina en primer plano y promocionarla. Como industria está siempre relegada por otras industrias culturales, aunque esto se revierte ahora en la feria con la posibilidad de exportar cultura, de que autores argentinos sean más conocidos".
A Félix Bruzzone le sorprende "la movida de tantos escritores, es increíble que se haya generado tanto movimiento. Es raro que pase algo así, más con la literatura".
Fabián Casas, que estuvo en Berlín varias veces leyendo sus obras, visita la feria de Frankfurt con ganas de leer a otros autores: "Soy más lector que escritor y me contactaron agentes literarios para traducir mis textos. En alemán ya tradujeron mi novela Ocio y una antología con mis libros de poesía".
Luego de asistir a algunas ediciones, Elsa Osorio comenta que "el país elegido tiene los focos puestos. Es una feria de negocios editoriales y para nosotros significa mucho por todas las redes que se tejen. Mas teniendo en cuenta que en lengua castellana es poco lo que se traduce, tanto de España como de Latinoamérica".
El domingo, en un acto en el que hablará el poeta Juan Gelman, Argentina entregará el testigo como invitado de honor a Islandia.
Además, en la Alte Oper de Frankfurt, habrá –tras la ceremonia de inauguración– un concierto con el pianista y director argentino-israelí Daniel Barenboim y el trío Rodolfo Mederos.
Como se ha dicho la revolución digital es uno de los asuntos centrales de la Feria aunque que las consecuencias de la misma para el sector en Europa han sido, de momento, menores de lo que muchos esperaban. Este año, como ya había ocurrido , las presentaciones de nuevos modelos de lectores electrónicos para los libros digitales que, según el director de la Feria Jüergen Boos, siguen teniendo una importancia solamente marginal en Alemania y en Europa a diferencia de lo que ocurre en otras regiones del mundo.
Fuente: http://www.elargentino.com/nota-109043-medios-122-Se-inaugura-esta-tarde-la-Feria-del-Libro-de-Frankfurt.html
05-10-2010 / Argentina es invitada de honor en el notorio evento
Si como sostenía el filósofo y político romano Cicerón "un hogar sin libros es un cuerpo sin alma", ¿qué será entonces un país sin libros? Mucho más que un entretenimiento privado, un libro consiste en un bien cultural y la Feria del Libro de Franfurt, la más grande del mundo en el rubro, que se inaugura hoy con una importante presencia argentina, es una nueva oportunidad para reivindicar la importancia la cultura en el desarrollo del país. Como un detalle no menor, Argentina se presenta como país invitado de honor a un hogar en el que no faltarán disertaciones sobre la revolución digital y el estado del mercado del libro de nuevo como temas a debate, así como un nutrido y maratónico programa de presentaciones de libros.
Hoy por la tarde , en la ceremonia de inauguración, se cuenta con una intervención de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y otra de la escritora argentina Griselda Gambaro.
La importancia del Proyecto Sur de apoyo a las traducciones de obras de autores nacionales, la oportunidad de juntarse para debatir, intercambiar experiencias y relacionarse con editores de distintos países, son los asuntos que destacan los escritores argentinos llegados a esta ciudad alemana .
Esta edición de la feria "ha logrado reunir escritores de tendencias estéticas y generaciones distintas en un solo ámbito. Y esta participación puede ser el principio de un debate sobre la literatura argentina contemporánea", declaró Guillermo Martinez.
Claudia Piñeiro resaltó el Proyecto Sur, impulsado por la Cancillería argentina, "tanto para los que están traducidos en Alemania como para los que empiezan a traducir. Hay editoriales que sin el subsidio no hubieran traducido obras".
"Si hay 300 títulos traducidos es porque la Argentina viene como invitada de honor a la feria. Estar acá significa tener mayor contacto con la prensa y los lectores", considera la escritora, que acaba de recibir el premio de Liberatur a la mejor novela traducida al alemán de mujer escritora de continente emergente.
Para Sergio Olguín, "la feria este año es una excusa para poner la literatura argentina en primer plano y promocionarla. Como industria está siempre relegada por otras industrias culturales, aunque esto se revierte ahora en la feria con la posibilidad de exportar cultura, de que autores argentinos sean más conocidos".
A Félix Bruzzone le sorprende "la movida de tantos escritores, es increíble que se haya generado tanto movimiento. Es raro que pase algo así, más con la literatura".
Fabián Casas, que estuvo en Berlín varias veces leyendo sus obras, visita la feria de Frankfurt con ganas de leer a otros autores: "Soy más lector que escritor y me contactaron agentes literarios para traducir mis textos. En alemán ya tradujeron mi novela Ocio y una antología con mis libros de poesía".
Luego de asistir a algunas ediciones, Elsa Osorio comenta que "el país elegido tiene los focos puestos. Es una feria de negocios editoriales y para nosotros significa mucho por todas las redes que se tejen. Mas teniendo en cuenta que en lengua castellana es poco lo que se traduce, tanto de España como de Latinoamérica".
El domingo, en un acto en el que hablará el poeta Juan Gelman, Argentina entregará el testigo como invitado de honor a Islandia.
Además, en la Alte Oper de Frankfurt, habrá –tras la ceremonia de inauguración– un concierto con el pianista y director argentino-israelí Daniel Barenboim y el trío Rodolfo Mederos.
Como se ha dicho la revolución digital es uno de los asuntos centrales de la Feria aunque que las consecuencias de la misma para el sector en Europa han sido, de momento, menores de lo que muchos esperaban. Este año, como ya había ocurrido , las presentaciones de nuevos modelos de lectores electrónicos para los libros digitales que, según el director de la Feria Jüergen Boos, siguen teniendo una importancia solamente marginal en Alemania y en Europa a diferencia de lo que ocurre en otras regiones del mundo.
Fuente: http://www.elargentino.com/nota-109043-medios-122-Se-inaugura-esta-tarde-la-Feria-del-Libro-de-Frankfurt.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario