sábado, 9 de octubre de 2010

A pura fiesta teatral en Córdoba

Platea infantil / Por Juan Garff

Reunirá a elencos de todo el país, de América y Europa, con obras de excelencia

Sábado 9 de octubre de 2010 | Publicado en edición impresa Los brasileños de ACB Teatral harán Levitador interplanetario entrometido orbital. Foto LA NACION

Un festival suele ser una oportunidad de encontrarse con calidad y diversidad. En el caso del teatro para chicos, se agrega que es poco frecuente que los elencos salgan de gira internacional, salvo en el caso de las grandes producciones globalizadas a través de los medios audiovisuales. La cultura infantil navega entre un localismo determinado por el universo del lenguaje y las temáticas tomadas de su entorno inmediato y su permeabilidad a los productos estandarizados a escala universal por la televisión.

Un festival, entonces, "nos permite indagar sobre aquellas diferencias que deberíamos rescatar y aquellas que, quizá, disolver", al decir de Raúl Sansica, director del V Festival Internacional de Teatro para Niños y Jóvenes de Córdoba, que se desarrolla durante este fin de semana largo en el Teatro Real, la Sala Luis Tejeda del Teatro del Libertador, la Ciudad de las Artes y el Paseo del Buen Pastor, en la capital mediterránea.

Elencos de Brasil, Chile, México, Francia, Dinamarca e Israel, junto con otros de Mendoza, Mar del Plata, Río Negro, Salta y Buenos Aires, además de una quincena de propuestas locales, conforman una programación seleccionada en torno a un eje temático: el niño del Bicentenario, sus derechos y su realidad dentro de un mundo ¿globalizado?

"La globalización, la hipercomunicación han signado nuestro tiempo", dice Sansica al explicar la consigna que caracteriza esta edición del festival. "En paralelo, hemos desoído voces fundamentales y el siglo XXI en nuestro país, en materia de infancia, nos deja con mucho recorrido por realizar. Incluso para brindar accesos básicos a derechos fundamentales y a esa información que algunos sectores disfrutamos con nuestros hijos y de los que muchos están excluidos."

Así lleva a escena el grupo mexicano El Fénix con Los niños perdidos una historia de chicos de la calle, que, desamparados de todo, recurren a una pistola para hacerse de un lugar en el mundo. El elenco danés Dansk Rakkerpark contrapone en Rickshaw , obra muda y al aire libre, el sudor del hombre que tira del triciclo utilizado como medio de transporte en algunos países asiáticos con la comodidad del que tiene el dinero para dejarse llevar. El grupo porteño La Galera Encantada lleva a Córdoba María Elena y Malas palabras , obra escrita por Perla Szuchmacher, sobre el derecho del niño a no sufrir ocultamientos y silencios que mutilan su identidad. Desde Brasil, en tanto llega Levitador i nterplanetario entrometido orbital, por el grupo ACB Teatro, que presentó hace dos años en el mismo festival Mamá ¿cómo nací? "El espacio que el teatro como acontecimiento produce", reflexiona Sansica, "nos permite abrirnos a estas preguntas escuchando las que aparezcan en nuestros propios lenguajes y la de lenguajes de lugares distantes."

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1313036

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrevista con Noe Vergini

CLAVES DE ACTUACIÓN Y LA MINUCIOSIDAD EN ESCENA - NOE VERGINI En Gravedad Cero nos visió Noelia Vergini, actriz y directora, formada princi...